SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Antonio Sánchez Ríos 2ºC
El Islam
El Islam es una de las tres religiones monoteístas que surgió en Arabia
en el siglo VII y pose mas de mil cien millones de seguidores en todo el mundo
sus seguidores son denominados musulmanes y poseen diferentes ramas entre la
s que se encuentran el sunismo, el chiismo, el sufismo y el juarismo. Su lugar
sagrado mas representativo es La Meca, situada en Arabia Saudí.
La figura de Mahoma
Mahoma nació en La Meca dedicándose al comercio, gracias a este oficio se
relacionó tanto con el Cristianismo como con el Judaísmo, a sus veinticinco
años se casó con Jadicha, de quien era criado, y siendo un comerciante
respetado se retiró de su profesión dado que gracias a los bienes de su nueva
esposa no tendría que volver a preocuparse por el dinero. A la edad de
cuarenta años comenzó a retirarse al desierto en una cueva donde reciba
mensajes de Dios a través de del arcángel Gabriel comunicándole la verdadera
fe. Mas tarde empezó a predicar en su ciudad natal como continuador de los
anteriores profetas con el regreso de la religión de Abraham hasta que al tener
un número considerable de seguidores cuando las autoridades los vieron como
una amenaza y se produjo la Hégira, momento en el que comienza el Islam y
el calendario musulmán, fueron perseguidos teniendo así que abandonar la
ciudad.
Mahoma huyó a Medina donde tomó contacto con la comunidad judía, la cual
lo rechazó por no interpretar la Escrituras de forma correcta. Allí comprendió
Mahoma que lo que él predicaba era una nueva religión, así emprendió su
guerra santa, empleando la fuerza para someter y convertir a los infieles. En
la ciudad de Medina Mahoma se convirtió en un caudillo no solo religioso
sino también militar y político. Más tarde poco antes de morir realizó una
peregrinación de Medina a La Meca que ha servido como referente a los
musulmanes. En sus dos últimos años de vida el Islam se extendió por el resto
de Arabia. Por lo que a Mahoma se le considera como profeta y fundador del
Islam.
Mahoma
Preceptos del Islam
La religión islámica se basa entorno a cinco preceptos o pilares que son
obligatorios para toda la comunidad musulmana. Son los siguientes:
-Chaada o profesión de la fe: “No hay mas dios que Alá y Mahoma es su profeta”
esta fórmula será repetida por los musulmanes a lo largo de su vida en sus
momentos importantes.
-Salat, oración: ha de rezarse cinco veces diarias en dirección a La
Meca y marca el ritmo del día, pues se reza al alba, al medio día, a
media tarde, al ponerse el sol y antes de media noche, recitando
versos del Corán y realizando inclinaciones rituales y luego se ponen
de rodillas con la frente apoyada en el suelo para demostrar su
sumisión hacia Dios.
- Savn, ayuno: durante el Ramadán, noveno mes del calendario islámico,
el musulmán debe abstenerse de comer, beber, fumar, perfumarse y
mantener relaciones sexuales desde el alba hasta el anochecer. Durante
este mes se dedica más tiempo a la reflexión, las relaciones, solidaridad
y a las celebraciones. El ayuno comienza con la “noche del perdón” y
finaliza con la “noche del poder” en la que se conmemora el inicio de la
misión de Mahoma.
-Zekat, limosna: la religión considera el deber de compartir los bienes
materiales con los pobres. La ley islámica fija una cantidad según el
valor de los bienes, en la actualidad el pago se realiza junto el resto de
los impuestos de los estados musulmanes y es voluntaria, aunque si se da
ha de hacerse sin humillar al que la recibe.
-Hadj, peregrinación: ir a La Meca al menos una vez en la vida. La mujer
también esta obligada pero esta a de hacerlo siempre que su marido o
protector se lo consienta y de que la acompañe. Se puede realizar de dos
formas: como visita en cualquier época del año o como hadj que debe hacerse
durante el mes Dhul al-Hijja
-Los libros sagrados-
Los musulmanes poseen dos libros sagrados para su religión:
El Corán- es el libro sagrado que contiene la palabra que Ala reveló a Mahoma,
las leyes de su religión y la vida de Mahoma. Tras la muerte de Mahoma sus
seguidores empezaron a tomar esas revelaciones hasta componer 114 capítulos
(azoras) divididos a su vez en versículos (aleyas). El Corán toma varios
personajes de la Biblia y el Tanaj. Para los musulmanes el Corán es la doctrina
eterna pues es la única y auténtica palabra de Dios que influye en la ley
musulmana (Sharia) que consiste en una serie de normas y prohibiciones
relacionadas con la conducta relativa a la forma de culto, los criterios de moral y
las reglas divisorias entre el bien y el mal reservados en la primera parte de u
libro sagrado.
Sunna- significa conducta y por lo tanto contiene el conjunto de hechos de
Mahoma y su manera de comportarse según sus compañeros. Toda la verdad sobre
educación, comportamiento y vida social la contiene el Corán, pero también está
la sunna que indica la manera correcta de comprender las verdades, por lo tanto es
la otra fuente del Islam, seguida por los sunnies que representan el 90% de la
comunidad islámica.
-Los edificios sagrados del Islam-
La mezquita- es el principal lugar de culto para los musulmanes. La primera
