SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER  DE   LECTURA  Y ESCRITURA
OBJETIVO  DEL  DÍA Unificar  el  placer  por  la   lectura y la  escritura con el trabajo que requieren  éstas  en la  práctica y proporcionar  la  experiencia  de  la  lectura  y de  la  escritura desde lo lúdico   hasta lo técnico.
Ubiquémonos(  sobre  la  escritura)
Los   recursos   del  relato   breve
LO   ABSURDONaufragio. Ana María Shua ¡Arriad el foque!, ordena el capitán. ¡Arriad el foque!, repite el segundo. ¡Orzad a estribor!, grita el capitán. ¡Orzad a estribor!, repite el segundo. ¡Cuidado con el bauprés!, grita el capitán. ¡El bauprés!, repite el segundo. ¡Abatid el palo de mesana!, grita el capitán. ¡El palo de mesana!, repite el segundo. Entretanto, la tormenta arrecia y los marineros corremos de un lado a otro de la cubierta, desconcertados. Si no encontramos pronto un diccionario, nos vamos a pique sin remedio
Lo  extrañoEl carpinterode Eduardo Galeano Orlando Goicoechea reconoce las maderas por el olor, de qué árboles vienen, qué edad tienen, y oliéndolas sabe si fueron cortadas a tiempo o a destiempo y les adivina los posibles contratiempos. Él es carpintero desde que hacía sus propios juguetes en la azotea de su casa del barrio de Cayo Hueso. Nunca tuvo máquinas ni ayudantes. A mano hace todo lo que hace, y de su mano nacen los mejores muebles de La Habana: mesas para comer celebrando, camas y sillas de las que te da pena levantarte, armarios donde a la ropa le gusta quedarse.  Orlando trabaja desde el amanecer. Y cuando el sol se va de la azotea, se encierra y enciende el video. Al cabo de tantos años de trabajo, Orlando se ha dado el lujo de comprarse un video, y ve una película tras otra.  ­No sabía que eras loco por el cine, ­le dice un vecino.  Y Orlando le explica que no, que a él el cine ni le va ni le viene, pero gracias al video puede detener las películas para estudiar los muebles
Lo sorprendenteEl componedor de cuentos. Mariano Silva y Aceves  Los que echaban a perder un cuento bueno o escribían uno malo lo enviaban al componedor de cuentos. Éste era un viejecito calvo, de ojos vivos, que usaba unos anteojos pasados de moda, montados casi en la punta de la nariz, y estaba detrás de un mostrador bajito, lleno de polvosos libros de cuentos de todas las edades y de todos los países. Su tienda tenía una sola puerta hacia la calle y él estaba siempre muy ocupado. De sus grandes libros sacaba inagotablemente palabras bellas y aun frases enteras, o bien cabos de aventuras o hechos prodigiosos que anotaba en un papel blanco y luego, con paciencia y cuidado, iba engarzando esos materiales en el cuento roto. Cuando terminaba la compostura se leía el cuento tan bien que parecía otro. De esto vivía el viejecito y tenía para mantener a su mujer, a diez hijos ociosos, a un perro irlandés y a dos gatos negros.
Lo  lúdicoPájaros  prohibidoseduardogaleano Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido, ni saludar a otro preso. Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros. Didoskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso "por  tener ideas ideológicas", recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años. La hija le trae un dibujo de pájaros. Los  censores se lo rompen a la entrada de la cárcel. Al domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos y el dibujo pasa. Didoskó le elogia  la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en las copas de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas: - ¿son naranjas?¿qué frutos son?- La niña lo hace callar: -ssshhhhh- y en secreto le explica: - bobo ¿no ves que son los  ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas.
REFLEXIONEMOS ¿ Qué  le  sorprendió   de  los textos? ¿ Qué  le  pareció  extraño? ¿ Qué  fue  lo  más divertido  de  las  lecturas?
APLIQUEMOS Tomando  como  modelo  alguno  de  los textos  leído   escriba      un  breve  relato
LA  ESCRITURA  CREATIVA Observe  detenidamente   la  siguiente  secuencia. PREGUNTAS   GENERADORAS ¿ Quién cuenta  la  historia? ¿ Qué  pasa  o  qué  pasó ? ¿ Qué  día  año  u hora  es? ¿ Qué  se  dice? ¿ Qué  quiere  decir? ¿Dónde  estamos? ¿ Qué  título  pondría  a  esta  historia?
LA CREACIÓN PÓÉTICA Observe   la  siguiente  imagen
2 Trata  de  identificar  la  temática   presente  en   la  imagen,  ¿ Qué  te  ha  llamado  la  atención  en la  misma?     3 Piensa  en  una  forma  de  representar  algún elemento  de la  imagen    a  partir  de  PALABRAS     4 TOMA   ESTO  COMO  EL TEMA   PARA  UNA  COMPOSICIÓN     5 OBSERVA   NUEVAMENTE  LA  IMAGEN, CENTRANDO  TU ATENCIÓN  EN  ESE ELEMENTO  QUE  TOMASTE COMO  TEMÁTICA   6  REDACTA  UN  BORRADOR   HACIENDO  USO DE LOS ELEMENTOS  ESTUDIADOS  (  VERSO,   ESTROFA, CONNOTACIÓN,  POLISEMIA )  
REFLEXION   FINAL Lectura   y  comentario   de  «El  grafógrafo» y «la  construcción  mental  del  mundo»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fequency adverbs
Fequency adverbsFequency adverbs
Fequency adverbs
Lovely G
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacion
Graciela Alderete
 
