SlideShare una empresa de Scribd logo
Isidro Ferrer
Libro de las preguntas
Ilustraciones de Isidro Ferrer
para “Libro de las preguntas”
de Pablo Neruda
editado por Media Vaca
OBRA SOCIAL CAJA MADRID

Director gerente / Carlos María Martínez Martínez

Directora General de Gestión de Centros Culturales /
Elena Gil García

Organiza / Gestión de Centros Culturales
OBRA SOCIAL CAJA MADRID

Coordinación general / Espacio para el arte Zaragoza



Exposición

Diseño y montaje / EstudioVersus


Catálogo

Diseño / Isidro Ferrer

Textos / Jesús Marchamalo, Miguel Ángel Mouriño,
Belén Barber
OBRA SOCIAL CAJA MADRID

Fotografía / Xavier D’Arquer, dobleSTUDIO

Impresión / VA Impresores


Agradecimientos / Vicente Ferrer, Editorial Media Vaca

© de las obras, textos y fotografías / sus autores

ISBN /

Depósito legal /
Supone un placer para OBRA SOCIAL CAJA MADRID presentar la exposición “Isidro
Ferrer. Libro de las preguntas” en el Espacio para el Arte de Zaragoza, una muestra de la
magnífica labor de Isidro Ferrer, ilustrador, diseñador grafico y, sobre todo, creador de
imágenes y de narraciones visuales.

Su trabajo destaca por su originalidad y creatividad, por su personal visión del mundo,
por el sentimiento que confiere a cada una de sus piezas, por la ternura de sus personajes,
por esa poesía que hace que sonriamos con inocencia y nos emocionemos. Su obra bebe
en las fuentes de las vanguardias históricas, objetos encontrados, descontextualizados,
reutilizados, piezas que pasan a formar parte de collages, de imágenes en las que mezcla
objetos, dibujos, pinturas, fotografías antiguas… En sus creaciones encontramos referen-
cias a la literatura, al cine, a la música, al cómic, a la ilustración infantil, al arte. Todo ello
para ilustrar pero principalmente para comunicar.

Llama la atención al ver sus obras que, en este momento en el que vivimos, donde la tec-
nología digital es el punto de inicio de cada día, Isidro Ferrer se mantenga un poco al mar-
gen y continúe con las herramientas tradicionales de diseño e ilustración. No solo dibuja
e ilustra en su mesa y con su ordenador, también trabaja en su banco de artesano la
madera, el metal, los objetos con los que crea piezas escultóricas trabajadas con sen-
timiento y que más tarde formarán parte de sus obras y collages.

Isidro Ferrer ha sido galardonado con varios premios entre los que destacan el Premio
Nacional de Diseño (2002), Premio Nacional de ilustración (2006), Poster European
Design Award (Estocolmo), tres premios AEPD, un LAUS o el Premio Experimenta de
Diseño 2003.

En esta exposición el trabajo de Isidro Ferrer se une al de Pablo Neruda. Este proyecto
surge para ilustrar el “Libro de las Preguntas” de Neruda publicado por la editorial
Media Vaca en 2006.

Desde nuestro compromiso con la cultura, deseamos que el mundo mágico de Isidro
Ferrer llegue a todos los públicos a través de esta exposición y catálogo. Disfrutemos pues
del trabajo de este ‘artesano de la imagen’.


Elena Gil García
Directora General de Gestión de Centros Culturales
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
La nariz de Neruda
     Jesús Marchamalo




48
A Neruda le encantaban las casas. Vivió en            Antiguamente había una empalizada en Isla
decenas de ellas, aquí y allá, cerca y lejos, y a     Negra que flanqueaba el paso desde la car-
todas les puso nombre: La Sebastiana, La              retera. Hay decenas de fotos suyas, allí, con sus
Chascona, la Casa de las Flores se llamaba ésa        amigos, y con Matilde Urrutia, la bella Matilde
en la que vivió, en el Madrid de los milicianos,      de pelo negro y ojos de fuego.
monos y correajes, que resultó bombardeada
durante la Guerra Civil, y donde perdió libros        A aquel escenario exótico, casi de guardar-
y papeles y recuerdos y fotos. Le encantaban          ropía, de gabinete de curiosidades, de bazar o
las casas, y llenarlas de objetos singulares; la de   de vieja cacharrería de barrio viajó Isidro Ferrer
Isla Negra, allí, al borde del mar, como un           hace tiempo.
vigía, repleta de caracolas, cartas marinas,          Y de allí cogió piedras, según impone la cos-
mascarones, pisapapeles, trozos de madera             tumbre. De recuerdo.
rascados de salitre y esqueletos de animales
arrastrados hasta la playa por la marea.
Recieza, se llama. Esa línea en la arena, oscura,
de algas apagadas, lacias, moluscos y exvotos
laicos: cristales pulidos, pedazos de cabos,
redes, y un día una tabla enorme, una pieza de
un barco, o lo que fuera, que se llevó a su casa,
y con la que se hizo un escritorio.
Ahí se sentaba a escribir. Con su letra enorme,
verde, siempre, mirando al mar y fumando en
pipa. Con una gorra de capitán, a veces, o de
chulapo, y su cara, con perdón, de patata.




