SlideShare una empresa de Scribd logo
el  Islam   ,[object Object],El ISLAM Por Josu y Eguzkine
-Indice- -Religion -Mahoma -Hegira -Expansion -Organizacion -Arte
El principal concepto del Islam es la existencia de un solo Dios. El monoteísmo es absoluto. En árabe, Dios es llamado  Allāh  (que ha dado en castellano  Alá ). Los musulmanes consideran que  Allāh  es el mismo Dios venerado por el cristianismo y el judaísmo, es decir, el Dios de  Abraham . Los musulmanes, sin embargo, rechazan la teología cristiana referente a la  Trinidad de Dios .  · Religion No existen imágenes de Dios en la religión ni en la cultura musulmana, por cuanto tal representación artística ocasionaría una idolatría, concepto que es rechazado por el Islam. Los musulmanes consideran que Dios no tiene forma corporal; y, por tanto, su imagen es imposible representarla. En su lugar, los musulmanes describen a Dios por los divinos atributos que se definen en el Corán. Todos los capítulos o  azoras  del Corán, excepto uno, comienzan con la frase de "En el nombre de Alá, el Compasivo, el Misericordioso".
Árabe  de la tribu de  Coraix  , el profeta nació en  La Meca   en  570  y murió en  Medina  ( península Arábiga ), el  8 de junio  de  632 . Ambas ciudades se encuentran en la región de  Hiyaz  en la actual  Arabia  Saudí . Hijo póstumo de  Abd   Allah   ibn   Abd  al- Muttalib , miembro del clan de los  hashimíes , fue acogido y educado primero por su abuelo  Abd  al- Muttalib  y luego por su tío paterno  Abu   Talib , padre de su primo y futuro  califa   Ali . Trabajó como mercader en la ruta caravanera entre  Damasco  y  La Meca  a las órdenes de  Jadiya , hija de Juild , una viuda rica veinte años mayor que él, con la que acabaría casándose. Tuvo cuatro hijas, así como algunos hijos que no llegaron a adultos. Dijo haber recibido la primera visita del ángel  Gabriel  a los 40 años de edad (aproximadamente en  612 ). Describió esta visita como un mandato para memorizar y recitar los versos enviados por  Dios  que posteriormente fueron escritos en el  Corán . El arcángel Gabriel le indicó que había sido elegido como el último de los  profetas  y como tal predicó la palabra de Dios sobre la base de un estricto  Mahoma
Hegira Para el año  622  la vida de la pequeña comunidad musulmana en La Meca no sólo era difícil, sino también peligrosa. Las tradiciones musulmanas afirman que hubo varios atentados contra la vida de Mahoma, quien finalmente decidió trasladarse a Medina, un gran oasis agrícola donde había seguidores de Mahoma. Rompiendo sus vínculos con las lealtades tribales y familiares, Mahoma demostraba que estos vínculos eran insignificantes comparados con su compromiso con el  Islam , una idea revolucionaria en la sociedad tribal de la  Arabia . Esta migración a Medina marca el principio del año en el calendario islámico. El calendario islámico cuenta las fechas a partir de la  Hégira  ( هجرة ), razón por la cual las fechas musulmanas llevan el prefijo AH (año de la Hégira). Mahoma llegó a Medina como un mediador, invitado a resolver querellas entre los bandos árabes de Aws y Khazraj. Logró este fin absorbiendo a ambas facciones en la comunidad musulmana y prohibiendo el derramamiento de sangre entre los musulmanes. Sin embargo, Medina era también el lugar donde vivían varias tribus judías. Mahoma esperaba que estas tribus lo reconocieran como profeta, lo cual no ocurrió. Algunos académicos afirman que Mahoma abandonó la esperanza de ser reconocido como profeta por los  judíos , y que, por tanto, la  alquibla , es decir la dirección en la que rezan los musulmanes, fue cambiada del antiguo templo de  Jerusalén  a la Kaaba en La Meca.
