SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTERILIZACIÓN____
Control de Infecciones
Nahomy Franco-D Janira Arce-Eduardo Islas-Victor García-Elizabeth Ferrel-Ana Victoria-Alfredo Gutierrez
Precauciones Universales de desinfección y esterilización
OBJETIVO DE LA ESTERILIZACIÓN :
• Reducción del riesgo de
transmisión de enfermedades
infectocontagiosas a través de
la sangre, secreciones orales y/o
respiratorias desde el paciente
hacia los profesionales y
colaboradores, de estos al
paciente y entre pacientes del
servicio odontológico.
INSTRUMENTOS ODONTOLÓGICOS
CRITICOS:
Son los instrumentos
quirúrgicos y los que se
usan para penetrar el
tejido blando o el
hueso. Deben ser
esterilizados después
de cada uso. Estos
dispositivos son
fórceps, escalpelos,
cinceles del hueso,
etc
SEMICRITICOS:
son los instrumentos como
los espejos y
condensadores de la
amalgama, que no
penetran en los tejidos
blandos o el hueso, pero
contactan tejidos bucales.
Estos dispositivos deben
esterilizarse después de
cada uso. Si la
esterilización no es factible
porque el instrumento será
dañado por el calor, éste
deberá recibir, como
mínimo, una desinfección
de alto nivel.
NO CRITICOS
son aquellos
instrumentos o
dispositivos médicos
tales como
componentes
externos de cabezal
de aparato para
tomar radiográficas,
que sólo entran en
contacto con piel
intacta.
• Esterilización: Destrucción o eliminación completa de
toda forma de vida microbiana, incluidos los hongos y
las esporas. Ofrece el máximo nivel de seguridad. Es un
estado “ABSOLUTO”.
• Desinfección: Proceso que extermina o destruye la
mayoría de microorganismos patógeno y no patógenos,
pero rara vez elimina las esporas. Es selectiva. Se aplica
a objetos inanimados o superficies. Agentes químicos
(Desinfectantes o germicidas)
• Antisepsia: Uso de una sustancia química no toxica
sobre tejidos vivos, para prevenir o detener el
• Son todos aquellos
de los objetos inanimados, destinados a
la atención del paciente, con el fin de interrumpir la cadena
de transmisión y ofrecer una práctica segura para el paciente
• Proceso de eliminación de los objetos inanimados de todas
las formas vivientes.
Se basa en el calentamiento del interior de un aparato de
acero inoxidable, en el que se eleva la temperatura, por
energía eléctrica, que controla un termostato. El objetivo
es que el aire caliente destruya por oxidación las
proteínas microbianas.
EL CALOR SECO
EL CALOR SECO
Incineración
y flameado Estufa de
Pasteur
Horno
Poupinell
• La muerte microbiana se
produce como consecuencia
de mecanismos de transferencia
de energía y oxidación. Se usa
generalmente a 170°C durante
60 minutos o a 150°C por 150
minutos. Este sistema elimina
microorganismos por
coagulación de las proteínas de
los microorganismos.
Mecanismo de acción:
Su efectividad depende de:
• La difusión del calor,
• La cantidad de calor disponible y
• Los niveles de pérdida de calor
• Temperatura (º C) Tiempo de exposición
• 180º C 30 minutos
• 170º C 1 hora
• 160º C 2 horas
• 150º C 2 horas 30 minutos
• 140º C 3 horas
• 121º C 12 horas
INSTRUMENTOS QUE PUEDEN
ESTERILIZARSE MEDIANTE CALOR SECO
• Instrumentos cortantes y de acero
inoxidable .
• Agujas, jeringas de cristal, tubos, pipetas
de vidrio, polvos estables al calor.
• Líquidos y sustancias liposolubles e
hidrófugas tales como aceites, silicona,
• parafina, vaselina, cremas y polvos de
talco.
Ventajas y desventajas del método:
• Ventajas: Permite
esterilizar vaselinas,
grasas y polvos
resistentes al calor,
que no pueden ser
procesados por
calor húmedo.
Desventajas: Requiere
largos períodos de
exposición es un
proceso dificultoso
de certificar o validar,
acelera el proceso de
destrucción del
instrumental.
CALOR HÚMEDO O ESTERILIZACIÓN A VAPOR:
• La esterilización a vapor es el procedimiento de
esterilización más común (excepto para los materiales
que no pueden resistir el calor y la humedad), y al
equipo que se utiliza se le denomina autoclave.
El mecanismo de acción :
Es un medio en el que se emplea
vapor saturado para producir la
hidratación, coagulación e
hidrólisis de las albúminas y las
proteínas en las células
microbianas.
La eficiencia del vapor como agente esterilizante
depende de:
• la humedad,
• el calor,
• la penetración,
• la mezcla de vapor y aire puro (y de otras impurezas que pudiera contener)
Ventajas y desventajas del método:
 El vapor saturado tiene
algunas características:
 Calentamiento y penetración
rápida de los textiles o telas.
 La destrucción de las esporas
bacteriales más resistentes en
un breve intervalo de
exposición.
 No deja residuo tóxico en los
materiales después del proceso
de esterilización.
•Elevada temperatura que
imposibilita la esterilización de
materiales termos sensibles.
No reduce el volumen de los
desechos tratados.
 Puede producir malos
olores y generar aerosoles.
NORMAS DE SEGURIDAD AL USAR
EL AUTOCLAVE
a. El lugar en donde el Autoclave permanece debe ser
limpio, por el trabajo que hace.
b. Realice el Mantenimiento preventivo y limpieza
indicadas sin falta, de acuerdo a la periodicidad
