SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Industrial de Santander
Facultad de ciencias básicas
Escuela de Física
Física III – E2-B
Una aplicación de las ondas electromagnéticas:
La herramienta EM Pipe Scanner.
Jhon Enrique Ramírez Mantilla cód. 2120771
Bucaramanga, Santander-Colombia.
Marzo, 2014.
OILFIELD REVIEW Primavera de 2010:
Volumen 22, No. 01. 46-55
Copyright © 2010 Schlumberger.
En un amplio estudio, publicado en el año 2001, se calculó que el costo
total directo de la corrosión en EUA era de US$ 276,000 millones por año,
aproximadamente un 3.1% del producto bruto interno (PBI) de ese país.
Sectores destacados:
• Autopistas y puentes
• Líneas de transporte masivo de fluidos (Oleoductos, Gasoductos, líneas
de acueductos, etc.)
• Sistemas de cloacas, alcantarillado, etc.
• Producción y exploración de petróleo y gas.
Koch GH, Brongers MPH, Thompson NG, Virmani YP y Payer JH:
"Corrosion Cost and Preventive Strategies in the United States"
CC Technologies Laboratories, Inc. (September,2001).
Los costos de la corrosión en la producción y exploración hidrocarburos se
estimaron en casi US$ 1,400 millones anuales:
• Tuberías e instalaciones de superficie: US$ 589 millones.
• Tuberías de producción de fondo de pozo : US$ 463 millones.
• Erogaciones de capital: US$ 320 millones.
Koch GH, Brongers MPH, Thompson NG, Virmani YP y Payer JH:
"Corrosion Cost and Preventive Strategies in the United States"
CC Technologies Laboratories, Inc. (September,2001).
La corrosión es causada por diversos mecanismos, incluyendo los efectos
electroquímicos, químicos y mecánicos. Hasta la fecha se han determinado
diversas tareas para mitigar esta acción, pero un elemento fundamental en
la lucha contra la corrosión es el monitoreo.
Fuente: Kuparuk: petróleo vertido en Alaska. (Enero, 2009)
http://www.ecologiablog.com/post/226/kuparuk-petroleo-vertido-otra-
vez-en-alaska
Para la sarta de
revestimiento y la tubería
de producción de fondo
de pozo, las herramientas
de adquisición de registro
constituyen la única forma
de monitoreo.
Principales herramientas de adquisición de registros son:
1. Calibradores mecánicos.
2. Herramientas acústicas ultrasónicas.
3. Las cámaras.
4. Herramientas electromagnéticas (EM)
Estas últimas, se basan en dos principios físicos: La pérdida de flujo y la
inducción electromagnética. La inducción electromagnética es la
producción de corrientes eléctricas por campos magnéticos variables con
el tiempo. La teoría electromagnética introdujo la existencia de las ondas
electromagnéticas.
La herramienta EM Pipe
Scanner
Detecta la pérdida de metal, tanto
dentro como fuera de la tubería de
revestimiento además de la pérdida
proveniente de una sarta de
revestimiento externa si existen
múltiples sartas presentes.
Puede operar en cualquier fluido, correr
con monocables y atravesar
restricciones pequeñas.
Fuente: Detección de corrosión en el fondo
del pozo. Oilfield Review - 22, No. 01; 2010.
La física de la herramienta EM Pipe Scanner
Cuando una onda EM variable en el tiempo penetra en un cuerpo
conductivo, tal como el conducto de acero de la tubería de revestimiento o
como la tubería de producción en el fondo del pozo, su magnitud decae
exponencialmente como una tasa característica dada por la profundidad
de penetración efectiva, ᵹ.
Esta tasa de decaimiento depende de la conductividad del cuerpo, de la
permeabilidad magnética, y de la frecuencia de la onda emitida.
TODOS LOS MEDIOS, FUERA DEL VACIO, POSEEN PROFUNDIDADES DE
PENETRACIÓN EFECTIVA MÁS CORTAS CON FRECUENCIAS MÁS ALTAS.
La física de la herramienta EM Pipe Scanner
La física de la herramienta EM Pipe Scanner
Una señal de baja frecuencia
penetra en la pared de la
tubería y decae lentamente
fuera de esta.
El flujo principal de energía
(Líneas amarillas).
Señal directa dentro de la
tubería (Línea negra).
Fuente: Detección de corrosión
en el fondo del pozo. Oilfield
Review - 22, No. 01; 2010.
La física de la herramienta EM Pipe Scanner
Una señal de alta frecuencia
llega a la pared de la tubería
y decae rápidamente en su
interior.
La señal y la respuesta (Líneas
negras), proveen información
sobre las propiedades del
metal de la superficie interna
de la tubería.
Fuente: Detección de corrosión
en el fondo del pozo. Oilfield
Review - 22, No. 01; 2010.
La física de la herramienta EM Pipe Scanner
Su principio de operación es similar al de un transformador con pérdidas.
La bobina de transmisión de la herramienta (Que actúa como la bobina
primaria) genera un campo magnético cuyo flujo es guiado por la tubería
de revestimiento; este flujo magnético induce un voltaje en una bobina
secundaria o bobina de recepción.
La guía de flujo representada por la tubería de revestimiento es disipativa
debido a las corrientes inducidas en el metal de dicha tubería.
La física de la herramienta EM Pipe Scanner
La herramienta EM Pipe
Scanner
Fuente: Detección de corrosión en el fondo del pozo.
Oilfield Review - 22, No. 01; 2010.
Contiene varios transmisores (EM)
electromagnéticos y receptores
asociados. Las respuestas difieren
debido a la frecuencia de la señal y
al espaciamiento entre transmisores y receptores.
La herramienta mide las pérdidas para determinar las
propiedades geométricas, eléctricas y magnéticas de
la tubería, incluyendo la corrosión o las picaduras por
corrosión que presente.
Bibliografía
• Detección de corrosión en el fondo del pozo.
Oilfield Review Primavera 2010- volumen 22, No. 01; 2010.
http://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish10/s
um10/04_deteccion.pdf
• "Corrosion Cost and Preventive Strategies in the United States"
CC Technologies Laboratories, Inc. (September,2001). NACE.
https://www.nace.org/uploadedFiles/Publications/ccsupp.pdf
Detección de corrosión en tubería en fondo de pozo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0nFluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0n
Magnus Fernandez
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
Magnus Fernandez
 
