SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
I.U.P “Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Escuela de Ingeniería Industrial.
Bachiller:
Stephany González
C.I.: 19.190.862
Maturín, julio de 2014.
Normas ISO
ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad,
establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se
pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la
producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido
mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como
los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una
organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y
niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de
esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.
La palabra ISO deriva de la palabra griega “isos”, que significa “igual”. La
definición larga es que las siglas hacen referencia a “Organización
Internacional de Normalización” (“International Organization for
Standardization”, en inglés). ISO es el eje central del temario del curso de
calidad.
Sus orígenes se remontan a 1946. Delegados de 25 países decidieron
entonces que, debido a la globalización, nacía la necesidad de establecer
normas de reconocimiento internacional, con el fin de homogeneizar
aspectos como la seguridad, la salud, el entorno, etc.
La organización ISO desarrolla Normas Internacionales en materia de
productos, servicios, procesos, materiales y sistemas, tanto para la
evaluación como la gestión y puesta en práctica de procedimientos. Pero
no se encarga de la certificación de estas normas, ya que para eso están
las entidades de certificación.
Por otra parte, en España podemos consultar las entidades que se
encuentran acreditadas en la página de la Entidad de Acreditación ENAC,
normas europeas desarrolladas por el Comité Europeo de Normalización
(CEN), una organización privada que tiene como misión fomentar la
economía europea dentro de un mercado global.
Las normas EN son de voluntario cumplimiento, y se trata de un
documento de uso común para todos los miembros del comité. Éste es
libre de reconocer las normas ISO y adoptarlas como válidas.
Varios caminos son posibles para la elaboración de las normas EN, aunque
el más utilizado es a través de los Organismos Nacionales de
Normalización. En España es AENOR la encargada de traducir a nuestro
idioma la norma EN, sin cambiar el contenido de la misma. En el curso de
calidad tendremos ocasión de abordar detenidamente esta terminología.
Entre los diversos organismos Nacionales de Normalización, encontramos
AFNOR en Francia, EVS en Estonia, UNI en Italia, SNV en Suiza, ICONTEC
en Colombia, INN de Chile o IRAM de Argentina, entre otras.
Las Normas ISO 9000 son generadas por la International Organization for
Standardization, cuya sigla es ISO. Esta organización internacional está
formada por los organismos de normalización de casi todos los países del
mundo. Puede ser un producto material, un producto informático, servicio,
información, etc. Los organismos de normalización de cada país producen
normas que se obtienen por consenso en reuniones donde asisten
representantes de la industria y de organismos estatales. De la misma
manera, las Normas ISO se obtienen por consenso entre los
representantes de los organismos de normalización enviados por cada
país.
ISO 9000: Sistemas de Gestión de la Calidad − Fundamentos y
Vocabulario. En ella se definen términos relacionados con la calidad y
establece lineamientos generales para los Sistemas de Gestión de la
Calidad.
ISO 9001: Sistemas de Gestión de la Calidad − Requisitos. Establece los
requisitos mínimos que debe cumplir un Sistema de Gestión de la Calidad.
Puede utilizarse para su aplicación interna, para certificación o para fines
contractuales.
ISO 9004: Sistemas de Gestión de la Calidad −Directrices para la Mejora
del desempeño. Proporciona orientación para ir mas allá de los requisitos
de la ISO 9001, persiguiendo la Mejora Continua del Sistema de Gestión
de la Calidad.
La ISO 9001 del 2000 utiliza un enfoque orientado a Procesos. Un Proceso
es un conjunto de actividades que utiliza recurso humanos, materiales y
procedimientos para transformar lo que entra al proceso en un producto
de salida.
Las características más importantes y novedosas de esta serie son:
 La orientación hacia el cliente
 La gestión integrada
 El énfasis en el proceso de negocios