En el 622 Mahoma organiza en Medina una comunidad de fieles que pronto es lo bastante fuerte como para unificar toda Arabia. Tras su muerte en 632, el islam se expande como una mancha de aceite fuera de la península arábiga, aprovechando la debilidad de Bizancio. En doce años,los árabes conquistan Palestina, Siria y Egipto, y aunque su unidad espiritual se rompe al fraccionarse sus adeptos entre sunitas -que sostenían que los califas debían ser elegidos por los fieles- y chiítas partidarios de que el califato estuviera reservado a los descendientes de Mahoma-, la unidad política es mantenida por la dinastía omeya. En un siglo, la expansión árabe llega al Magreb y la península Ibérica por el oeste, y a las lindes de India y China por Oriente, islamizando Mesopotamia, Persia y Afganistán. A partir del siglo X, el mundo islámico se fragmentó políticamente, pero su fuerza religiosa no cesó, difundiéndose por el norte de la India, Sumatra (1290), Malasia (1400), Java y las Molucas (1450-1490). En general, el islam no insistió en la conversión de los pueblos vencidos, al menos cuando se tratara de cristianos y judíos, pues el Corán anima a respetar las religiones del Libro (la Biblia). En cualquier caso, sus relaciones con otras culturas fueron notables en el plano mercantil. En el año 758 había mercaderes musulmanes instalados en Kanfu o Cantón (China) y un siglo después llegaron los chinos a Bagdad. De ellos aprendieron los árabes la técnica de la fabricación del papel, que pronto extendieron por su área de influencia, incluida Europa. Y en siglo IX, China, India e Indonesia sobrepasaban en muchos aspectos (arquitectura, geografía, matemáticas...) el nivel de civilización europeo. El islam hizo de puente entre ambos mundos.  Expansion
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Organizaciones
Para designarlo también se aplica incorrectamente el término  arte árabe . Este error procede de una inexacta utilización de su significado puesto que de las dos acepciones del término árabe, una es étnica, y por lo tanto aplicable a los naturales de  Arabia , mientras que la otra es lingüística, estando en relación con aquellos que hablan la lengua árabe. El  arte musulmán  o arte islámico de la  Península Ibérica  recibe la denominación de  arte hispanomusulmán . La era islámica,  Héjira , comienza el año  622 , fecha en que  Mahoma  marcha de  La Meca  a  Medina  huyendo de la intransigencia mostrada por su predicación. A partir de esa fecha, junto a la fe religiosa, surgieron unas nuevas actitudes sociales y políticas que, en menos de un siglo, se expandieron desde el  golfo de Bengala  hasta el  océano Atlántico . El  Islam  ( sumisión ) tiene como base un libro sagrado, el  Corán , que recoge la palabra de  Allah  ( Dios ) revelada a  Muhammad  ( Mahoma ), su mensajero o enviado. La comunicación del mensaje divino fue realizada en lengua árabe que pasó a convertirse en el idioma oficial y en el vehículo de unidad. Además del  Corán  existe otra fuente primordial que se conoce con el nombre de  sunna  ( costumbre ,  hábito  o  manera ), relacionada con la figura del Profeta. La  sunna  se configura a base de  hadit  o conjunto de actos o dichos de Muhammad, constituyendo una auténtica ciencia de la tradición. Todo musulmán ( muslim ,  creyente ) tiene que realizar cinco manifestaciones o actos en las que se recogen básicamente el contenido dogmático de la religión y sus aspectos de culto o rito. Son los conocidos como  pilares del  islam : profesión de  fe ,  oración ,  ritual ,  limosna ,  ayuno  y  peregrinación  a  la Meca . Cada uno de ellos tiene una especial incidencia en las expresiones artísticas. La profesión de fe o  sahada  ( No hay más Dios que Dios y Muhammad su Profeta ) explicita la no existencia del concepto de encarnación del  cristianismo  e  hinduismo , al mismo tiempo que proclama que Muhammad es sólo el mensajero de Dios. Ello comporta la primacía del mensaje sobre el mensajero, del mismo modo que es, sin duda, la clave para el desarrollo que adquiere la escritura como motivo decorativo -la  epigrafía - dentro del arte islámico. Refleja, al mismo tiempo, la tendencia anicónica latente en el Islam desde los primeros momentos si bien, no por ello, la figuración dejó de contar con cierta presencia aunque en ámbitos restringidos. Esta tendencia anicónica propiciará el gran desarrollo de motivos geométricos y vegetales con un grado de abstracción cada vez mayor que, junto a los epigrafícos, definirán la ornamentación en el arte islámico. Arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Islam4 2º D
Islam4 2º DIslam4 2º D
Islam4 2º D
gabantxo
 
