SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 5
IMPLEMENTACION DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA EMPRESA
UNIDAD 5
5.1. Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14000)
5.2. Pacto Mundial
5.3. Global Reporting initiative
5.4. Responsabilidad social (ISO 26000)
5.5. Producción y consumo sustentable (LCA y 3RS)
5.6. Otras Normas y estándares de calidades Nacionales e
Internacionales
“Cuando las cosas no
funcionan como deberían, a
menudo significa que faltan
estándares”
ISO (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA
LA ESTANDARIZACIÒN)
La Organización Internacional de Normalización (llamada en ocasiones:
Organización Internacional para la Estandarización; conocida por su
acrónimo ISO) es una organización para la creación de estándares
internacionales (desarrollan y publican normas internacionales)
compuesta por diversas organizaciones nacionales de normalización.
Sede: Ginebra (suiza)
Tipo: Organización no gubernamental
Miembros: 163 miembros
Sitio web: iso.org
Estándares
Los estándares son la sabiduría destilada de personas con experiencia
en su materia y que conocen las necesidades de las organizaciones que
representan: personas como fabricantes, vendedores, compradores,
clientes, asociaciones comerciales, usuarios o reguladores.
Las normas ISO son acordadas internacionalmente por expertos
Piense en ellos como una formula que describe la mejor manera de
hacer algo.
Podría tratarse de fabricar un producto, administrar un proceso,
brindar un servicio o suministrar materiales: los estándares cubren una
amplia gama de actividades.
Por ejemplo:
• Estándares de gestión de calidad: para ayudar a trabajar de manera mas eficiente y
reducir las fallas del producto.
• Estándares de gestión ambiental: para ayudar a reducir los impactos ambientales, reducir
los desechos y ser mas sostenibles.
• Estándares de salud y seguridad: para ayudar a reducir los accidentes en el lugar de
trabajo.
• Estándares de gestión de energía: Para ayudar a reducir el consumo de energía.
• Estándares de seguridad alimentaria: para ayudar a evitar que los alimentos se
contaminen.
• Estándares de seguridad TI: para ayudar a mantener segura la información confidencial.
Desarrollo de estándares
Se necesita de muchas personas expertas trabajando juntas.
Comienza el proceso con el desarrollo de un borrador que satisfaga una
necesidad del mercado dentro de un área especifica. Esto luego se
comparte para comentar y discutir más.
El proceso de votación es la clave para el consenso. Si eso se logra,
entonces el borrador esta en camino de convertirse en un estándar ISO.
Si no se llega a un acuerdo, el borrador se modificará aún mas y se
volverá a votar.
Desde la primera propuesta hasta la publicación final, el desarrollo de
un estándar suele tardar unos 3 años.
Todos los días hábiles del año se llevan a cabo alrededor de veintiséis
reuniones técnicas en algún lugar del mundo.
Principio clave en el desarrollo de normas ISO
ISO no decide cuando desarrollar un nuevo estándar,
sino que responde a una solicitud de la industria u
otras partes interesadas, como grupos de
consumidores. Por lo general, un sector o grupo
industrial comunica la necesidad de una norma a su
miembro nacional, quien luego se pone en contacto
con ISO.
Beneficios de los estándares
ISO se fundo con la idea de responder a una pregunta fundamental
¿Cuál es la mejor manera de hacer esto?
Comenzó con cosas obvias como pesos y medidas, y durante los
últimos 50 años se ha convertido en una familia de estándares que
cubre todo, desde los zapatos que usamos hasta las redes wi: fi que nos
conectan de manera invisible entre nosotros.
Al abordar todo esto y mas, los estándares internacionales significan
que los consumidores pueden tener confianza de que sus productos
son seguros, confiables y de buena calidad. Las normas ISO sobre
seguridad vial, seguridad de los juguetes y embalaje medico seguro son
solo algunas de las que ayudan a hacer del mundo un lugar más seguro.
Los reguladores y los gobiernos cuentan con las normas ISO para
ayudar a desarrollar una mejor regulación, sabiendo que tienen una
base solida gracias a la participación de expertos establecidos a nivel
mundial.
Las normas tocan casi todos los aspectos de la vida diaria y funcionan
para empresas grandes y pequeñas.
Con normas internacionales sobre calidad del aires, agua y suelo, sobre
emisiones de gases y radiación, y aspectos ambientales de los
productos, protegen la salud del planeta y de las personas, mas allá de
traer beneficios económicos.
Estándares mas populares
• ISO 9001 y normas relacionadas con gestión calidad
• ISO 27000 Gestión de la seguridad de la información
• ISO 45001 y normas relacionadas con salud y seguridad en el trabajo
• ISO 639 Códigos de idioma
• ISO 4217 Códigos de moneda
• ISO 8601 Formato de fecha y hora
• ISO 9660 Imágenes ISO para archivos de computadoras
• ISO 13485 Dispositivos médicos
• ISO 14001 y normas relacionadas con gestión ambiental
ISO 14001 GESTION AMBIENTAL
La familia ISO 14000 es para empresas y organizaciones de cualquier
tipo que requieran herramientas practicas para gestionar sus
responsabilidades ambientales.
¿Qué hace y para quién es?
ISO 14001 establece los criterios para un sistema de gestión ambiental
y se puede certificar. Traza un marco que una empresa u organización
puede seguir para establecer un sistema de gestión ambiental eficaz.
Diseñado para cualquier tipo de organización, independientemente de
su actividad o sector, puede proporcionar seguridad a la dirección y los
empleados de la empresa, así como las partes interesadas externas, de
que se está midiendo y mejorando el impacto ambiental.
¿Qué cubren las normas de la familia ISO
14000?
ISO 14000 Cubre:
Sistema de gestión ambiental
Auditoria ambiental
Etiquetado ambiental
Evaluación del desempeño ambiental
Evaluación del ciclo de vida
Gestión de gases de efecto invernadero y
cambio climático
ISO 14001.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ISO 14001.pptx

Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccionGestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Conociendo las normas iso
Conociendo las normas isoConociendo las normas iso
Conociendo las normas iso
chupiii
 
LAS NORMAS ISO.
LAS NORMAS ISO.LAS NORMAS ISO.
LAS NORMAS ISO.
Alejandra Marquez
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
MODULO INTRODUCIÓN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION - FINAL.pptx
MODULO INTRODUCIÓN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION - FINAL.pptxMODULO INTRODUCIÓN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION - FINAL.pptx
MODULO INTRODUCIÓN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION - FINAL.pptx
LuisEnriqueMejiaPall
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleriaTrabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
José Bonilla
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Jeys Stefanny Albino Chavez
 
Qué es la certificación ISO 14001
Qué es la certificación ISO 14001Qué es la certificación ISO 14001
Qué es la certificación ISO 14001Daniza Milojevic
 
Iso Normas.
Iso Normas.Iso Normas.
Iso Normas.
Andristhmar Delgado
 
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docxCurso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
luis k
 
ISO 27000
ISO 27000ISO 27000
Normas iso presentacion copia
Normas iso presentacion   copiaNormas iso presentacion   copia
Normas iso presentacion copiaviquis
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadRuben Maldonado
 
A5PresentacionNormas Oficiales Mexicanas
A5PresentacionNormas Oficiales MexicanasA5PresentacionNormas Oficiales Mexicanas
A5PresentacionNormas Oficiales Mexicanas
ZurielVillanueva
 
NORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptxNORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptx
AngelesCalderon12
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
joherlin
 

Similar a ISO 14001.pptx (20)

I.s.o
I.s.oI.s.o
I.s.o
 
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccionGestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
 
Conociendo las normas iso
Conociendo las normas isoConociendo las normas iso
Conociendo las normas iso
 
LAS NORMAS ISO.
LAS NORMAS ISO.LAS NORMAS ISO.
LAS NORMAS ISO.
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
MODULO INTRODUCIÓN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION - FINAL.pptx
MODULO INTRODUCIÓN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION - FINAL.pptxMODULO INTRODUCIÓN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION - FINAL.pptx
MODULO INTRODUCIÓN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION - FINAL.pptx
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleriaTrabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
 
Qué es la certificación ISO 14001
Qué es la certificación ISO 14001Qué es la certificación ISO 14001
Qué es la certificación ISO 14001
 
Iso Normas.
Iso Normas.Iso Normas.
Iso Normas.
 
