SlideShare una empresa de Scribd logo
INYECCIÓN DE VAPOR
(STEAM FLOODING)
Presentado por:
Dilan S. Quevedo cód. 2120760
Miguel Ángel Pérez Garay cód. 2120809
Jhon Enrique Ramírez Mantilla cód. 2120771
Contenido
1. Introducción.
2. Objetivos.
3. Generalidades.
4. Inyección continua de vapor.
5. Inyección alternada de vapor.
6. Parámetros.
7. Conclusiones.
Introducción
Los métodos térmicos de recobro mejorado engloban la inyección de vapor, agua caliente y la
combustión in situ, siendo la inyección de vapor el método mas utilizado a nivel mundial y el que mayor
factor de recobro reporta. Existen dos aplicaciones de esta tecnología: Inyección alternada o cíclica e
inyección continua.
Objetivos
• Aumentar el recobro de crudo mediante la reducción de la saturación de petróleo residual.
• Mejorar la movilidad del crudo mediante la reducción de su viscosidad.
• Aumentar la permeabilidad relativa al petróleo.
• Generar una alta eficiencia de barrido de fluidos.
• Provee un mecanismo de empuje por gas debido al frente de vapor que se desplaza y lleva al crudo hacia los
pozos productores.
Historia
Inicio: 1931-1932 (Texas)
Duración: 235 días
Lugar: parcela de Wilson y Swain
CAMPO KERN RIVER
LUGAR: CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS
INICIO: 1899
INICIO INYECCIÓN DE VAPOR: 1960-1965
CAMPO DURI
LUGAR: INDONESIA
INICIO: 1954
INICIO INYECCIÓN DE VAPOR: 1975
CAMPO MENE GRANDE
LUGAR: VENEZUELA
INICIO: 1914
INICIO INYECCIÓN DE VAPOR: 1956
Actualidad
Estados Unidos: 86 PROYECTOS
Venezuela: 38 PROYECTOS
Otros: 28 PROYECTOS
China: 18 PROYECTOS
Canadá: 16 PROYECTOS
Indonesia: 3 PROYECTOS
Actualidad
Estados Unidos: 417.675 bnd
Indonesia: 283.000 bnd
Venezuela: 199.075 bnd
Canadá: 193.075 bnd
China: 151.651 bnd
otros: 19.114 bnd
Inyección continua de Vapor
Proceso por el cual se suministra energía
térmica al yacimiento de manera continua
a través de cierto número de pozos
(inyectores), mientras es producido a
través de otros pozos adyacentes
(productores).
El generador de vapor provee vapor cuya presión
está entre 2000 a 2500 libras por pulgada cuadrada
(lpc), con calidad de entre 80 a 85 por ciento.
Determinación de la
calidad del vapor
Método de separadores
Método de cloruros
Método de medido de orificio.
Método de
conductividad.
Arreglos
Definidos por la figuras geométricas formadas entre los pozos inyectores y productores.
1. De empuje en línea directa (rectangulares).
2. De empuje en líneas alternadas de pozos.
3. De cuatro o siete pozos (triangulo equilátero).
4. De cinco o nueve pozos (cuadrado).
5. Irregulares.
Simuladores
térmicos para
calcular la
recuperación de
crudo.
Therm.
Stars.
Semok.
Soak.Hundcal.
Solgas.
Cyclops.
Yacimiento
Espesor
20-400 [ft]
Porosidad sobre el
20%
Profundidad de 300-
5000[ft]
Yacimiento
Permeabilidad
100 - 4000 [md].
Temperatura
300 -400 F
Saturación de petróleo
residual original
<40%
Petróleo
Gravedad
10-36 API
Viscosidad
1000-4000 [cP]
Criterios
Desfavorable
Criterios
Favorables
En la actualidad se conocen varios proyectos exitosos, muchos de los cuales fueron inicialmente de
inyección cíclica que luego se convirtieron en inyección continua en vista de mejores perspectivas de
recuperación; 6% al 15% de recuperación por I.A.V. versus 40-50% al 60% de recuperación por I.C.V. .
Inyección Cíclica o Alternada de Vapor
«Huff and Puff»
«Steam Soak»
• Método de inyección de vapor mediante el uso de pozo bifuncional
