SlideShare una empresa de Scribd logo
ISLAMISMO
ORIGEN 
• Mahoma quedó huérfano a los ocho años de edad y fue criado por su tío Abu- 
Talib, quien era de oficio camellero. Mahoma se casó a los 25 años de edad, con 
una viuda rica llamada Khadija, que era 15 años mayor que él. Se dedicó al 
comercio y tenía una caverna en el monte donde acostumbraba ir a realizar sus 
oraciones. Dicen que en ese lugar se le apareció el arcángel Gabriel, quien le hizo 
una buena cantidad de revelaciones, que luego serían argumento de su 
predicación y que con el paso del tiempo darían forma al Corán, libro sagrado del 
islamismo. 
Para el año 616 de nuestra era, Mahoma ya tenía un grupo fervoroso de 
seguidores, cosa que provocó la ira de los gobernantes de la Meca, donde se tenía 
una religión oficial que incluía a 360 dioses adorados en la Caaba, así que ya no 
hacía falta uno más. Por ello, Mahoma huyó de La Meca a Medina para evitar ser 
asesinado. Este acontecimiento es llamado la Hégira, y da inicio a la era 
musulmana, igual que el nacimiento de Cristo es el primer año de la era cristiana. 
Seis años después Mahoma regresó triunfante a la Meca y destruyó los 
innumerables ídolos, transformando el antiguo templo de la Caaba en santuario 
para sus fieles. 
Mahoma tuvo 18 mujeres, todas viudas. Murió a los 62 años a consecuencia de 
una fiebre causada por la picadura de un insecto. Y sus restos se conservan en la 
mezquita El Haram, una de las más famosas de Medina.
FUNDADOR 
• * Mahoma fue el creador de esta religión. 
* A los 40 años se sintió profeta y empezó a predicar en 
forma no muy clara, por lo que no logró muchos adeptos. 
* Era viudo pero había heredado mucho dinero. 
* Sus primeros discípulos fueron algunos de sus 
parientes 
* Mientras meditaba se le había aparecido el ángel San 
Gabriel y le instigó a conseguir por las fuerzas la difusión 
de la palabra de Alá.
• * En la Meca fue perseguido y se refugia en Medina 
durante varios años.(la hégira) 
* Emprende la guerra abierta contra todos sus 
opositores y logra unir a todos los árabes bajo un mismo 
signo: la media luna. 
* Al entrar en la Meca destruyó 360 ídolos que allí se 
veneraban. 
* Murió a los 62 años de edad, pero su obra ya había 
sido terminada. 
* Hoy se levanta la gran mezquita de Omar en el mismo 
lugar que según Mahoma se le presentó el ángel.
HISTORIA 
• La historia del islam incluye la historia de la fe islámica como 
religión e institución social. 
• Como la mayoría de las religiones del mundo, el desarrollo histórico 
del islam ha tenido un impacto claro en la historia política, 
económica y militar de las áreas dentro y fuera de lo que se considera 
sus principales zonas geográficas de alcance (ver mundo islámico). 
Como con el cristianismo, el concepto de un «mundo islámico» 
puede ser más o menos útil al ver diferentes períodos de la historia. 
Una corriente importante de la cultura islámica alienta la 
identificación con la comunidad cuasi-política de creyentes o Umma, 
y este componente se refleja en el comportamiento de una variedad 
de actores en la historia. La historia del islam como una religión está 
relacionada cercanamente a la historia política, económica y militar.
SIMBOLOS 
• La dualidad luna creciente y la estrella eran monogramas de Tanit, una diosa semita del imperio romano 
que se islamizo. Según la tradición, “en 339 a.C. una luna radiante salvó Bizancio de un ataque por el rey 
Felipe de Macedón”. En agradecimiento, Bizancio adoptó la luna creciente, símbolo de la diosa Diana, 
como emblema de la ciudad. Cuando Bizancio se transformó en Constantinopla, la luna creciente se 
transformó en el símbolo de la Virgen María. 
• Para los creyentes musulmanes, la luna creciente y la estrella simbolizan la soberanía, franqueza, nobleza, 