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docxCurso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
 
ISO 27000
ISO 27000ISO 27000
ISO 27000
 
Normas iso presentacion copia
Normas iso presentacion   copiaNormas iso presentacion   copia
Normas iso presentacion copia
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
 
A5PresentacionNormas Oficiales Mexicanas
A5PresentacionNormas Oficiales MexicanasA5PresentacionNormas Oficiales Mexicanas
A5PresentacionNormas Oficiales Mexicanas
 
NORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptxNORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptx
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 

Más de Libier Castro

DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Libier Castro
 
CAPITULO 2 [Autoguardado].pptx
CAPITULO 2 [Autoguardado].pptxCAPITULO 2 [Autoguardado].pptx
CAPITULO 2 [Autoguardado].pptx
Libier Castro
 
La Organización de los Estados Americanos (2).pptx
La Organización de los Estados Americanos (2).pptxLa Organización de los Estados Americanos (2).pptx
La Organización de los Estados Americanos (2).pptx
Libier Castro
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Libier Castro
 
normasiso14000-14001.pdf
normasiso14000-14001.pdfnormasiso14000-14001.pdf
normasiso14000-14001.pdf
Libier Castro
 
iso14000.pdf
iso14000.pdfiso14000.pdf
iso14000.pdf
Libier Castro
 
REGIMEN FISCAL DE LOS COORDINADOS.pptx
REGIMEN FISCAL DE LOS COORDINADOS.pptxREGIMEN FISCAL DE LOS COORDINADOS.pptx
REGIMEN FISCAL DE LOS COORDINADOS.pptx
Libier Castro
 
CECADESU informacion.pptx
CECADESU informacion.pptxCECADESU informacion.pptx
CECADESU informacion.pptx
Libier Castro
 
Fonacot
FonacotFonacot
Fonacot
Libier Castro
 

Más de Libier Castro (9)

DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
 
CAPITULO 2 [Autoguardado].pptx
CAPITULO 2 [Autoguardado].pptxCAPITULO 2 [Autoguardado].pptx
CAPITULO 2 [Autoguardado].pptx
 
La Organización de los Estados Americanos (2).pptx
La Organización de los Estados Americanos (2).pptxLa Organización de los Estados Americanos (2).pptx
La Organización de los Estados Americanos (2).pptx
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
 
normasiso14000-14001.pdf
normasiso14000-14001.pdfnormasiso14000-14001.pdf
normasiso14000-14001.pdf
 
iso14000.pdf
iso14000.pdfiso14000.pdf
iso14000.pdf
 
REGIMEN FISCAL DE LOS COORDINADOS.pptx
REGIMEN FISCAL DE LOS COORDINADOS.pptxREGIMEN FISCAL DE LOS COORDINADOS.pptx
REGIMEN FISCAL DE LOS COORDINADOS.pptx
 
CECADESU informacion.pptx
CECADESU informacion.pptxCECADESU informacion.pptx
CECADESU informacion.pptx
 
Fonacot
FonacotFonacot
Fonacot
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