 La incorporación de la Mejora Continua
 La medición de la satisfacción del cliente
ISO 14000: Es una norma internacionalmente aceptada que expresa
cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La
norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento
de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el
apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.
La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier
tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y
cumplir con la legislación en materia ambiental.
El surgimiento de la serie de normas ISO 14000 es consecuencia directa
de la ronda de negociaciones del GATT en Uruguay y la cumbre de Rio de
Janeiro de la Naciones Unidas sobre el medio ambiente, que se realizaron
en 1992.1
Debido a la rápida aceptación de la Serie de Normas ISO 9000 y al
surgimiento de una gran cantidad de normas ambientales alrededor del
mundo, ISO reconoce la necesidad de crear estándares administrativos en
el área ambiental. En 1991, se había creado el Grupo Estratégico de
Consultas en el Ambiente (SAGE) y en 1992 debido a las recomendaciones
de este grupo se crea el comité ISO/TC 207 quien agruparía
representantes de la industria, organismos de normas, el gobierno y
organismos ambientales.2
Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14000 no fijan
metas ambientales para la prevención de la contaminación, ni tampoco se
involucran en el desempeño ambiental a nivel mundial, sino que,
establecen herramientas y sistemas enfocadas a los procesos de
producción al interior de una empresa u organización, y de los efectos o
externalidades que de estos deriven al medio ambiente.
Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000:
La certificación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el cual las
empresas recibirán el certificado.
El Sello Ambiental, mediante el cual serán certificados los productos ("sello
verde").
Características generales de las normas
 Las normas ISO 14000 son estándares voluntarios y no tienen
obligación legal.
 Tratan mayormente sobre documentación de procesos e informes
de control.
 Han sido diseñadas para ayudar a organizaciones privadas y
gubernamentales a establecer y evaluar objetivamente sus SGA .
 Proporcionan, además, una guía para la certificación del sistema
por una entidad externa acreditada.
 No establecen objetivos ambientales cuantitativos ni límites en
cuanto a emisión de contaminantes. No fijan metas para la
prevención de la contaminación ni se involucran en el desempeño
ambiental a nivel mundial, sino que establecen herramientas y
sistemas enfocados a los procesos de producción de una empresa u
otra organización, y de las externalidades que de ellos deriven al
medio ambiente.
 Los requerimientos de las normas son flexibles y, por lo tanto,
pueden ser aplicadas a organizaciones de distinto tamaño y
naturaleza.
ISO 18000: Las normas OHSAS 18,000 son una serie de estándares
voluntarios internacionales relacionados con la gestión de seguridad y
salud ocupacional, toman como base para su elaboración las normas
8800 de la British Standard. Participaron en su desarrollo las principales
organizaciones certificadoras del mundo, abarcando más de 15 países de
Europa, Asia y América. Estas normas buscan a través de una gestión
sistemática y estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y
seguridad en el lugar de trabajo.
Las normas OHSAS 18.000 no exigen requisitos para su aplicación, han
sido elaboradas para que las apliquen empresas y organizaciones de todo
tipo y tamaño, sin importar su origen geográfico, social o cultural.
Esta norma es aplicable a cualquier empresa que desee:
 Establecer un sistema de gestión de Salud y Seguridad
Ocupacional, para proteger el patrimonio expuesto a riesgos en sus
actividades cotidianas.
 Implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de
gestión en salud y seguridad ocupacional.
 Asegurar la conformidad de su política de seguridad y salud
ocupacional establecida.
 Demostrar esta conformidad a otros.
 Buscar certificación de su sistema de gestión de salud y seguridad
ocupacional, otorgada por un organismo externo.
Bibliografía
http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/normasiso.htm
http://www.ingenieroambiental.com/4012/OHSAS_Anexo_3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas isoYulipsa Mora
 