Lista cotejo comunicacion
Lista cotejo comunicacionLista cotejo comunicacion
Lista cotejo comunicacion
Ro Va Que
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Didactica Ludica
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
Yusra Abderrazak
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en inglés
taniaviridiana
 
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativasReflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Claudia Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Informe ingles mes junio
Informe ingles mes junioInforme ingles mes junio
Informe ingles mes junio
 
El observador- Maturana
El observador- MaturanaEl observador- Maturana
El observador- Maturana
 
Fequency adverbs
Fequency adverbsFequency adverbs
Fequency adverbs
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacion
 
Lista cotejo comunicacion
Lista cotejo comunicacionLista cotejo comunicacion
Lista cotejo comunicacion
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
 
Método Lesmes
Método LesmesMétodo Lesmes
Método Lesmes
 
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizajeLa conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
 
Greetings and farewells
Greetings and farewellsGreetings and farewells
Greetings and farewells
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en inglés
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
 
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativasReflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
 
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Mi colegio
Mi colegioMi colegio
Mi colegio
 
Proyecto habitos-de-estudio
Proyecto habitos-de-estudioProyecto habitos-de-estudio
Proyecto habitos-de-estudio
 
Actividad para enseñar el presente continuo en inglés
Actividad para enseñar el presente continuo en inglésActividad para enseñar el presente continuo en inglés
Actividad para enseñar el presente continuo en inglés
 
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativoCuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 

Destacado

Los trascendentales
Los trascendentalesLos trascendentales
Los trascendentales
karina
 
Lista de cotejo para la lista de control
Lista de cotejo para la lista de controlLista de cotejo para la lista de control
Lista de cotejo para la lista de control
Vania Shoother
 
Lista de cotejo o lista de control
Lista de cotejo o lista de controlLista de cotejo o lista de control
Lista de cotejo o lista de control
Dannysojo
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas orales
karina
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefacto
cebaronva
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
Judith Zarate
 

Destacado (8)

Los trascendentales
Los trascendentalesLos trascendentales
Los trascendentales
 
Lista de cotejo para la lista de control
Lista de cotejo para la lista de controlLista de cotejo para la lista de control
Lista de cotejo para la lista de control
 
Lista de cotejo o lista de control
Lista de cotejo o lista de controlLista de cotejo o lista de control
Lista de cotejo o lista de control
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas orales
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefacto
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 

Similar a 12 Taller De Lectura Y Escritura

Recomendaciones lectura navidad_2012-1
Recomendaciones lectura navidad_2012-1Recomendaciones lectura navidad_2012-1
Recomendaciones lectura navidad_2012-1
coleballobar
 
Prototipos textuales LEOyE
Prototipos textuales LEOyEPrototipos textuales LEOyE
Prototipos textuales LEOyE
Zofiia Garciia
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Natalia Cortes
 
Libro sobre liliana cinetto
Libro sobre liliana cinettoLibro sobre liliana cinetto
Libro sobre liliana cinetto
Pilar Cabanas
 
30. noviembre 2010
30. noviembre 201030. noviembre 2010
30. noviembre 2010
Milka Garcia
 

Similar a 12 Taller De Lectura Y Escritura (20)

Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Recomendaciones lectura navidad_2012-1
Recomendaciones lectura navidad_2012-1Recomendaciones lectura navidad_2012-1
Recomendaciones lectura navidad_2012-1
 
Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Sucedio en el valle
Sucedio en el valleSucedio en el valle
Sucedio en el valle
 
Alumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_castAlumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_cast
 
22-LLCERESPA.pdf
22-LLCERESPA.pdf22-LLCERESPA.pdf
22-LLCERESPA.pdf
 
Plesiosaurio n.° 8, vol. 2
Plesiosaurio n.° 8, vol. 2Plesiosaurio n.° 8, vol. 2
Plesiosaurio n.° 8, vol. 2
 
Guía lecturas primavera 2014
Guía lecturas primavera 2014Guía lecturas primavera 2014
Guía lecturas primavera 2014
 
Plan de apoyo...
Plan de apoyo...Plan de apoyo...
Plan de apoyo...
 