                                                      I




                                                                            49
Isidro leyó, hace años, a Italo Calvino, el Libro    Como a Neruda, a Isidro le gusta recolectar
de arena. Desde entonces siempre que va a            objetos, acumular tornillos y herrajes oxida-
una ciudad recoge piedras del pavimento que          dos, trozos de madera, pedazos de alambre,
luego, cuando regresa a casa, limpia y etiqueta      cajas de lata, una jaula, el trozo de una rama.
como un científico chiflado: escribe el lugar        Los objetos, al menos algunos de ellos –es
del que provienen, y la fecha del viaje. Tiene       cuestión de mirar–, conservan una remota
piedras de Lisboa, Tegucigalpa, Berlín,              condición humana, guardan el tacto de las
Venecia, París, Oporto, Santiago de Chile,           manos por las que han pasado, la experiencia
Buenos Aires… Piedras blancas, terrosas,             indecible de haber sido tocados –dice–, roza-
planas, punzantes, bastas, talladas y redondas, a    dos, acariciados.
veces, que forman un secreto empedrado, un           En sentido literal, manoseados.
mapa, y más que un mapa una senda que se
puede seguir, como el pan desmigajado de             Y es capaz, después, de encontrar en ellos la
Pulgarcito.                                          metáfora, la paradoja, el significado oculto o
También tiene la costumbre de fotografiar, por       evidente: una percha es un perro, es una garza,
la mañana, deshechas –las sábanas revueltas, la      un tren. Una esponja es la luna, o un pedazo de
almohada con el hueco de la cara– las camas en       pan.
las que ha dormido cuando está fuera de casa:
habitaciones de hotel, de pensiones y hostales,
de aquí y allá, cercanos y lejanos, casas de ami-
gos, cuartos en los que se despierta de prestado.




                                                    II




                        50
Hay una historia de Paul Auster, que tal vez se     Isidro Ferrer tiene una casa, y un estudio.
titule El palacio de la luna. Digo tal vez porque   Probablemente, un perro, le pega pero no lo sé.
siempre he tenido mala memoria para los títu-       Su estudio, amplio, diáfano, luminoso, en forma
los, y una dificultad ordinaria para, no sólo       de L, ocupa lo que antiguamente fue el local de
recordarlos, sus palabras exactas, sino para aso-   una tintorería.
ciarlos a aquello que titulan. En todo caso,
cuenta Auster la historia de alguien que hereda     Siempre me ha interesado, de los artistas,
una habitación llena de libros, y cómo, a falta     saber cómo es el lugar donde trabajan. El sitio
de muebles, los construye con ellos: butacas de     donde se realizan los prodigios: esa trastienda
libros, estantes, mesas, sillas de libros.          apenas percibida, de tijeras, papel, cinta y
Isidro nunca ha tenido casa propia. Así que         pinceles, salpicada de olores untuosos: a pega-
durante años ha tenido los cuadros por el suelo,    mento, pintura, trementina. En ese estudio en
en ese mundo sin cartografiar, cerca del            L tiene tres espacios. Una zona de dibujo con
rodapié, que no es de los caseros, ni de los        botes (uno de cola blanca), reglas, pinceles, un
inquilinos. Nunca una escarpia, ni una lámpara      lápiz azul y otro rojo; un taller, con mesa de
colgando del techo, ni un sombrero en la per-       carpintero, y en la pared herramientas de
cha de entrada. O hasta hace poco. Todo su          nombres sonoros y misteriosos: gubias, pun-
mundo ha tenido desde siempre esa impronta          zones, sacabocados, limas; y un tercer espacio
de provisionalidad, de desembalaje, de decora-      donde hay una mesa que él llama tecnológica,
do a medio terminar del que los carpinteros         con un ordenador, impresora, escáner, y
han tenido que salir, para comer, y al que deben    cámara de fotos.
regresar a media tarde.                             Paredes blancas. Y suelo oscuro.

                                                    Hay una foto en el Libro de las preguntas en
                                                    que los dos están allí, en el estudio, sentados en
                                                    un sofá. Neruda, unas enormes piernas de
                                                    madera, las manos enlazadas, mirando de reojo.
                                                    Isidro, zapatos de cordones, camiseta de rayas,
                                                    las manos apoyadas en las piernas.
                                                    Neruda tiene una enorme nariz de madera
                                                    sobre la suya propia. E Isidro, una casa que le
                                                    cubre la cabeza. Podría decirse que se trata de
                                                    un empate.




                                III




                                                                          51
Neruda siempre dijo que quería ser un poeta
gordo. “¡Quiero ser un poeta gordo, gordo
como Balzac!”, decía. “¡Y no flaco, como los
románticos. Flaco como Becquer!” Se cuenta
de él que una vez, en París, gordo y panzón,
retó a Alberti a ver cuál de los dos lo era más.
Y ante el escaparate de una librería de viejo
donde se mostraban las obras completas de
Victor Hugo, Neruda, de perfil, pegado al
cristal, señaló cómo su tripa llegaba hasta Los
miserables, mediado incluso el tomo, mientras
que la del Alberti sólo lo hacía hasta Los traba-
jadores del mar. Había ganado.

Durante una larga época, al final de su vida, el
viejo poeta, gordo por voluntad poética, se le-
vantaba cada mañana, aquí y allá, en lugares
cercanos y lejanos, y anotaba las preguntas que
se le iban ocurriendo, ¿La rosa está desnuda o
sólo tiene ese vestido?, decía un día en voz alta,
en una cafetería, o lo escribía, en verde, como
siempre, en libretas, cuartillas, cuadernos,
folios, billetes de autobús y papeles diversos de
envolver. ¿Por qué el sol es tan simpático en el
jardín del hospital?, se preguntaba. O ¿El 4 es
4 para todos, son todos los sietes iguales?