Contenido de arenaaa
Contenido de arenaaaContenido de arenaaa
Contenido de arenaaa
Limberg Tola Mayta
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulación
belubel83
 
Manual curso-de-bop
Manual curso-de-bopManual curso-de-bop
Manual curso-de-bop
Slesh123
 
Tanque almacenamiento
Tanque almacenamientoTanque almacenamiento
Tanque almacenamiento
Veronica Castro
 
0500 instalaciones submarinas de producción
0500   instalaciones submarinas de producción0500   instalaciones submarinas de producción
0500 instalaciones submarinas de producción
Juan J. Elwart
 
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De AreasComponentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
David Guzman
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Lisandro Hernandez Peña
 
Tuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccionTuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccion
Magnus Fernandez
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
Christian Cobo
 
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceiteLodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Jose Ignacio Suarez Rendon
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
RiikardOo Cazthañeda
 
Problemas Operacionales Durante la Perforación
Problemas Operacionales Durante la Perforación Problemas Operacionales Durante la Perforación
Problemas Operacionales Durante la Perforación
MagnusMG
 
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
MagnusMG
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
RiikardOo Cazthañeda
 
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERACONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
Irlanda Gt
 
Tipos de torres de perforación
Tipos de torres de perforaciónTipos de torres de perforación
Tipos de torres de perforación
Miguel Garnica
 
Fluidos de perforacion Base Agua
Fluidos de perforacion Base AguaFluidos de perforacion Base Agua
Fluidos de perforacion Base Agua
rluchiany
 
Accesorios de la sarta de producción
Accesorios de la sarta de producciónAccesorios de la sarta de producción
Accesorios de la sarta de producción
Jose Angel Meza Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Fluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0nFluidos de perforaci0n
Fluidos de perforaci0n
 
Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
 
Contenido de arenaaa
Contenido de arenaaaContenido de arenaaa
Contenido de arenaaa
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulación
 
Manual curso-de-bop
Manual curso-de-bopManual curso-de-bop
Manual curso-de-bop
 
Tanque almacenamiento
Tanque almacenamientoTanque almacenamiento
Tanque almacenamiento
 
0500 instalaciones submarinas de producción
0500   instalaciones submarinas de producción0500   instalaciones submarinas de producción
0500 instalaciones submarinas de producción
 
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De AreasComponentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
Componentes Del Equipo De Perforacion Y Distribucion De Areas
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
 
Tuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccionTuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccion
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
 
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceiteLodos de perforacion base agua y base aceite
Lodos de perforacion base agua y base aceite
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
 
Problemas Operacionales Durante la Perforación
Problemas Operacionales Durante la Perforación Problemas Operacionales Durante la Perforación
Problemas Operacionales Durante la Perforación
 
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
 
Manual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de PerforacionManual de Fluidos de Perforacion
Manual de Fluidos de Perforacion
 
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERACONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
CONCEPTOS BASICOS INGENIERIA PETROLERA
 
Tipos de torres de perforación
Tipos de torres de perforaciónTipos de torres de perforación
Tipos de torres de perforación
 
Fluidos de perforacion Base Agua
Fluidos de perforacion Base AguaFluidos de perforacion Base Agua
Fluidos de perforacion Base Agua
 
Accesorios de la sarta de producción
Accesorios de la sarta de producciónAccesorios de la sarta de producción
Accesorios de la sarta de producción
 

Similar a Detección de corrosión en tubería en fondo de pozo.