concentración, victoria y divinidad. 
• La luna creciente representa larga vida destreza y habilidad. La luna menguante anuncia la ocurrencia de 
algo siniestro. La luna es una señal divina cíclica que regula el cómputo de lo temporal, del cambio y la 
transformación. 
• En Montevideo, en el Barrio Sur, viven los morenos descendentes de esclavos africanos. Su música es 
el candombeé cadencioso, reiterado y fuerte ritmo en sus tambores. Los morenos forman comparsas de 
músicos y llevan estandartes con los nombres que dan nombre al grupo. También portan banderas con la 
luna creciente y la estrella. Son los símbolos de sus ancestros africanos, quiénes eran musulmanes. 
• Los primeros musulmanes no tuvieron en realidad un símbolo. Durante el tiempo del Profeta Muhammad 
(paz y bendiciones sean con él) la caravanas ondeaban simples banderas de color sólido (generalmente de 
color negro, verde o blanco) para propósitos de identificación. En generaciones posteriores, los líderes 
musulmanes continuaron usando las banderas simples de color negro, verde o blanco, sin marcas, 
escrituras o símbolos en ellas.
• En Montevideo, en el Barrio Sur, viven los morenos descendentes de 
esclavos africanos. Su música es el candombeé cadencioso, reiterado 
y fuerte ritmo en sus tambores. Los morenos forman comparsas de 
músicos y llevan estandartes con los nombres que dan nombre al 
grupo. También portan banderas con la luna creciente y la estrella. 
Son los símbolos de sus ancestros africanos, quiénes eran 
musulmanes. 
• Los primeros musulmanes no tuvieron en realidad un símbolo. 
Durante el tiempo del Profeta Muhammad (paz y bendiciones sean 
con él) la caravanas ondeaban simples banderas de color sólido 
(generalmente de color negro, verde o blanco) para propósitos de 
identificación. En generaciones posteriores, los líderes musulmanes 
continuaron usando las banderas simples de color negro, verde o 
blanco, sin marcas, escrituras o símbolos en ellas.
LIBROS SAGRADOS 
• El Corán es el libro sagrado del islam. Los musulmanes creen que fue revelado a 
Mahoma por el arcángel Gabriel entre 610 y 632 fecha esta última en la que 
falleció dicho profeta. Además de su memorización, se dice que los seguidores de 
Mahoma escribieron el Corán en pergaminos, piedras y hojas. 
Los musulmanes creen que el texto actual del Corán es idéntico a la revelación 
recibida por Mahoma. Él, a su vez, lo dictó a sus discípulos, quienes 
memorizaron sus palabras. Los eruditos actuales afirman que la primera 
compilación escrita del Corán data de tiempos del tercer califa, 'Uthmān ibn 
'Affān, quien gobernó entre 650 y 656. 
La mayor parte de los musulmanes veneran el libro del Corán. Lo envuelven en 
paños limpios y se lavan las manos antes de los rezos o para leerlo. Los 
ejemplares coránicos en desuso no se destruyen como papel viejo, sino que se 
queman o se depositan en "tumbas" para el Corán. 
Muchos musulmanes memorizan al menos parte del Corán en su idioma original. 
Aquellos que memorizan totalmente el Corán son conocidos como hāfiz. En la 
actualidad existen millones de hāfiz en el mundo.
ESTILO DE VIDA 
• El Corán es la palabra de Dios a través de Mahoma y estaba escrita por sus 
amigos en hojas de palmera, en tablillas de piedra, pieles y huesos de animales, y 
hasta en los pechos de los hombres 
• El islam y las prácticas de la vida cotidiana 
• Además de los preceptos que marcan los pilares de la fe, la religión islámica 
estableció prácticas obligatorias sobre distintas cuestiones. 
• Estas reglas fueron mantenidas por resultar tradicionales, o porque su práctica 
continuada por parte de la comunidad las convirtió en norma, y en algunos casos 
llegaron a ser tan válidas para los musulmanes como los cinco pilares. Algunas de 