                                                 IV




                        52
Isidro acostumbra a trabajar con ideas que va        Pienso, de repente, que el suyo, Neruda e
plasmando en libretas o cuadernos, en papeles        Isidro, Isidro y Neruda, tal vez aquí o allá, más
y folios sobre los que dibuja, y recorta o pega:     lejos o más cerca, era un encuentro, al fin,
notas, bocetos, esbozos, collages, pequeños          inevitable. Un hallazgo de pájaros y hojas, e ini-
apuntes. Una garza, una casita blanca, una           ciales que crecen como brotes, árboles, ramas,
calavera. En todas esas imágenes que pueden          nidos, un globo, un laberinto… Neruda, unas
ahora contemplarse en este catálogo descubri-        enormes piernas de madera, las manos
mos el germen, el destello, el guiño del que         enlazadas, mirando de reojo. Isidro, zapatos de
surgieron las del libro: una mano de alambre,        cordones, camiseta de rayas. Y una casita blan-
un pájaro de mimbre posado en el alero de una        ca en la cabeza.
ventana, una sirena sobre una carta manuscri-
ta, un perro que ladra a las hojas caídas,           Y para terminar, una pregunta –parece nece-
escritas, y una escalera que conduce a la luna,      sario tratándose del libro que se trata–: ¿Por
por la que sube un sonriente Neruda.                 qué Neruda siempre sale con la nariz tapada?
                                                     ¿Por qué a veces, incluso, con su propia nariz?
Porque es Neruda siempre –Neruda con chis-
tera, Neruda boca abajo, Neruda leyendo, o
dormido– quien nos va a acompañando por el
libro, también por la exposición, como un dili-
gente maestro de ceremonias. Neruda riéndose,
Neruda mirando, Neruda con un guacamayo
en la cabeza, bailando con un perro, o con un
esqueleto, dormido en un ancla, cargado con
una mochila, como un excursionista; Neruda
en un tren que expulsa por la chimenea nubes
tejidas a ganchillo. Neruda y su mundo, cartas,                              V
ciudades, botellas, mar.

Las imágenes de Isidro Ferrer, al final, no
responden preguntas sino que formulan otras.
¿Por qué me preguntan las olas lo mismo que
yo les pregunto?, por ejemplo. Y hay una doble
lectura, posible o sugerida, de versos que pre-
guntan, y fotos –en blanco y negro– que pre-
guntan también, como las olas.
Le propongo a Isidro que elija una. Y me señala
ésa en la que hay una casa, blanca, con tejado y
chimenea, prisionera dentro de una jaula. Y
digo prisionera porque la casa tiene la puerta
abierta, pero la jaula está cerrada, y hay un
pájaro encima, fuera, con un gesto que resulta
indescifrable.
Me fijo en que la sombra de la jaula, los bar-
rotes borrosos, se cruzan al final con los reales.




                                                                           53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
Pablo Neruda                                 Isidro Ferrer

Pablo Neruda era muy feo. Tenía una          Isidro Ferrer es el más pequeño de una
nariz que sobresalía bastante de la cara y   familia de 20 hermanos. Como sólo
por eso no tenía amigos. Para no abu-        medía 30 centímetros de alto nadie se
rrirse le dio por escribir poesías y         fijaba en él y no le daban de comer.
escribió tantas que llenó todos los pape-    Tenía que luchar con los ratones para
les que tenía en su casa. Cada vez que       comer un trozo de queso. Al final se
veía un papel escribía una poesía. Y         cansó de comer sólo queso y se fue de su
cuando no le cabían en su casa tuvo que      casa. Entonces se metió en un barco sin
irse a vivir a la calle y entonces conoció   que le vieran y dio la vuelta al mundo
a una mujer y se enamoraron. Como no         varias veces. Pero era un barco de solda-
tenían para comer Pablo vendió todas         dos y tenía que hacerse soldado. Eso no
sus poesías, pero sólo le dieron 1 euro      le gustó. Entonces se hizo escultor y le
por todas. Cuando se gastaron el dinero      dejaron seguir en el barco y dieron más
tuvieron que ponerse a buscar trabajo.       vueltas al mundo. Isidro usó toda la
Los dos encontraron trabajo en un            madera del barco para hacer sus esculturas
barco, pero en barcos distintos, y via-      que eran cada vez más bonitas y más
jaron por los mares durante muchos           grandes y al final ya no hubo barco para
años y nunca más se encontraron.             seguir y entonces hizo una exposición.




Miguel Ángel Mouriño, 9 años                 Belén Barber, 7 años


                     94
95
Isidro ferrer libro de las preguntas-de pablo neruda-editado por media vaca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos seleccionados para niños entre 0 y 6 años
Documentos seleccionados para niños entre 0 y 6 añosDocumentos seleccionados para niños entre 0 y 6 años
Documentos seleccionados para niños entre 0 y 6 años
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Selección de documentos del fondo de materias
Selección de documentos del fondo de materiasSelección de documentos del fondo de materias
Selección de documentos del fondo de materias
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Catálogo Editorial ARTEZBLAI - Libros de Teatro, Danza y demás Artes Escénicas
Catálogo Editorial ARTEZBLAI - Libros de Teatro, Danza y demás Artes EscénicasCatálogo Editorial ARTEZBLAI - Libros de Teatro, Danza y demás Artes Escénicas
Catálogo Editorial ARTEZBLAI - Libros de Teatro, Danza y demás Artes Escénicas
Artez Artes Escénicas
 
La Esfera nº5
La Esfera nº5La Esfera nº5
La Esfera nº5
La Esfera Cultura
 
Portafolio grado 6
Portafolio grado 6Portafolio grado 6
Portafolio grado 6
Dani Rodriguez
 
Catálogo LAISLA- revista objeto nº VIAJE
Catálogo LAISLA- revista objeto nº VIAJECatálogo LAISLA- revista objeto nº VIAJE
Catálogo LAISLA- revista objeto nº VIAJE
LAISLA-revistaobjeto
 
Texto expositivo experiencia de microsoft office word
Texto expositivo  experiencia de microsoft office wordTexto expositivo  experiencia de microsoft office word
Texto expositivo experiencia de microsoft office word
joslugal
 
Texto expositivo experiencia. corregida al 22 de mayo
Texto expositivo  experiencia. corregida al 22 de mayoTexto expositivo  experiencia. corregida al 22 de mayo
Texto expositivo experiencia. corregida al 22 de mayo
joslugal
 