(Inyección/producción)
Definición
• En pozos verticales y Horizontales
• Ampliamente difundido
Usos
• Año 1959: Shoonebeek , Holanda
• Tía Juana, Venezuela.
Historia
Etapa de Producción
Consiste en iniciar la producción
Altos cortes de agua inicialmente- Disminución de viscosidad
del fluido
Etapa de Remojo
Consiste en mantener pozo cerrado Su tiempo depende de la presión de yacimiento
Etapa de Inyección de Vapor
Tarda entre 2 a 3 semanas Busca el máximo radio de calentamiento
HORIZONTAL ALTERNATING STEAM DRIVE (HASD)
Criterios para el
uso de «Huff and
Puff»
Petróleo in
situ
Permeabilidad
Tasa de
inyección
Espesor
de Arena
Viscosidad
de
petróleo
Profundida
d
Presión del
Yacimiento
Yacimiento
Espesor >30
Porosidad
>30%
Profundidad de
300-3300[ft]
Saturación 500
Bls/acre-ft
Permeabilidad
>200 mD
Petróleo
Viscosidad 20 a
1000 [cP)
Gravedad
desde 8 API
Criterios
Desfavorable
Criterios
Favorables
Inyección Convencional
Intervalo total del pozo
expuesto a
calentamiento
Inyección Selectiva
Intervalo específico es
expuesto a vapor
Inyección Selectiva-
Consecutiva
Conjunto de Intervalos
específicos son
expuestos al vapor
Parámetros
• Tensión interfacial (disminuye)
• Permeabilidad relativa (Kro aumenta)
• Presión capilar (disminuye para sistemas agua-
petróleo).
• Mojabilidad (el agua moja más a la roca debido el
descenso entre el ángulo de contacto crudo-agua).
Parámetros
• Condiciones relacionados al programa
implementado como tasa de inyección de
vapor, presión y calidad del vapor,
cantidad acumulada de vapor, etc.
Conclusiones
• La inyección de vapor permite aumentar la tasa de producción de los reservorios donde se implementa y por lo general arroja
resultados satisfactorios y los mayores recobros en métodos probados de recobro mejorado.
• La tasa de inyección de vapor, la longitud de los pozos, el espaciamiento entre de los pozos, la profundidad respecto a la arena
dependerá básicamente de las propiedades estructurales y petrofísicas del yacimiento.
• Debido a su impacto en la reducción de la viscosidad, esta técnica emplea como buenos candidatos a reservorios con crudos
pesados y extrapesados.
Conclusiones
Se observa un cambio notable:
• Del comportamiento de fases, densidad, viscosidad, compresibilidad, composición y propiedades PVT de los fluidos presentes.
• Propiedades térmicas de la formación y los fluidos que contiene como calor específico. Geometría y patrones del flujo.
.
Bibliografía
• http://www.4shared.com/office/YkypGDCr/Inyeccion_continua_de_vapor.html
• http://www.petroleoamerica.com/2011/02/normal-0-21-false-false-false-es-ve-x.html
• http://www.petroleoamerica.com/2011/04/inyeccion-alterna-de-vapor-en-pozos.html
• http://repository.tamu.edu/bitstream/handle/1969.1/4195/etd-tamu-2005B-PETE-Chandra.pdf
• http://publish.zulcon.com/downloads/documents_files/CAPITULO-3Sec.pdf
• http://continuoussteaminjection.blogspot.com/2010/12/recuperacion-termica-del-petroleo.html?spref=fb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturamiento part 2
Fracturamiento part 2Fracturamiento part 2
Fracturamiento part 2
None
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
Sandro Rivas Celis
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
Andrea Galvis
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoYacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
C Prados
 