Normas iso presentacion copia
Normas iso presentacion   copiaNormas iso presentacion   copia
Normas iso presentacion copiaviquis
 
Iso Normas.
Iso Normas.Iso Normas.
Iso Normas.
Andristhmar Delgado
 
Norma iso[1]
Norma iso[1]Norma iso[1]
Norma iso[1]joherlin
 
Norma ISO 9000-2015
Norma ISO 9000-2015Norma ISO 9000-2015
Norma ISO 9000-2015
Yajaira Paredes
 
ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
luchok95
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgosI  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
Primala Sistema de Gestion
 
Norma ISO 9000
Norma ISO 9000Norma ISO 9000
Norma ISO 9000
GabriielU
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
NORMA ISO 9000
NORMA ISO 9000NORMA ISO 9000
NORMA ISO 9000
Leo Ruelas Rojas
 

La actualidad más candente (19)

Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas iso
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Normas iso presentacion copia
Normas iso presentacion   copiaNormas iso presentacion   copia
Normas iso presentacion copia
 
Las iso normass
Las iso normassLas iso normass
Las iso normass
 
Iso Normas.
Iso Normas.Iso Normas.
Iso Normas.
 
Norma iso[1]
Norma iso[1]Norma iso[1]
Norma iso[1]
 
LA HISTORIA DEL ISO
LA HISTORIA DEL ISOLA HISTORIA DEL ISO
LA HISTORIA DEL ISO
 
Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas iso
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Blogg
BloggBlogg
Blogg
 
Norma ISO 9000-2015
Norma ISO 9000-2015Norma ISO 9000-2015
Norma ISO 9000-2015
 
ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Normas Iso -9000-22000
Normas Iso -9000-22000Normas Iso -9000-22000
Normas Iso -9000-22000
 
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgosI  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
 
Norma ISO 9000
Norma ISO 9000Norma ISO 9000
Norma ISO 9000
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
 
NORMA ISO 9000
NORMA ISO 9000NORMA ISO 9000
NORMA ISO 9000
 

Similar a Normas iso

Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadRuben Maldonado
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
joherlin
 
ISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMESISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMES
Juan Carlos Fernandez
 
LAS NORMAS ISO.
LAS NORMAS ISO.LAS NORMAS ISO.
LAS NORMAS ISO.
Alejandra Marquez
 
Investigacion iso
Investigacion isoInvestigacion iso
Investigacion iso
Brenda Arce
 
Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas isoYulipsa Mora
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleriaTrabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
José Bonilla
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Jeys Stefanny Albino Chavez
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
Gary Rojas Martinez
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
Jean Escalona
 
Trabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidadTrabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidad
carmensitas
 
Conociendo las normas iso
Conociendo las normas isoConociendo las normas iso
Conociendo las normas iso
chupiii
 
Normativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestion
Normativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestionNormativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestion
Normativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestion
Martha Celis
 
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdfNormas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
MauriHernndez2
 
Semana 2 calidad
Semana 2 calidadSemana 2 calidad
Semana 2 calidad
miltoneduardo14
 

Similar a Normas iso (20)

Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
ISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMESISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMES
 
LAS NORMAS ISO.
LAS NORMAS ISO.LAS NORMAS ISO.
LAS NORMAS ISO.
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacion
 
Investigacion iso
Investigacion isoInvestigacion iso
Investigacion iso
 
Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas iso
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleriaTrabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Normas iso 14000
Normas iso 14000Normas iso 14000
Normas iso 14000
 
Trabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidadTrabajo de administracion de la calidad
Trabajo de administracion de la calidad
 
6
66
6
 
Modelo Iso
Modelo IsoModelo Iso
Modelo Iso
 
Conociendo las normas iso
Conociendo las normas isoConociendo las normas iso
Conociendo las normas iso
 
Normativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestion
Normativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestionNormativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestion
Normativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestion
 
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdfNormas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
 
Semana 2 calidad
Semana 2 calidadSemana 2 calidad
Semana 2 calidad
 

Más de stephanygonzalez2014

Mapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologiaMapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologia
stephanygonzalez2014
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
stephanygonzalez2014
 