ellas se refieren a lo que está permitido comer y lo que está prohibido. También es 
particular su calendario. 
• La alimentación en el islam 
• La prohibición de comer carne de cerdo. Según la tradición, Alá conoce lo que 
perjudica al ser humano y este no debe cuestionado. En la actualidad, los estudios 
relacionados con enfermedades trasmitidas por el cerdo Los alimentos 
permitidos en el islam se denominan halal, y en los comercios de las ciudades 
occidentales ya es bastante corriente encontrar productos que llevan ese 
distintivo, especialmente en lo referente a la carne. Para poder tomar carne, el 
animal tiene que haber sido degollado invocando el nombre de Alá, y tiene que 
haberse desangrado completamente. El halal musulmán no es tan estricto como el 
kasher judío.
• El aseo personal y la vestimenta 
• En lo que se refiere al aseo personal, la higiene es fundamental e 
inexcusable a la hora de rezar, lo que ha dado lugar en muchos países 
musulmanes a una refinada cultura de la limpieza y del agua. 
• Además se han establecido normas sobre la vestimenta femenina con 
la finalidad de tapar el cuerno de la mujer. Estas obligaciones varían 
según los países y la ideología. obligadas por la ley impuesta por el 
régimen talibán al uso del burka una túnica que las cubre desde la 
cabeza hasta los pies, con una sola abertura a la altura de los ojos. 
Incumplir esta regla podía suponer la cárcel o decenas de latigazos. 
El chador es un manto amplio que cubre la cabeza y envuelve el 
cuerno, las musulmanas chiítas se distinguen por el color negro de 
sus chadores.
• Lugar de Culto: La sencillez es un aspecto característico 
del culto islámico. Cualquier lugar es adecuado para orar 
y estudiar el Corán, aunque hay dos lugares especiales, la 
mezquita y la madraza.
UBICACION GEOGRAFICA: 
• El Islam aparece en la Península árabe o Península 
arábiga, ubicada en Asia, la cual es más grande del 
mundo (con 300.000 Km2) y donde predomina un clima 
caluroso y desértico.
EN LA ACTUALIDAD 
• Aproximadamente a partir de la Segunda Guerra Mundial, todos los 
países árabes consiguen la independencia. El sistema colonial ha 
desaparecido del Islam. Los países árabes fueron conquistados por países 
europeos como Francia o Inglaterra. 
• En la actualidad está religión es seguida por cada una de cinco personas. 
Hay 1000 millones de personas que siguen ésta religión. Es la religión 
con más fieles, hasta hace poco era el cristianismo pero ahora es el Islam 
por dos cuestiones: el Islam se da en países con altos índices de natalidad 
y porque está muy extendida. Esta extendida por todo el mundo y con 
mucha diversidad. El Islam está en países árabes y no árabes. 
• Es una religión rechazada por otras, ya que sus seguidores son muy 
fanáticos. 
• Se pueden identificar varios grupos y movimientos dentro del Islamismo. 
La división más obvia es la de sunitas y chiítas.
• Los sunitas constituyen un 90% de la población musulmana y su 
comportamiento es ejemplo de Mahoma y la primitiva comunidad 
musulmana. 
• Los chiítas constituyen un 10% y son partidarios de Alí. Un tercer 
grupo que debería nombrarse son los sufíes (tanto chiítas como 
sunitas) buscan una experiencia mística con Dios. 
• Dentro de las actitudes de los musulmanes hacia el contacto con el 
mundo occidental en tiempos modernos, hay dos tendencias 
evidentes: 
• -Tendencia hacia algún grado de acomodamiento y ajuste al 
occidente y a las formas modernas de vida. 
• - La tendencia opuesta es hacia un retorno o un enfoque más 
tradicional de la vida islámica y un rechazo a las formas occidentales 
y modernas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El islam
El islamEl islam
El islam
Danny Salazar
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
Gema79
 