Cadaver exquisito
Cadaver exquisitoCadaver exquisito
Cadaver exquisito
apagabec
 
Pinturas rupestres en Infantil
Pinturas rupestres en InfantilPinturas rupestres en Infantil
Pinturas rupestres en Infantil
LauraMartinezPinna
 
Catálogo alfaguara 2014
Catálogo alfaguara 2014Catálogo alfaguara 2014
Catálogo alfaguara 2014
Cinthia Burgos
 
Documentos seleccionados para niños entre 6 y 8 años
Documentos seleccionados para niños entre 6 y 8 añosDocumentos seleccionados para niños entre 6 y 8 años
Documentos seleccionados para niños entre 6 y 8 años
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Cadaver_exquisito
Cadaver_exquisitoCadaver_exquisito
Cadaver_exquisito
Taller Croquis
 
Elcorondel063oks
Elcorondel063oksElcorondel063oks

La actualidad más candente (14)

Documentos seleccionados para niños entre 0 y 6 años
Documentos seleccionados para niños entre 0 y 6 añosDocumentos seleccionados para niños entre 0 y 6 años
Documentos seleccionados para niños entre 0 y 6 años
 
Selección de documentos del fondo de materias
Selección de documentos del fondo de materiasSelección de documentos del fondo de materias
Selección de documentos del fondo de materias
 
Catálogo Editorial ARTEZBLAI - Libros de Teatro, Danza y demás Artes Escénicas
Catálogo Editorial ARTEZBLAI - Libros de Teatro, Danza y demás Artes EscénicasCatálogo Editorial ARTEZBLAI - Libros de Teatro, Danza y demás Artes Escénicas
Catálogo Editorial ARTEZBLAI - Libros de Teatro, Danza y demás Artes Escénicas
 
La Esfera nº5
La Esfera nº5La Esfera nº5
La Esfera nº5
 
Portafolio grado 6
Portafolio grado 6Portafolio grado 6
Portafolio grado 6
 
Catálogo LAISLA- revista objeto nº VIAJE
Catálogo LAISLA- revista objeto nº VIAJECatálogo LAISLA- revista objeto nº VIAJE
Catálogo LAISLA- revista objeto nº VIAJE
 
Texto expositivo experiencia de microsoft office word
Texto expositivo  experiencia de microsoft office wordTexto expositivo  experiencia de microsoft office word
Texto expositivo experiencia de microsoft office word
 
Texto expositivo experiencia. corregida al 22 de mayo
Texto expositivo  experiencia. corregida al 22 de mayoTexto expositivo  experiencia. corregida al 22 de mayo
Texto expositivo experiencia. corregida al 22 de mayo
 
Cadaver exquisito
Cadaver exquisitoCadaver exquisito
Cadaver exquisito
 
Pinturas rupestres en Infantil
Pinturas rupestres en InfantilPinturas rupestres en Infantil
Pinturas rupestres en Infantil
 
Catálogo alfaguara 2014
Catálogo alfaguara 2014Catálogo alfaguara 2014
Catálogo alfaguara 2014
 
Documentos seleccionados para niños entre 6 y 8 años
Documentos seleccionados para niños entre 6 y 8 añosDocumentos seleccionados para niños entre 6 y 8 años
Documentos seleccionados para niños entre 6 y 8 años
 
Cadaver_exquisito
Cadaver_exquisitoCadaver_exquisito
Cadaver_exquisito
 
Elcorondel063oks
Elcorondel063oksElcorondel063oks
Elcorondel063oks
 

Destacado

Catálogo zr-juvenil adulto
Catálogo zr-juvenil adultoCatálogo zr-juvenil adulto
Catálogo zr-juvenil adulto
xicevip
 
Fotos 4t 2004 2ngrup
Fotos 4t 2004 2ngrupFotos 4t 2004 2ngrup
Fotos 4t 2004 2ngrup
xicevip
 
Autoretrats alumnes14 15
Autoretrats alumnes14 15Autoretrats alumnes14 15
Autoretrats alumnes14 15
xicevip
 
Premio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantil
Premio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantilPremio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantil
Premio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantil
xicevip
 
Pessebre 2014 15
Pessebre 2014 15Pessebre 2014 15
Pessebre 2014 15
xicevip
 
Mosaic 3
Mosaic 3Mosaic 3
Mosaic 3
xicevip
 

Destacado (7)

Catálogo zr-juvenil adulto
Catálogo zr-juvenil adultoCatálogo zr-juvenil adulto
Catálogo zr-juvenil adulto
 
Ombres
OmbresOmbres
Ombres
 
Fotos 4t 2004 2ngrup
Fotos 4t 2004 2ngrupFotos 4t 2004 2ngrup
Fotos 4t 2004 2ngrup
 
Autoretrats alumnes14 15
Autoretrats alumnes14 15Autoretrats alumnes14 15
Autoretrats alumnes14 15
 
Premio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantil
Premio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantilPremio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantil
Premio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantil
 
Pessebre 2014 15
Pessebre 2014 15Pessebre 2014 15
Pessebre 2014 15
 
Mosaic 3
Mosaic 3Mosaic 3
Mosaic 3
 

Similar a Isidro ferrer libro de las preguntas-de pablo neruda-editado por media vaca

Cronicas de-la-serpiente-emplumada-4-regreso-al-principio--la-historia-de-isa...
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-4-regreso-al-principio--la-historia-de-isa...Cronicas de-la-serpiente-emplumada-4-regreso-al-principio--la-historia-de-isa...
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-4-regreso-al-principio--la-historia-de-isa...
Joe Duran
 
En los jardines del retiro
En los jardines del retiroEn los jardines del retiro
En los jardines del retiro
Juan Ortiz de Mendívil
 
En los jardines del retiro
En los jardines del retiroEn los jardines del retiro
En los jardines del retiro
Juan Ortiz de Mendívil
 