ISO 14001.pptx

  • 1. UNIDAD 5 IMPLEMENTACION DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA EMPRESA
  • 2. UNIDAD 5 5.1. Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14000) 5.2. Pacto Mundial 5.3. Global Reporting initiative 5.4. Responsabilidad social (ISO 26000) 5.5. Producción y consumo sustentable (LCA y 3RS) 5.6. Otras Normas y estándares de calidades Nacionales e Internacionales
  • 3. “Cuando las cosas no funcionan como deberían, a menudo significa que faltan estándares”
  • 4. ISO (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACIÒN) La Organización Internacional de Normalización (llamada en ocasiones: Organización Internacional para la Estandarización; conocida por su acrónimo ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales (desarrollan y publican normas internacionales) compuesta por diversas organizaciones nacionales de normalización. Sede: Ginebra (suiza) Tipo: Organización no gubernamental Miembros: 163 miembros Sitio web: iso.org
  • 5. Estándares Los estándares son la sabiduría destilada de personas con experiencia en su materia y que conocen las necesidades de las organizaciones que representan: personas como fabricantes, vendedores, compradores, clientes, asociaciones comerciales, usuarios o reguladores. Las normas ISO son acordadas internacionalmente por expertos Piense en ellos como una formula que describe la mejor manera de hacer algo. Podría tratarse de fabricar un producto, administrar un proceso, brindar un servicio o suministrar materiales: los estándares cubren una amplia gama de actividades.
  • 6. Por ejemplo: • Estándares de gestión de calidad: para ayudar a trabajar de manera mas eficiente y reducir las fallas del producto. • Estándares de gestión ambiental: para ayudar a reducir los impactos ambientales, reducir los desechos y ser mas sostenibles. • Estándares de salud y seguridad: para ayudar a reducir los accidentes en el lugar de trabajo. • Estándares de gestión de energía: Para ayudar a reducir el consumo de energía. • Estándares de seguridad alimentaria: para ayudar a evitar que los alimentos se contaminen. • Estándares de seguridad TI: para ayudar a mantener segura la información confidencial.
  • 7. Desarrollo de estándares Se necesita de muchas personas expertas trabajando juntas. Comienza el proceso con el desarrollo de un borrador que satisfaga una necesidad del mercado dentro de un área especifica. Esto luego se comparte para comentar y discutir más. El proceso de votación es la clave para el consenso. Si eso se logra, entonces el borrador esta en camino de convertirse en un estándar ISO. Si no se llega a un acuerdo, el borrador se modificará aún mas y se volverá a votar. Desde la primera propuesta hasta la publicación final, el desarrollo de un estándar suele tardar unos 3 años. Todos los días hábiles del año se llevan a cabo alrededor de veintiséis reuniones técnicas en algún lugar del mundo.
  • 8. Principio clave en el desarrollo de normas ISO ISO no decide cuando desarrollar un nuevo estándar, sino que responde a una solicitud de la industria u otras partes interesadas, como grupos de consumidores. Por lo general, un sector o grupo industrial comunica la necesidad de una norma a su miembro nacional, quien luego se pone en contacto con ISO.
  • 9. Beneficios de los estándares ISO se fundo con la idea de responder a una pregunta fundamental ¿Cuál es la mejor manera de hacer esto? Comenzó con cosas obvias como pesos y medidas, y durante los últimos 50 años se ha convertido en una familia de estándares que cubre todo, desde los zapatos que usamos hasta las redes wi: fi que nos conectan de manera invisible entre nosotros. Al abordar todo esto y mas, los estándares internacionales significan que los consumidores pueden tener confianza de que sus productos son seguros, confiables y de buena calidad. Las normas ISO sobre seguridad vial, seguridad de los juguetes y embalaje medico seguro son solo algunas de las que ayudan a hacer del mundo un lugar más seguro.
  • 10. Los reguladores y los gobiernos cuentan con las normas ISO para ayudar a desarrollar una mejor regulación, sabiendo que tienen una base solida gracias a la participación de expertos establecidos a nivel mundial. Las normas tocan casi todos los aspectos de la vida diaria y funcionan para empresas grandes y pequeñas. Con normas internacionales sobre calidad del aires, agua y suelo, sobre emisiones de gases y radiación, y aspectos ambientales de los productos, protegen la salud del planeta y de las personas, mas allá de traer beneficios económicos.
  • 11. Estándares mas populares • ISO 9001 y normas relacionadas con gestión calidad • ISO 27000 Gestión de la seguridad de la información • ISO 45001 y normas relacionadas con salud y seguridad en el trabajo • ISO 639 Códigos de idioma • ISO 4217 Códigos de moneda • ISO 8601 Formato de fecha y hora • ISO 9660 Imágenes ISO para archivos de computadoras • ISO 13485 Dispositivos médicos • ISO 14001 y normas relacionadas con gestión ambiental
  • 12. ISO 14001 GESTION AMBIENTAL La familia ISO 14000 es para empresas y organizaciones de cualquier tipo que requieran herramientas practicas para gestionar sus responsabilidades ambientales. ¿Qué hace y para quién es? ISO 14001 establece los criterios para un sistema de gestión ambiental y se puede certificar. Traza un marco que una empresa u organización puede seguir para establecer un sistema de gestión ambiental eficaz. Diseñado para cualquier tipo de organización, independientemente de su actividad o sector, puede proporcionar seguridad a la dirección y los empleados de la empresa, así como las partes interesadas externas, de que se está midiendo y mejorando el impacto ambiental.
  • 13. ¿Qué cubren las normas de la familia ISO 14000? ISO 14000 Cubre: Sistema de gestión ambiental Auditoria ambiental Etiquetado ambiental Evaluación del desempeño ambiental Evaluación del ciclo de vida Gestión de gases de efecto invernadero y cambio climático