Islam para niños
Islam para niñosIslam para niños
Islam para niñosmumuch
 
ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
J Luque
 
El Islam
El IslamEl Islam
Trabajo Islam
Trabajo IslamTrabajo Islam
Trabajo Islam
VirSanJose
 
El Islam
El IslamEl Islam
Religión islámica
Religión islámicaReligión islámica
Religión islámicaUO
 
Islam
IslamIslam
La civilización islámica
La civilización islámicaLa civilización islámica
La civilización islámica
Mauricio Segundo Cardenas
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
Zente
 
La religión-islámica
La religión-islámicaLa religión-islámica
La religión-islámica
Karoll Mendoza
 
El Islam más que una religión
El Islam más que una religiónEl Islam más que una religión
El Islam más que una religión
Marian Nicole
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
Moises Barillas
 

La actualidad más candente (20)

El islam
El islamEl islam
El islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Islam para niños
Islam para niñosIslam para niños
Islam para niños
 
ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Religion islamica
Religion islamicaReligion islamica
Religion islamica
 
Trabajo Islam
Trabajo IslamTrabajo Islam
Trabajo Islam
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Religión islámica
Religión islámicaReligión islámica
Religión islámica
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
La civilización islámica
La civilización islámicaLa civilización islámica
La civilización islámica
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
La religión-islámica
La religión-islámicaLa religión-islámica
La religión-islámica
 
El Islam más que una religión
El Islam más que una religiónEl Islam más que una religión
El Islam más que una religión
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 

Destacado

Albores de la época medieval (1)
Albores de la época           medieval (1)Albores de la época           medieval (1)
Albores de la época medieval (1)Jose Gonzalo
 
Islam y la expansión musulmana!
Islam y la expansión musulmana!Islam y la expansión musulmana!
Islam y la expansión musulmana!
valeria1810
 
Muchos caminos 3: Islam parte 2
Muchos caminos 3: Islam parte 2Muchos caminos 3: Islam parte 2
Muchos caminos 3: Islam parte 2
jasspiebl
 
Los arabes y el islamismo
Los arabes y el islamismoLos arabes y el islamismo
Los arabes y el islamismocholinn
 
expanción musulmana
expanción musulmanaexpanción musulmana
expanción musulmana
mocanccen_7654321
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
Pablo Molina Molina
 
Cultura Islamica
Cultura IslamicaCultura Islamica
Cultura Islamica
almaromac
 
Expansión del islam
Expansión del islamExpansión del islam
Expansión del islamKaty Reyes
 

Destacado (8)

Albores de la época medieval (1)
Albores de la época           medieval (1)Albores de la época           medieval (1)
Albores de la época medieval (1)
 
Islam y la expansión musulmana!
Islam y la expansión musulmana!Islam y la expansión musulmana!
Islam y la expansión musulmana!
 
Muchos caminos 3: Islam parte 2
Muchos caminos 3: Islam parte 2Muchos caminos 3: Islam parte 2
Muchos caminos 3: Islam parte 2
 
Los arabes y el islamismo
Los arabes y el islamismoLos arabes y el islamismo
Los arabes y el islamismo
 
expanción musulmana
expanción musulmanaexpanción musulmana
expanción musulmana
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
 
Cultura Islamica
Cultura IslamicaCultura Islamica
Cultura Islamica
 
Expansión del islam
Expansión del islamExpansión del islam
Expansión del islam
 

Similar a el Islamismo santa ursula

El islam
El islamEl islam
Adh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islamAdh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islam
Aula de Historia
 
islam datos historicos para la humanidad
islam datos historicos para la humanidadislam datos historicos para la humanidad
islam datos historicos para la humanidad
JhulyCorani
 
Unitat 1. L'Islam
Unitat 1. L'IslamUnitat 1. L'Islam
Unitat 1. L'Islam
csantan2
 
Islám Alejandro Arias Méndez
Islám Alejandro Arias MéndezIslám Alejandro Arias Méndez
Islám Alejandro Arias Méndez
revistasotillo
 
Islam
IslamIslam
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalusmercheguillen
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
SergioDietrich
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Jorge Ramirez Adonis
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
marijose170
 
Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
pitokritos
 
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamHistoria general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
José Martín Moreno
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
marijose170
 
Tema 2 el islam
Tema 2 el islamTema 2 el islam
Tema 2 el islamrorri72
 
Islam5 2º D
Islam5 2º DIslam5 2º D
Islam5 2º D
gabantxo
 

Similar a el Islamismo santa ursula (20)

El islam
El islamEl islam
El islam
 
EL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL ISLAM Y AL-ANDALUSEL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL ISLAM Y AL-ANDALUS
 