En los jardines del retiro
En los jardines del retiroEn los jardines del retiro
En los jardines del retiro
Juan Ortiz de Mendívil
 
Boletin 75
Boletin 75Boletin 75
Aportes de la psicología al diseño de interiores
Aportes de la psicología al diseño de interioresAportes de la psicología al diseño de interiores
Aportes de la psicología al diseño de interiores
Carlos Alberto Churba
 
Federico garcía lorca, las firmas
Federico garcía lorca, las firmas Federico garcía lorca, las firmas
Federico garcía lorca, las firmas
diana Tessari
 
Tras la huella de d. andres segovia(2)
Tras la huella de d. andres segovia(2)Tras la huella de d. andres segovia(2)
Tras la huella de d. andres segovia(2)
guadalinfo.portugos
 
Antología
Antología Antología
Antología
karla rodriguez
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
MargaMP
 
12 Taller De Lectura Y Escritura
12 Taller  De   Lectura Y Escritura12 Taller  De   Lectura Y Escritura
12 Taller De Lectura Y Escritura
Roberto Betancourth
 
26.09.2012
26.09.201226.09.2012
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcba
PRINCIPELORCA
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Félix Villafañe
 
Gabriel García Márquez .PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1982
Gabriel García Márquez .PREMIO NOBEL DE LITERATURA  1982Gabriel García Márquez .PREMIO NOBEL DE LITERATURA  1982
Gabriel García Márquez .PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1982
Rosa Vila
 
08+libr objeto+texto+fe
08+libr objeto+texto+fe08+libr objeto+texto+fe
08+libr objeto+texto+fe
Antonio Damian
 
Realismo
RealismoRealismo
El palacio de papel
El palacio de papelEl palacio de papel
El palacio de papel
Ceip Aragon
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
28. septiembre 2010
28. septiembre 201028. septiembre 2010
28. septiembre 2010
Milka Garcia
 

Similar a Isidro ferrer libro de las preguntas-de pablo neruda-editado por media vaca (20)

Cronicas de-la-serpiente-emplumada-4-regreso-al-principio--la-historia-de-isa...
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-4-regreso-al-principio--la-historia-de-isa...Cronicas de-la-serpiente-emplumada-4-regreso-al-principio--la-historia-de-isa...
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-4-regreso-al-principio--la-historia-de-isa...
 
En los jardines del retiro
En los jardines del retiroEn los jardines del retiro
En los jardines del retiro
 
En los jardines del retiro
En los jardines del retiroEn los jardines del retiro
En los jardines del retiro
 
En los jardines del retiro
En los jardines del retiroEn los jardines del retiro
En los jardines del retiro
 
Boletin 75
Boletin 75Boletin 75
Boletin 75
 
Aportes de la psicología al diseño de interiores
Aportes de la psicología al diseño de interioresAportes de la psicología al diseño de interiores
Aportes de la psicología al diseño de interiores
 
Federico garcía lorca, las firmas
Federico garcía lorca, las firmas Federico garcía lorca, las firmas
Federico garcía lorca, las firmas
 
Tras la huella de d. andres segovia(2)
Tras la huella de d. andres segovia(2)Tras la huella de d. andres segovia(2)
Tras la huella de d. andres segovia(2)
 
Antología
Antología Antología
Antología
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
 
12 Taller De Lectura Y Escritura
12 Taller  De   Lectura Y Escritura12 Taller  De   Lectura Y Escritura
12 Taller De Lectura Y Escritura
 
26.09.2012
26.09.201226.09.2012
26.09.2012
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcba
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Gabriel García Márquez .PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1982
Gabriel García Márquez .PREMIO NOBEL DE LITERATURA  1982Gabriel García Márquez .PREMIO NOBEL DE LITERATURA  1982
Gabriel García Márquez .PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1982
 
08+libr objeto+texto+fe
08+libr objeto+texto+fe08+libr objeto+texto+fe
08+libr objeto+texto+fe
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El palacio de papel
El palacio de papelEl palacio de papel
El palacio de papel
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
28. septiembre 2010
28. septiembre 201028. septiembre 2010
28. septiembre 2010
 

Más de xicevip

Paper vegetal 2014
Paper vegetal 2014Paper vegetal 2014
Paper vegetal 2014
xicevip
 
Paper vegetal 2013
Paper vegetal 2013Paper vegetal 2013
Paper vegetal 2013
xicevip
 
Volum 13 lliça de vall
Volum 13 lliça de vallVolum 13 lliça de vall
Volum 13 lliça de vall
xicevip
 
Retrats 13 lliça de vall
Retrats 13 lliça de vallRetrats 13 lliça de vall
Retrats 13 lliça de vall
xicevip
 
Cartells 13 lliça de vall
Cartells 13 lliça de vallCartells 13 lliça de vall
Cartells 13 lliça de vall
xicevip
 
Simetries 13
Simetries 13Simetries 13
Simetries 13
xicevip
 
Gravats2 2013
Gravats2 2013Gravats2 2013
Gravats2 2013xicevip
 
Gravats 2013
Gravats 2013Gravats 2013
Gravats 2013xicevip
 
Foto dibu-color 1
Foto dibu-color 1Foto dibu-color 1
Foto dibu-color 1xicevip
 
Agua cartells alemanya 2011
Agua cartells alemanya 2011Agua cartells alemanya 2011
Agua cartells alemanya 2011xicevip
 
Fregat 13
Fregat 13Fregat 13
Fregat 13xicevip
 
Packaging 13
Packaging 13Packaging 13
Packaging 13xicevip
 
Pictogrames 1
Pictogrames 1Pictogrames 1
Pictogrames 1xicevip
 
Figura humana 1
Figura humana 1Figura humana 1
Figura humana 1
xicevip
 
2n alumnat 2012
2n alumnat 20122n alumnat 2012
2n alumnat 2012xicevip
 
Gravat 1
Gravat 1Gravat 1
Gravat 1xicevip
 
Axonometria 1
Axonometria 1Axonometria 1
Axonometria 1xicevip
 
Paper vegetal1
Paper vegetal1Paper vegetal1
Paper vegetal1
xicevip
 
Colors 2010-12
Colors 2010-12Colors 2010-12
Colors 2010-12xicevip
 

Más de xicevip (20)

