SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA
SOBERANIA NACIONAL
INTRODUCCIÓN :
• La esterilización mediante autoclaves con
vapor saturado es el método universal mas
utilizado ,aplicable a todos aquellos artículos
que puedan soportar el calor y la humedad .
• Son excelentes herramientas de esterilización
que alcanzan en poco tiempo temperaturas mas
altas que la ebullición del agua. Y lo mejor de
todo,100%nacionales,por lo que sus refacciones
son fáciles de conseguir.
Tipos de
empaques :
POLIPROPILENO : PAPEL GRADO MEDICO :
TEXTIL: TYVEK:
POLIPROPILENO :
El propileno es un hidrocarburo (formulación conseguida mediante enlaces de
hidrogeno y carbono )que al someterlo a un tratamiento de polimerización nos
permite obtener el polipropileno. Dicha polimerización consiste básicamente en
un proceso químico donde los reactivos o monómeros se agrupan
químicamente dando lugar a los polímeros ,de mucho peso molecular.
PAPEL GRADO MEDICO :
El término grado médico es utilizado por la industria de empaques de
esterilización para denominar a materiales especialmente diseñados para ese
fin y cuya elaboración se encuentra estandarizada. Este tipo de empaques tiene
una porosidad controlada de no mayor a 0.5 micrones y repelencia al agua
TYVEK:
Es un material único en el mercado. Fabricado por la empresa Dupont, se
trata de un material sintético símil papel y símil tela, a base de polietileno de
alta densidad. Es extremadamente fuerte, resistente al agua, liviano, lavable,
reciclable e imprimible en alta calidad. ... Resistente al agua, pero
transpirable.
TEXTIL:
Este tipo de empaques están hecho con fibras de origen vegetal. Generalmente
son utilizados para guardar granos, ya que suelen fabricarse sacos o bolsas.
Este tipo de empaques son muy económicos y no resultan altamente
contaminantes. ... Provienen de fibras vegetales como el yute, fique, cáñamo,
algodón y sisal.
TIPO DE
INDICADORES
INDICADORES QUIMICOS :
Mide todas las variables para monitorizar los procesos de esterilización de los
paquees y los dispositivos medico .
 EXTERNOS:
Deben ir a cada paquete va ser esterilizado, identificando los elementos
procesados de los no procesados para ellas son utilizadas las cintas adhesivas.
 INTERNOS:
Deben ir contenidos en cada paquete de ropa, instrumental y elementos a
esterilizar para verificar contacto con el agente esterilizante para ello se utiliza
tiras con contenido químico que cambia el color cuando hay presencia de agente
esterilizante.
Son ampollas con esporas y medio de cultivo para
verificar que el proceso de esterilización cumplió
con la eliminación de microorganismos.
Son los que miden las tres variables principales ( tiempo,
temperatura y presión)
METODO DE
ESTERILIZACI
ON
FISICO:
1. CALOR HUMEDO:
 Autoclave:
 Aparato que utiliza el calor húmedo en forma de vapor a presión.
 Es un sistema seguro, rápido y económico sin dejar residuos y sin contaminar.
1. CALOR SECO:
 Pou Pinel:
 Sistema que utiliza el calor seco en forma de aire caliente, este sistema se considera lento.
 Este sistema no deja residuos y no es toxico y es económico.
 Este método no se usa para sustancias alcolicas y acuosas.
 Flameado:
 Consiste en pasa sobre una llama de un mechero el objeto a esterilizar.
 Los aparatos más utilizados para esta técnica son: mechero de BUMCEN DE GAS o el MECHERO
DE ALCOHOL.
 INCINERACION:
 En esta técnica se utiliza hornos crematorios para quemar material contaminado biológicamente como
son: jeringas, guantas, etc
1. RADIACIN IONISANTE: Este método consiste en generar rayos cargados de energía que se
trasforman en calor para destruir a los microorganismos, aquí encontramos a los siguientes:
 RAYOS GAMMA: esta radiación produce un bombardeo de neutrones sobre el objeto en cuestión
logrando esterilizarlo.
 Es una esterilización en frio.
 Es un método frio y necesita de protección especial.
 RAYO BETA: La energía necesaria para realizar la esterilización se obtiene por medio de hisopos
reactivos y un acelerador de partículas llamado BETATRON.
1. RAYOS NO IONISANTES:
 RAYOS ULTRA VIOLETA(UV):
 Consiste en colocar un tubo emisor de radiación la cual se coloca a 40cm de la superficie del material
a esterilizar.
 No es muy recomendado debido la penetración en los objetos sometidos a esterilizar.
QUIMICO:
 OBSIDO DE ETILENO:
 Es un gas incoloro inflamable toxico cancerígeno y mutagénico.
Utilizada para la esterilización en frio, además de ser lenta (dura entre 3 a 8 horas
 GLUTARAL DE HIDO:
 Es un potente asido aplicado para una esterilización en frio.
 Es un desinfectante de alto nivel utilizado para equipos de diálisis, quirúrgicos y de anestesia.
 Se necesita sumergir los objetos en líquidos entre 8 a 10 horas.
 PEROXIDO DE HIDROGENO:
 Sistema utilizado a baja temperatura por debajo de los 40 C y baja humedad.
 El tiempo dura entre 40 a 55minutos.
 ASIDO PERACETICO:
 Es un sistema por inversión a baja temperatura por un corto tiempo.
 Su duración es de 20 a 30 minutos.
 A una temperatura de 50 a 56 grados.
El material usado no debe ser empaquetado ni almacenado
AUTOCLAVE STERRAD
STERIVAC
AUTOCLAVE:
Este equipo trabaja con vapor a temperatura de 122 a 134C y su tiempo de esterilización ronda entre los 30
minutos a 1 hora .
Con este equipo se podrán esterilizar los siguientes materiales : ropa, instrumentos. El material dura estéril
dura entre 15 días a 6 meses .
STERRAD:
El Sterrad usa una concentración del 59% (ciclos DUO y Express), que llega al 85-95% en el
condensador en los ciclos Flex y Standard (la duración media de un cassette es de 5 ciclos, con
unas temperaturas dentro de cámara de 50,8 a 51,3ºC.
STERIVAC:
El óxido de etileno es un esterilizante eficaz y comprobado que ofrece la máxima seguridad de que los instrumentos
están esterilizados Control de temperatura en tres zonas y un proceso de humidificación dinámico, patentado y de
última generación que adapta y controla la humedad relativa de la cámara (HR) El óxido de etileno es suave con los
materiales de los dispositivos, lo que ayuda a prolongar su vida útil y a reducir la necesidad de reparaciones o
reemplazos costosos. Le permite esterilizar equipos sensibles al calor y a la humedad de manera rentable, eficiente y
segura
INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA

Más contenido relacionado

Similar a INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA

004presentacionesterilizacin-120902214958-phpapp01 (2).pdf
004presentacionesterilizacin-120902214958-phpapp01 (2).pdf004presentacionesterilizacin-120902214958-phpapp01 (2).pdf
004presentacionesterilizacin-120902214958-phpapp01 (2).pdf
Martha892504
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilizacióncamaboro
 
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docxUNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
RobertJosed
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA (1) (2).pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA (1) (2).pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA (1) (2).pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA (1) (2).pptx
PamelaAntuanetFiesta
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
jesus368693
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
jesus368693
 
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
romanvazquezcarminas
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
edomarino
 
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
guayacan87
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
giovanni183
 
Esterilización 2
Esterilización 2Esterilización 2
Esterilización 2
El chat.com
 
Power asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsiaPower asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsia
Estefani Vicencio
 
esterilizacindiapos
esterilizacindiaposesterilizacindiapos
esterilizacindiapos
DanielAugustoRodrigu2
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
carlos canova
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
hector alexander
 
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvador
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvadorMoed gtz esterilizadores destiladores el salvador
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvador
guayacan87
 

Similar a INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA (20)

004presentacionesterilizacin-120902214958-phpapp01 (2).pdf
004presentacionesterilizacin-120902214958-phpapp01 (2).pdf004presentacionesterilizacin-120902214958-phpapp01 (2).pdf
004presentacionesterilizacin-120902214958-phpapp01 (2).pdf
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilización
 
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docxUNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
 
CEyE
CEyECEyE
CEyE
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA (1) (2).pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA (1) (2).pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA (1) (2).pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA (1) (2).pptx
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
 
Esterilización 2
Esterilización 2Esterilización 2
Esterilización 2
 
Power asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsiaPower asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsia
 
esterilizacindiapos
esterilizacindiaposesterilizacindiapos
esterilizacindiapos
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvador
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvadorMoed gtz esterilizadores destiladores el salvador
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvador
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA

  • 1. AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN : • La esterilización mediante autoclaves con vapor saturado es el método universal mas utilizado ,aplicable a todos aquellos artículos que puedan soportar el calor y la humedad . • Son excelentes herramientas de esterilización que alcanzan en poco tiempo temperaturas mas altas que la ebullición del agua. Y lo mejor de todo,100%nacionales,por lo que sus refacciones son fáciles de conseguir.
  • 4. Tipos de empaques : POLIPROPILENO : PAPEL GRADO MEDICO : TEXTIL: TYVEK:
  • 5. POLIPROPILENO : El propileno es un hidrocarburo (formulación conseguida mediante enlaces de hidrogeno y carbono )que al someterlo a un tratamiento de polimerización nos permite obtener el polipropileno. Dicha polimerización consiste básicamente en un proceso químico donde los reactivos o monómeros se agrupan químicamente dando lugar a los polímeros ,de mucho peso molecular. PAPEL GRADO MEDICO : El término grado médico es utilizado por la industria de empaques de esterilización para denominar a materiales especialmente diseñados para ese fin y cuya elaboración se encuentra estandarizada. Este tipo de empaques tiene una porosidad controlada de no mayor a 0.5 micrones y repelencia al agua
  • 6. TYVEK: Es un material único en el mercado. Fabricado por la empresa Dupont, se trata de un material sintético símil papel y símil tela, a base de polietileno de alta densidad. Es extremadamente fuerte, resistente al agua, liviano, lavable, reciclable e imprimible en alta calidad. ... Resistente al agua, pero transpirable. TEXTIL: Este tipo de empaques están hecho con fibras de origen vegetal. Generalmente son utilizados para guardar granos, ya que suelen fabricarse sacos o bolsas. Este tipo de empaques son muy económicos y no resultan altamente contaminantes. ... Provienen de fibras vegetales como el yute, fique, cáñamo, algodón y sisal.
  • 8. INDICADORES QUIMICOS : Mide todas las variables para monitorizar los procesos de esterilización de los paquees y los dispositivos medico .  EXTERNOS: Deben ir a cada paquete va ser esterilizado, identificando los elementos procesados de los no procesados para ellas son utilizadas las cintas adhesivas.  INTERNOS: Deben ir contenidos en cada paquete de ropa, instrumental y elementos a esterilizar para verificar contacto con el agente esterilizante para ello se utiliza tiras con contenido químico que cambia el color cuando hay presencia de agente esterilizante.
  • 9. Son ampollas con esporas y medio de cultivo para verificar que el proceso de esterilización cumplió con la eliminación de microorganismos. Son los que miden las tres variables principales ( tiempo, temperatura y presión)
  • 11. FISICO: 1. CALOR HUMEDO:  Autoclave:  Aparato que utiliza el calor húmedo en forma de vapor a presión.  Es un sistema seguro, rápido y económico sin dejar residuos y sin contaminar. 1. CALOR SECO:  Pou Pinel:  Sistema que utiliza el calor seco en forma de aire caliente, este sistema se considera lento.  Este sistema no deja residuos y no es toxico y es económico.  Este método no se usa para sustancias alcolicas y acuosas.  Flameado:  Consiste en pasa sobre una llama de un mechero el objeto a esterilizar.  Los aparatos más utilizados para esta técnica son: mechero de BUMCEN DE GAS o el MECHERO DE ALCOHOL.  INCINERACION:  En esta técnica se utiliza hornos crematorios para quemar material contaminado biológicamente como son: jeringas, guantas, etc
  • 12. 1. RADIACIN IONISANTE: Este método consiste en generar rayos cargados de energía que se trasforman en calor para destruir a los microorganismos, aquí encontramos a los siguientes:  RAYOS GAMMA: esta radiación produce un bombardeo de neutrones sobre el objeto en cuestión logrando esterilizarlo.  Es una esterilización en frio.  Es un método frio y necesita de protección especial.  RAYO BETA: La energía necesaria para realizar la esterilización se obtiene por medio de hisopos reactivos y un acelerador de partículas llamado BETATRON. 1. RAYOS NO IONISANTES:  RAYOS ULTRA VIOLETA(UV):  Consiste en colocar un tubo emisor de radiación la cual se coloca a 40cm de la superficie del material a esterilizar.  No es muy recomendado debido la penetración en los objetos sometidos a esterilizar.
  • 13. QUIMICO:  OBSIDO DE ETILENO:  Es un gas incoloro inflamable toxico cancerígeno y mutagénico. Utilizada para la esterilización en frio, además de ser lenta (dura entre 3 a 8 horas  GLUTARAL DE HIDO:  Es un potente asido aplicado para una esterilización en frio.  Es un desinfectante de alto nivel utilizado para equipos de diálisis, quirúrgicos y de anestesia.  Se necesita sumergir los objetos en líquidos entre 8 a 10 horas.  PEROXIDO DE HIDROGENO:  Sistema utilizado a baja temperatura por debajo de los 40 C y baja humedad.  El tiempo dura entre 40 a 55minutos.  ASIDO PERACETICO:  Es un sistema por inversión a baja temperatura por un corto tiempo.  Su duración es de 20 a 30 minutos.  A una temperatura de 50 a 56 grados. El material usado no debe ser empaquetado ni almacenado
  • 15. AUTOCLAVE: Este equipo trabaja con vapor a temperatura de 122 a 134C y su tiempo de esterilización ronda entre los 30 minutos a 1 hora . Con este equipo se podrán esterilizar los siguientes materiales : ropa, instrumentos. El material dura estéril dura entre 15 días a 6 meses . STERRAD: El Sterrad usa una concentración del 59% (ciclos DUO y Express), que llega al 85-95% en el condensador en los ciclos Flex y Standard (la duración media de un cassette es de 5 ciclos, con unas temperaturas dentro de cámara de 50,8 a 51,3ºC. STERIVAC: El óxido de etileno es un esterilizante eficaz y comprobado que ofrece la máxima seguridad de que los instrumentos están esterilizados Control de temperatura en tres zonas y un proceso de humidificación dinámico, patentado y de última generación que adapta y controla la humedad relativa de la cámara (HR) El óxido de etileno es suave con los materiales de los dispositivos, lo que ayuda a prolongar su vida útil y a reducir la necesidad de reparaciones o reemplazos costosos. Le permite esterilizar equipos sensibles al calor y a la humedad de manera rentable, eficiente y segura