mezquita fue construida por Mahoma en Medina, aunque las futuras han ido
adoptando diferentes estructuras.
La mezquita de Kairouan está dividida en dos
grandes partes: el patio, que contiene una fuente
donde los fieles han de lavarse antes de entrar y
la sala de oración, donde se realiza el culto. En el
exterior se encuentra una torre, el minarete desde
donde se llama a rezar y el Quibla, un muro
donde se encuentra la zona sagrada de la
mezquita, que en su origen se orientaba a
Jerusalén, pero tras las disputas religiosas en esa
zona se decidió orientar a la Meca.
La madraza es la escuela religiosa islámica en la que se imparten dos tipos de
enseñanza: al hafiz, que consiste en la memorización del Corán y el ulema,
que inculca como la lengua, lógica e historia islámica. En los orígenes del
Islam no existían las madrazas, pues las dudas que les surgían a los fieles sobre
su propia religión se las aclaraban personas mas preparadas que empezaron a
llamarse jeques. Mas tarde a finales del periodo abbasí el visir Al-Mulk fundó
la primera academia superior sobre las clases informales de los jeques. Al-
Mulk, creo un sistema de madrazas públicas en varias ciudades.
Madrazas de Samarkanda
-Rituales del Islam-
No beber alcohol
No jugar a juegos de azar
El entierro en dirección a la Meca
La mujer debe ir con el cuerpo cubierto
No comer carne de cerdo
El nacimiento
El matrimonio
Sacrificio del cordero
Los alimentos Halal son aquellos que están permitidos por a sharia. Por lo
tanto no se permite consumir: carne de cerdo, sangre, los animales
sacrificados en el nombre de Dios, carroña, aquellos animales que hallan sido
golpeados o estrangulados, alcohol u otros tóxicos y los aditivos procedentes
del cerdo.
Eid al-Adha o sacrificio del cordero es la fiesta musulmana que
representa el pasaje bíblico del sacrificio de Abraham como acto de
gratitud a Dios.
-Simbología del Islam-
-La estrella y la media luna, la estrella es un símbolo de soberanía y divinidad,
mientras que la media luna representa a una diosa del imperio romano que se
islamizó. Juntas simbolizan la nobleza, franqueza, soberanía, concentración,
victoria y divinidad.
-La mano de Dios, es la mano de Fátima, hija de Mahoma, representa los cinco
pilares del Islam.
Los principales símbolos del Islam son:
-Ramas del Islam-
Como todas las religiones del mundo el Islam se ha ido dividiendo en diferentes
ramas a lo largo de su historia, siendo así las mas numerosas el chiismo y el
sunismo.
Ambas ramas se originaron tras la muerte de Ali, primo y yerno de Mahoma. Los
chiíes fueron los partidarios de Alí en las luchas por el poder que tuvieron lugar tras
la muerte de Mahoma. Para ellos, Alí es el primer imán y tanto él como sus
descendientes son considerados los legítimos sucesores de Mahoma. Pero para los
suníes, Alí simplemente es el último califa "bien guiado“. La ruptura definitiva tiene
lugar cuando los hijos de Alí, Hasan y Husain, mueren a manos de los suníes en lo
que se conoce como la matanza de Kerbala. Ambos son considerados mártires y su
muerte se celebra cada año.
Actualmente, la comunidad chií supone entre el 10 y el 15% de todos los
musulmanes mientras que los suníes constituyen el 85% de los musulmanes y siguen
la doctrina oficial del Islam.
-Expansión político-religiosa-
La expansión religiosa del Islam también fue ligada a una expansión política
donde surgirá la figura del califa, el jefe supremo que, como sucesor de Mahoma,
ejerce el poder civil y religioso en todo el Imperio musulmán.
El califato de los Omeya, el Omeya fue un linaje que ejerció el poder como califa,
primero en Oriente con capital en Damasco y luego en Al-Ándalus con capital en
Córdoba, este linaje comenzó con Muhawiyya ibn Abi Surfián I y termina con
Marwán II en el 750 d.C.
En los siglos VII y VIII, Damasco se convirtió en la nueva capital del Islam y e
califato recayó sobre la familia de los Omeya. El primero de este linaje de califas
fue Muhawiyya, quien se enfrento a la rebelión chiíta promovida por Husaín.
Durante este periodo aparte de el chiísmo y el sunismo aparecieron una serie de
sectas, algunas que querían imponer un Islam estricto y otras ofreciendo la unión
personal con Dios.
Después de derrotar a los omeyas, los abasíes, procedentes de Irak, ocuparon
el califato del 750 al 1055. Este fue un periodo de prosperidad, desarrollo
comercial, tolerancia y enriquecimiento cultural por la integración de los
nuevos musulmanes con sus culturas propias. Pero la unidad de califato se
rompe y se disgregan algunas regiones, como al-Ándalus, con un califa omeya
y en Egipto donde se una dinastía descendiente de Fátima, hija de Mahoma.
Además durante el periodo abasí las relaciones con cristianos son conflictivas.
En el siglo XIII otros nuevos invasores inician la construcción de un nuevo
imperio islámico, el imperio turco.
-Bibliografía-
http://blogs.monografias.com/tilio-escribe/2012/04/07/los-simbolos-del-islam-
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mahoma.htm
Wikipedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Religion islamica
Religion islamicaReligion islamica
Religion islamica
Melissa Villada
 