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Manuel Hernandez
 
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disueltoBalance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
Magnus Fernandez
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
Ulise Alcala
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
johncastro502
 
Fracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexFracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemex
Nelson Mayta Gomez
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Sonia Kicaño Flores
 
Estimulacion de pozos
Estimulacion de pozosEstimulacion de pozos
Estimulacion de pozos
C Prados
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Ulise Alcala
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Escuela Politécnica Nacional
 
Hetereogeneidad
HetereogeneidadHetereogeneidad
Hetereogeneidad
teresita torruco acopa
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
RiikardOo Cazthañeda
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
Edgar Hernandez Rivera
 
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GASLEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS
SOFIA LUNA
 
Estimulacion matricial no reactiva
Estimulacion matricial no reactivaEstimulacion matricial no reactiva
Estimulacion matricial no reactiva
None
 

La actualidad más candente (20)

Fracturamiento part 2
Fracturamiento part 2Fracturamiento part 2
Fracturamiento part 2
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
 
Fluidos de perforación III
Fluidos de perforación IIIFluidos de perforación III
Fluidos de perforación III
 
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoYacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
 
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
 
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disueltoBalance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Fracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexFracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemex
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
 
Estimulacion de pozos
Estimulacion de pozosEstimulacion de pozos
Estimulacion de pozos
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Hetereogeneidad
HetereogeneidadHetereogeneidad
Hetereogeneidad
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
 
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GASLEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS
 
Estimulacion matricial no reactiva
Estimulacion matricial no reactivaEstimulacion matricial no reactiva
Estimulacion matricial no reactiva
 

Similar a Inyección de vapor (steam flooding)

RECUPERA 2021.pdf
RECUPERA 2021.pdfRECUPERA 2021.pdf
RECUPERA 2021.pdf
LuisFernandoUriona
 
3 criterios de selección
3  criterios de selección3  criterios de selección
3 criterios de selección
ATI GROUP
 
BES - Jesus Perez
BES -  Jesus PerezBES -  Jesus Perez
BES - Jesus Perez
JesusPerez605
 
6665454 Lista Presentacion Producci On
6665454 Lista Presentacion Producci On6665454 Lista Presentacion Producci On
6665454 Lista Presentacion Producci On
Katherine
 
Presentacion zoraida parte 1
Presentacion zoraida parte 1Presentacion zoraida parte 1
Presentacion zoraida parte 1
SistemadeEstudiosMed
 
Temperatura estatica y resiscomp pru bd_estrut_ultrason
Temperatura estatica y resiscomp pru bd_estrut_ultrasonTemperatura estatica y resiscomp pru bd_estrut_ultrason
Temperatura estatica y resiscomp pru bd_estrut_ultrason
Dios es amor ..... Corazón
 
Bes
BesBes
Métodos de recuperación mejorada
Métodos de recuperación mejoradaMétodos de recuperación mejorada
Métodos de recuperación mejorada
Arnoldo Villa
 
quemadores.ppt
quemadores.pptquemadores.ppt
quemadores.ppt
damiangrunevaltt2
 
Cálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fbCálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fb
LeandroBenalcazar
 
hidraulica
hidraulicahidraulica
hidraulica
Jonathan Arevalo
 
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
Soldado Aliado<3
 
Chimeneas y Ventiladores.pdf
Chimeneas y Ventiladores.pdfChimeneas y Ventiladores.pdf
Chimeneas y Ventiladores.pdf
Mauricio Hernandez Sarabia
 
NUEVOPDKS
NUEVOPDKSNUEVOPDKS
NUEVOPDKS
LuLopez7
 
vaporizadores b.pptx
vaporizadores b.pptxvaporizadores b.pptx
vaporizadores b.pptx
KEVINQUERALES1
 
Trabajo listo combustion in situ
Trabajo listo combustion in situTrabajo listo combustion in situ
Trabajo listo combustion in situ
Rbk Vc
 
Glosario para ingeniero petrolero
Glosario para ingeniero petrolero Glosario para ingeniero petrolero
Glosario para ingeniero petrolero
darwin tosca diaz
 
Curso básico Gas Natural. Proceso General
Curso  básico Gas Natural. Proceso GeneralCurso  básico Gas Natural. Proceso General
Curso básico Gas Natural. Proceso General
FERNANDAANGLICAREYES
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
MarcoRomero111
 
PERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
PERFORACION Y EXTRACCION (2).pptPERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
PERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
MARILUZ RINCON
 

Similar a Inyección de vapor (steam flooding) (20)