MITIGACION AC EN DUCTOS
MITIGACION AC EN DUCTOSMITIGACION AC EN DUCTOS
MITIGACION AC EN DUCTOS
Juan Carlos Pachón Espitia
 
NOM-008-SECRE-1999
NOM-008-SECRE-1999NOM-008-SECRE-1999
NOM-008-SECRE-1999
SERGIO RODRIGUEZ GONZALEZ
 
Proyecto motor cc
Proyecto motor ccProyecto motor cc
Proyecto motor cc
Fanny Chamorro
 
Instrumentación electro médica
Instrumentación electro médicaInstrumentación electro médica
Instrumentación electro médica
Javier Camacho
 
Corrosion en ductos revestidos
Corrosion en ductos revestidosCorrosion en ductos revestidos
Corrosion en ductos revestidos
David Ezequiel Ugarte
 
Ensayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptx
Ensayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptxEnsayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptx
Ensayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptx
jogerivanmuozdueas
 
Transistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresTransistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De Transistores
Naren Avila
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
electrohenry
 
Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán
Harold Medina
 
Sistemas de Protección Catódica (día 1)
Sistemas de Protección Catódica (día 1)Sistemas de Protección Catódica (día 1)
Sistemas de Protección Catódica (día 1)
Carmelo Sanchez
 
Mediciones arisfer pinto esc 70
Mediciones arisfer pinto esc 70Mediciones arisfer pinto esc 70
Mediciones arisfer pinto esc 70
ArisferArnaldo
 
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicosCorrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Gloria Cuero GOnzalez
 
Tema 2. Corrosión Electroquímica
Tema 2. Corrosión ElectroquímicaTema 2. Corrosión Electroquímica
Tema 2. Corrosión Electroquímica
jjtua
 
ensayo no destructivo corriente inducida
ensayo no destructivo corriente inducidaensayo no destructivo corriente inducida
ensayo no destructivo corriente inducida
luisgvs90
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Vlad Higuerey C
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
sebasteck
 
Corriente inducida
Corriente inducidaCorriente inducida
Corriente inducida
mariurodriguezr12
 
Inspections NDT's
Inspections NDT'sInspections NDT's
Inspections NDT's
Edwin Pitty Sanchez
 
Cargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su solucionesCargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su soluciones
Alfredo Argel
 
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptxOPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
JUANROLANDOESPINOCHA
 

Similar a Detección de corrosión en tubería en fondo de pozo. (20)

MITIGACION AC EN DUCTOS
MITIGACION AC EN DUCTOSMITIGACION AC EN DUCTOS
MITIGACION AC EN DUCTOS
 
NOM-008-SECRE-1999
NOM-008-SECRE-1999NOM-008-SECRE-1999
NOM-008-SECRE-1999
 
Proyecto motor cc
Proyecto motor ccProyecto motor cc
Proyecto motor cc
 
Instrumentación electro médica
Instrumentación electro médicaInstrumentación electro médica
Instrumentación electro médica
 
Corrosion en ductos revestidos
Corrosion en ductos revestidosCorrosion en ductos revestidos
Corrosion en ductos revestidos
 
Ensayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptx
Ensayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptxEnsayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptx
Ensayo no destructivo Ultra Sonido-1.pptx
 
Transistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De TransistoresTransistor y Tipos De Transistores
Transistor y Tipos De Transistores
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
 
Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán
 
Sistemas de Protección Catódica (día 1)
Sistemas de Protección Catódica (día 1)Sistemas de Protección Catódica (día 1)
Sistemas de Protección Catódica (día 1)
 
Mediciones arisfer pinto esc 70
Mediciones arisfer pinto esc 70Mediciones arisfer pinto esc 70
Mediciones arisfer pinto esc 70
 
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicosCorrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
Corrientes cortocircuito sistemas_trifasicos
 
Tema 2. Corrosión Electroquímica
Tema 2. Corrosión ElectroquímicaTema 2. Corrosión Electroquímica
Tema 2. Corrosión Electroquímica
 
ensayo no destructivo corriente inducida
ensayo no destructivo corriente inducidaensayo no destructivo corriente inducida
ensayo no destructivo corriente inducida
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Corriente inducida
Corriente inducidaCorriente inducida
Corriente inducida
 