La religión-islámica
La religión-islámicaLa religión-islámica
La religión-islámica
Karoll Mendoza
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
Zente
 
El islam
El islamEl islam
El islam
JAluis00
 
Religión islámica
Religión islámicaReligión islámica
Religión islámica
UO
 
Biografia de mahoma
Biografia de mahomaBiografia de mahoma
Biografia de mahoma
Alejandra Sánchez
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Danny Salazar
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
sergimano1
 
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran  la sunna05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran  la sunna
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
Manuel M Morente
 
El Islam
El IslamEl Islam
El islamismo
El islamismoEl islamismo
El islamismo
Noé Argueta
 
El islam
El islamEl islam
Historia del islam
Historia del islamHistoria del islam
Historia del islam
Exist77
 
Religion del Islam
Religion del Islam Religion del Islam
Religion del Islam
Gabriela Rosales
 
MAHOMA Y EL ISLAMISMO
MAHOMA Y EL ISLAMISMOMAHOMA Y EL ISLAMISMO
MAHOMA Y EL ISLAMISMO
Darío Ortiz
 
el Islamismo santa ursula
el Islamismo santa ursulael Islamismo santa ursula
el Islamismo santa ursula
grace_solis
 
El islam
El islamEl islam
El islam
clio1418
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
qsharon
 
El islamismo
El islamismoEl islamismo
El islamismo
xororoys
 

La actualidad más candente (20)

Religion islamica
Religion islamicaReligion islamica
Religion islamica
 
La religión-islámica
La religión-islámicaLa religión-islámica
La religión-islámica
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Religión islámica
Religión islámicaReligión islámica
Religión islámica
 
Biografia de mahoma
Biografia de mahomaBiografia de mahoma
Biografia de mahoma
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran  la sunna05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran  la sunna
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
El islamismo
El islamismoEl islamismo
El islamismo
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Historia del islam
Historia del islamHistoria del islam
Historia del islam
 
