SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitor: dR walter ciarrochi
VAPORIZACION
PROCESO MEDIANTE EL CUAL UNA
SUSTANCIA PASA DEL ESTADO LIQUIDO A
ESTADO DE VAPOR.
OBJETIVOS DE UN
VAPORIZADOR
FASE
LIQUIDA FASE GASEOSA
CONTROL DEL VAPOR EN EL FLUJO DE GASES
COMPENSAR LA DISMINUCION DE TEMPERATURA
COMPENSAR LAS FLUCTUACIONES DE PRESION
CONCENTRACION REGULABLE
REQUISITOS BÁSICOS DE
UN VAPORIZADOR
TEMPERATURA Y PRESION AMBIENTALES
DISMINUCIONES DE LA TEMPERATURA INDUCIDAS POR LA
FLUCTUACIONES DE LA PRESION A LA SALIDA DEL VAPORIZADOR
CARACTERISTICAS DE LOS
VAPORIZADORES
COMPLEJIDAD: Los sencillos suelen ser seguros y
más prácticos
RESISTENCIA DEL FLUJO: Suelen tener resistencia
baja al flujo de gas para una mayor interfase aire-
líquido, por lo que el gas transportador se requiere
descomponer en partículas más pequeñas y éstas
pasar a través del líquido o de una mecha
ESTABILIDAD DE TEMPERATURA: Para una vaporización uniforme
se requiere materiales con alta capacitancia y conductancia al
calor por lo que una concentración de vapor elegida no debe
alterarse por los cambios de temperatura ambiental o del líquido
CARACTERISTICAS DE LOS
VAPORIZADORES
• -
ESTABILIDA DE FLUJO: Con flujos bajos suele ocurrir un
equilibrio del gas transportador con el vapor en el
momento de su paso y permitir una concentración más
alta del anestésico; con flujos más altos puede haber un
equilibrio más lento y se vaporizará menor cantidad de
anestésico; los vaporizadores modernos permiten una
concentración constante a diferentes flujos
PRECISIÓN: Los vaporizadores deben
permitir concentraciones de administración
de gases controlables y predecibles
CLASIFICACION DE LOS
VAPORIZADORES
UNIDADES QUE PERMITEN LA OBTENCION DE GRANDES
SUPERFICIES PARA EVAPORIZACION:
Por encima o a través del agente líquido con gran superficie
de exposición se hace pasar una porción variable de la
corriente de gas anestésico.
a) Superficie de gasa
b) Mechas de algodón
c) Artefactos de burbujeo
d) Artefactos de "goteo"; goteo de éter líquido en superficies
metálicas
CLASIFICACION DE LOS
VAPORIZADORES
2. METODOS PARA DISMINUIR LA PRESION DE VAPOR:
Se utiliza el principio de "arrastre» de corrientes de aire o
gas.
a) Se basan en el movimiento de aire que ocasiona la
respiración
b) Se basa en corriente independiente de aire
3. CON FUENTE DIRECTA DE
CALOR
a) Con plancha de calentamiento
eléctrico
b) Con riego de agua caliente
CLASIFICACION DE LOS
VAPORIZADORES
• 4. ARTEFACTOS QUE PROPORCIONAN CALOR EN FORMA
INDIRECTA
• a) Vaporizador de éter de Edison; el calor de absorción
proviene de carbón activado
• b) Calor de cristalización; calor químico. Cristales con punto
de fusión baja: CaCl2 hidratado; paradiclorobenceno
• c) Contacto con material con calor y conducción elevados
CLASIFICACION DE LOS VAPORIZADORES
(DORSCH Y DORSCH)
CARACTERISTICAS FUNCIÓN
METODO PARA REGULAR LA
CONCENTRACION
- CIRCUITO VARIABLE.
- DE FLUJO CUANTIFICADO.
METODO DE VAPORIZACIÓN - DE ARRASTRE.
- DE BURBUJEO.
- INYECCIÓN.
COMPENSACIÓN DE
TEMPERATURA