especificada.
c. Antes de limpiarlo asegúrese que la cámara este fría.
d. Por ningún motivo deje solo al Autoclave cuando esté
funcionando, siempre vigílelo por cualquier problema.
e. No deje que personas ajenas al Autoclave lo estén
manipulando, principalmente cuando está trabajando.
f. Recuerde que el traslado del material de un lugar a otro puede
dar lugar a que sea contaminado.
g. Cuando termina el ciclo de esterilización a éste se le da un
tiempo de pre secado, terminado este tiempo usted abrirá la
puerta, pero teniendo en cuenta que no puede abrirla en su
totalidad si no déjela semi-abierta.
h. Cuando el autoclave esté funcionando siempre esté pendiente
del manómetro y termómetro, por que son ellos los que le
indicarán lo que esta sucediendo en cámara.
i. Si la cámara del esterilizador esta construida de acero
inoxidable nunca use limpiadores que contengan cloro.
j. Se recomienda que el agua de alimentación del tanque
generador, sea por lo menos agua suavizada.
ESTERILIZACION POR RADIACION IONIZANTE:
Las radiaciones ionizantes se utilizan para tratar una gran
diversidad de productos ; Cobalto 60.
El mecanismo de acción :
Las radiaciones tienen una gran
capacidad germicida. Su efecto
letal se debe a la formación de
radicales entre los componentes
celulares de gran reactividad. Su
acción mutagénica se produce
el inhibir la división celular
incidiendo directamente sobre los
ácidos nucleicos.
INSTRUMENTOS QUE PUEDEN
ESTERILIZARSE MEDIANTE RADIACION
IONIZANTE
Materiales como suturas, gasas,
productos odontológicos,
material de laboratorios y
campos descartables,
Ventajas y desventajas del método:
•Alto grado de penetración
controlada
•No deja residuos en los
productos procesados
•No hay aumento significativo
de la temperatura
•El tiempo de irradiación es el
único parámetro a controlar
•Alta confiabilidad en el
proceso
•No requiere tratamiento post-
esterilizacion
•Sus instalaciones son muy
costosas.
NORMAS DE SEGURIDAD
• En ningún momento el producto está
en contacto con la fuente de
radiación
• La energía involucrada no activa al
producto expuesto
• Instalación con alto nivel de seguridad
y personal capacitado
• El tiempo de irradiación es el único
parámetro a controlar durante el
proceso
• Al final del proceso se verifica que todo
el producto haya recibido una dosis
comprendida en el rango especificado
•Con oxido de etileno:
Es un agente alquilante que se une a compuestos con hidrógenos lábiles
como los que tienen grupos carboxilos, amino, sulfhídricos, hidroxilos, etc.
Es utilizado en la esterilización gaseosa, generalmente en la industria
farmacéutica. Destruye todos los microorganismos incluso virus. Sirve para
esterilizar material termo sensibles como el descartable (goma, plástico,
papel, etc.), equipos electrónicos, bombas cardiorrespiratorias, metal,
etc.
Es muy peligroso por ser altamente inflamable y explosivo, y además
cancerígeno.
• Formaldehído:
Se utilizan las pastillas de para formaldehido, las cuales
pueden disponerse en el fondo de una caja envueltas en
gasa o algodón, que después pueden ser expuesta al
calor para un rápida esterilización.
También pueden ser usadas en Estufas de Formol, que son
cajas de doble fondo, en donde se colocan las pastillas y
se calienta hasta los 60° C y pueden esterilizar materiales
de látex, goma, plásticos, etc.
Las pastillas de formalina
a temperatura ambiente esterilizan en 36 hs.
LÍQUIDOS
Glutaraldehído:
Consiste en preparar una solución alcalina al
2% y sumergir el material a esterilizar de 20 a
30 minutos, y luego un enjuague de 10
minutos.
Este método tiene la ventaja de ser rápido y
ser el único esterilizante efectivo frío. Puede
esterilizar plástico, goma, vidrio, metal, etc.
Radiaciones ionizantes
• Las radiaciones de mayor valor práctico para propósitos de
esterilización son los rayos electromagnéticos X y Gamma.
• El poder de penetración de las radiaciones ionizantes
contribuye a su efectividad como agente esterilizante.
• Casi todas las bacterias patógenas no formadoras de esporas
son relativamente sensibles a la radiación ionizante.
ONDAS
• Ondas supersónicas
• Las vibraciones sonoras de alta frecuencia, dentro del espectro audible alto y
ultrasónico (20-1000 KC) proporcionan una técnica útil para la ruptura de las células
• El pasaje del sonido a través de un líquido produce cambios alternados de presión,
estos cambios, si la intensidad del sonido es bastante grande, conducen a que se
formen cavidades en el líquido. Las cavidades que tienen unos 10 micrómetros de
diámetro aumentan de tamaño hasta que se colapsan de forma violenta, durante
este estadio de colapso violento la célula se desintegra
• Aunque las vibraciones son letales para muchos miembros de la población
bacteriana expuesta quedan numerosos sobrevivientes, por lo que carece de valor
práctico en la esterilización y desinfección.
ONDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Reina Hadas
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
bessy2012
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilización
Florencia Ramirez
 
