SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de diagrama de fases
John Helman castro
Jodie Jolaine Rodriguez Umaña
Diego Andrés Olarte Monroy
David Sebastián Martínez Galvis
Instructor:
John Jairo Pedraza V.
SENA
Producción de petróleo y gas
Regional- Meta
2016
DIAGRAMA DE FASES
INTRODUCCION
Los diagramas de fases siempre son de mucha
importancia para poder determinar factores
relevantes en dichos procesos.
En la industria petrolera son de mucha utilidad
porque dan a conocer información que será usada
en pro de una mejor producción estandarizada, ya
que dentro de la industria petroquímica, siempre se
hace necesaria la utilización de normas rigurosas, y
es ahí cuando se hace necesario conocer y
determinar información que nos diga por ejemplo:
la temperatura o la presion,etc. Para ello es que se
hace útil un diagrama de fases.
DIAGRAMA DE FASES
Un diagrama de fases es una
representación gráfica de las
condiciones de presión y
temperatura en la que existen los
sólidos, líquidos y gases. Son
representaciones gráficas de las
condiciones termodinámicas de
equilibrio.
Un diagrama de fases sirve para poder
para encontrar el punto de fusión o de
ebullición de una mezcla de sustancias
donde por efecto del soluto, se ven
modificadas los puntos de ebullición o
fusión del disolvente y de manera
gráfica se puede predecir en que
proporción se pueden separar esta
mezcla y a que temperatura se logrará
la separación.
¿PARA QUE NOS SIRVE UN DIAGRAMA DE
FASES?
Para los hidrocarburos se han
clasificado los yacimientos de acuerdo
a un diagrama de fases (Composición).
Los yacimientos suelen clasificarse por
las condiciones de temperatura y
presión iníciales respecto a la región
gas-petróleo (dos fases), en estos
diagramas se relacionan temperatura y
presión.
¿TIPOS DE YACIMIENTOS QUE EXISTEN DE
ACUERDO A LOS DIAGRAMAS DE FASES?
• Yacimientos de gas:
Gas seco.
Gas húmedo.
Gas condensado.
• Yacimientos de petróleo:
 Petróleo de alta volatilidad
(Cuasicriticos).
 Petróleo de baja volatilidad o
petróleo negro.
TIPOS
Tendremos un yacimiento de gas seco si:
• Tyac > Tcdt.
• La mezcla se mantiene en la fase
gaseosa en el yacimiento y en
superficie.
• El gas es mayoritariamente metano
(CH4).
• Solo se puede obtener líquido por
procesos criogénicos (T<0ºF).
GAS SECO
Tendremos un yacimiento de gas húmedo si:
• Tyac > Tcdt.
• La mezcla se mantiene en la fase gaseosa en el
yacimiento pero en superficie se genera algo de
líquido.
• Tiene mayor porcentaje de componentes intermedios(
etano, propano...) que los gases secos.
• El líquido producido es incoloro y de ºAPI > 60
• La relación gas-petróleo se encuentra entre 60-100
MPC/BN
GAS HUMEDO
Tendremos un yacimiento de gas condensado si:
• Tc <>
• La mezcla se mantiene en la fase gaseosa
o en el punto de rocío a las condiciones
iniciales del yacimiento.
• El gas presenta condensación retrograda
durante el agotamiento isotérmico de la
presión.
• El líquido producido es incoloro-amarillo y
de ºAPI 40- 60
• La relación gas-petróleo se encuentra entre
5000-100000 PCN/BN
GAS CONDENSADO
Tendremos un yacimiento de Petróleo de alta volatilidad si:
• La Tyac es ligeramente inferior a la Tc.
• La mezcla a condiciones iniciales se encuentra en estado
líquido cerca del punto critico.
• El equilibrio de fase en estos yacimientos es precario, sufren
de un gran encogimiento del crudo cuando la presión del
yacimiento cae por debajo de la presión de burbujeo.
• El liquido producido tiene las siguientes características:
 Color de amarillo oscuro a negro.
 API > 40
 Relación gas-petróleo 2000 - 5000 PCN/BN.
 La relación gas-petróleo se encuentra entre 5000-100000
PCN/BN.
 Bo> 1.5 BY/BN
PETROLEO DE ALTA VOLATILIDAD
Tendremos un yacimiento de Petróleo Negro si:
• Tyac <<
• Tiene un alto porcentaje de C7+( >40%).
• El líquido producido es tiene las siguientes
características:
 Color de verde oscuro a negro.
 API <>
 Relación gas-petróleo <>
 Bo <>
PETROLEO DE BAJA VOLATILIDAD
CONCLUSIONES
Los diagramas de fases son muy importantes en la
industria petroquímica para conocer información
relevante.
Los diagramas de fases son importantes en muchos
procesos
Siempre va a ser muy importante llevar procesos que
cumplan con las normas establecidas.
ingenieriadeyacimientos2.blogspot.com.co
www.unalmed.edu.co
rodas5.us.es
joule.qfa.uam.es
BIBLIOGRAFIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
reynafabiola
 