- MODIFICACIÓN DEL FLUJO.
- APORTE DE CALOR.
ESPECIFICIDAD - AGENTES ESPECIFICOS.
- AGENTES MULTIPLES.
RESISTENCIA - PLENUN( LA PRESION DEL GAS
DENTRO DEL VAPORIZADOR ES MAYOR
QUE AFUERA).
- BAJA RESISTENCIA.
PRESION DE VAPOR Y
PUNTO DE EBULLICION
ANESTESICO PRESION DE VAPOR PUNTO DE EBULLISION
HALOTANO 243 mmHg a 20 ºC 50.2 grados C
ISOFLURANO 238 mmHg a 20 ºC 48.5 grados C
SEVOFLURANO 162 mmHg a 20ºC 58.5 grados C
ENFLURANO 175 mmHg a 20 ºC 56.5 grados C
DESFLURANO 669 mmHg a 20 ºC 23.4 grados C
OXIDO NITROSO 39.000 mmHg a 20 ºC - 88 grados C
PRESION DE VAPOR:
PRESION EJERCIDA EN UN
RECIPIENTE CERRADO POR
EL VAPOR ( FASE
GASEOSA) PROCEDENTE
DE LA FASE LIQUIDA
PUNTO DE EBULLISION: TEMPERATURA
PARA LA CUAL LA PRESION DE SU
VALOR EQUIVALENTE A UNA
ATMOSFERA, LO QUE NO EXCLUYE QUE
PUEDA EBULLIR A OTRAS
TEMPERATURAS SI LA PRESION
AMBIENTAL ES OTRA QUE LA
ATMOSFERA
CALOR DE
VAPORIZACION
CANTIDAD DE
CALOR NECESARIO
PARA CONVERTIR
LA UNIDAD DE
MASA DE UN
LIQUIDO (GRAMO)
EN VAPOR SIN QUE
CAMBIE SU
TEMPERATURA
VAPORIZADORES
USADOS EN ANESTESIA
• VAPORIZADOR
• VENITROL
• VAPORIZADOR
COOPER
• KETTLE
Permitió al anestesiólogo
conocer el porcentaje de
anestésico suministrado al
paciente. Con el mismo
principio funciona el
vaporizador chocolatera de
cobre o Cooper Kettle.
Entre los distintos flujómetros de la
máquina hay uno de oxígeno
llamado oxígeno-vernitrol
(Oxigeno Cooper Kettle). El flujo
que es dirigido a la cámara de
vaporización se llama flujo de
vaporización o Fv. El oxígeno entra
al vaporizador, llega al fondo del
líquido y luego sale burbujeando,
de esta manera se satura de
anestésico.
ESQUEMA DE
VAPORIZACION VENITROL
VAPORIZADOR VENITROL
Y COOPER KETTL
VAPORIZADORES TERMO
COMPENSADOS
• - Mantienen constante el proceso de la
vaporización y permiten la administración
de concentraciones específicas del
anestésico con sólo girar el control.
• - Construido con diferentes materiales
(cobre, bronce, latón, acero inoxidable) son
vaporizadores fáciles de instalar, específicos
para cada agente anestésico y de manejo
muy simple.
VAPORIZACION TERMO
COMPENSADO POR FLUJO DE
BYPAS
VAPORIZADORES
ELECTRONICOS
•
- VAPORIZADORES PARA DESFLURANO:
El desflurano líquido se calienta a 39 grados y
el vapor resultante atraviesa una resistencia
variable controlada por un transductor de
presión diferencial.
• A través de otra resistencia ajustada por el
anestesiólogo; el transductor de presión
diferencial compara las presiones del flujo y el
desflurane vaporizado, alterando la resistencia
variable para poder producir la concentración
deseada por el anestesiólogo.
ESQUEMA DE
FUNCIONAMIENTO
VAPORIZADORES ALADIN
O KION
• AMBOS VAPORIZADORES TIENE
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DIFERENTE, PUES REALMENTE SON
INYECTORES DE ANESTESICOS EN FORMA
LIQUIDA SOBRE EL FLUJO DE GASES
PROVENIENTES DE LOS FLUJOMETROS.
vaporizadores b.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EQUIPO_INTUBACION[1].pptx
EQUIPO_INTUBACION[1].pptxEQUIPO_INTUBACION[1].pptx
EQUIPO_INTUBACION[1].pptx
PaulHernndez10
 