Trabajo electia 5 auditorias
Trabajo electia 5 auditoriasTrabajo electia 5 auditorias
Trabajo electia 5 auditorias
stephanygonzalez2014
 
Evaluacion del desempeño diapositivas
Evaluacion del desempeño diapositivasEvaluacion del desempeño diapositivas
Evaluacion del desempeño diapositivasstephanygonzalez2014
 

Más de stephanygonzalez2014 (7)

Mapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologiaMapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologia
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Trabajo electia 5 auditorias
Trabajo electia 5 auditoriasTrabajo electia 5 auditorias
Trabajo electia 5 auditorias
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Evaluacion del desempeño diapositivas
Evaluacion del desempeño diapositivasEvaluacion del desempeño diapositivas
Evaluacion del desempeño diapositivas
 
Diagrama de flujo kaizen
Diagrama de flujo kaizenDiagrama de flujo kaizen
Diagrama de flujo kaizen
 
Teoría empresarial
Teoría empresarial Teoría empresarial
Teoría empresarial
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Normas iso

  • 1. República Bolivariana de Venezuela I.U.P “Santiago Mariño” Extensión Maturín Escuela de Ingeniería Industrial. Bachiller: Stephany González C.I.: 19.190.862 Maturín, julio de 2014.
  • 2. Normas ISO ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan. La palabra ISO deriva de la palabra griega “isos”, que significa “igual”. La definición larga es que las siglas hacen referencia a “Organización Internacional de Normalización” (“International Organization for Standardization”, en inglés). ISO es el eje central del temario del curso de calidad. Sus orígenes se remontan a 1946. Delegados de 25 países decidieron entonces que, debido a la globalización, nacía la necesidad de establecer normas de reconocimiento internacional, con el fin de homogeneizar aspectos como la seguridad, la salud, el entorno, etc. La organización ISO desarrolla Normas Internacionales en materia de productos, servicios, procesos, materiales y sistemas, tanto para la evaluación como la gestión y puesta en práctica de procedimientos. Pero no se encarga de la certificación de estas normas, ya que para eso están las entidades de certificación. Por otra parte, en España podemos consultar las entidades que se encuentran acreditadas en la página de la Entidad de Acreditación ENAC, normas europeas desarrolladas por el Comité Europeo de Normalización (CEN), una organización privada que tiene como misión fomentar la economía europea dentro de un mercado global. Las normas EN son de voluntario cumplimiento, y se trata de un documento de uso común para todos los miembros del comité. Éste es libre de reconocer las normas ISO y adoptarlas como válidas.
  • 3. Varios caminos son posibles para la elaboración de las normas EN, aunque el más utilizado es a través de los Organismos Nacionales de Normalización. En España es AENOR la encargada de traducir a nuestro idioma la norma EN, sin cambiar el contenido de la misma. En el curso de calidad tendremos ocasión de abordar detenidamente esta terminología. Entre los diversos organismos Nacionales de Normalización, encontramos AFNOR en Francia, EVS en Estonia, UNI en Italia, SNV en Suiza, ICONTEC en Colombia, INN de Chile o IRAM de Argentina, entre otras. Las Normas ISO 9000 son generadas por la International Organization for Standardization, cuya sigla es ISO. Esta organización internacional está formada por los organismos de normalización de casi todos los países del mundo. Puede ser un producto material, un producto informático, servicio, información, etc. Los organismos de normalización de cada país producen normas que se obtienen por consenso en reuniones donde asisten representantes de la industria y de organismos estatales. De la misma manera, las Normas ISO se obtienen por consenso entre los representantes de los organismos de normalización enviados por cada país. ISO 9000: Sistemas de Gestión de la Calidad − Fundamentos y Vocabulario. En ella se definen términos relacionados con la calidad y establece lineamientos generales para los Sistemas de Gestión de la Calidad. ISO 9001: Sistemas de Gestión de la Calidad − Requisitos. Establece los requisitos mínimos que debe cumplir un Sistema de Gestión de la Calidad. Puede utilizarse para su aplicación interna, para certificación o para fines contractuales. ISO 9004: Sistemas de Gestión de la Calidad −Directrices para la Mejora del desempeño. Proporciona orientación para ir mas allá de los requisitos de la ISO 9001, persiguiendo la Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad. La ISO 9001 del 2000 utiliza un enfoque orientado a Procesos. Un Proceso es un conjunto de actividades que utiliza recurso humanos, materiales y procedimientos para transformar lo que entra al proceso en un producto de salida.