RECUPERA 2021.pdf
RECUPERA 2021.pdfRECUPERA 2021.pdf
RECUPERA 2021.pdf
 
3 criterios de selección
3  criterios de selección3  criterios de selección
3 criterios de selección
 
BES - Jesus Perez
BES -  Jesus PerezBES -  Jesus Perez
BES - Jesus Perez
 
6665454 Lista Presentacion Producci On
6665454 Lista Presentacion Producci On6665454 Lista Presentacion Producci On
6665454 Lista Presentacion Producci On
 
Presentacion zoraida parte 1
Presentacion zoraida parte 1Presentacion zoraida parte 1
Presentacion zoraida parte 1
 
Temperatura estatica y resiscomp pru bd_estrut_ultrason
Temperatura estatica y resiscomp pru bd_estrut_ultrasonTemperatura estatica y resiscomp pru bd_estrut_ultrason
Temperatura estatica y resiscomp pru bd_estrut_ultrason
 
Bes
BesBes
Bes
 
Métodos de recuperación mejorada
Métodos de recuperación mejoradaMétodos de recuperación mejorada
Métodos de recuperación mejorada
 
quemadores.ppt
quemadores.pptquemadores.ppt
quemadores.ppt
 
Cálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fbCálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fb
 
hidraulica
hidraulicahidraulica
hidraulica
 
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
 
Chimeneas y Ventiladores.pdf
Chimeneas y Ventiladores.pdfChimeneas y Ventiladores.pdf
Chimeneas y Ventiladores.pdf
 
NUEVOPDKS
NUEVOPDKSNUEVOPDKS
NUEVOPDKS
 
vaporizadores b.pptx
vaporizadores b.pptxvaporizadores b.pptx
vaporizadores b.pptx
 
Trabajo listo combustion in situ
Trabajo listo combustion in situTrabajo listo combustion in situ
Trabajo listo combustion in situ
 
Glosario para ingeniero petrolero
Glosario para ingeniero petrolero Glosario para ingeniero petrolero
Glosario para ingeniero petrolero
 
Curso básico Gas Natural. Proceso General
Curso  básico Gas Natural. Proceso GeneralCurso  básico Gas Natural. Proceso General
Curso básico Gas Natural. Proceso General
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
 
PERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
PERFORACION Y EXTRACCION (2).pptPERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
PERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
 

Más de J. Enrique Ramírez

Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvtAnálisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
J. Enrique Ramírez
 
Factores que Afectan el Precio del Crudo
Factores que Afectan el Precio del CrudoFactores que Afectan el Precio del Crudo
Factores que Afectan el Precio del Crudo
J. Enrique Ramírez
 
Estructura de peones 1a parte
Estructura de peones 1a parteEstructura de peones 1a parte
Estructura de peones 1a parte
J. Enrique Ramírez
 
Barnett Shale: Major U.S. Shale Gas Plays
Barnett Shale: Major U.S. Shale Gas PlaysBarnett Shale: Major U.S. Shale Gas Plays
Barnett Shale: Major U.S. Shale Gas Plays
J. Enrique Ramírez
 
Perforación de pozos - Clase 1 - JERM
Perforación de pozos - Clase 1 - JERMPerforación de pozos - Clase 1 - JERM
Perforación de pozos - Clase 1 - JERM
J. Enrique Ramírez
 
API_RP_40_1998_expo_cap_3
API_RP_40_1998_expo_cap_3API_RP_40_1998_expo_cap_3
API_RP_40_1998_expo_cap_3
J. Enrique Ramírez
 
API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2
J. Enrique Ramírez
 
Detección de corrosión en tubería en fondo de pozo.
Detección de corrosión en tubería en fondo de pozo.Detección de corrosión en tubería en fondo de pozo.
Detección de corrosión en tubería en fondo de pozo.
J. Enrique Ramírez
 

Más de J. Enrique Ramírez (8)

Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvtAnálisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
 
Factores que Afectan el Precio del Crudo
Factores que Afectan el Precio del CrudoFactores que Afectan el Precio del Crudo
Factores que Afectan el Precio del Crudo
 
Estructura de peones 1a parte
Estructura de peones 1a parteEstructura de peones 1a parte
Estructura de peones 1a parte
 