Adh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islamAdh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islam
 
ISLAM I.pptx
ISLAM I.pptxISLAM I.pptx
ISLAM I.pptx
 
islam datos historicos para la humanidad
islam datos historicos para la humanidadislam datos historicos para la humanidad
islam datos historicos para la humanidad
 
Unitat 1. L'Islam
Unitat 1. L'IslamUnitat 1. L'Islam
Unitat 1. L'Islam
 
Islám Alejandro Arias Méndez
Islám Alejandro Arias MéndezIslám Alejandro Arias Méndez
Islám Alejandro Arias Méndez
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
6. cruzadas
6. cruzadas6. cruzadas
6. cruzadas
 
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalus
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
 
Islam cultura anagiron-2013-14
Islam cultura anagiron-2013-14Islam cultura anagiron-2013-14
Islam cultura anagiron-2013-14
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
Video 10 el islam
Video 10 el islamVideo 10 el islam
Video 10 el islam
 
Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
 
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamHistoria general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
Tema 2 el islam
Tema 2 el islamTema 2 el islam
Tema 2 el islam
 
Islam5 2º D
Islam5 2º DIslam5 2º D
Islam5 2º D
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

el Islamismo santa ursula

  • 2. ORIGEN • Mahoma quedó huérfano a los ocho años de edad y fue criado por su tío Abu- Talib, quien era de oficio camellero. Mahoma se casó a los 25 años de edad, con una viuda rica llamada Khadija, que era 15 años mayor que él. Se dedicó al comercio y tenía una caverna en el monte donde acostumbraba ir a realizar sus oraciones. Dicen que en ese lugar se le apareció el arcángel Gabriel, quien le hizo una buena cantidad de revelaciones, que luego serían argumento de su predicación y que con el paso del tiempo darían forma al Corán, libro sagrado del islamismo. Para el año 616 de nuestra era, Mahoma ya tenía un grupo fervoroso de seguidores, cosa que provocó la ira de los gobernantes de la Meca, donde se tenía una religión oficial que incluía a 360 dioses adorados en la Caaba, así que ya no hacía falta uno más. Por ello, Mahoma huyó de La Meca a Medina para evitar ser asesinado. Este acontecimiento es llamado la Hégira, y da inicio a la era musulmana, igual que el nacimiento de Cristo es el primer año de la era cristiana. Seis años después Mahoma regresó triunfante a la Meca y destruyó los innumerables ídolos, transformando el antiguo templo de la Caaba en santuario para sus fieles. Mahoma tuvo 18 mujeres, todas viudas. Murió a los 62 años a consecuencia de una fiebre causada por la picadura de un insecto. Y sus restos se conservan en la mezquita El Haram, una de las más famosas de Medina.
  • 3.
  • 4. FUNDADOR • * Mahoma fue el creador de esta religión. * A los 40 años se sintió profeta y empezó a predicar en forma no muy clara, por lo que no logró muchos adeptos. * Era viudo pero había heredado mucho dinero. * Sus primeros discípulos fueron algunos de sus parientes * Mientras meditaba se le había aparecido el ángel San Gabriel y le instigó a conseguir por las fuerzas la difusión de la palabra de Alá.
  • 5. • * En la Meca fue perseguido y se refugia en Medina durante varios años.(la hégira) * Emprende la guerra abierta contra todos sus opositores y logra unir a todos los árabes bajo un mismo signo: la media luna. * Al entrar en la Meca destruyó 360 ídolos que allí se veneraban. * Murió a los 62 años de edad, pero su obra ya había sido terminada. * Hoy se levanta la gran mezquita de Omar en el mismo lugar que según Mahoma se le presentó el ángel.
  • 6. HISTORIA • La historia del islam incluye la historia de la fe islámica como religión e institución social. • Como la mayoría de las religiones del mundo, el desarrollo histórico del islam ha tenido un impacto claro en la historia política, económica y militar de las áreas dentro y fuera de lo que se considera sus principales zonas geográficas de alcance (ver mundo islámico). Como con el cristianismo, el concepto de un «mundo islámico» puede ser más o menos útil al ver diferentes períodos de la historia. Una corriente importante de la cultura islámica alienta la identificación con la comunidad cuasi-política de creyentes o Umma, y este componente se refleja en el comportamiento de una variedad de actores en la historia. La historia del islam como una religión está relacionada cercanamente a la historia política, económica y militar.