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . VenezuelaAnestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
garcesanac
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
anestesiologia
 
DINAMICA DE LOS FLUIDOS.pptx
DINAMICA DE LOS FLUIDOS.pptxDINAMICA DE LOS FLUIDOS.pptx
DINAMICA DE LOS FLUIDOS.pptx
lauradominguezvazque
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesia
Ixael Muñoz
 
COEFICIENTES DE SOLUBILIDAD.pdf
COEFICIENTES DE SOLUBILIDAD.pdfCOEFICIENTES DE SOLUBILIDAD.pdf
COEFICIENTES DE SOLUBILIDAD.pdf
bereniceramirez72
 
Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)
Alejandro Robles
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesia
IVSS
 
Función del Oxígeno en el Control Respiratorio
Función del Oxígeno en el Control RespiratorioFunción del Oxígeno en el Control Respiratorio
Función del Oxígeno en el Control Respiratorio
Gwenndoline Santos González
 
Dinámica de los circuitos anestésicos
Dinámica de los circuitos anestésicosDinámica de los circuitos anestésicos
Dinámica de los circuitos anestésicos
sydal
 
Anaesthesia machine manoj
Anaesthesia machine manojAnaesthesia machine manoj
Anaesthesia machine manoj
Manoj Kumar Sharma
 
Maquinas De Anestesia
Maquinas De AnestesiaMaquinas De Anestesia
Maquinas De Anestesia
Residencia anestesia
 
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con  Enfermedad PulmonarValoracion Preoperatoria Del Paciente Con  Enfermedad Pulmonar
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
Adrian Mauricio Moran Tobar
 
maquina de anestesiologia y sus partes
maquina de anestesiologia y sus partesmaquina de anestesiologia y sus partes
maquina de anestesiologia y sus partes
eliseo aquino cortez
 
Maquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimoMaquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimo
Javier Camacho
 
11 capnography
11 capnography11 capnography
11 capnography
Dang Thanh Tuan
 
preoxi.pptx
preoxi.pptxpreoxi.pptx
preoxi.pptx
JessyTorres26
 
Vaporizers 2015 spmc
Vaporizers 2015 spmcVaporizers 2015 spmc
Vaporizers 2015 spmc
Deepak Choudhary
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Filippo Vilaró
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
Karla De León Vega
 

La actualidad más candente (20)

EQUIPO_INTUBACION[1].pptx
EQUIPO_INTUBACION[1].pptxEQUIPO_INTUBACION[1].pptx
EQUIPO_INTUBACION[1].pptx
 
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . VenezuelaAnestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
DINAMICA DE LOS FLUIDOS.pptx
DINAMICA DE LOS FLUIDOS.pptxDINAMICA DE LOS FLUIDOS.pptx
DINAMICA DE LOS FLUIDOS.pptx
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesia
 
COEFICIENTES DE SOLUBILIDAD.pdf
COEFICIENTES DE SOLUBILIDAD.pdfCOEFICIENTES DE SOLUBILIDAD.pdf
COEFICIENTES DE SOLUBILIDAD.pdf
 
Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesia
 
Función del Oxígeno en el Control Respiratorio
Función del Oxígeno en el Control RespiratorioFunción del Oxígeno en el Control Respiratorio
Función del Oxígeno en el Control Respiratorio
 
Dinámica de los circuitos anestésicos
Dinámica de los circuitos anestésicosDinámica de los circuitos anestésicos
Dinámica de los circuitos anestésicos
 
Anaesthesia machine manoj
Anaesthesia machine manojAnaesthesia machine manoj
Anaesthesia machine manoj
 
Maquinas De Anestesia
Maquinas De AnestesiaMaquinas De Anestesia
Maquinas De Anestesia
 