Paper vegetal 2014
Paper vegetal 2014Paper vegetal 2014
Paper vegetal 2014
 
Paper vegetal 2013
Paper vegetal 2013Paper vegetal 2013
Paper vegetal 2013
 
Volum 13 lliça de vall
Volum 13 lliça de vallVolum 13 lliça de vall
Volum 13 lliça de vall
 
Retrats 13 lliça de vall
Retrats 13 lliça de vallRetrats 13 lliça de vall
Retrats 13 lliça de vall
 
Cartells 13 lliça de vall
Cartells 13 lliça de vallCartells 13 lliça de vall
Cartells 13 lliça de vall
 
Simetries 13
Simetries 13Simetries 13
Simetries 13
 
Gravats2 2013
Gravats2 2013Gravats2 2013
Gravats2 2013
 
Gravats 2013
Gravats 2013Gravats 2013
Gravats 2013
 
Foto dibu-color 1
Foto dibu-color 1Foto dibu-color 1
Foto dibu-color 1
 
Agua cartells alemanya 2011
Agua cartells alemanya 2011Agua cartells alemanya 2011
Agua cartells alemanya 2011
 
Volum 1
Volum 1Volum 1
Volum 1
 
Fregat 13
Fregat 13Fregat 13
Fregat 13
 
Packaging 13
Packaging 13Packaging 13
Packaging 13
 
Pictogrames 1
Pictogrames 1Pictogrames 1
Pictogrames 1
 
Figura humana 1
Figura humana 1Figura humana 1
Figura humana 1
 
2n alumnat 2012
2n alumnat 20122n alumnat 2012
2n alumnat 2012
 
Gravat 1
Gravat 1Gravat 1
Gravat 1
 
Axonometria 1
Axonometria 1Axonometria 1
Axonometria 1
 
Paper vegetal1
Paper vegetal1Paper vegetal1
Paper vegetal1
 
Colors 2010-12
Colors 2010-12Colors 2010-12
Colors 2010-12
 

Isidro ferrer libro de las preguntas-de pablo neruda-editado por media vaca

  • 1. Isidro Ferrer Libro de las preguntas Ilustraciones de Isidro Ferrer para “Libro de las preguntas” de Pablo Neruda editado por Media Vaca
  • 2. OBRA SOCIAL CAJA MADRID Director gerente / Carlos María Martínez Martínez Directora General de Gestión de Centros Culturales / Elena Gil García Organiza / Gestión de Centros Culturales OBRA SOCIAL CAJA MADRID Coordinación general / Espacio para el arte Zaragoza Exposición Diseño y montaje / EstudioVersus Catálogo Diseño / Isidro Ferrer Textos / Jesús Marchamalo, Miguel Ángel Mouriño, Belén Barber OBRA SOCIAL CAJA MADRID Fotografía / Xavier D’Arquer, dobleSTUDIO Impresión / VA Impresores Agradecimientos / Vicente Ferrer, Editorial Media Vaca © de las obras, textos y fotografías / sus autores ISBN / Depósito legal /
  • 3. Supone un placer para OBRA SOCIAL CAJA MADRID presentar la exposición “Isidro Ferrer. Libro de las preguntas” en el Espacio para el Arte de Zaragoza, una muestra de la magnífica labor de Isidro Ferrer, ilustrador, diseñador grafico y, sobre todo, creador de imágenes y de narraciones visuales. Su trabajo destaca por su originalidad y creatividad, por su personal visión del mundo, por el sentimiento que confiere a cada una de sus piezas, por la ternura de sus personajes, por esa poesía que hace que sonriamos con inocencia y nos emocionemos. Su obra bebe en las fuentes de las vanguardias históricas, objetos encontrados, descontextualizados, reutilizados, piezas que pasan a formar parte de collages, de imágenes en las que mezcla objetos, dibujos, pinturas, fotografías antiguas… En sus creaciones encontramos referen- cias a la literatura, al cine, a la música, al cómic, a la ilustración infantil, al arte. Todo ello para ilustrar pero principalmente para comunicar. Llama la atención al ver sus obras que, en este momento en el que vivimos, donde la tec- nología digital es el punto de inicio de cada día, Isidro Ferrer se mantenga un poco al mar- gen y continúe con las herramientas tradicionales de diseño e ilustración. No solo dibuja e ilustra en su mesa y con su ordenador, también trabaja en su banco de artesano la madera, el metal, los objetos con los que crea piezas escultóricas trabajadas con sen- timiento y que más tarde formarán parte de sus obras y collages. Isidro Ferrer ha sido galardonado con varios premios entre los que destacan el Premio Nacional de Diseño (2002), Premio Nacional de ilustración (2006), Poster European Design Award (Estocolmo), tres premios AEPD, un LAUS o el Premio Experimenta de Diseño 2003. En esta exposición el trabajo de Isidro Ferrer se une al de Pablo Neruda. Este proyecto surge para ilustrar el “Libro de las Preguntas” de Neruda publicado por la editorial Media Vaca en 2006. Desde nuestro compromiso con la cultura, deseamos que el mundo mágico de Isidro Ferrer llegue a todos los públicos a través de esta exposición y catálogo. Disfrutemos pues del trabajo de este ‘artesano de la imagen’. Elena Gil García Directora General de Gestión de Centros Culturales
  • 4.
  • 5.
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. La nariz de Neruda Jesús Marchamalo 48