005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización
bessy2012
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
tecnologia medica
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
armandorey
 
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUDEsterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Seminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsiaSeminario 5 asepsia y antisepsia
Seminario 5 asepsia y antisepsia
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilización
 
20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
 
005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
5. metodos de esterilizacion
5. metodos de esterilizacion5. metodos de esterilizacion
5. metodos de esterilizacion
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Metodos de esterilizacion y desinfeccion
Metodos de esterilizacion y desinfeccionMetodos de esterilizacion y desinfeccion
Metodos de esterilizacion y desinfeccion
 
METODOS DE ESTERILIZACION
 METODOS DE ESTERILIZACION METODOS DE ESTERILIZACION
METODOS DE ESTERILIZACION
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUDEsterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
 

Destacado

laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinico
jhonny
 
Control De Las Infecciones Hospitalarias
Control De Las Infecciones HospitalariasControl De Las Infecciones Hospitalarias
Control De Las Infecciones Hospitalarias
educacionanestesia
 
Assepsia e antissepsia
Assepsia e antissepsiaAssepsia e antissepsia
Assepsia e antissepsia
Danilo Modesto
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
JOJA90
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Mitzy Salgado
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (20)

Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Controles fisicos diapositivas
Controles fisicos diapositivasControles fisicos diapositivas
Controles fisicos diapositivas
 
Asepsia – antisepsia
Asepsia – antisepsiaAsepsia – antisepsia
Asepsia – antisepsia
 
Biotecnologia
Biotecnologia Biotecnologia
Biotecnologia
 
laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinico
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
ESTERELIZACION  DE LAS  BACTERIASESTERELIZACION  DE LAS  BACTERIAS
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
 
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. ClínicoMedios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. Clínico
 
La esterilizacion y su impacto cedeco
La esterilizacion y su impacto cedecoLa esterilizacion y su impacto cedeco
La esterilizacion y su impacto cedeco
 