Prototipos textuales LEOyE
Prototipos textuales LEOyEPrototipos textuales LEOyE
Prototipos textuales LEOyE
 
06 Párrafos delimitadores
06 Párrafos delimitadores06 Párrafos delimitadores
06 Párrafos delimitadores
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
 
Libro sobre liliana cinetto
Libro sobre liliana cinettoLibro sobre liliana cinetto
Libro sobre liliana cinetto
 
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros mediosTipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
 
133044263 el-espejo-africano
133044263 el-espejo-africano133044263 el-espejo-africano
133044263 el-espejo-africano
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
 
30. noviembre 2010
30. noviembre 201030. noviembre 2010
30. noviembre 2010
 
Biografía de autores y sus libros más conocidos
Biografía de autores y sus libros más conocidosBiografía de autores y sus libros más conocidos
Biografía de autores y sus libros más conocidos
 

Más de Roberto Betancourth

Más de Roberto Betancourth (18)

11 Las Rutas De Aprendizaje Y La ResolucióN De
11 Las  Rutas  De  Aprendizaje  Y La  ResolucióN  De11 Las  Rutas  De  Aprendizaje  Y La  ResolucióN  De
11 Las Rutas De Aprendizaje Y La ResolucióN De
 
10 Casos Especiales De AcentuacióN
10 Casos  Especiales  De AcentuacióN10 Casos  Especiales  De AcentuacióN
10 Casos Especiales De AcentuacióN
 
9 La CorrecióN Textual
9 La  CorrecióN  Textual9 La  CorrecióN  Textual
9 La CorrecióN Textual
 
8 La PuntuacióN Y La Escritura
8 La PuntuacióN Y La  Escritura8 La PuntuacióN Y La  Escritura
8 La PuntuacióN Y La Escritura
 
7 Los Momentos De La Escritura
7 Los  Momentos  De  La  Escritura7 Los  Momentos  De  La  Escritura
7 Los Momentos De La Escritura
 
6 La SíLaba TóNica
6 La  SíLaba  TóNica6 La  SíLaba  TóNica
6 La SíLaba TóNica
 
LA SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICALA SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICA
 
El Pensamiento AnáLogico
El Pensamiento  AnáLogicoEl Pensamiento  AnáLogico
El Pensamiento AnáLogico
 
Reglas De AcentuacióN
Reglas  De  AcentuacióNReglas  De  AcentuacióN
Reglas De AcentuacióN
 
5 La InterpretacióN Y La ApropiacióN
5 La InterpretacióN  Y La  ApropiacióN5 La InterpretacióN  Y La  ApropiacióN
5 La InterpretacióN Y La ApropiacióN
 
SemáNtica PráCtica
SemáNtica PráCticaSemáNtica PráCtica
SemáNtica PráCtica
 
Textos Para Estructura
Textos  Para  EstructuraTextos  Para  Estructura
Textos Para Estructura
 
ReclasificacióN
ReclasificacióNReclasificacióN
ReclasificacióN
 
Marco Narrativo Y Argumental
Marco  Narrativo Y ArgumentalMarco  Narrativo Y Argumental
Marco Narrativo Y Argumental
 
4 La Estrcutura Textual
4 La  Estrcutura  Textual4 La  Estrcutura  Textual
4 La Estrcutura Textual
 
3 El Proceso De SíNtesis
3 El  Proceso  De  SíNtesis3 El  Proceso  De  SíNtesis
3 El Proceso De SíNtesis
 
2 Momentos De La ComprensióN
2 Momentos  De La  ComprensióN2 Momentos  De La  ComprensióN
2 Momentos De La ComprensióN
 
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA   A  LA  PRODUCCIÓN TEXTUALDE LA COMPRENSIÓN LECTORA   A  LA  PRODUCCIÓN TEXTUAL
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