  • 49. A Neruda le encantaban las casas. Vivió en Antiguamente había una empalizada en Isla decenas de ellas, aquí y allá, cerca y lejos, y a Negra que flanqueaba el paso desde la car- todas les puso nombre: La Sebastiana, La retera. Hay decenas de fotos suyas, allí, con sus Chascona, la Casa de las Flores se llamaba ésa amigos, y con Matilde Urrutia, la bella Matilde en la que vivió, en el Madrid de los milicianos, de pelo negro y ojos de fuego. monos y correajes, que resultó bombardeada durante la Guerra Civil, y donde perdió libros A aquel escenario exótico, casi de guardar- y papeles y recuerdos y fotos. Le encantaban ropía, de gabinete de curiosidades, de bazar o las casas, y llenarlas de objetos singulares; la de de vieja cacharrería de barrio viajó Isidro Ferrer Isla Negra, allí, al borde del mar, como un hace tiempo. vigía, repleta de caracolas, cartas marinas, Y de allí cogió piedras, según impone la cos- mascarones, pisapapeles, trozos de madera tumbre. De recuerdo. rascados de salitre y esqueletos de animales arrastrados hasta la playa por la marea. Recieza, se llama. Esa línea en la arena, oscura, de algas apagadas, lacias, moluscos y exvotos laicos: cristales pulidos, pedazos de cabos, redes, y un día una tabla enorme, una pieza de un barco, o lo que fuera, que se llevó a su casa, y con la que se hizo un escritorio. Ahí se sentaba a escribir. Con su letra enorme, verde, siempre, mirando al mar y fumando en pipa. Con una gorra de capitán, a veces, o de chulapo, y su cara, con perdón, de patata. I 49
  • 50. Isidro leyó, hace años, a Italo Calvino, el Libro Como a Neruda, a Isidro le gusta recolectar de arena. Desde entonces siempre que va a objetos, acumular tornillos y herrajes oxida- una ciudad recoge piedras del pavimento que dos, trozos de madera, pedazos de alambre, luego, cuando regresa a casa, limpia y etiqueta cajas de lata, una jaula, el trozo de una rama. como un científico chiflado: escribe el lugar Los objetos, al menos algunos de ellos –es del que provienen, y la fecha del viaje. Tiene cuestión de mirar–, conservan una remota piedras de Lisboa, Tegucigalpa, Berlín, condición humana, guardan el tacto de las Venecia, París, Oporto, Santiago de Chile, manos por las que han pasado, la experiencia Buenos Aires… Piedras blancas, terrosas, indecible de haber sido tocados –dice–, roza- planas, punzantes, bastas, talladas y redondas, a dos, acariciados. veces, que forman un secreto empedrado, un En sentido literal, manoseados. mapa, y más que un mapa una senda que se puede seguir, como el pan desmigajado de Y es capaz, después, de encontrar en ellos la Pulgarcito. metáfora, la paradoja, el significado oculto o También tiene la costumbre de fotografiar, por evidente: una percha es un perro, es una garza, la mañana, deshechas –las sábanas revueltas, la un tren. Una esponja es la luna, o un pedazo de almohada con el hueco de la cara– las camas en pan. las que ha dormido cuando está fuera de casa: habitaciones de hotel, de pensiones y hostales, de aquí y allá, cercanos y lejanos, casas de ami- gos, cuartos en los que se despierta de prestado. II 50
  • 51. Hay una historia de Paul Auster, que tal vez se Isidro Ferrer tiene una casa, y un estudio. titule El palacio de la luna. Digo tal vez porque Probablemente, un perro, le pega pero no lo sé. siempre he tenido mala memoria para los títu- Su estudio, amplio, diáfano, luminoso, en forma los, y una dificultad ordinaria para, no sólo de L, ocupa lo que antiguamente fue el local de recordarlos, sus palabras exactas, sino para aso- una tintorería. ciarlos a aquello que titulan. En todo caso, cuenta Auster la historia de alguien que hereda Siempre me ha interesado, de los artistas, una habitación llena de libros, y cómo, a falta saber cómo es el lugar donde trabajan. El sitio de muebles, los construye con ellos: butacas de donde se realizan los prodigios: esa trastienda libros, estantes, mesas, sillas de libros. apenas percibida, de tijeras, papel, cinta y Isidro nunca ha tenido casa propia. Así que pinceles, salpicada de olores untuosos: a pega- durante años ha tenido los cuadros por el suelo, mento, pintura, trementina. En ese estudio en en ese mundo sin cartografiar, cerca del L tiene tres espacios. Una zona de dibujo con rodapié, que no es de los caseros, ni de los botes (uno de cola blanca), reglas, pinceles, un inquilinos. Nunca una escarpia, ni una lámpara lápiz azul y otro rojo; un taller, con mesa de colgando del techo, ni un sombrero en la per- carpintero, y en la pared herramientas de cha de entrada. O hasta hace poco. Todo su nombres sonoros y misteriosos: gubias, pun- mundo ha tenido desde siempre esa impronta zones, sacabocados, limas; y un tercer espacio de provisionalidad, de desembalaje, de decora- donde hay una mesa que él llama tecnológica, do a medio terminar del que los carpinteros con un ordenador, impresora, escáner, y han tenido que salir, para comer, y al que deben cámara de fotos. regresar a media tarde. Paredes blancas. Y suelo oscuro. Hay una foto en el Libro de las preguntas en que los dos están allí, en el estudio, sentados en un sofá. Neruda, unas enormes piernas de madera, las manos enlazadas, mirando de reojo. Isidro, zapatos de cordones, camiseta de rayas, las manos apoyadas en las piernas. Neruda tiene una enorme nariz de madera sobre la suya propia. E Isidro, una casa que le cubre la cabeza. Podría decirse que se trata de un empate. III 51