Clasificación Indicadores Biológicos
Clasificación Indicadores BiológicosClasificación Indicadores Biológicos
Clasificación Indicadores Biológicos
 
Tipos de esterilizacion
Tipos de esterilizacionTipos de esterilizacion
Tipos de esterilizacion
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
 
Control De Las Infecciones Hospitalarias
Control De Las Infecciones HospitalariasControl De Las Infecciones Hospitalarias
Control De Las Infecciones Hospitalarias
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Assepsia e antissepsia
Assepsia e antissepsiaAssepsia e antissepsia
Assepsia e antissepsia
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
 
Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 

Similar a Esterilización

I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
giovanni183
 
11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf
11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf
11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf
SolBelen2
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9
mar
 
3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
andre685486
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
edomarino
 

Similar a Esterilización (20)

Avanze,noguni,naty,luis y alex (1)
Avanze,noguni,naty,luis y alex (1)Avanze,noguni,naty,luis y alex (1)
Avanze,noguni,naty,luis y alex (1)
 
Esterilización 3
Esterilización 3Esterilización 3
Esterilización 3
 
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario 2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
 
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
 
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.pptesterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Control de los Microorganismos-Físicos.ppt
Control de los Microorganismos-Físicos.pptControl de los Microorganismos-Físicos.ppt
Control de los Microorganismos-Físicos.ppt
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA (1) (2).pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA (1) (2).pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA (1) (2).pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA (1) (2).pptx
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA
INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIAINYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA
INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA
 
TECNICAS OPERATORIAS.pdf
TECNICAS OPERATORIAS.pdfTECNICAS OPERATORIAS.pdf
TECNICAS OPERATORIAS.pdf
 
11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf
11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf
11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
procesos termicos.pdf
procesos termicos.pdfprocesos termicos.pdf
procesos termicos.pdf
 
Procedimeintos antimicrobianos
Procedimeintos antimicrobianosProcedimeintos antimicrobianos
Procedimeintos antimicrobianos
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9
 
3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
 
pres2.ppsx
pres2.ppsxpres2.ppsx
pres2.ppsx
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Esterilización