Religion del Islam
Religion del Islam Religion del Islam
Religion del Islam
 
MAHOMA Y EL ISLAMISMO
MAHOMA Y EL ISLAMISMOMAHOMA Y EL ISLAMISMO
MAHOMA Y EL ISLAMISMO
 
el Islamismo santa ursula
el Islamismo santa ursulael Islamismo santa ursula
el Islamismo santa ursula
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
 
El islamismo
El islamismoEl islamismo
El islamismo
 

Similar a Islam Juan Antonio Sánchez

Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
pitokritos
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
marijose170
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
marijose170
 
Monografiaa inntroduccion derecho islamico
Monografiaa inntroduccion derecho islamicoMonografiaa inntroduccion derecho islamico
Monografiaa inntroduccion derecho islamico
JHOSSELYNTORRESBERNA
 
Imperio islámico
Imperio islámicoImperio islámico
Imperio islámico
ande3rsdon
 
Islam 7
Islam 7Islam 7
Islam 7
gabantxo
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
Alvarosm83
 
Islamismo
Islamismo Islamismo
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
El islamismo
El islamismoEl islamismo
El islamismo
cmaj1995
 
0802 islam wff
0802 islam wff0802 islam wff
0802 islam wff
clasesteologia
 
Tema 2. nacimiento y expansión del islam
Tema 2. nacimiento y expansión del islamTema 2. nacimiento y expansión del islam
Tema 2. nacimiento y expansión del islam
Fernando de los Ángeles
 
Mahoma y el Pueblo Musulmán
Mahoma y el Pueblo MusulmánMahoma y el Pueblo Musulmán
Mahoma y el Pueblo Musulmán
Osvaldo Igor
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Yeison Carmona
 
Islam1 2º D
Islam1 2º DIslam1 2º D
Islam1 2º D
gabantxo
 
Islam
IslamIslam
Derecho musulmán.pptx
Derecho musulmán.pptxDerecho musulmán.pptx
Derecho musulmán.pptx
RebecaMontelongoCamp
 
Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens
Camilo González Martignoni
 
Islam 4
Islam 4Islam 4
Islam 4
gabantxo
 
El islamismo
El islamismoEl islamismo
El islamismo
heruben
 

Similar a Islam Juan Antonio Sánchez (20)

Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
Monografiaa inntroduccion derecho islamico
Monografiaa inntroduccion derecho islamicoMonografiaa inntroduccion derecho islamico
Monografiaa inntroduccion derecho islamico
 
Imperio islámico
Imperio islámicoImperio islámico
Imperio islámico
 
Islam 7
Islam 7Islam 7
Islam 7
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
Islamismo
Islamismo Islamismo
Islamismo
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
El islamismo
El islamismoEl islamismo
El islamismo
 
0802 islam wff
0802 islam wff0802 islam wff
0802 islam wff
 
Tema 2. nacimiento y expansión del islam
Tema 2. nacimiento y expansión del islamTema 2. nacimiento y expansión del islam
Tema 2. nacimiento y expansión del islam
 
Mahoma y el Pueblo Musulmán
Mahoma y el Pueblo MusulmánMahoma y el Pueblo Musulmán
Mahoma y el Pueblo Musulmán
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Islam1 2º D
Islam1 2º DIslam1 2º D
Islam1 2º D
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Derecho musulmán.pptx
Derecho musulmán.pptxDerecho musulmán.pptx
Derecho musulmán.pptx
 
Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens
 
Islam 4
Islam 4Islam 4
Islam 4
 
El islamismo
El islamismoEl islamismo
El islamismo
 

Más de revistasotillo

El islam Óscar Llamosas
El islam Óscar LlamosasEl islam Óscar Llamosas
El islam Óscar Llamosas
revistasotillo
 
Cristianismo juan antonio sánchez
Cristianismo juan antonio sánchezCristianismo juan antonio sánchez
Cristianismo juan antonio sánchez
revistasotillo
 
Alejandro arias méndez cristianismo
Alejandro arias méndez cristianismoAlejandro arias méndez cristianismo
Alejandro arias méndez cristianismo
revistasotillo
 
El cristianismo óscar llamosas
El cristianismo óscar llamosasEl cristianismo óscar llamosas
El cristianismo óscar llamosas
revistasotillo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
revistasotillo
 
El judaismo oscar h
El judaismo oscar hEl judaismo oscar h
El judaismo oscar h
revistasotillo
 