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con  Enfermedad PulmonarValoracion Preoperatoria Del Paciente Con  Enfermedad Pulmonar
Valoracion Preoperatoria Del Paciente Con Enfermedad Pulmonar
 
maquina de anestesiologia y sus partes
maquina de anestesiologia y sus partesmaquina de anestesiologia y sus partes
maquina de anestesiologia y sus partes
 
Maquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimoMaquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimo
 
11 capnography
11 capnography11 capnography
11 capnography
 
preoxi.pptx
preoxi.pptxpreoxi.pptx
preoxi.pptx
 
Vaporizers 2015 spmc
Vaporizers 2015 spmcVaporizers 2015 spmc
Vaporizers 2015 spmc
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
 

Similar a vaporizadores b.pptx

4 criterios basicos mant_acuo
4 criterios basicos mant_acuo4 criterios basicos mant_acuo
4 criterios basicos mant_acuo
Diego Tovar Chia
 
CURSO enfriamiento AVEMCAI_EWK_16-5-2012.pdf
CURSO enfriamiento AVEMCAI_EWK_16-5-2012.pdfCURSO enfriamiento AVEMCAI_EWK_16-5-2012.pdf
CURSO enfriamiento AVEMCAI_EWK_16-5-2012.pdf
hectorm35
 
Material de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdf
Material de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdfMaterial de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdf
Material de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdf
ClaudioBiondi9
 
calderas
calderascalderas
calderas
Elfaa Valdujaz
 
Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
Nelson Izaguirre
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
Alexander Casio Cristaldo
 
1. principios físicos de climatizacion
1.  principios físicos de climatizacion1.  principios físicos de climatizacion
1. principios físicos de climatizacion
Diego Algaba
 
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.ACURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
tesquimsa
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
RosarioNuez11
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
percyruizr
 
Ciclo_de_Refrigeracion (1).ppt
Ciclo_de_Refrigeracion (1).pptCiclo_de_Refrigeracion (1).ppt
Ciclo_de_Refrigeracion (1).ppt
2CDiegoMendivilAlva
 
6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem
Diego Tovar Chia
 
Libro calderas,caldereria basica
Libro calderas,caldereria basicaLibro calderas,caldereria basica
Libro calderas,caldereria basica
Nuestro Sera Leyenda
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
Ismael de la Cruz
 
Maquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófanoMaquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófano
Jennifer Ramirez Muñoz
 
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptxCURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
Hospital San Carlos
 
DIAPOSITIVAS REFRIGERACION.pptx
DIAPOSITIVAS REFRIGERACION.pptxDIAPOSITIVAS REFRIGERACION.pptx
DIAPOSITIVAS REFRIGERACION.pptx
EvilJose1
 
Diseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_iDiseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_i
OswaldoReyGuerraYane
 
3 criterios operacionales
3 criterios operacionales3 criterios operacionales
3 criterios operacionales
Diego Tovar Chia
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Itamar Bernal
 

Similar a vaporizadores b.pptx (20)

4 criterios basicos mant_acuo
4 criterios basicos mant_acuo4 criterios basicos mant_acuo
4 criterios basicos mant_acuo
 
CURSO enfriamiento AVEMCAI_EWK_16-5-2012.pdf
CURSO enfriamiento AVEMCAI_EWK_16-5-2012.pdfCURSO enfriamiento AVEMCAI_EWK_16-5-2012.pdf
CURSO enfriamiento AVEMCAI_EWK_16-5-2012.pdf
 
Material de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdf
Material de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdfMaterial de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdf
Material de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdf
 
calderas
calderascalderas
calderas
 
Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 
1. principios físicos de climatizacion
1.  principios físicos de climatizacion1.  principios físicos de climatizacion
1. principios físicos de climatizacion
 
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.ACURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
 
Ciclo_de_Refrigeracion (1).ppt
Ciclo_de_Refrigeracion (1).pptCiclo_de_Refrigeracion (1).ppt
Ciclo_de_Refrigeracion (1).ppt
 
6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem6 segur area trabajo_aciem
6 segur area trabajo_aciem
 
Libro calderas,caldereria basica
Libro calderas,caldereria basicaLibro calderas,caldereria basica
Libro calderas,caldereria basica
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
 
Maquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófanoMaquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófano
 
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptxCURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
 
DIAPOSITIVAS REFRIGERACION.pptx
DIAPOSITIVAS REFRIGERACION.pptxDIAPOSITIVAS REFRIGERACION.pptx
DIAPOSITIVAS REFRIGERACION.pptx
 
Diseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_iDiseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_i
 
3 criterios operacionales
3 criterios operacionales3 criterios operacionales
3 criterios operacionales
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

vaporizadores b.pptx

  • 1. Monitor: dR walter ciarrochi
  • 2. VAPORIZACION PROCESO MEDIANTE EL CUAL UNA SUSTANCIA PASA DEL ESTADO LIQUIDO A ESTADO DE VAPOR.
  • 3. OBJETIVOS DE UN VAPORIZADOR FASE LIQUIDA FASE GASEOSA CONTROL DEL VAPOR EN EL FLUJO DE GASES COMPENSAR LA DISMINUCION DE TEMPERATURA COMPENSAR LAS FLUCTUACIONES DE PRESION CONCENTRACION REGULABLE
  • 4. REQUISITOS BÁSICOS DE UN VAPORIZADOR TEMPERATURA Y PRESION AMBIENTALES DISMINUCIONES DE LA TEMPERATURA INDUCIDAS POR LA FLUCTUACIONES DE LA PRESION A LA SALIDA DEL VAPORIZADOR
  • 5. CARACTERISTICAS DE LOS VAPORIZADORES COMPLEJIDAD: Los sencillos suelen ser seguros y más prácticos RESISTENCIA DEL FLUJO: Suelen tener resistencia baja al flujo de gas para una mayor interfase aire- líquido, por lo que el gas transportador se requiere descomponer en partículas más pequeñas y éstas pasar a través del líquido o de una mecha ESTABILIDAD DE TEMPERATURA: Para una vaporización uniforme se requiere materiales con alta capacitancia y conductancia al calor por lo que una concentración de vapor elegida no debe alterarse por los cambios de temperatura ambiental o del líquido
  • 6. CARACTERISTICAS DE LOS VAPORIZADORES • - ESTABILIDA DE FLUJO: Con flujos bajos suele ocurrir un equilibrio del gas transportador con el vapor en el momento de su paso y permitir una concentración más alta del anestésico; con flujos más altos puede haber un equilibrio más lento y se vaporizará menor cantidad de anestésico; los vaporizadores modernos permiten una concentración constante a diferentes flujos PRECISIÓN: Los vaporizadores deben permitir concentraciones de administración de gases controlables y predecibles
  • 7. CLASIFICACION DE LOS VAPORIZADORES UNIDADES QUE PERMITEN LA OBTENCION DE GRANDES SUPERFICIES PARA EVAPORIZACION: Por encima o a través del agente líquido con gran superficie de exposición se hace pasar una porción variable de la corriente de gas anestésico. a) Superficie de gasa b) Mechas de algodón c) Artefactos de burbujeo d) Artefactos de "goteo"; goteo de éter líquido en superficies metálicas
  • 8. CLASIFICACION DE LOS VAPORIZADORES 2. METODOS PARA DISMINUIR LA PRESION DE VAPOR: Se utiliza el principio de "arrastre» de corrientes de aire o gas. a) Se basan en el movimiento de aire que ocasiona la respiración b) Se basa en corriente independiente de aire 3. CON FUENTE DIRECTA DE CALOR a) Con plancha de calentamiento eléctrico b) Con riego de agua caliente