Barnett Shale: Major U.S. Shale Gas Plays
Barnett Shale: Major U.S. Shale Gas PlaysBarnett Shale: Major U.S. Shale Gas Plays
Barnett Shale: Major U.S. Shale Gas Plays
 
Perforación de pozos - Clase 1 - JERM
Perforación de pozos - Clase 1 - JERMPerforación de pozos - Clase 1 - JERM
Perforación de pozos - Clase 1 - JERM
 
API_RP_40_1998_expo_cap_3
API_RP_40_1998_expo_cap_3API_RP_40_1998_expo_cap_3
API_RP_40_1998_expo_cap_3
 
API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2
 
Detección de corrosión en tubería en fondo de pozo.
Detección de corrosión en tubería en fondo de pozo.Detección de corrosión en tubería en fondo de pozo.
Detección de corrosión en tubería en fondo de pozo.
 

Último

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 

Último (12)

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 

Inyección de vapor (steam flooding)

  • 1. INYECCIÓN DE VAPOR (STEAM FLOODING) Presentado por: Dilan S. Quevedo cód. 2120760 Miguel Ángel Pérez Garay cód. 2120809 Jhon Enrique Ramírez Mantilla cód. 2120771
  • 2. Contenido 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Generalidades. 4. Inyección continua de vapor. 5. Inyección alternada de vapor. 6. Parámetros. 7. Conclusiones.
  • 3. Introducción Los métodos térmicos de recobro mejorado engloban la inyección de vapor, agua caliente y la combustión in situ, siendo la inyección de vapor el método mas utilizado a nivel mundial y el que mayor factor de recobro reporta. Existen dos aplicaciones de esta tecnología: Inyección alternada o cíclica e inyección continua.
  • 4.
  • 5. Objetivos • Aumentar el recobro de crudo mediante la reducción de la saturación de petróleo residual. • Mejorar la movilidad del crudo mediante la reducción de su viscosidad. • Aumentar la permeabilidad relativa al petróleo. • Generar una alta eficiencia de barrido de fluidos. • Provee un mecanismo de empuje por gas debido al frente de vapor que se desplaza y lleva al crudo hacia los pozos productores.
  • 6. Historia Inicio: 1931-1932 (Texas) Duración: 235 días Lugar: parcela de Wilson y Swain
  • 7. CAMPO KERN RIVER LUGAR: CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS INICIO: 1899 INICIO INYECCIÓN DE VAPOR: 1960-1965
  • 8. CAMPO DURI LUGAR: INDONESIA INICIO: 1954 INICIO INYECCIÓN DE VAPOR: 1975
  • 9. CAMPO MENE GRANDE LUGAR: VENEZUELA INICIO: 1914 INICIO INYECCIÓN DE VAPOR: 1956
  • 10. Actualidad Estados Unidos: 86 PROYECTOS Venezuela: 38 PROYECTOS Otros: 28 PROYECTOS China: 18 PROYECTOS Canadá: 16 PROYECTOS Indonesia: 3 PROYECTOS
  • 11. Actualidad Estados Unidos: 417.675 bnd Indonesia: 283.000 bnd Venezuela: 199.075 bnd Canadá: 193.075 bnd China: 151.651 bnd otros: 19.114 bnd
  • 13. Proceso por el cual se suministra energía térmica al yacimiento de manera continua a través de cierto número de pozos (inyectores), mientras es producido a través de otros pozos adyacentes (productores).
  • 14.
  • 15. El generador de vapor provee vapor cuya presión está entre 2000 a 2500 libras por pulgada cuadrada (lpc), con calidad de entre 80 a 85 por ciento.
  • 16.
  • 17. Determinación de la calidad del vapor Método de separadores Método de cloruros Método de medido de orificio. Método de conductividad.
  • 18.
  • 19. Arreglos Definidos por la figuras geométricas formadas entre los pozos inyectores y productores. 1. De empuje en línea directa (rectangulares). 2. De empuje en líneas alternadas de pozos. 3. De cuatro o siete pozos (triangulo equilátero). 4. De cinco o nueve pozos (cuadrado). 5. Irregulares.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Simuladores térmicos para calcular la recuperación de crudo. Therm. Stars. Semok. Soak.Hundcal. Solgas. Cyclops.