  • 52. Neruda siempre dijo que quería ser un poeta gordo. “¡Quiero ser un poeta gordo, gordo como Balzac!”, decía. “¡Y no flaco, como los románticos. Flaco como Becquer!” Se cuenta de él que una vez, en París, gordo y panzón, retó a Alberti a ver cuál de los dos lo era más. Y ante el escaparate de una librería de viejo donde se mostraban las obras completas de Victor Hugo, Neruda, de perfil, pegado al cristal, señaló cómo su tripa llegaba hasta Los miserables, mediado incluso el tomo, mientras que la del Alberti sólo lo hacía hasta Los traba- jadores del mar. Había ganado. Durante una larga época, al final de su vida, el viejo poeta, gordo por voluntad poética, se le- vantaba cada mañana, aquí y allá, en lugares cercanos y lejanos, y anotaba las preguntas que se le iban ocurriendo, ¿La rosa está desnuda o sólo tiene ese vestido?, decía un día en voz alta, en una cafetería, o lo escribía, en verde, como siempre, en libretas, cuartillas, cuadernos, folios, billetes de autobús y papeles diversos de envolver. ¿Por qué el sol es tan simpático en el jardín del hospital?, se preguntaba. O ¿El 4 es 4 para todos, son todos los sietes iguales? IV 52
  • 53. Isidro acostumbra a trabajar con ideas que va Pienso, de repente, que el suyo, Neruda e plasmando en libretas o cuadernos, en papeles Isidro, Isidro y Neruda, tal vez aquí o allá, más y folios sobre los que dibuja, y recorta o pega: lejos o más cerca, era un encuentro, al fin, notas, bocetos, esbozos, collages, pequeños inevitable. Un hallazgo de pájaros y hojas, e ini- apuntes. Una garza, una casita blanca, una ciales que crecen como brotes, árboles, ramas, calavera. En todas esas imágenes que pueden nidos, un globo, un laberinto… Neruda, unas ahora contemplarse en este catálogo descubri- enormes piernas de madera, las manos mos el germen, el destello, el guiño del que enlazadas, mirando de reojo. Isidro, zapatos de surgieron las del libro: una mano de alambre, cordones, camiseta de rayas. Y una casita blan- un pájaro de mimbre posado en el alero de una ca en la cabeza. ventana, una sirena sobre una carta manuscri- ta, un perro que ladra a las hojas caídas, Y para terminar, una pregunta –parece nece- escritas, y una escalera que conduce a la luna, sario tratándose del libro que se trata–: ¿Por por la que sube un sonriente Neruda. qué Neruda siempre sale con la nariz tapada? ¿Por qué a veces, incluso, con su propia nariz? Porque es Neruda siempre –Neruda con chis- tera, Neruda boca abajo, Neruda leyendo, o dormido– quien nos va a acompañando por el libro, también por la exposición, como un dili- gente maestro de ceremonias. Neruda riéndose, Neruda mirando, Neruda con un guacamayo en la cabeza, bailando con un perro, o con un esqueleto, dormido en un ancla, cargado con una mochila, como un excursionista; Neruda en un tren que expulsa por la chimenea nubes tejidas a ganchillo. Neruda y su mundo, cartas, V ciudades, botellas, mar. Las imágenes de Isidro Ferrer, al final, no responden preguntas sino que formulan otras. ¿Por qué me preguntan las olas lo mismo que yo les pregunto?, por ejemplo. Y hay una doble lectura, posible o sugerida, de versos que pre- guntan, y fotos –en blanco y negro– que pre- guntan también, como las olas. Le propongo a Isidro que elija una. Y me señala ésa en la que hay una casa, blanca, con tejado y chimenea, prisionera dentro de una jaula. Y digo prisionera porque la casa tiene la puerta abierta, pero la jaula está cerrada, y hay un pájaro encima, fuera, con un gesto que resulta indescifrable. Me fijo en que la sombra de la jaula, los bar- rotes borrosos, se cruzan al final con los reales. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. 77
  • 78. 78
  • 79. 79
  • 80. 80
  • 81. 81
  • 82. 82
  • 83. 83
  • 84. 84
  • 85. 85
  • 86. 86
  • 87. 87
  • 88. 88
  • 89. 89
  • 90. 90
  • 91. 91
  • 92. 92
  • 93. 93
  • 94. Pablo Neruda Isidro Ferrer Pablo Neruda era muy feo. Tenía una Isidro Ferrer es el más pequeño de una nariz que sobresalía bastante de la cara y familia de 20 hermanos. Como sólo por eso no tenía amigos. Para no abu- medía 30 centímetros de alto nadie se rrirse le dio por escribir poesías y fijaba en él y no le daban de comer. escribió tantas que llenó todos los pape- Tenía que luchar con los ratones para les que tenía en su casa. Cada vez que comer un trozo de queso. Al final se veía un papel escribía una poesía. Y cansó de comer sólo queso y se fue de su cuando no le cabían en su casa tuvo que casa. Entonces se metió en un barco sin irse a vivir a la calle y entonces conoció que le vieran y dio la vuelta al mundo a una mujer y se enamoraron. Como no varias veces. Pero era un barco de solda- tenían para comer Pablo vendió todas dos y tenía que hacerse soldado. Eso no sus poesías, pero sólo le dieron 1 euro le gustó. Entonces se hizo escultor y le por todas. Cuando se gastaron el dinero dejaron seguir en el barco y dieron más tuvieron que ponerse a buscar trabajo. vueltas al mundo. Isidro usó toda la Los dos encontraron trabajo en un madera del barco para hacer sus esculturas barco, pero en barcos distintos, y via- que eran cada vez más bonitas y más jaron por los mares durante muchos grandes y al final ya no hubo barco para años y nunca más se encontraron. seguir y entonces hizo una exposición. Miguel Ángel Mouriño, 9 años Belén Barber, 7 años 94
  • 95. 95