  • 1. ESTERILIZACIÓN____ Control de Infecciones Nahomy Franco-D Janira Arce-Eduardo Islas-Victor García-Elizabeth Ferrel-Ana Victoria-Alfredo Gutierrez Precauciones Universales de desinfección y esterilización
  • 2. OBJETIVO DE LA ESTERILIZACIÓN : • Reducción del riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas a través de la sangre, secreciones orales y/o respiratorias desde el paciente hacia los profesionales y colaboradores, de estos al paciente y entre pacientes del servicio odontológico.
  • 3. INSTRUMENTOS ODONTOLÓGICOS CRITICOS: Son los instrumentos quirúrgicos y los que se usan para penetrar el tejido blando o el hueso. Deben ser esterilizados después de cada uso. Estos dispositivos son fórceps, escalpelos, cinceles del hueso, etc SEMICRITICOS: son los instrumentos como los espejos y condensadores de la amalgama, que no penetran en los tejidos blandos o el hueso, pero contactan tejidos bucales. Estos dispositivos deben esterilizarse después de cada uso. Si la esterilización no es factible porque el instrumento será dañado por el calor, éste deberá recibir, como mínimo, una desinfección de alto nivel. NO CRITICOS son aquellos instrumentos o dispositivos médicos tales como componentes externos de cabezal de aparato para tomar radiográficas, que sólo entran en contacto con piel intacta.
  • 4. • Esterilización: Destrucción o eliminación completa de toda forma de vida microbiana, incluidos los hongos y las esporas. Ofrece el máximo nivel de seguridad. Es un estado “ABSOLUTO”. • Desinfección: Proceso que extermina o destruye la mayoría de microorganismos patógeno y no patógenos, pero rara vez elimina las esporas. Es selectiva. Se aplica a objetos inanimados o superficies. Agentes químicos (Desinfectantes o germicidas) • Antisepsia: Uso de una sustancia química no toxica sobre tejidos vivos, para prevenir o detener el
  • 5. • Son todos aquellos de los objetos inanimados, destinados a la atención del paciente, con el fin de interrumpir la cadena de transmisión y ofrecer una práctica segura para el paciente • Proceso de eliminación de los objetos inanimados de todas las formas vivientes.
  • 6.
  • 7. Se basa en el calentamiento del interior de un aparato de acero inoxidable, en el que se eleva la temperatura, por energía eléctrica, que controla un termostato. El objetivo es que el aire caliente destruya por oxidación las proteínas microbianas. EL CALOR SECO
  • 8. EL CALOR SECO Incineración y flameado Estufa de Pasteur Horno Poupinell
  • 9. • La muerte microbiana se produce como consecuencia de mecanismos de transferencia de energía y oxidación. Se usa generalmente a 170°C durante 60 minutos o a 150°C por 150 minutos. Este sistema elimina microorganismos por coagulación de las proteínas de los microorganismos. Mecanismo de acción:
  • 10. Su efectividad depende de: • La difusión del calor, • La cantidad de calor disponible y • Los niveles de pérdida de calor
  • 11. • Temperatura (º C) Tiempo de exposición • 180º C 30 minutos • 170º C 1 hora • 160º C 2 horas • 150º C 2 horas 30 minutos • 140º C 3 horas • 121º C 12 horas
  • 12. INSTRUMENTOS QUE PUEDEN ESTERILIZARSE MEDIANTE CALOR SECO • Instrumentos cortantes y de acero inoxidable . • Agujas, jeringas de cristal, tubos, pipetas de vidrio, polvos estables al calor. • Líquidos y sustancias liposolubles e hidrófugas tales como aceites, silicona, • parafina, vaselina, cremas y polvos de talco.
  • 13. Ventajas y desventajas del método: • Ventajas: Permite esterilizar vaselinas, grasas y polvos resistentes al calor, que no pueden ser procesados por calor húmedo. Desventajas: Requiere largos períodos de exposición es un proceso dificultoso de certificar o validar, acelera el proceso de destrucción del instrumental.
  • 14. CALOR HÚMEDO O ESTERILIZACIÓN A VAPOR: • La esterilización a vapor es el procedimiento de esterilización más común (excepto para los materiales que no pueden resistir el calor y la humedad), y al equipo que se utiliza se le denomina autoclave.
  • 15. El mecanismo de acción : Es un medio en el que se emplea vapor saturado para producir la hidratación, coagulación e hidrólisis de las albúminas y las proteínas en las células microbianas.
  • 16. La eficiencia del vapor como agente esterilizante depende de: • la humedad, • el calor, • la penetración, • la mezcla de vapor y aire puro (y de otras impurezas que pudiera contener)
  • 17. Ventajas y desventajas del método:  El vapor saturado tiene algunas características:  Calentamiento y penetración rápida de los textiles o telas.  La destrucción de las esporas bacteriales más resistentes en un breve intervalo de exposición.  No deja residuo tóxico en los materiales después del proceso de esterilización. •Elevada temperatura que imposibilita la esterilización de materiales termos sensibles. No reduce el volumen de los desechos tratados.  Puede producir malos olores y generar aerosoles.