  • 25. Yacimiento Espesor 20-400 [ft] Porosidad sobre el 20% Profundidad de 300- 5000[ft] Yacimiento Permeabilidad 100 - 4000 [md]. Temperatura 300 -400 F Saturación de petróleo residual original <40% Petróleo Gravedad 10-36 API Viscosidad 1000-4000 [cP]
  • 27. En la actualidad se conocen varios proyectos exitosos, muchos de los cuales fueron inicialmente de inyección cíclica que luego se convirtieron en inyección continua en vista de mejores perspectivas de recuperación; 6% al 15% de recuperación por I.A.V. versus 40-50% al 60% de recuperación por I.C.V. .
  • 28. Inyección Cíclica o Alternada de Vapor «Huff and Puff» «Steam Soak»
  • 29. • Método de inyección de vapor mediante el uso de pozo bifuncional (Inyección/producción) Definición • En pozos verticales y Horizontales • Ampliamente difundido Usos • Año 1959: Shoonebeek , Holanda • Tía Juana, Venezuela. Historia
  • 30. Etapa de Producción Consiste en iniciar la producción Altos cortes de agua inicialmente- Disminución de viscosidad del fluido Etapa de Remojo Consiste en mantener pozo cerrado Su tiempo depende de la presión de yacimiento Etapa de Inyección de Vapor Tarda entre 2 a 3 semanas Busca el máximo radio de calentamiento
  • 31.
  • 33.
  • 34. Criterios para el uso de «Huff and Puff» Petróleo in situ Permeabilidad Tasa de inyección Espesor de Arena Viscosidad de petróleo Profundida d Presión del Yacimiento
  • 35. Yacimiento Espesor >30 Porosidad >30% Profundidad de 300-3300[ft] Saturación 500 Bls/acre-ft Permeabilidad >200 mD Petróleo Viscosidad 20 a 1000 [cP) Gravedad desde 8 API
  • 37. Inyección Convencional Intervalo total del pozo expuesto a calentamiento Inyección Selectiva Intervalo específico es expuesto a vapor Inyección Selectiva- Consecutiva Conjunto de Intervalos específicos son expuestos al vapor
  • 38. Parámetros • Tensión interfacial (disminuye) • Permeabilidad relativa (Kro aumenta) • Presión capilar (disminuye para sistemas agua- petróleo). • Mojabilidad (el agua moja más a la roca debido el descenso entre el ángulo de contacto crudo-agua).
  • 39. Parámetros • Condiciones relacionados al programa implementado como tasa de inyección de vapor, presión y calidad del vapor, cantidad acumulada de vapor, etc.
  • 40. Conclusiones • La inyección de vapor permite aumentar la tasa de producción de los reservorios donde se implementa y por lo general arroja resultados satisfactorios y los mayores recobros en métodos probados de recobro mejorado. • La tasa de inyección de vapor, la longitud de los pozos, el espaciamiento entre de los pozos, la profundidad respecto a la arena dependerá básicamente de las propiedades estructurales y petrofísicas del yacimiento. • Debido a su impacto en la reducción de la viscosidad, esta técnica emplea como buenos candidatos a reservorios con crudos pesados y extrapesados.
  • 41. Conclusiones Se observa un cambio notable: • Del comportamiento de fases, densidad, viscosidad, compresibilidad, composición y propiedades PVT de los fluidos presentes. • Propiedades térmicas de la formación y los fluidos que contiene como calor específico. Geometría y patrones del flujo. .
  • 42. Bibliografía • http://www.4shared.com/office/YkypGDCr/Inyeccion_continua_de_vapor.html • http://www.petroleoamerica.com/2011/02/normal-0-21-false-false-false-es-ve-x.html • http://www.petroleoamerica.com/2011/04/inyeccion-alterna-de-vapor-en-pozos.html • http://repository.tamu.edu/bitstream/handle/1969.1/4195/etd-tamu-2005B-PETE-Chandra.pdf • http://publish.zulcon.com/downloads/documents_files/CAPITULO-3Sec.pdf • http://continuoussteaminjection.blogspot.com/2010/12/recuperacion-termica-del-petroleo.html?spref=fb