Judaísmo juan
Judaísmo juanJudaísmo juan
Judaísmo juan
revistasotillo
 
Judaismoalex (1)
Judaismoalex (1)Judaismoalex (1)
Judaismoalex (1)
revistasotillo
 
Judaismo Alex
Judaismo AlexJudaismo Alex
Judaismo Alex
revistasotillo
 
Judaismo Óscar
Judaismo ÓscarJudaismo Óscar
Judaismo Óscar
revistasotillo
 
Judaismo Juan Antonio
Judaismo Juan AntonioJudaismo Juan Antonio
Judaismo Juan Antonio
revistasotillo
 
Concurso liter 2015
Concurso liter 2015Concurso liter 2015
Concurso liter 2015
revistasotillo
 
Kayakasanski
KayakasanskiKayakasanski
Kayakasanski
revistasotillo
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
revistasotillo
 
Cine de terror
Cine de terrorCine de terror
Cine de terror
revistasotillo
 

Más de revistasotillo (15)

El islam Óscar Llamosas
El islam Óscar LlamosasEl islam Óscar Llamosas
El islam Óscar Llamosas
 
Cristianismo juan antonio sánchez
Cristianismo juan antonio sánchezCristianismo juan antonio sánchez
Cristianismo juan antonio sánchez
 
Alejandro arias méndez cristianismo
Alejandro arias méndez cristianismoAlejandro arias méndez cristianismo
Alejandro arias méndez cristianismo
 
El cristianismo óscar llamosas
El cristianismo óscar llamosasEl cristianismo óscar llamosas
El cristianismo óscar llamosas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
El judaismo oscar h
El judaismo oscar hEl judaismo oscar h
El judaismo oscar h
 
Judaísmo juan
Judaísmo juanJudaísmo juan
Judaísmo juan
 
Judaismoalex (1)
Judaismoalex (1)Judaismoalex (1)
Judaismoalex (1)
 
Judaismo Alex
Judaismo AlexJudaismo Alex
Judaismo Alex
 
Judaismo Óscar
Judaismo ÓscarJudaismo Óscar
Judaismo Óscar
 
Judaismo Juan Antonio
Judaismo Juan AntonioJudaismo Juan Antonio
Judaismo Juan Antonio
 
Concurso liter 2015
Concurso liter 2015Concurso liter 2015
Concurso liter 2015
 
Kayakasanski
KayakasanskiKayakasanski
Kayakasanski
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
Cine de terror
Cine de terrorCine de terror
Cine de terror
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Islam Juan Antonio Sánchez