  • 18. NORMAS DE SEGURIDAD AL USAR EL AUTOCLAVE a. El lugar en donde el Autoclave permanece debe ser limpio, por el trabajo que hace. b. Realice el Mantenimiento preventivo y limpieza indicadas sin falta, de acuerdo a la periodicidad especificada. c. Antes de limpiarlo asegúrese que la cámara este fría. d. Por ningún motivo deje solo al Autoclave cuando esté funcionando, siempre vigílelo por cualquier problema. e. No deje que personas ajenas al Autoclave lo estén manipulando, principalmente cuando está trabajando.
  • 19. f. Recuerde que el traslado del material de un lugar a otro puede dar lugar a que sea contaminado. g. Cuando termina el ciclo de esterilización a éste se le da un tiempo de pre secado, terminado este tiempo usted abrirá la puerta, pero teniendo en cuenta que no puede abrirla en su totalidad si no déjela semi-abierta. h. Cuando el autoclave esté funcionando siempre esté pendiente del manómetro y termómetro, por que son ellos los que le indicarán lo que esta sucediendo en cámara. i. Si la cámara del esterilizador esta construida de acero inoxidable nunca use limpiadores que contengan cloro. j. Se recomienda que el agua de alimentación del tanque generador, sea por lo menos agua suavizada.
  • 20. ESTERILIZACION POR RADIACION IONIZANTE: Las radiaciones ionizantes se utilizan para tratar una gran diversidad de productos ; Cobalto 60.
  • 21. El mecanismo de acción : Las radiaciones tienen una gran capacidad germicida. Su efecto letal se debe a la formación de radicales entre los componentes celulares de gran reactividad. Su acción mutagénica se produce el inhibir la división celular incidiendo directamente sobre los ácidos nucleicos.
  • 22. INSTRUMENTOS QUE PUEDEN ESTERILIZARSE MEDIANTE RADIACION IONIZANTE Materiales como suturas, gasas, productos odontológicos, material de laboratorios y campos descartables,
  • 23. Ventajas y desventajas del método: •Alto grado de penetración controlada •No deja residuos en los productos procesados •No hay aumento significativo de la temperatura •El tiempo de irradiación es el único parámetro a controlar •Alta confiabilidad en el proceso •No requiere tratamiento post- esterilizacion •Sus instalaciones son muy costosas.
  • 24. NORMAS DE SEGURIDAD • En ningún momento el producto está en contacto con la fuente de radiación • La energía involucrada no activa al producto expuesto • Instalación con alto nivel de seguridad y personal capacitado • El tiempo de irradiación es el único parámetro a controlar durante el proceso • Al final del proceso se verifica que todo el producto haya recibido una dosis comprendida en el rango especificado
  • 25.
  • 26. •Con oxido de etileno: Es un agente alquilante que se une a compuestos con hidrógenos lábiles como los que tienen grupos carboxilos, amino, sulfhídricos, hidroxilos, etc. Es utilizado en la esterilización gaseosa, generalmente en la industria farmacéutica. Destruye todos los microorganismos incluso virus. Sirve para esterilizar material termo sensibles como el descartable (goma, plástico, papel, etc.), equipos electrónicos, bombas cardiorrespiratorias, metal, etc. Es muy peligroso por ser altamente inflamable y explosivo, y además cancerígeno.
  • 27. • Formaldehído: Se utilizan las pastillas de para formaldehido, las cuales pueden disponerse en el fondo de una caja envueltas en gasa o algodón, que después pueden ser expuesta al calor para un rápida esterilización. También pueden ser usadas en Estufas de Formol, que son cajas de doble fondo, en donde se colocan las pastillas y se calienta hasta los 60° C y pueden esterilizar materiales de látex, goma, plásticos, etc. Las pastillas de formalina a temperatura ambiente esterilizan en 36 hs.
  • 28. LÍQUIDOS Glutaraldehído: Consiste en preparar una solución alcalina al 2% y sumergir el material a esterilizar de 20 a 30 minutos, y luego un enjuague de 10 minutos. Este método tiene la ventaja de ser rápido y ser el único esterilizante efectivo frío. Puede esterilizar plástico, goma, vidrio, metal, etc.
  • 29.
  • 30. Radiaciones ionizantes • Las radiaciones de mayor valor práctico para propósitos de esterilización son los rayos electromagnéticos X y Gamma. • El poder de penetración de las radiaciones ionizantes contribuye a su efectividad como agente esterilizante. • Casi todas las bacterias patógenas no formadoras de esporas son relativamente sensibles a la radiación ionizante. ONDAS
  • 31. • Ondas supersónicas • Las vibraciones sonoras de alta frecuencia, dentro del espectro audible alto y ultrasónico (20-1000 KC) proporcionan una técnica útil para la ruptura de las células • El pasaje del sonido a través de un líquido produce cambios alternados de presión, estos cambios, si la intensidad del sonido es bastante grande, conducen a que se formen cavidades en el líquido. Las cavidades que tienen unos 10 micrómetros de diámetro aumentan de tamaño hasta que se colapsan de forma violenta, durante este estadio de colapso violento la célula se desintegra • Aunque las vibraciones son letales para muchos miembros de la población bacteriana expuesta quedan numerosos sobrevivientes, por lo que carece de valor práctico en la esterilización y desinfección. ONDAS