12 Taller De Lectura Y Escritura

  • 1. TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA
  • 2. OBJETIVO DEL DÍA Unificar el placer por la lectura y la escritura con el trabajo que requieren éstas en la práctica y proporcionar la experiencia de la lectura y de la escritura desde lo lúdico hasta lo técnico.
  • 3. Ubiquémonos( sobre la escritura)
  • 4. Los recursos del relato breve
  • 5. LO ABSURDONaufragio. Ana María Shua ¡Arriad el foque!, ordena el capitán. ¡Arriad el foque!, repite el segundo. ¡Orzad a estribor!, grita el capitán. ¡Orzad a estribor!, repite el segundo. ¡Cuidado con el bauprés!, grita el capitán. ¡El bauprés!, repite el segundo. ¡Abatid el palo de mesana!, grita el capitán. ¡El palo de mesana!, repite el segundo. Entretanto, la tormenta arrecia y los marineros corremos de un lado a otro de la cubierta, desconcertados. Si no encontramos pronto un diccionario, nos vamos a pique sin remedio
  • 6. Lo extrañoEl carpinterode Eduardo Galeano Orlando Goicoechea reconoce las maderas por el olor, de qué árboles vienen, qué edad tienen, y oliéndolas sabe si fueron cortadas a tiempo o a destiempo y les adivina los posibles contratiempos. Él es carpintero desde que hacía sus propios juguetes en la azotea de su casa del barrio de Cayo Hueso. Nunca tuvo máquinas ni ayudantes. A mano hace todo lo que hace, y de su mano nacen los mejores muebles de La Habana: mesas para comer celebrando, camas y sillas de las que te da pena levantarte, armarios donde a la ropa le gusta quedarse. Orlando trabaja desde el amanecer. Y cuando el sol se va de la azotea, se encierra y enciende el video. Al cabo de tantos años de trabajo, Orlando se ha dado el lujo de comprarse un video, y ve una película tras otra. ­No sabía que eras loco por el cine, ­le dice un vecino. Y Orlando le explica que no, que a él el cine ni le va ni le viene, pero gracias al video puede detener las películas para estudiar los muebles
  • 7. Lo sorprendenteEl componedor de cuentos. Mariano Silva y Aceves Los que echaban a perder un cuento bueno o escribían uno malo lo enviaban al componedor de cuentos. Éste era un viejecito calvo, de ojos vivos, que usaba unos anteojos pasados de moda, montados casi en la punta de la nariz, y estaba detrás de un mostrador bajito, lleno de polvosos libros de cuentos de todas las edades y de todos los países. Su tienda tenía una sola puerta hacia la calle y él estaba siempre muy ocupado. De sus grandes libros sacaba inagotablemente palabras bellas y aun frases enteras, o bien cabos de aventuras o hechos prodigiosos que anotaba en un papel blanco y luego, con paciencia y cuidado, iba engarzando esos materiales en el cuento roto. Cuando terminaba la compostura se leía el cuento tan bien que parecía otro. De esto vivía el viejecito y tenía para mantener a su mujer, a diez hijos ociosos, a un perro irlandés y a dos gatos negros.
  • 8. Lo lúdicoPájaros prohibidoseduardogaleano Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido, ni saludar a otro preso. Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros. Didoskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso "por tener ideas ideológicas", recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años. La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen a la entrada de la cárcel. Al domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos y el dibujo pasa. Didoskó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en las copas de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas: - ¿son naranjas?¿qué frutos son?- La niña lo hace callar: -ssshhhhh- y en secreto le explica: - bobo ¿no ves que son los ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas.
  • 9. REFLEXIONEMOS ¿ Qué le sorprendió de los textos? ¿ Qué le pareció extraño? ¿ Qué fue lo más divertido de las lecturas?
  • 10. APLIQUEMOS Tomando como modelo alguno de los textos leído escriba un breve relato
  • 11. LA ESCRITURA CREATIVA Observe detenidamente la siguiente secuencia. PREGUNTAS GENERADORAS ¿ Quién cuenta la historia? ¿ Qué pasa o qué pasó ? ¿ Qué día año u hora es? ¿ Qué se dice? ¿ Qué quiere decir? ¿Dónde estamos? ¿ Qué título pondría a esta historia?
  • 12. LA CREACIÓN PÓÉTICA Observe la siguiente imagen
  • 13. 2 Trata de identificar la temática presente en la imagen, ¿ Qué te ha llamado la atención en la misma?     3 Piensa en una forma de representar algún elemento de la imagen a partir de PALABRAS     4 TOMA ESTO COMO EL TEMA PARA UNA COMPOSICIÓN     5 OBSERVA NUEVAMENTE LA IMAGEN, CENTRANDO TU ATENCIÓN EN ESE ELEMENTO QUE TOMASTE COMO TEMÁTICA   6 REDACTA UN BORRADOR HACIENDO USO DE LOS ELEMENTOS ESTUDIADOS ( VERSO, ESTROFA, CONNOTACIÓN, POLISEMIA )  
  • 14. REFLEXION FINAL Lectura y comentario de «El grafógrafo» y «la construcción mental del mundo»