  • 4. Las características más importantes y novedosas de esta serie son:  La orientación hacia el cliente  La gestión integrada  El énfasis en el proceso de negocios  La incorporación de la Mejora Continua  La medición de la satisfacción del cliente ISO 14000: Es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos. La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental. El surgimiento de la serie de normas ISO 14000 es consecuencia directa de la ronda de negociaciones del GATT en Uruguay y la cumbre de Rio de Janeiro de la Naciones Unidas sobre el medio ambiente, que se realizaron en 1992.1 Debido a la rápida aceptación de la Serie de Normas ISO 9000 y al surgimiento de una gran cantidad de normas ambientales alrededor del mundo, ISO reconoce la necesidad de crear estándares administrativos en el área ambiental. En 1991, se había creado el Grupo Estratégico de Consultas en el Ambiente (SAGE) y en 1992 debido a las recomendaciones de este grupo se crea el comité ISO/TC 207 quien agruparía representantes de la industria, organismos de normas, el gobierno y organismos ambientales.2 Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14000 no fijan metas ambientales para la prevención de la contaminación, ni tampoco se involucran en el desempeño ambiental a nivel mundial, sino que, establecen herramientas y sistemas enfocadas a los procesos de producción al interior de una empresa u organización, y de los efectos o externalidades que de estos deriven al medio ambiente.
  • 5. Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000: La certificación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el cual las empresas recibirán el certificado. El Sello Ambiental, mediante el cual serán certificados los productos ("sello verde"). Características generales de las normas  Las normas ISO 14000 son estándares voluntarios y no tienen obligación legal.  Tratan mayormente sobre documentación de procesos e informes de control.  Han sido diseñadas para ayudar a organizaciones privadas y gubernamentales a establecer y evaluar objetivamente sus SGA .  Proporcionan, además, una guía para la certificación del sistema por una entidad externa acreditada.  No establecen objetivos ambientales cuantitativos ni límites en cuanto a emisión de contaminantes. No fijan metas para la prevención de la contaminación ni se involucran en el desempeño ambiental a nivel mundial, sino que establecen herramientas y sistemas enfocados a los procesos de producción de una empresa u otra organización, y de las externalidades que de ellos deriven al medio ambiente.  Los requerimientos de las normas son flexibles y, por lo tanto, pueden ser aplicadas a organizaciones de distinto tamaño y naturaleza. ISO 18000: Las normas OHSAS 18,000 son una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional, toman como base para su elaboración las normas 8800 de la British Standard. Participaron en su desarrollo las principales organizaciones certificadoras del mundo, abarcando más de 15 países de Europa, Asia y América. Estas normas buscan a través de una gestión sistemática y estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo.
  • 6. Las normas OHSAS 18.000 no exigen requisitos para su aplicación, han sido elaboradas para que las apliquen empresas y organizaciones de todo tipo y tamaño, sin importar su origen geográfico, social o cultural. Esta norma es aplicable a cualquier empresa que desee:  Establecer un sistema de gestión de Salud y Seguridad Ocupacional, para proteger el patrimonio expuesto a riesgos en sus actividades cotidianas.  Implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional.  Asegurar la conformidad de su política de seguridad y salud ocupacional establecida.  Demostrar esta conformidad a otros.  Buscar certificación de su sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, otorgada por un organismo externo.