3. comportamiento de fases version i (1)
3. comportamiento de fases   version i (1)3. comportamiento de fases   version i (1)
3. comportamiento de fases version i (1)Scott Jgdz
 
Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
Argenis González
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Sonia Kicaño Flores
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
Sandro Rivas Celis
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozosNone
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
stefan cuba
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforaciónMagnusMG
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Manuel Hernandez
 
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Cristhian Noya Baez
 
Análisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presiónAnálisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presión
Escuela Politécnica Nacional
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
Henry F. Rojas
 
09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion
Carmen medrano
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Ulise Alcala
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
Ulise Alcala
 

La actualidad más candente (20)

Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
 
3. comportamiento de fases version i (1)
3. comportamiento de fases   version i (1)3. comportamiento de fases   version i (1)
3. comportamiento de fases version i (1)
 
curvas de declinacion
curvas de declinacioncurvas de declinacion
curvas de declinacion
 
Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
 
Diagramas de fases by rmd
Diagramas de fases by rmdDiagramas de fases by rmd
Diagramas de fases by rmd
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
 
Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2
 
Análisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presiónAnálisis de pruebas de presión
Análisis de pruebas de presión
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
 
09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion09 hidraulica de_la_perforacion
09 hidraulica de_la_perforacion
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
 
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
Curso caracterización dinámica 11 nov 12Curso caracterización dinámica 11 nov 12
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
 

Similar a Diagrama de fases

Asfaltenos
AsfaltenosAsfaltenos
Asfaltenos
Luis Ovando
 
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
jose miguel vacaflor illanes
 
Clasificación de los yacimientos
Clasificación de los yacimientosClasificación de los yacimientos
Clasificación de los yacimientos
Osman Amell
 
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
aniaolsuuar
 
Sistemas_de_Hidrocarburos.ppt
Sistemas_de_Hidrocarburos.pptSistemas_de_Hidrocarburos.ppt
Sistemas_de_Hidrocarburos.ppt
Ronaldpastor3
 
Diagrama de fases petrolera
Diagrama de fases   petroleraDiagrama de fases   petrolera
Diagrama de fases petroleraRilver Mostacedo
 
capitulo 1 de la caracterizacion de pvt (presion-volumen-temperatura)
capitulo 1 de la caracterizacion de pvt (presion-volumen-temperatura)capitulo 1 de la caracterizacion de pvt (presion-volumen-temperatura)
capitulo 1 de la caracterizacion de pvt (presion-volumen-temperatura)
AldairJimnez1
 
Operador de planta v
Operador de planta vOperador de planta v
Operador de planta v
Roger Alvarez
 
Pg iii semana-1 pacheco
Pg iii semana-1 pachecoPg iii semana-1 pacheco
Pg iii semana-1 pacheco
WILLIAM GALARZA VILLARROEL
 
Yacimientos de gas_seco-31_01_2012
Yacimientos de gas_seco-31_01_2012Yacimientos de gas_seco-31_01_2012
Yacimientos de gas_seco-31_01_2012
emza88
 
Conduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdf
Conduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdfConduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdf
Conduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdf
teamcotemaramoca1
 
U2 Geología de Yacimientos
U2 Geología de YacimientosU2 Geología de Yacimientos
U2 Geología de Yacimientos
gerardo_mtz
 