Islam2 2º D
Islam2 2º DIslam2 2º D
Islam2 2º D
gabantxo
 
Islam8 2º D
Islam8 2º DIslam8 2º D
Islam8 2º D
gabantxo
 
Islam5 2º D
Islam5 2º DIslam5 2º D
Islam5 2º D
gabantxo
 
El Islam 123
El Islam 123El Islam 123
El Islam 123
milenasosat
 
Biografia de mahoma
Biografia de mahomaBiografia de mahoma
Biografia de mahoma
Alejandra Sánchez
 
El Islam, Mahoma, Alá, La Meca y El Corán
El Islam, Mahoma, Alá, La Meca y El CoránEl Islam, Mahoma, Alá, La Meca y El Corán
El Islam, Mahoma, Alá, La Meca y El Corán
paulalugov
 
Islam3 2º D
Islam3 2º DIslam3 2º D
Islam3 2º D
gabantxo
 
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAMORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
carolinasantangel
 
MAHOMA Y EL ISLAMISMO
MAHOMA Y EL ISLAMISMOMAHOMA Y EL ISLAMISMO
MAHOMA Y EL ISLAMISMODarío Ortiz
 
El Islam y Al-Andalus
El Islam y Al-Andalus El Islam y Al-Andalus
El Islam y Al-Andalus
mcarmenlb1
 
ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
gabantxo
 
El Islam más que una religión
El Islam más que una religiónEl Islam más que una religión
El Islam más que una religión
Marian Nicole
 
Imperio islámico
Imperio islámicoImperio islámico
Imperio islámicoande3rsdon
 

La actualidad más candente (20)

Islam4 2º D
Islam4 2º DIslam4 2º D
Islam4 2º D
 
Islam2 2º D
Islam2 2º DIslam2 2º D
Islam2 2º D
 
Islam8 2º D
Islam8 2º DIslam8 2º D
Islam8 2º D
 
Mahoma
MahomaMahoma
Mahoma
 
Islam5 2º D
Islam5 2º DIslam5 2º D
Islam5 2º D
 
El Islam 123
El Islam 123El Islam 123
El Islam 123
 
Biografia de mahoma
Biografia de mahomaBiografia de mahoma
Biografia de mahoma
 
El Islam, Mahoma, Alá, La Meca y El Corán
El Islam, Mahoma, Alá, La Meca y El CoránEl Islam, Mahoma, Alá, La Meca y El Corán
El Islam, Mahoma, Alá, La Meca y El Corán
 
Islam3 2º D
Islam3 2º DIslam3 2º D
Islam3 2º D
 
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAMORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
MAHOMA Y EL ISLAMISMO
MAHOMA Y EL ISLAMISMOMAHOMA Y EL ISLAMISMO
MAHOMA Y EL ISLAMISMO
 
El islam expansión
El islam expansiónEl islam expansión
El islam expansión
 
Religion islamica
Religion islamicaReligion islamica
Religion islamica
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
El Islam y Al-Andalus
El Islam y Al-Andalus El Islam y Al-Andalus
El Islam y Al-Andalus
 