  • 7. SIMBOLOS • La dualidad luna creciente y la estrella eran monogramas de Tanit, una diosa semita del imperio romano que se islamizo. Según la tradición, “en 339 a.C. una luna radiante salvó Bizancio de un ataque por el rey Felipe de Macedón”. En agradecimiento, Bizancio adoptó la luna creciente, símbolo de la diosa Diana, como emblema de la ciudad. Cuando Bizancio se transformó en Constantinopla, la luna creciente se transformó en el símbolo de la Virgen María. • Para los creyentes musulmanes, la luna creciente y la estrella simbolizan la soberanía, franqueza, nobleza, concentración, victoria y divinidad. • La luna creciente representa larga vida destreza y habilidad. La luna menguante anuncia la ocurrencia de algo siniestro. La luna es una señal divina cíclica que regula el cómputo de lo temporal, del cambio y la transformación. • En Montevideo, en el Barrio Sur, viven los morenos descendentes de esclavos africanos. Su música es el candombeé cadencioso, reiterado y fuerte ritmo en sus tambores. Los morenos forman comparsas de músicos y llevan estandartes con los nombres que dan nombre al grupo. También portan banderas con la luna creciente y la estrella. Son los símbolos de sus ancestros africanos, quiénes eran musulmanes. • Los primeros musulmanes no tuvieron en realidad un símbolo. Durante el tiempo del Profeta Muhammad (paz y bendiciones sean con él) la caravanas ondeaban simples banderas de color sólido (generalmente de color negro, verde o blanco) para propósitos de identificación. En generaciones posteriores, los líderes musulmanes continuaron usando las banderas simples de color negro, verde o blanco, sin marcas, escrituras o símbolos en ellas.
  • 8. • En Montevideo, en el Barrio Sur, viven los morenos descendentes de esclavos africanos. Su música es el candombeé cadencioso, reiterado y fuerte ritmo en sus tambores. Los morenos forman comparsas de músicos y llevan estandartes con los nombres que dan nombre al grupo. También portan banderas con la luna creciente y la estrella. Son los símbolos de sus ancestros africanos, quiénes eran musulmanes. • Los primeros musulmanes no tuvieron en realidad un símbolo. Durante el tiempo del Profeta Muhammad (paz y bendiciones sean con él) la caravanas ondeaban simples banderas de color sólido (generalmente de color negro, verde o blanco) para propósitos de identificación. En generaciones posteriores, los líderes musulmanes continuaron usando las banderas simples de color negro, verde o blanco, sin marcas, escrituras o símbolos en ellas.
  • 9. LIBROS SAGRADOS • El Corán es el libro sagrado del islam. Los musulmanes creen que fue revelado a Mahoma por el arcángel Gabriel entre 610 y 632 fecha esta última en la que falleció dicho profeta. Además de su memorización, se dice que los seguidores de Mahoma escribieron el Corán en pergaminos, piedras y hojas. Los musulmanes creen que el texto actual del Corán es idéntico a la revelación recibida por Mahoma. Él, a su vez, lo dictó a sus discípulos, quienes memorizaron sus palabras. Los eruditos actuales afirman que la primera compilación escrita del Corán data de tiempos del tercer califa, 'Uthmān ibn 'Affān, quien gobernó entre 650 y 656. La mayor parte de los musulmanes veneran el libro del Corán. Lo envuelven en paños limpios y se lavan las manos antes de los rezos o para leerlo. Los ejemplares coránicos en desuso no se destruyen como papel viejo, sino que se queman o se depositan en "tumbas" para el Corán. Muchos musulmanes memorizan al menos parte del Corán en su idioma original. Aquellos que memorizan totalmente el Corán son conocidos como hāfiz. En la actualidad existen millones de hāfiz en el mundo.
  • 10.