Inspections NDT's
Inspections NDT'sInspections NDT's
Inspections NDT's
 
Cargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su solucionesCargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su soluciones
 
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptxOPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
OPTICA GEOMETRICA Y ONDULATORIA.pptx
 

Más de J. Enrique Ramírez

Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvtAnálisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
J. Enrique Ramírez
 
Factores que Afectan el Precio del Crudo
Factores que Afectan el Precio del CrudoFactores que Afectan el Precio del Crudo
Factores que Afectan el Precio del Crudo
J. Enrique Ramírez
 
Estructura de peones 1a parte
Estructura de peones 1a parteEstructura de peones 1a parte
Estructura de peones 1a parte
J. Enrique Ramírez
 
Barnett Shale: Major U.S. Shale Gas Plays
Barnett Shale: Major U.S. Shale Gas PlaysBarnett Shale: Major U.S. Shale Gas Plays
Barnett Shale: Major U.S. Shale Gas Plays
J. Enrique Ramírez
 
Perforación de pozos - Clase 1 - JERM
Perforación de pozos - Clase 1 - JERMPerforación de pozos - Clase 1 - JERM
Perforación de pozos - Clase 1 - JERM
J. Enrique Ramírez
 
API_RP_40_1998_expo_cap_3
API_RP_40_1998_expo_cap_3API_RP_40_1998_expo_cap_3
API_RP_40_1998_expo_cap_3
J. Enrique Ramírez
 
API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2
J. Enrique Ramírez
 
Inyección de vapor (steam flooding)
Inyección de vapor (steam flooding)Inyección de vapor (steam flooding)
Inyección de vapor (steam flooding)
J. Enrique Ramírez
 

Más de J. Enrique Ramírez (8)

Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvtAnálisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
 
Factores que Afectan el Precio del Crudo
Factores que Afectan el Precio del CrudoFactores que Afectan el Precio del Crudo
Factores que Afectan el Precio del Crudo
 
Estructura de peones 1a parte
Estructura de peones 1a parteEstructura de peones 1a parte
Estructura de peones 1a parte
 
Barnett Shale: Major U.S. Shale Gas Plays
Barnett Shale: Major U.S. Shale Gas PlaysBarnett Shale: Major U.S. Shale Gas Plays
Barnett Shale: Major U.S. Shale Gas Plays
 
Perforación de pozos - Clase 1 - JERM
Perforación de pozos - Clase 1 - JERMPerforación de pozos - Clase 1 - JERM
Perforación de pozos - Clase 1 - JERM
 
API_RP_40_1998_expo_cap_3
API_RP_40_1998_expo_cap_3API_RP_40_1998_expo_cap_3
API_RP_40_1998_expo_cap_3
 
API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2
 
Inyección de vapor (steam flooding)
Inyección de vapor (steam flooding)Inyección de vapor (steam flooding)
Inyección de vapor (steam flooding)
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

Detección de corrosión en tubería en fondo de pozo.