Los Musulmanes
Los MusulmanesLos Musulmanes
Los Musulmanes
 
ISLAM
ISLAMISLAM
ISLAM
 
El Islam más que una religión
El Islam más que una religiónEl Islam más que una religión
El Islam más que una religión
 
Imperio islámico
Imperio islámicoImperio islámico
Imperio islámico
 

Destacado

El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
Zente
 
El Hinduismo
El HinduismoEl Hinduismo
El Islam
El IslamEl Islam
EL BUDISMO
EL BUDISMOEL BUDISMO
EL BUDISMO
sergimano1
 
Budismo religion
Budismo religionBudismo religion
Budismo religionPilar
 
Islam para niños
Islam para niñosIslam para niños
Islam para niñosmumuch
 
El Islam
El IslamEl Islam

Destacado (13)

El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
El Hinduismo
El HinduismoEl Hinduismo
El Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
CR1 - Islam
CR1 - IslamCR1 - Islam
CR1 - Islam
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
EL BUDISMO
EL BUDISMOEL BUDISMO
EL BUDISMO
 
Budismo religion
Budismo religionBudismo religion
Budismo religion
 
Cultura islámica
Cultura islámicaCultura islámica
Cultura islámica
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Islam para niños
Islam para niñosIslam para niños
Islam para niños
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 

Similar a Islam 7

El islamismo
El islamismoEl islamismo
El islamismocmaj1995
 
Tema 2 el islam
Tema 2 el islamTema 2 el islam
Tema 2 el islamrorri72
 
Monografiaa inntroduccion derecho islamico
Monografiaa inntroduccion derecho islamicoMonografiaa inntroduccion derecho islamico
Monografiaa inntroduccion derecho islamico
JHOSSELYNTORRESBERNA
 
Islam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio SánchezIslam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio Sánchez
revistasotillo
 
Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
pitokritos
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
marijose170
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Yeison Carmona
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
Alvarosm83
 
El islam y la conquista del mediterráneo
El islam y la conquista del mediterráneoEl islam y la conquista del mediterráneo
El islam y la conquista del mediterráneoAntonio Rojas
 
Islam
IslamIslam
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
Veronica Pardo
 
Islam 4
Islam 4Islam 4
Islam 4
gabantxo
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
marijose170
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
AndrsFarfn2
 
Cambios ocurridos en la edad moderna
Cambios ocurridos en la edad modernaCambios ocurridos en la edad moderna
Cambios ocurridos en la edad modernaSebadrian
 
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalusmercheguillen
 

Similar a Islam 7 (20)

El islamismo
El islamismoEl islamismo
El islamismo
 
Tema 2 el islam
Tema 2 el islamTema 2 el islam
Tema 2 el islam
 
Monografiaa inntroduccion derecho islamico
Monografiaa inntroduccion derecho islamicoMonografiaa inntroduccion derecho islamico
Monografiaa inntroduccion derecho islamico
 
Islam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio SánchezIslam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio Sánchez
 
Tema 3 el Islam
Tema 3 el IslamTema 3 el Islam
Tema 3 el Islam
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
El islam y la conquista del mediterráneo
El islam y la conquista del mediterráneoEl islam y la conquista del mediterráneo
El islam y la conquista del mediterráneo
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Islam 4
Islam 4Islam 4
Islam 4
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
 
Cambios ocurridos en la edad moderna
Cambios ocurridos en la edad modernaCambios ocurridos en la edad moderna
Cambios ocurridos en la edad moderna
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalus
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Islam 7