  • 9. CLASIFICACION DE LOS VAPORIZADORES • 4. ARTEFACTOS QUE PROPORCIONAN CALOR EN FORMA INDIRECTA • a) Vaporizador de éter de Edison; el calor de absorción proviene de carbón activado • b) Calor de cristalización; calor químico. Cristales con punto de fusión baja: CaCl2 hidratado; paradiclorobenceno • c) Contacto con material con calor y conducción elevados
  • 10. CLASIFICACION DE LOS VAPORIZADORES (DORSCH Y DORSCH) CARACTERISTICAS FUNCIÓN METODO PARA REGULAR LA CONCENTRACION - CIRCUITO VARIABLE. - DE FLUJO CUANTIFICADO. METODO DE VAPORIZACIÓN - DE ARRASTRE. - DE BURBUJEO. - INYECCIÓN. COMPENSACIÓN DE TEMPERATURA - MODIFICACIÓN DEL FLUJO. - APORTE DE CALOR. ESPECIFICIDAD - AGENTES ESPECIFICOS. - AGENTES MULTIPLES. RESISTENCIA - PLENUN( LA PRESION DEL GAS DENTRO DEL VAPORIZADOR ES MAYOR QUE AFUERA). - BAJA RESISTENCIA.
  • 11. PRESION DE VAPOR Y PUNTO DE EBULLICION ANESTESICO PRESION DE VAPOR PUNTO DE EBULLISION HALOTANO 243 mmHg a 20 ºC 50.2 grados C ISOFLURANO 238 mmHg a 20 ºC 48.5 grados C SEVOFLURANO 162 mmHg a 20ºC 58.5 grados C ENFLURANO 175 mmHg a 20 ºC 56.5 grados C DESFLURANO 669 mmHg a 20 ºC 23.4 grados C OXIDO NITROSO 39.000 mmHg a 20 ºC - 88 grados C PRESION DE VAPOR: PRESION EJERCIDA EN UN RECIPIENTE CERRADO POR EL VAPOR ( FASE GASEOSA) PROCEDENTE DE LA FASE LIQUIDA PUNTO DE EBULLISION: TEMPERATURA PARA LA CUAL LA PRESION DE SU VALOR EQUIVALENTE A UNA ATMOSFERA, LO QUE NO EXCLUYE QUE PUEDA EBULLIR A OTRAS TEMPERATURAS SI LA PRESION AMBIENTAL ES OTRA QUE LA ATMOSFERA
  • 12. CALOR DE VAPORIZACION CANTIDAD DE CALOR NECESARIO PARA CONVERTIR LA UNIDAD DE MASA DE UN LIQUIDO (GRAMO) EN VAPOR SIN QUE CAMBIE SU TEMPERATURA
  • 13. VAPORIZADORES USADOS EN ANESTESIA • VAPORIZADOR • VENITROL • VAPORIZADOR COOPER • KETTLE Permitió al anestesiólogo conocer el porcentaje de anestésico suministrado al paciente. Con el mismo principio funciona el vaporizador chocolatera de cobre o Cooper Kettle. Entre los distintos flujómetros de la máquina hay uno de oxígeno llamado oxígeno-vernitrol (Oxigeno Cooper Kettle). El flujo que es dirigido a la cámara de vaporización se llama flujo de vaporización o Fv. El oxígeno entra al vaporizador, llega al fondo del líquido y luego sale burbujeando, de esta manera se satura de anestésico.
  • 16. VAPORIZADORES TERMO COMPENSADOS • - Mantienen constante el proceso de la vaporización y permiten la administración de concentraciones específicas del anestésico con sólo girar el control. • - Construido con diferentes materiales (cobre, bronce, latón, acero inoxidable) son vaporizadores fáciles de instalar, específicos para cada agente anestésico y de manejo muy simple.
  • 18. VAPORIZADORES ELECTRONICOS • - VAPORIZADORES PARA DESFLURANO: El desflurano líquido se calienta a 39 grados y el vapor resultante atraviesa una resistencia variable controlada por un transductor de presión diferencial. • A través de otra resistencia ajustada por el anestesiólogo; el transductor de presión diferencial compara las presiones del flujo y el desflurane vaporizado, alterando la resistencia variable para poder producir la concentración deseada por el anestesiólogo.
  • 20. VAPORIZADORES ALADIN O KION • AMBOS VAPORIZADORES TIENE PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DIFERENTE, PUES REALMENTE SON INYECTORES DE ANESTESICOS EN FORMA LIQUIDA SOBRE EL FLUJO DE GASES PROVENIENTES DE LOS FLUJOMETROS.