  • 1. Universidad Industrial de Santander Facultad de ciencias básicas Escuela de Física Física III – E2-B Una aplicación de las ondas electromagnéticas: La herramienta EM Pipe Scanner. Jhon Enrique Ramírez Mantilla cód. 2120771 Bucaramanga, Santander-Colombia. Marzo, 2014.
  • 2. OILFIELD REVIEW Primavera de 2010: Volumen 22, No. 01. 46-55 Copyright © 2010 Schlumberger.
  • 3. En un amplio estudio, publicado en el año 2001, se calculó que el costo total directo de la corrosión en EUA era de US$ 276,000 millones por año, aproximadamente un 3.1% del producto bruto interno (PBI) de ese país. Sectores destacados: • Autopistas y puentes • Líneas de transporte masivo de fluidos (Oleoductos, Gasoductos, líneas de acueductos, etc.) • Sistemas de cloacas, alcantarillado, etc. • Producción y exploración de petróleo y gas. Koch GH, Brongers MPH, Thompson NG, Virmani YP y Payer JH: "Corrosion Cost and Preventive Strategies in the United States" CC Technologies Laboratories, Inc. (September,2001).
  • 4. Los costos de la corrosión en la producción y exploración hidrocarburos se estimaron en casi US$ 1,400 millones anuales: • Tuberías e instalaciones de superficie: US$ 589 millones. • Tuberías de producción de fondo de pozo : US$ 463 millones. • Erogaciones de capital: US$ 320 millones. Koch GH, Brongers MPH, Thompson NG, Virmani YP y Payer JH: "Corrosion Cost and Preventive Strategies in the United States" CC Technologies Laboratories, Inc. (September,2001).
  • 5. La corrosión es causada por diversos mecanismos, incluyendo los efectos electroquímicos, químicos y mecánicos. Hasta la fecha se han determinado diversas tareas para mitigar esta acción, pero un elemento fundamental en la lucha contra la corrosión es el monitoreo. Fuente: Kuparuk: petróleo vertido en Alaska. (Enero, 2009) http://www.ecologiablog.com/post/226/kuparuk-petroleo-vertido-otra- vez-en-alaska Para la sarta de revestimiento y la tubería de producción de fondo de pozo, las herramientas de adquisición de registro constituyen la única forma de monitoreo.
  • 6. Principales herramientas de adquisición de registros son: 1. Calibradores mecánicos. 2. Herramientas acústicas ultrasónicas. 3. Las cámaras. 4. Herramientas electromagnéticas (EM) Estas últimas, se basan en dos principios físicos: La pérdida de flujo y la inducción electromagnética. La inducción electromagnética es la producción de corrientes eléctricas por campos magnéticos variables con el tiempo. La teoría electromagnética introdujo la existencia de las ondas electromagnéticas.
  • 7. La herramienta EM Pipe Scanner Detecta la pérdida de metal, tanto dentro como fuera de la tubería de revestimiento además de la pérdida proveniente de una sarta de revestimiento externa si existen múltiples sartas presentes. Puede operar en cualquier fluido, correr con monocables y atravesar restricciones pequeñas. Fuente: Detección de corrosión en el fondo del pozo. Oilfield Review - 22, No. 01; 2010.
  • 8. La física de la herramienta EM Pipe Scanner Cuando una onda EM variable en el tiempo penetra en un cuerpo conductivo, tal como el conducto de acero de la tubería de revestimiento o como la tubería de producción en el fondo del pozo, su magnitud decae exponencialmente como una tasa característica dada por la profundidad de penetración efectiva, ᵹ. Esta tasa de decaimiento depende de la conductividad del cuerpo, de la permeabilidad magnética, y de la frecuencia de la onda emitida. TODOS LOS MEDIOS, FUERA DEL VACIO, POSEEN PROFUNDIDADES DE PENETRACIÓN EFECTIVA MÁS CORTAS CON FRECUENCIAS MÁS ALTAS.
  • 9. La física de la herramienta EM Pipe Scanner
  • 10. La física de la herramienta EM Pipe Scanner Una señal de baja frecuencia penetra en la pared de la tubería y decae lentamente fuera de esta. El flujo principal de energía (Líneas amarillas). Señal directa dentro de la tubería (Línea negra). Fuente: Detección de corrosión en el fondo del pozo. Oilfield Review - 22, No. 01; 2010.
  • 11. La física de la herramienta EM Pipe Scanner Una señal de alta frecuencia llega a la pared de la tubería y decae rápidamente en su interior. La señal y la respuesta (Líneas negras), proveen información sobre las propiedades del metal de la superficie interna de la tubería. Fuente: Detección de corrosión en el fondo del pozo. Oilfield Review - 22, No. 01; 2010.
  • 12. La física de la herramienta EM Pipe Scanner Su principio de operación es similar al de un transformador con pérdidas. La bobina de transmisión de la herramienta (Que actúa como la bobina primaria) genera un campo magnético cuyo flujo es guiado por la tubería de revestimiento; este flujo magnético induce un voltaje en una bobina secundaria o bobina de recepción. La guía de flujo representada por la tubería de revestimiento es disipativa debido a las corrientes inducidas en el metal de dicha tubería.
  • 13. La física de la herramienta EM Pipe Scanner
  • 14. La herramienta EM Pipe Scanner Fuente: Detección de corrosión en el fondo del pozo. Oilfield Review - 22, No. 01; 2010. Contiene varios transmisores (EM) electromagnéticos y receptores asociados. Las respuestas difieren debido a la frecuencia de la señal y al espaciamiento entre transmisores y receptores. La herramienta mide las pérdidas para determinar las propiedades geométricas, eléctricas y magnéticas de la tubería, incluyendo la corrosión o las picaduras por corrosión que presente.
  • 15. Bibliografía • Detección de corrosión en el fondo del pozo. Oilfield Review Primavera 2010- volumen 22, No. 01; 2010. http://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish10/s um10/04_deteccion.pdf • "Corrosion Cost and Preventive Strategies in the United States" CC Technologies Laboratories, Inc. (September,2001). NACE. https://www.nace.org/uploadedFiles/Publications/ccsupp.pdf