  • 2. El Islam El Islam es una de las tres religiones monoteístas que surgió en Arabia en el siglo VII y pose mas de mil cien millones de seguidores en todo el mundo sus seguidores son denominados musulmanes y poseen diferentes ramas entre la s que se encuentran el sunismo, el chiismo, el sufismo y el juarismo. Su lugar sagrado mas representativo es La Meca, situada en Arabia Saudí.
  • 3. La figura de Mahoma Mahoma nació en La Meca dedicándose al comercio, gracias a este oficio se relacionó tanto con el Cristianismo como con el Judaísmo, a sus veinticinco años se casó con Jadicha, de quien era criado, y siendo un comerciante respetado se retiró de su profesión dado que gracias a los bienes de su nueva esposa no tendría que volver a preocuparse por el dinero. A la edad de cuarenta años comenzó a retirarse al desierto en una cueva donde reciba mensajes de Dios a través de del arcángel Gabriel comunicándole la verdadera fe. Mas tarde empezó a predicar en su ciudad natal como continuador de los anteriores profetas con el regreso de la religión de Abraham hasta que al tener un número considerable de seguidores cuando las autoridades los vieron como una amenaza y se produjo la Hégira, momento en el que comienza el Islam y el calendario musulmán, fueron perseguidos teniendo así que abandonar la ciudad.
  • 4. Mahoma huyó a Medina donde tomó contacto con la comunidad judía, la cual lo rechazó por no interpretar la Escrituras de forma correcta. Allí comprendió Mahoma que lo que él predicaba era una nueva religión, así emprendió su guerra santa, empleando la fuerza para someter y convertir a los infieles. En la ciudad de Medina Mahoma se convirtió en un caudillo no solo religioso sino también militar y político. Más tarde poco antes de morir realizó una peregrinación de Medina a La Meca que ha servido como referente a los musulmanes. En sus dos últimos años de vida el Islam se extendió por el resto de Arabia. Por lo que a Mahoma se le considera como profeta y fundador del Islam. Mahoma
  • 5. Preceptos del Islam La religión islámica se basa entorno a cinco preceptos o pilares que son obligatorios para toda la comunidad musulmana. Son los siguientes: -Chaada o profesión de la fe: “No hay mas dios que Alá y Mahoma es su profeta” esta fórmula será repetida por los musulmanes a lo largo de su vida en sus momentos importantes. -Salat, oración: ha de rezarse cinco veces diarias en dirección a La Meca y marca el ritmo del día, pues se reza al alba, al medio día, a media tarde, al ponerse el sol y antes de media noche, recitando versos del Corán y realizando inclinaciones rituales y luego se ponen de rodillas con la frente apoyada en el suelo para demostrar su sumisión hacia Dios.
  • 6. - Savn, ayuno: durante el Ramadán, noveno mes del calendario islámico, el musulmán debe abstenerse de comer, beber, fumar, perfumarse y mantener relaciones sexuales desde el alba hasta el anochecer. Durante este mes se dedica más tiempo a la reflexión, las relaciones, solidaridad y a las celebraciones. El ayuno comienza con la “noche del perdón” y finaliza con la “noche del poder” en la que se conmemora el inicio de la misión de Mahoma. -Zekat, limosna: la religión considera el deber de compartir los bienes materiales con los pobres. La ley islámica fija una cantidad según el valor de los bienes, en la actualidad el pago se realiza junto el resto de los impuestos de los estados musulmanes y es voluntaria, aunque si se da ha de hacerse sin humillar al que la recibe.
  • 7. -Hadj, peregrinación: ir a La Meca al menos una vez en la vida. La mujer también esta obligada pero esta a de hacerlo siempre que su marido o protector se lo consienta y de que la acompañe. Se puede realizar de dos formas: como visita en cualquier época del año o como hadj que debe hacerse durante el mes Dhul al-Hijja
  • 8. -Los libros sagrados- Los musulmanes poseen dos libros sagrados para su religión: El Corán- es el libro sagrado que contiene la palabra que Ala reveló a Mahoma, las leyes de su religión y la vida de Mahoma. Tras la muerte de Mahoma sus seguidores empezaron a tomar esas revelaciones hasta componer 114 capítulos (azoras) divididos a su vez en versículos (aleyas). El Corán toma varios personajes de la Biblia y el Tanaj. Para los musulmanes el Corán es la doctrina eterna pues es la única y auténtica palabra de Dios que influye en la ley musulmana (Sharia) que consiste en una serie de normas y prohibiciones relacionadas con la conducta relativa a la forma de culto, los criterios de moral y las reglas divisorias entre el bien y el mal reservados en la primera parte de u libro sagrado.
  • 9. Sunna- significa conducta y por lo tanto contiene el conjunto de hechos de Mahoma y su manera de comportarse según sus compañeros. Toda la verdad sobre educación, comportamiento y vida social la contiene el Corán, pero también está la sunna que indica la manera correcta de comprender las verdades, por lo tanto es la otra fuente del Islam, seguida por los sunnies que representan el 90% de la comunidad islámica.
  • 10. -Los edificios sagrados del Islam- La mezquita- es el principal lugar de culto para los musulmanes. La primera mezquita fue construida por Mahoma en Medina, aunque las futuras han ido adoptando diferentes estructuras. La mezquita de Kairouan está dividida en dos grandes partes: el patio, que contiene una fuente donde los fieles han de lavarse antes de entrar y la sala de oración, donde se realiza el culto. En el exterior se encuentra una torre, el minarete desde donde se llama a rezar y el Quibla, un muro donde se encuentra la zona sagrada de la mezquita, que en su origen se orientaba a Jerusalén, pero tras las disputas religiosas en esa zona se decidió orientar a la Meca.
  • 11. La madraza es la escuela religiosa islámica en la que se imparten dos tipos de enseñanza: al hafiz, que consiste en la memorización del Corán y el ulema, que inculca como la lengua, lógica e historia islámica. En los orígenes del Islam no existían las madrazas, pues las dudas que les surgían a los fieles sobre su propia religión se las aclaraban personas mas preparadas que empezaron a llamarse jeques. Mas tarde a finales del periodo abbasí el visir Al-Mulk fundó la primera academia superior sobre las clases informales de los jeques. Al- Mulk, creo un sistema de madrazas públicas en varias ciudades. Madrazas de Samarkanda
  • 12. -Rituales del Islam- No beber alcohol No jugar a juegos de azar El entierro en dirección a la Meca La mujer debe ir con el cuerpo cubierto No comer carne de cerdo El nacimiento El matrimonio Sacrificio del cordero Los alimentos Halal son aquellos que están permitidos por a sharia. Por lo tanto no se permite consumir: carne de cerdo, sangre, los animales sacrificados en el nombre de Dios, carroña, aquellos animales que hallan sido golpeados o estrangulados, alcohol u otros tóxicos y los aditivos procedentes del cerdo.
  • 13. Eid al-Adha o sacrificio del cordero es la fiesta musulmana que representa el pasaje bíblico del sacrificio de Abraham como acto de gratitud a Dios.
  • 14. -Simbología del Islam- -La estrella y la media luna, la estrella es un símbolo de soberanía y divinidad, mientras que la media luna representa a una diosa del imperio romano que se islamizó. Juntas simbolizan la nobleza, franqueza, soberanía, concentración, victoria y divinidad. -La mano de Dios, es la mano de Fátima, hija de Mahoma, representa los cinco pilares del Islam. Los principales símbolos del Islam son:
  • 15. -Ramas del Islam- Como todas las religiones del mundo el Islam se ha ido dividiendo en diferentes ramas a lo largo de su historia, siendo así las mas numerosas el chiismo y el sunismo. Ambas ramas se originaron tras la muerte de Ali, primo y yerno de Mahoma. Los chiíes fueron los partidarios de Alí en las luchas por el poder que tuvieron lugar tras la muerte de Mahoma. Para ellos, Alí es el primer imán y tanto él como sus descendientes son considerados los legítimos sucesores de Mahoma. Pero para los suníes, Alí simplemente es el último califa "bien guiado“. La ruptura definitiva tiene lugar cuando los hijos de Alí, Hasan y Husain, mueren a manos de los suníes en lo que se conoce como la matanza de Kerbala. Ambos son considerados mártires y su muerte se celebra cada año. Actualmente, la comunidad chií supone entre el 10 y el 15% de todos los musulmanes mientras que los suníes constituyen el 85% de los musulmanes y siguen la doctrina oficial del Islam.
  • 16. -Expansión político-religiosa- La expansión religiosa del Islam también fue ligada a una expansión política donde surgirá la figura del califa, el jefe supremo que, como sucesor de Mahoma, ejerce el poder civil y religioso en todo el Imperio musulmán. El califato de los Omeya, el Omeya fue un linaje que ejerció el poder como califa, primero en Oriente con capital en Damasco y luego en Al-Ándalus con capital en Córdoba, este linaje comenzó con Muhawiyya ibn Abi Surfián I y termina con Marwán II en el 750 d.C. En los siglos VII y VIII, Damasco se convirtió en la nueva capital del Islam y e califato recayó sobre la familia de los Omeya. El primero de este linaje de califas fue Muhawiyya, quien se enfrento a la rebelión chiíta promovida por Husaín. Durante este periodo aparte de el chiísmo y el sunismo aparecieron una serie de sectas, algunas que querían imponer un Islam estricto y otras ofreciendo la unión personal con Dios.
  • 17. Después de derrotar a los omeyas, los abasíes, procedentes de Irak, ocuparon el califato del 750 al 1055. Este fue un periodo de prosperidad, desarrollo comercial, tolerancia y enriquecimiento cultural por la integración de los nuevos musulmanes con sus culturas propias. Pero la unidad de califato se rompe y se disgregan algunas regiones, como al-Ándalus, con un califa omeya y en Egipto donde se una dinastía descendiente de Fátima, hija de Mahoma. Además durante el periodo abasí las relaciones con cristianos son conflictivas. En el siglo XIII otros nuevos invasores inician la construcción de un nuevo imperio islámico, el imperio turco.