  • 11. ESTILO DE VIDA • El Corán es la palabra de Dios a través de Mahoma y estaba escrita por sus amigos en hojas de palmera, en tablillas de piedra, pieles y huesos de animales, y hasta en los pechos de los hombres • El islam y las prácticas de la vida cotidiana • Además de los preceptos que marcan los pilares de la fe, la religión islámica estableció prácticas obligatorias sobre distintas cuestiones. • Estas reglas fueron mantenidas por resultar tradicionales, o porque su práctica continuada por parte de la comunidad las convirtió en norma, y en algunos casos llegaron a ser tan válidas para los musulmanes como los cinco pilares. Algunas de ellas se refieren a lo que está permitido comer y lo que está prohibido. También es particular su calendario. • La alimentación en el islam • La prohibición de comer carne de cerdo. Según la tradición, Alá conoce lo que perjudica al ser humano y este no debe cuestionado. En la actualidad, los estudios relacionados con enfermedades trasmitidas por el cerdo Los alimentos permitidos en el islam se denominan halal, y en los comercios de las ciudades occidentales ya es bastante corriente encontrar productos que llevan ese distintivo, especialmente en lo referente a la carne. Para poder tomar carne, el animal tiene que haber sido degollado invocando el nombre de Alá, y tiene que haberse desangrado completamente. El halal musulmán no es tan estricto como el kasher judío.
  • 12. • El aseo personal y la vestimenta • En lo que se refiere al aseo personal, la higiene es fundamental e inexcusable a la hora de rezar, lo que ha dado lugar en muchos países musulmanes a una refinada cultura de la limpieza y del agua. • Además se han establecido normas sobre la vestimenta femenina con la finalidad de tapar el cuerno de la mujer. Estas obligaciones varían según los países y la ideología. obligadas por la ley impuesta por el régimen talibán al uso del burka una túnica que las cubre desde la cabeza hasta los pies, con una sola abertura a la altura de los ojos. Incumplir esta regla podía suponer la cárcel o decenas de latigazos. El chador es un manto amplio que cubre la cabeza y envuelve el cuerno, las musulmanas chiítas se distinguen por el color negro de sus chadores.
  • 13. • Lugar de Culto: La sencillez es un aspecto característico del culto islámico. Cualquier lugar es adecuado para orar y estudiar el Corán, aunque hay dos lugares especiales, la mezquita y la madraza.
  • 14. UBICACION GEOGRAFICA: • El Islam aparece en la Península árabe o Península arábiga, ubicada en Asia, la cual es más grande del mundo (con 300.000 Km2) y donde predomina un clima caluroso y desértico.
  • 15. EN LA ACTUALIDAD • Aproximadamente a partir de la Segunda Guerra Mundial, todos los países árabes consiguen la independencia. El sistema colonial ha desaparecido del Islam. Los países árabes fueron conquistados por países europeos como Francia o Inglaterra. • En la actualidad está religión es seguida por cada una de cinco personas. Hay 1000 millones de personas que siguen ésta religión. Es la religión con más fieles, hasta hace poco era el cristianismo pero ahora es el Islam por dos cuestiones: el Islam se da en países con altos índices de natalidad y porque está muy extendida. Esta extendida por todo el mundo y con mucha diversidad. El Islam está en países árabes y no árabes. • Es una religión rechazada por otras, ya que sus seguidores son muy fanáticos. • Se pueden identificar varios grupos y movimientos dentro del Islamismo. La división más obvia es la de sunitas y chiítas.
  • 16. • Los sunitas constituyen un 90% de la población musulmana y su comportamiento es ejemplo de Mahoma y la primitiva comunidad musulmana. • Los chiítas constituyen un 10% y son partidarios de Alí. Un tercer grupo que debería nombrarse son los sufíes (tanto chiítas como sunitas) buscan una experiencia mística con Dios. • Dentro de las actitudes de los musulmanes hacia el contacto con el mundo occidental en tiempos modernos, hay dos tendencias evidentes: • -Tendencia hacia algún grado de acomodamiento y ajuste al occidente y a las formas modernas de vida. • - La tendencia opuesta es hacia un retorno o un enfoque más tradicional de la vida islámica y un rechazo a las formas occidentales y modernas