La destilacio.ppt.kau
La destilacio.ppt.kauLa destilacio.ppt.kau
La destilacio.ppt.kau
KaurinaMorales
 
PRESENTACION TEORIA DEL ANALISIS DE LOS GASES.ppt
PRESENTACION TEORIA DEL ANALISIS DE LOS GASES.pptPRESENTACION TEORIA DEL ANALISIS DE LOS GASES.ppt
PRESENTACION TEORIA DEL ANALISIS DE LOS GASES.ppt
MiguelngelSalazar3
 
Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01
Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01
Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01saul pari bravo
 
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientosPp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Mitosay Torsay
 
comportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas naturalcomportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas natural
Carla Quispe
 
Propiedades del Gas Natural
Propiedades del Gas NaturalPropiedades del Gas Natural
Propiedades del Gas Natural
Fernando Mario Montes de Oca Caballero
 
Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.vlades3011
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
025ca20
 

Similar a Diagrama de fases (20)

Asfaltenos
AsfaltenosAsfaltenos
Asfaltenos
 
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
1. Analisis de los Fluidos en el reservorio (1ra parte).pptx
 
Clasificación de los yacimientos
Clasificación de los yacimientosClasificación de los yacimientos
Clasificación de los yacimientos
 
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
 
Sistemas_de_Hidrocarburos.ppt
Sistemas_de_Hidrocarburos.pptSistemas_de_Hidrocarburos.ppt
Sistemas_de_Hidrocarburos.ppt
 
Diagrama de fases petrolera
Diagrama de fases   petroleraDiagrama de fases   petrolera
Diagrama de fases petrolera
 
capitulo 1 de la caracterizacion de pvt (presion-volumen-temperatura)
capitulo 1 de la caracterizacion de pvt (presion-volumen-temperatura)capitulo 1 de la caracterizacion de pvt (presion-volumen-temperatura)
capitulo 1 de la caracterizacion de pvt (presion-volumen-temperatura)
 
Operador de planta v
Operador de planta vOperador de planta v
Operador de planta v
 
Pg iii semana-1 pacheco
Pg iii semana-1 pachecoPg iii semana-1 pacheco
Pg iii semana-1 pacheco
 
Yacimientos de gas_seco-31_01_2012
Yacimientos de gas_seco-31_01_2012Yacimientos de gas_seco-31_01_2012
Yacimientos de gas_seco-31_01_2012
 
Conduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdf
Conduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdfConduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdf
Conduccion_y_Manejo_de_la_Produccion_de.pdf
 
U2 Geología de Yacimientos
U2 Geología de YacimientosU2 Geología de Yacimientos
U2 Geología de Yacimientos
 
La destilacio.ppt.kau
La destilacio.ppt.kauLa destilacio.ppt.kau
La destilacio.ppt.kau
 
PRESENTACION TEORIA DEL ANALISIS DE LOS GASES.ppt
PRESENTACION TEORIA DEL ANALISIS DE LOS GASES.pptPRESENTACION TEORIA DEL ANALISIS DE LOS GASES.ppt
PRESENTACION TEORIA DEL ANALISIS DE LOS GASES.ppt
 
Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01
Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01
Propiedadesdelosfluidos 090914171103-phpapp01
 
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientosPp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
 
comportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas naturalcomportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas natural
 
Propiedades del Gas Natural
Propiedades del Gas NaturalPropiedades del Gas Natural
Propiedades del Gas Natural
 
Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Diagrama de fases

  • 1. Trabajo de diagrama de fases John Helman castro Jodie Jolaine Rodriguez Umaña Diego Andrés Olarte Monroy David Sebastián Martínez Galvis Instructor: John Jairo Pedraza V. SENA Producción de petróleo y gas Regional- Meta 2016
  • 3. INTRODUCCION Los diagramas de fases siempre son de mucha importancia para poder determinar factores relevantes en dichos procesos. En la industria petrolera son de mucha utilidad porque dan a conocer información que será usada en pro de una mejor producción estandarizada, ya que dentro de la industria petroquímica, siempre se hace necesaria la utilización de normas rigurosas, y es ahí cuando se hace necesario conocer y determinar información que nos diga por ejemplo: la temperatura o la presion,etc. Para ello es que se hace útil un diagrama de fases.
  • 4. DIAGRAMA DE FASES Un diagrama de fases es una representación gráfica de las condiciones de presión y temperatura en la que existen los sólidos, líquidos y gases. Son representaciones gráficas de las condiciones termodinámicas de equilibrio.
  • 5.
  • 6. Un diagrama de fases sirve para poder para encontrar el punto de fusión o de ebullición de una mezcla de sustancias donde por efecto del soluto, se ven modificadas los puntos de ebullición o fusión del disolvente y de manera gráfica se puede predecir en que proporción se pueden separar esta mezcla y a que temperatura se logrará la separación. ¿PARA QUE NOS SIRVE UN DIAGRAMA DE FASES?
  • 7.
  • 8. Para los hidrocarburos se han clasificado los yacimientos de acuerdo a un diagrama de fases (Composición). Los yacimientos suelen clasificarse por las condiciones de temperatura y presión iníciales respecto a la región gas-petróleo (dos fases), en estos diagramas se relacionan temperatura y presión. ¿TIPOS DE YACIMIENTOS QUE EXISTEN DE ACUERDO A LOS DIAGRAMAS DE FASES?
  • 9.
  • 10. • Yacimientos de gas: Gas seco. Gas húmedo. Gas condensado. • Yacimientos de petróleo:  Petróleo de alta volatilidad (Cuasicriticos).  Petróleo de baja volatilidad o petróleo negro. TIPOS
  • 11. Tendremos un yacimiento de gas seco si: • Tyac > Tcdt. • La mezcla se mantiene en la fase gaseosa en el yacimiento y en superficie. • El gas es mayoritariamente metano (CH4). • Solo se puede obtener líquido por procesos criogénicos (T<0ºF). GAS SECO
  • 12.
  • 13. Tendremos un yacimiento de gas húmedo si: • Tyac > Tcdt. • La mezcla se mantiene en la fase gaseosa en el yacimiento pero en superficie se genera algo de líquido. • Tiene mayor porcentaje de componentes intermedios( etano, propano...) que los gases secos. • El líquido producido es incoloro y de ºAPI > 60 • La relación gas-petróleo se encuentra entre 60-100 MPC/BN GAS HUMEDO
  • 14.
  • 15. Tendremos un yacimiento de gas condensado si: • Tc <> • La mezcla se mantiene en la fase gaseosa o en el punto de rocío a las condiciones iniciales del yacimiento. • El gas presenta condensación retrograda durante el agotamiento isotérmico de la presión. • El líquido producido es incoloro-amarillo y de ºAPI 40- 60 • La relación gas-petróleo se encuentra entre 5000-100000 PCN/BN GAS CONDENSADO
  • 16.
  • 17. Tendremos un yacimiento de Petróleo de alta volatilidad si: • La Tyac es ligeramente inferior a la Tc. • La mezcla a condiciones iniciales se encuentra en estado líquido cerca del punto critico. • El equilibrio de fase en estos yacimientos es precario, sufren de un gran encogimiento del crudo cuando la presión del yacimiento cae por debajo de la presión de burbujeo. • El liquido producido tiene las siguientes características:  Color de amarillo oscuro a negro.  API > 40  Relación gas-petróleo 2000 - 5000 PCN/BN.  La relación gas-petróleo se encuentra entre 5000-100000 PCN/BN.  Bo> 1.5 BY/BN PETROLEO DE ALTA VOLATILIDAD
  • 18.
  • 19. Tendremos un yacimiento de Petróleo Negro si: • Tyac << • Tiene un alto porcentaje de C7+( >40%). • El líquido producido es tiene las siguientes características:  Color de verde oscuro a negro.  API <>  Relación gas-petróleo <>  Bo <> PETROLEO DE BAJA VOLATILIDAD
  • 20.
  • 21. CONCLUSIONES Los diagramas de fases son muy importantes en la industria petroquímica para conocer información relevante. Los diagramas de fases son importantes en muchos procesos Siempre va a ser muy importante llevar procesos que cumplan con las normas establecidas.