  • 1.
  • 2. -Indice- -Religion -Mahoma -Hegira -Expansion -Organizacion -Arte
  • 3. El principal concepto del Islam es la existencia de un solo Dios. El monoteísmo es absoluto. En árabe, Dios es llamado Allāh (que ha dado en castellano Alá ). Los musulmanes consideran que Allāh es el mismo Dios venerado por el cristianismo y el judaísmo, es decir, el Dios de Abraham . Los musulmanes, sin embargo, rechazan la teología cristiana referente a la Trinidad de Dios . · Religion No existen imágenes de Dios en la religión ni en la cultura musulmana, por cuanto tal representación artística ocasionaría una idolatría, concepto que es rechazado por el Islam. Los musulmanes consideran que Dios no tiene forma corporal; y, por tanto, su imagen es imposible representarla. En su lugar, los musulmanes describen a Dios por los divinos atributos que se definen en el Corán. Todos los capítulos o azoras del Corán, excepto uno, comienzan con la frase de "En el nombre de Alá, el Compasivo, el Misericordioso".
  • 4. Árabe de la tribu de Coraix , el profeta nació en La Meca en 570 y murió en Medina ( península Arábiga ), el 8 de junio de 632 . Ambas ciudades se encuentran en la región de Hiyaz en la actual Arabia Saudí . Hijo póstumo de Abd Allah ibn Abd al- Muttalib , miembro del clan de los hashimíes , fue acogido y educado primero por su abuelo Abd al- Muttalib y luego por su tío paterno Abu Talib , padre de su primo y futuro califa Ali . Trabajó como mercader en la ruta caravanera entre Damasco y La Meca a las órdenes de Jadiya , hija de Juild , una viuda rica veinte años mayor que él, con la que acabaría casándose. Tuvo cuatro hijas, así como algunos hijos que no llegaron a adultos. Dijo haber recibido la primera visita del ángel Gabriel a los 40 años de edad (aproximadamente en 612 ). Describió esta visita como un mandato para memorizar y recitar los versos enviados por Dios que posteriormente fueron escritos en el Corán . El arcángel Gabriel le indicó que había sido elegido como el último de los profetas y como tal predicó la palabra de Dios sobre la base de un estricto Mahoma
  • 5. Hegira Para el año 622 la vida de la pequeña comunidad musulmana en La Meca no sólo era difícil, sino también peligrosa. Las tradiciones musulmanas afirman que hubo varios atentados contra la vida de Mahoma, quien finalmente decidió trasladarse a Medina, un gran oasis agrícola donde había seguidores de Mahoma. Rompiendo sus vínculos con las lealtades tribales y familiares, Mahoma demostraba que estos vínculos eran insignificantes comparados con su compromiso con el Islam , una idea revolucionaria en la sociedad tribal de la Arabia . Esta migración a Medina marca el principio del año en el calendario islámico. El calendario islámico cuenta las fechas a partir de la Hégira ( هجرة ), razón por la cual las fechas musulmanas llevan el prefijo AH (año de la Hégira). Mahoma llegó a Medina como un mediador, invitado a resolver querellas entre los bandos árabes de Aws y Khazraj. Logró este fin absorbiendo a ambas facciones en la comunidad musulmana y prohibiendo el derramamiento de sangre entre los musulmanes. Sin embargo, Medina era también el lugar donde vivían varias tribus judías. Mahoma esperaba que estas tribus lo reconocieran como profeta, lo cual no ocurrió. Algunos académicos afirman que Mahoma abandonó la esperanza de ser reconocido como profeta por los judíos , y que, por tanto, la alquibla , es decir la dirección en la que rezan los musulmanes, fue cambiada del antiguo templo de Jerusalén a la Kaaba en La Meca.
