SlideShare una empresa de Scribd logo
Especies forestales como recurso alimenticio
para la avifauna del BEEM
Julieta Ledezma A.
Mateo Vargas R.
PROINFOR
Informe Técnico
No. 1 - 2008
2
El “Informe Técnico” es el producto de las actividades técnico-científicas,
desarrolladas en el marco del proyecto FOMABO, en la Universidad Autónoma
Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz a través de la Carrera de
Ingeniería Forestal, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de
Cochabamba a través de la Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR) y la
Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Copenhague (KU),
Dinamarca. El proyecto FOMABO esta financiado por la Cooperación Danesa
(DANIDA) a través del programa de capacitación e investigación ENRECA.
El Informe Técnico tiene el fin de comunicar normas, direcciones, ensayos,
diseños y resultados de actividades técnicas.
Las opiniones y juicios expresados en este documento son de exclusiva
responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la opinión o política de
UAGRM, UMSS o KU.
Referencia:
Ledezma, J., Vargas, M. 2008. Especies forestales como recurso alimenticio para la avifauna del BEEM.
Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 2-2008. Proyecto FOMABO/UAGRM/UMSS/KU. Santa
Cruz, Bolivia.
Responsable de la Edición:
Edgar Ponce C.
Carrera de Ingeniería Forestal (UAGRM)
Programa de Investigación Forestal (PROINFOR)
El Vallecito, Carretera al Norte Km. 8.5
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Telf/Fax:: 3-3442553
Email: edgarponce@cotas.com.bo
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación se puede reproducir, almacenar en
sistema de recuperación ni transmitir en forma alguna por medios electrónicos, mecanismos, fotocopia o
cualquier otro medio, sin una adecuada referencia a la fuente.
3
Especies forestales como recurso
alimenticio para la avifauna del BEEM
Julieta Ledezma A.*
Mateo Vargas R.**
* Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado jledezma@museonoelkempff.org
** Instituto de Investigaciones “Vallecito”
4
Contenido
RESUMEN.................................................................................................................................................................... 5
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 6
2. AREA DE ESTUDIO............................................................................................................................................... 7
2.1. VEGETACIÓN....................................................................................................................................................... 7
2.2. CARACTERÍSTICAS DEL BOSQUE.......................................................................................................................... 7
3. MÉTODO ................................................................................................................................................................. 8
3.1. FASE DE GABINETE.............................................................................................................................................. 8
3.2. FASE DE CAMPO................................................................................................................................................... 8
3.2.1. Registro de datos sobre las especies forestales como recurso alimenticio para las aves ......................... 8
3.2.2. Abundancia de especies forestales como recurso alimenticio para las aves.............................................. 8
3.3. ANