SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud: Situación de bienestar físico,
mental y social con ausencia de
enfermedad y de otras circunstancias
anormales.
Fisioterapia: es el método curativo por
medios naturales, como pueden ser el
agua, el aire y la luz o por medios
mecánicos, como son, entre otros la
gimnasia y el masaje.
La palabra Fisioterapia es de origen
griego y proviene de la unión de dos
vocablos.
Son los siguientes: physis, que significa
naturaleza y therapeia, que quiere decir
tratamiento. Por lo que el significado
etimológico de Fisioterapia es
“tratamiento por la naturaleza”.
Ergonomía: es una disciplina
científica que estudia y analiza el
trabajo humano.
Es una técnica preventiva que adapta y
organiza las condiciones de las
actividades diarias del individuo,
consiguiendo una buena adaptación a
su entorno, para hacer que las
actividades sean lo más eficaces y
cómodas posibles.
La ergonomía estudia el espacio físico
de la actividad, ambiente térmico,
ruidos, posturas de trabajo, desgaste
energético, carga mental, fatiga
nerviosa y todo aquello que pueda
poner en peligro la salud de la persona.
En definitiva, se ocupa del confort del
individuo al realizar sus tareas diarias.
Existen factores del ambiente que nos
rodea, que son capaces de generar una
serie de trastornos o lesiones.
Son los siguientes:
- Posturas forzadas.
- Movimientos repetitivos.
- Aplicación de fuerza por excesiva
carga física (dolores de espalda,
lesiones en las manos, etc.)
- Características ambientales del
entorno (iluminación, ruido, calor…)
Lo primero y más importante para tener un
buen día es descansar bien por la noche.
Sería conveniente tener el hábito de
acostarnos y levantarnos a la misma hora
y sería muy recomendable para poder rendir
al día siguiente dormir de 7 a 9 horas.
Es muy importante no tener en nuestra
habitación de descanso dispositivos
electrónicos que puedan alterar la calidad y
la cantidad del descanso nocturno.
Es muy importante preparar al cuerpo para tener
un buen descanso.
No es recomendable realizar un esfuerzo físico
muy exigente antes de irnos a descansar, porque el
cuerpo tiene mucha energía, ya que está activado
por la realización de dicho ejercicio y puede
dificultar la conciliación del sueño e impedir un
descanso correcto.
No es aconsejable ingerir mucho alimento a la
hora de cenar y es necesario dejar de dos a tres
horas antes de irnos a descansar para dejar tiempo
al sistema digestivo a hacer la digestión completa
de la cena.
La mejor postura para dormir es estar echado del lado derecho con la
mano derecha debajo de la almohada, la izquierda alrededor del
tronco y con flexión de rodillas y de caderas. A esto es lo que
llamamos posición fetal, porque nos recuerda a la posición que
adoptábamos cuando estábamos en el vientre de nuestra madre.
Para obtener un buen descanso
es fundamental tener un buen
colchón y una buena almohada.
Un colchón que sea firme, que
no se hunda al echarnos encima
de el, que se adapte a nuestro
cuerpo y así respeta y sujeta la
espalda.
La almohada es muy importante
que no sea ni muy alta ni muy
baja para que no altere la
curvatura normal del cuello y
que con el tiempo no nos
produzca lesiones musculares
en la región cervical.
Para levantarse correctamente y empezar bien el día, es muy importante
levantarse despacio y no forzar las regiones cervical y lumbar, que son
las que más sufren al incorporarnos rápidamente.
Para esto, sería conveniente girar el cuerpo hacia un lateral e incorporarse
a la posición de sentado en la cama. Permanecer en esta posición unos
segundos y levantarnos para estar de pie.
Es muy importante cuidar la higiene corporal y también las posturas
durante esa higiene. No es bueno flexionar el tronco excesivamente
cuando queremos lavarnos la cara, los dientes o cabeza en el lavabo. Lo
que hay que hacer es llevar el agua a la cara, ya sea con las manos o con
la ducha. Durante la ducha, si tenemos que coger algo del suelo, es mejor
flexionar las rodillas y mantener el tronco recto, en lugar de flexionar el
tronco y acumular tensión en la región lumbar.
Es muy importante llevar ropa cómoda, que se ajuste a cada estación del
año y a cada actividad que vayamos a realizar a lo largo del día.
Durante los meses de frío, es muy importante estar bien abrigados, para
evitar contracturas musculares por presencia de frío. Especialmente en
las regiones cervicales, lumbares y en los pies.
Cuando el clima es muy cambiante no es muy bueno quitarse de golpe la
ropa de abrigo, porque pueden aparecer contracturas musculares,
procesos gripales y resfriados.
La ropa nunca debería estar muy ajustada para que no altere la
circulación del cuerpo, especialmente cuando se va a realizar actividades
físicas en los que los movimientos son más exigentes.
El calzado debe ser óptimo para cada actividad que se realice y es muy
importante que los pies vayan siempre bien sujetos, con los cordones
bien atados, para evitar posibles lesiones en rodillas, tobillos y pies.
Es imprescindible realizar un desayuno equilibrado para tener fuerzas,
estar bien despejado y atento y así realizar correctamente las actividades
que vamos a realizar a lo largo del día.
Es recomendable desayunar sentado con la espalda apoyada en el
respaldo de la silla y tener los alimentos en una mesa a una altura
adecuada y cercana a la silla donde estamos sentados.
Al comer, al igual que al lavarse
la cara, hay que llevar la mano a
la boca y no la cabeza a la mano.
Siempre que las condiciones del tiempo lo permitan, es recomendable ir
y volver al instituto caminando para activar la circulación y despejarnos,
ya sea después del descanso nocturno o al terminar las clases, ya que
hemos mantenido al cuerpo muchas horas sentado en la misma posición.
El peso de la mochila que llevamos al instituto nunca debería superar
el 10% de nuestro peso y dicho peso siempre deberá estar repartido
por igual en las dos partes del cuerpo. De esta forma se facilita una
marcha normal sin necesidad de sobrecargar ni forzar una parte más
que otra del cuerpo.
La mochila deberá ir bien sujeta
a ambos hombros para que no
cuelgue demasiado en la parte
baja de la espalda.
Es fundamental estar bien sentado en la silla, con la espalda bien apoyada
en el respaldo y tener la mesa donde escribimos a la altura y distancia
adecuada, para evitar posibles lesiones en las regiones cervical, dorsal y
lumbar.
DEPORTE
Es fundamental para que una persona esté bien físicamente y
psíquicamente, la realización de alguna actividad física.
La duración de esta práctica deportiva y la exigencia dependerá de la
preparación y del tiempo que tenga cada persona.
Antes de realizar cualquier actividad deportiva es imprescindible realizar
unos minutos de calentamiento (andar ligero, movilizaciones de los
miembros superiores) y estiramientos suaves, sin rebote, de los grupos
musculares que más vamos a utilizar en la actividad que vamos a realizar.
Después de realizar la actividad física, también es necesario realizar los
estiramientos para reducir las tensiones musculares que se pueden haber
acumulado en los músculos al realizar dicha actividad.
OCIO
Al realizar cualquier actividad aunque sea de ocio tenemos que tener en
cuenta las posiciones que adoptamos y ser respetuoso con las distintas
partes de nuestro cuerpo. Como por ejemplo:
- Tocar un instrumento musical
- Realizar algún arte marcial
- Estar en el sofá viendo la tele o jugando con la consola
- Realizar algún tipo de baile
- Salir al campo
Ya sea en cualquier actividad de ocio o en casa es muy importante no
mantener mucho tiempo levantados los brazos por encima de los
hombros y extremar la precaución cuando tenemos peso en los brazos.
Para evitar esto es bueno ayudarnos de una escalera o banqueta para
colocar ese peso sin necesidad de levantar los brazos.
La columna vertebral es la estructura ósea más importante del cuerpo, ya
que proporciona estabilidad y capacita a nuestro cuerpo a realizar
nuestras actividades diarias.
Está formada por cinco regiones.
- Región cervical: 7 vértebras
- Región dorsal: 12 vértebras
- Región lumbar: 5 vértebras
- Sacro (Hueso formado de 5 vértebras fusionadas)
- Cóccix (Hueso formado de 4 vértebras rudimentarias fusionadas)
La columna tiene unas curvaturas fisiológicas naturales desde un punto
de vista lateral. Son las siguientes:
- Lordosis cervical
- Cifosis dorsal
- Lordosis lumbar
- Cifosis del sacro
Ergonomia
Ergonomia
Ergonomia
Ergonomia
Ergonomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

higiene postural y autocuidado
higiene postural y autocuidadohigiene postural y autocuidado
higiene postural y autocuidadomariana2905
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
pacopino55
 
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectarDiapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Alvaro Alvite
 
Higiene postural gabo
Higiene postural gaboHigiene postural gabo
Higiene postural gabo
Eddy Juarez Vargas
 
Modulo 1presentacion Virtual
Modulo  1presentacion VirtualModulo  1presentacion Virtual
Modulo 1presentacion Virtualelenacastro
 
Trabajo higiene postural de Yoel
Trabajo higiene postural de YoelTrabajo higiene postural de Yoel
Trabajo higiene postural de Yoel
juanjoreverte
 
Higiene de columna
Higiene de columnaHigiene de columna
Higiene de columnallerri1
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
Henry Leiva
 
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebral
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebralNormas posturales para el cuidado de la columna vertebral
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebralguest5cc767
 
Higiene Postural Consulta Joven
Higiene Postural Consulta JovenHigiene Postural Consulta Joven
Higiene Postural Consulta Joven
Serafín Cabañas de Miguel
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Len Berdugo
 
"Cuida tu espalda"
"Cuida tu espalda" "Cuida tu espalda"
"Cuida tu espalda"
Marisa Alejandra
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
YAJAIRA CARDENAS
 
Educación postural
Educación posturalEducación postural
Educación postural
akellopez
 

La actualidad más candente (20)

Higiene de columna
Higiene de columnaHigiene de columna
Higiene de columna
 
higiene postural y autocuidado
higiene postural y autocuidadohigiene postural y autocuidado
higiene postural y autocuidado
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
 
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectarDiapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectar
 
Higiene postural gabo
Higiene postural gaboHigiene postural gabo
Higiene postural gabo
 
Modulo 1presentacion Virtual
Modulo  1presentacion VirtualModulo  1presentacion Virtual
Modulo 1presentacion Virtual
 
Higiene Postural 2º ESO
Higiene Postural 2º ESOHigiene Postural 2º ESO
Higiene Postural 2º ESO
 
Trabajo higiene postural de Yoel
Trabajo higiene postural de YoelTrabajo higiene postural de Yoel
Trabajo higiene postural de Yoel
 
Higiene de columna
Higiene de columnaHigiene de columna
Higiene de columna
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebral
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebralNormas posturales para el cuidado de la columna vertebral
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebral
 
Higiene Postural Consulta Joven
Higiene Postural Consulta JovenHigiene Postural Consulta Joven
Higiene Postural Consulta Joven
 
Modulo 1presentacion Virtual
Modulo  1presentacion VirtualModulo  1presentacion Virtual
Modulo 1presentacion Virtual
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
"Cuida tu espalda"
"Cuida tu espalda" "Cuida tu espalda"
"Cuida tu espalda"
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
Educación postural
Educación posturalEducación postural
Educación postural
 
Educacion postural pdf
Educacion postural pdfEducacion postural pdf
Educacion postural pdf
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 

Destacado

Islam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio SánchezIslam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio Sánchez
revistasotillo
 
Mecanica corporal expo
Mecanica corporal expoMecanica corporal expo
Mecanica corporal expo
Ivette Villalva
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
alemaida
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
Deika C. Barker
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica CorporalKatthy Ca
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporalLina Parra
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosDanielNicolini
 

Destacado (9)

Islam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio SánchezIslam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio Sánchez
 
Mecanica corporal expo
Mecanica corporal expoMecanica corporal expo
Mecanica corporal expo
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 

Similar a Ergonomia

Higiene de columna
Higiene de columnaHigiene de columna
Higiene de columna
Sergio De Moraes Ayvar
 
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
ElkinGuerreroJimnez
 
Ensayo higiene de postura
Ensayo higiene de postura Ensayo higiene de postura
Ensayo higiene de postura maferlechuga92
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
EddyYepez
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisicadora-relax
 
ERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.pptERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.ppt
Ricardo Martinez
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
Valen Mejia
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
OSCECU
 
Lumbalgia pps
Lumbalgia ppsLumbalgia pps
Lumbalgia pps
T.F.D. Ulises Gandara
 
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOMedidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOCiclos Formativos
 
HIGIENE DE COLUMNA
HIGIENE DE COLUMNAHIGIENE DE COLUMNA
HIGIENE DE COLUMNA
maferlechuga92
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Posturalguest261b8
 
(2016 04-14)espalda sana (doc)
(2016 04-14)espalda sana (doc)(2016 04-14)espalda sana (doc)
(2016 04-14)espalda sana (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdfVersátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
MANOLACHEAGUSTN
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS Yolanda Siguas
 
Guía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espaldaGuía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espalda
Carlos del Río
 
Informe sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomiaInforme sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomiaJ Ospina
 

Similar a Ergonomia (20)

Higiene de columna
Higiene de columnaHigiene de columna
Higiene de columna
 
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
 
Higiene postural avd
Higiene postural avdHigiene postural avd
Higiene postural avd
 
Ensayo higiene de postura
Ensayo higiene de postura Ensayo higiene de postura
Ensayo higiene de postura
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
ERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.pptERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.ppt
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
 
Lumbalgia pps
Lumbalgia ppsLumbalgia pps
Lumbalgia pps
 
27.medidas de higiene postural
27.medidas de higiene postural27.medidas de higiene postural
27.medidas de higiene postural
 
POSTURAL PARA LA COLUMNA
POSTURAL PARA LA COLUMNAPOSTURAL PARA LA COLUMNA
POSTURAL PARA LA COLUMNA
 
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOMedidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
 
HIGIENE DE COLUMNA
HIGIENE DE COLUMNAHIGIENE DE COLUMNA
HIGIENE DE COLUMNA
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Postural
 
(2016 04-14)espalda sana (doc)
(2016 04-14)espalda sana (doc)(2016 04-14)espalda sana (doc)
(2016 04-14)espalda sana (doc)
 
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdfVersátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
Guía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espaldaGuía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espalda
 
Informe sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomiaInforme sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomia
 

Más de revistasotillo

El islam Óscar Llamosas
El islam Óscar LlamosasEl islam Óscar Llamosas
El islam Óscar Llamosas
revistasotillo
 
Islám Alejandro Arias Méndez
Islám Alejandro Arias MéndezIslám Alejandro Arias Méndez
Islám Alejandro Arias Méndez
revistasotillo
 
Cristianismo juan antonio sánchez
Cristianismo juan antonio sánchezCristianismo juan antonio sánchez
Cristianismo juan antonio sánchez
revistasotillo
 
Alejandro arias méndez cristianismo
Alejandro arias méndez cristianismoAlejandro arias méndez cristianismo
Alejandro arias méndez cristianismo
revistasotillo
 
El cristianismo óscar llamosas
El cristianismo óscar llamosasEl cristianismo óscar llamosas
El cristianismo óscar llamosas
revistasotillo
 
El judaismo oscar h
El judaismo oscar hEl judaismo oscar h
El judaismo oscar h
revistasotillo
 
Judaísmo juan
Judaísmo juanJudaísmo juan
Judaísmo juan
revistasotillo
 
Judaismoalex (1)
Judaismoalex (1)Judaismoalex (1)
Judaismoalex (1)
revistasotillo
 
Judaismo Alex
Judaismo AlexJudaismo Alex
Judaismo Alex
revistasotillo
 
Judaismo Óscar
Judaismo ÓscarJudaismo Óscar
Judaismo Óscar
revistasotillo
 
Judaismo Juan Antonio
Judaismo Juan AntonioJudaismo Juan Antonio
Judaismo Juan Antonio
revistasotillo
 
Concurso liter 2015
Concurso liter 2015Concurso liter 2015
Concurso liter 2015
revistasotillo
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
revistasotillo
 
Cine de terror
Cine de terrorCine de terror
Cine de terror
revistasotillo
 

Más de revistasotillo (15)

El islam Óscar Llamosas
El islam Óscar LlamosasEl islam Óscar Llamosas
El islam Óscar Llamosas
 
Islám Alejandro Arias Méndez
Islám Alejandro Arias MéndezIslám Alejandro Arias Méndez
Islám Alejandro Arias Méndez
 
Cristianismo juan antonio sánchez
Cristianismo juan antonio sánchezCristianismo juan antonio sánchez
Cristianismo juan antonio sánchez
 
Alejandro arias méndez cristianismo
Alejandro arias méndez cristianismoAlejandro arias méndez cristianismo
Alejandro arias méndez cristianismo
 
El cristianismo óscar llamosas
El cristianismo óscar llamosasEl cristianismo óscar llamosas
El cristianismo óscar llamosas
 
El judaismo oscar h
El judaismo oscar hEl judaismo oscar h
El judaismo oscar h
 
Judaísmo juan
Judaísmo juanJudaísmo juan
Judaísmo juan
 
Judaismoalex (1)
Judaismoalex (1)Judaismoalex (1)
Judaismoalex (1)
 
Judaismo Alex
Judaismo AlexJudaismo Alex
Judaismo Alex
 
Judaismo Óscar
Judaismo ÓscarJudaismo Óscar
Judaismo Óscar
 
Judaismo Juan Antonio
Judaismo Juan AntonioJudaismo Juan Antonio
Judaismo Juan Antonio
 
Concurso liter 2015
Concurso liter 2015Concurso liter 2015
Concurso liter 2015
 
Kayakasanski
KayakasanskiKayakasanski
Kayakasanski
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
Cine de terror
Cine de terrorCine de terror
Cine de terror
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ergonomia

  • 1.
  • 2. Salud: Situación de bienestar físico, mental y social con ausencia de enfermedad y de otras circunstancias anormales. Fisioterapia: es el método curativo por medios naturales, como pueden ser el agua, el aire y la luz o por medios mecánicos, como son, entre otros la gimnasia y el masaje.
  • 3. La palabra Fisioterapia es de origen griego y proviene de la unión de dos vocablos. Son los siguientes: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por lo que el significado etimológico de Fisioterapia es “tratamiento por la naturaleza”.
  • 4. Ergonomía: es una disciplina científica que estudia y analiza el trabajo humano. Es una técnica preventiva que adapta y organiza las condiciones de las actividades diarias del individuo, consiguiendo una buena adaptación a su entorno, para hacer que las actividades sean lo más eficaces y cómodas posibles.
  • 5. La ergonomía estudia el espacio físico de la actividad, ambiente térmico, ruidos, posturas de trabajo, desgaste energético, carga mental, fatiga nerviosa y todo aquello que pueda poner en peligro la salud de la persona. En definitiva, se ocupa del confort del individuo al realizar sus tareas diarias.
  • 6. Existen factores del ambiente que nos rodea, que son capaces de generar una serie de trastornos o lesiones. Son los siguientes: - Posturas forzadas. - Movimientos repetitivos. - Aplicación de fuerza por excesiva carga física (dolores de espalda, lesiones en las manos, etc.) - Características ambientales del entorno (iluminación, ruido, calor…)
  • 7.
  • 8. Lo primero y más importante para tener un buen día es descansar bien por la noche. Sería conveniente tener el hábito de acostarnos y levantarnos a la misma hora y sería muy recomendable para poder rendir al día siguiente dormir de 7 a 9 horas. Es muy importante no tener en nuestra habitación de descanso dispositivos electrónicos que puedan alterar la calidad y la cantidad del descanso nocturno.
  • 9.
  • 10. Es muy importante preparar al cuerpo para tener un buen descanso. No es recomendable realizar un esfuerzo físico muy exigente antes de irnos a descansar, porque el cuerpo tiene mucha energía, ya que está activado por la realización de dicho ejercicio y puede dificultar la conciliación del sueño e impedir un descanso correcto. No es aconsejable ingerir mucho alimento a la hora de cenar y es necesario dejar de dos a tres horas antes de irnos a descansar para dejar tiempo al sistema digestivo a hacer la digestión completa de la cena.
  • 11. La mejor postura para dormir es estar echado del lado derecho con la mano derecha debajo de la almohada, la izquierda alrededor del tronco y con flexión de rodillas y de caderas. A esto es lo que llamamos posición fetal, porque nos recuerda a la posición que adoptábamos cuando estábamos en el vientre de nuestra madre.
  • 12. Para obtener un buen descanso es fundamental tener un buen colchón y una buena almohada. Un colchón que sea firme, que no se hunda al echarnos encima de el, que se adapte a nuestro cuerpo y así respeta y sujeta la espalda. La almohada es muy importante que no sea ni muy alta ni muy baja para que no altere la curvatura normal del cuello y que con el tiempo no nos produzca lesiones musculares en la región cervical.
  • 13.
  • 14. Para levantarse correctamente y empezar bien el día, es muy importante levantarse despacio y no forzar las regiones cervical y lumbar, que son las que más sufren al incorporarnos rápidamente. Para esto, sería conveniente girar el cuerpo hacia un lateral e incorporarse a la posición de sentado en la cama. Permanecer en esta posición unos segundos y levantarnos para estar de pie. Es muy importante cuidar la higiene corporal y también las posturas durante esa higiene. No es bueno flexionar el tronco excesivamente cuando queremos lavarnos la cara, los dientes o cabeza en el lavabo. Lo que hay que hacer es llevar el agua a la cara, ya sea con las manos o con la ducha. Durante la ducha, si tenemos que coger algo del suelo, es mejor flexionar las rodillas y mantener el tronco recto, en lugar de flexionar el tronco y acumular tensión en la región lumbar.
  • 15. Es muy importante llevar ropa cómoda, que se ajuste a cada estación del año y a cada actividad que vayamos a realizar a lo largo del día. Durante los meses de frío, es muy importante estar bien abrigados, para evitar contracturas musculares por presencia de frío. Especialmente en las regiones cervicales, lumbares y en los pies. Cuando el clima es muy cambiante no es muy bueno quitarse de golpe la ropa de abrigo, porque pueden aparecer contracturas musculares, procesos gripales y resfriados. La ropa nunca debería estar muy ajustada para que no altere la circulación del cuerpo, especialmente cuando se va a realizar actividades físicas en los que los movimientos son más exigentes. El calzado debe ser óptimo para cada actividad que se realice y es muy importante que los pies vayan siempre bien sujetos, con los cordones bien atados, para evitar posibles lesiones en rodillas, tobillos y pies.
  • 16. Es imprescindible realizar un desayuno equilibrado para tener fuerzas, estar bien despejado y atento y así realizar correctamente las actividades que vamos a realizar a lo largo del día. Es recomendable desayunar sentado con la espalda apoyada en el respaldo de la silla y tener los alimentos en una mesa a una altura adecuada y cercana a la silla donde estamos sentados. Al comer, al igual que al lavarse la cara, hay que llevar la mano a la boca y no la cabeza a la mano.
  • 17. Siempre que las condiciones del tiempo lo permitan, es recomendable ir y volver al instituto caminando para activar la circulación y despejarnos, ya sea después del descanso nocturno o al terminar las clases, ya que hemos mantenido al cuerpo muchas horas sentado en la misma posición. El peso de la mochila que llevamos al instituto nunca debería superar el 10% de nuestro peso y dicho peso siempre deberá estar repartido por igual en las dos partes del cuerpo. De esta forma se facilita una marcha normal sin necesidad de sobrecargar ni forzar una parte más que otra del cuerpo. La mochila deberá ir bien sujeta a ambos hombros para que no cuelgue demasiado en la parte baja de la espalda.
  • 18.
  • 19. Es fundamental estar bien sentado en la silla, con la espalda bien apoyada en el respaldo y tener la mesa donde escribimos a la altura y distancia adecuada, para evitar posibles lesiones en las regiones cervical, dorsal y lumbar.
  • 20.
  • 21. DEPORTE Es fundamental para que una persona esté bien físicamente y psíquicamente, la realización de alguna actividad física. La duración de esta práctica deportiva y la exigencia dependerá de la preparación y del tiempo que tenga cada persona. Antes de realizar cualquier actividad deportiva es imprescindible realizar unos minutos de calentamiento (andar ligero, movilizaciones de los miembros superiores) y estiramientos suaves, sin rebote, de los grupos musculares que más vamos a utilizar en la actividad que vamos a realizar. Después de realizar la actividad física, también es necesario realizar los estiramientos para reducir las tensiones musculares que se pueden haber acumulado en los músculos al realizar dicha actividad.
  • 22.
  • 23.
  • 24. OCIO Al realizar cualquier actividad aunque sea de ocio tenemos que tener en cuenta las posiciones que adoptamos y ser respetuoso con las distintas partes de nuestro cuerpo. Como por ejemplo: - Tocar un instrumento musical - Realizar algún arte marcial - Estar en el sofá viendo la tele o jugando con la consola - Realizar algún tipo de baile - Salir al campo Ya sea en cualquier actividad de ocio o en casa es muy importante no mantener mucho tiempo levantados los brazos por encima de los hombros y extremar la precaución cuando tenemos peso en los brazos. Para evitar esto es bueno ayudarnos de una escalera o banqueta para colocar ese peso sin necesidad de levantar los brazos.
  • 25.
  • 26.
  • 27. La columna vertebral es la estructura ósea más importante del cuerpo, ya que proporciona estabilidad y capacita a nuestro cuerpo a realizar nuestras actividades diarias. Está formada por cinco regiones. - Región cervical: 7 vértebras - Región dorsal: 12 vértebras - Región lumbar: 5 vértebras - Sacro (Hueso formado de 5 vértebras fusionadas) - Cóccix (Hueso formado de 4 vértebras rudimentarias fusionadas) La columna tiene unas curvaturas fisiológicas naturales desde un punto de vista lateral. Son las siguientes: - Lordosis cervical - Cifosis dorsal - Lordosis lumbar - Cifosis del sacro