  • 6. En el 622 Mahoma organiza en Medina una comunidad de fieles que pronto es lo bastante fuerte como para unificar toda Arabia. Tras su muerte en 632, el islam se expande como una mancha de aceite fuera de la península arábiga, aprovechando la debilidad de Bizancio. En doce años,los árabes conquistan Palestina, Siria y Egipto, y aunque su unidad espiritual se rompe al fraccionarse sus adeptos entre sunitas -que sostenían que los califas debían ser elegidos por los fieles- y chiítas partidarios de que el califato estuviera reservado a los descendientes de Mahoma-, la unidad política es mantenida por la dinastía omeya. En un siglo, la expansión árabe llega al Magreb y la península Ibérica por el oeste, y a las lindes de India y China por Oriente, islamizando Mesopotamia, Persia y Afganistán. A partir del siglo X, el mundo islámico se fragmentó políticamente, pero su fuerza religiosa no cesó, difundiéndose por el norte de la India, Sumatra (1290), Malasia (1400), Java y las Molucas (1450-1490). En general, el islam no insistió en la conversión de los pueblos vencidos, al menos cuando se tratara de cristianos y judíos, pues el Corán anima a respetar las religiones del Libro (la Biblia). En cualquier caso, sus relaciones con otras culturas fueron notables en el plano mercantil. En el año 758 había mercaderes musulmanes instalados en Kanfu o Cantón (China) y un siglo después llegaron los chinos a Bagdad. De ellos aprendieron los árabes la técnica de la fabricación del papel, que pronto extendieron por su área de influencia, incluida Europa. Y en siglo IX, China, India e Indonesia sobrepasaban en muchos aspectos (arquitectura, geografía, matemáticas...) el nivel de civilización europeo. El islam hizo de puente entre ambos mundos. Expansion
  • 7.
  • 8. Para designarlo también se aplica incorrectamente el término arte árabe . Este error procede de una inexacta utilización de su significado puesto que de las dos acepciones del término árabe, una es étnica, y por lo tanto aplicable a los naturales de Arabia , mientras que la otra es lingüística, estando en relación con aquellos que hablan la lengua árabe. El arte musulmán o arte islámico de la Península Ibérica recibe la denominación de arte hispanomusulmán . La era islámica, Héjira , comienza el año 622 , fecha en que Mahoma marcha de La Meca a Medina huyendo de la intransigencia mostrada por su predicación. A partir de esa fecha, junto a la fe religiosa, surgieron unas nuevas actitudes sociales y políticas que, en menos de un siglo, se expandieron desde el golfo de Bengala hasta el océano Atlántico . El Islam ( sumisión ) tiene como base un libro sagrado, el Corán , que recoge la palabra de Allah ( Dios ) revelada a Muhammad ( Mahoma ), su mensajero o enviado. La comunicación del mensaje divino fue realizada en lengua árabe que pasó a convertirse en el idioma oficial y en el vehículo de unidad. Además del Corán existe otra fuente primordial que se conoce con el nombre de sunna ( costumbre , hábito o manera ), relacionada con la figura del Profeta. La sunna se configura a base de hadit o conjunto de actos o dichos de Muhammad, constituyendo una auténtica ciencia de la tradición. Todo musulmán ( muslim , creyente ) tiene que realizar cinco manifestaciones o actos en las que se recogen básicamente el contenido dogmático de la religión y sus aspectos de culto o rito. Son los conocidos como pilares del islam : profesión de fe , oración , ritual , limosna , ayuno y peregrinación a la Meca . Cada uno de ellos tiene una especial incidencia en las expresiones artísticas. La profesión de fe o sahada ( No hay más Dios que Dios y Muhammad su Profeta ) explicita la no existencia del concepto de encarnación del cristianismo e hinduismo , al mismo tiempo que proclama que Muhammad es sólo el mensajero de Dios. Ello comporta la primacía del mensaje sobre el mensajero, del mismo modo que es, sin duda, la clave para el desarrollo que adquiere la escritura como motivo decorativo -la epigrafía - dentro del arte islámico. Refleja, al mismo tiempo, la tendencia anicónica latente en el Islam desde los primeros momentos si bien, no por ello, la figuración dejó de contar con cierta presencia aunque en ámbitos restringidos. Esta tendencia anicónica propiciará el gran desarrollo de motivos geométricos y vegetales con un grado de abstracción cada vez mayor que, junto a los epigrafícos, definirán la ornamentación en el arte islámico. Arte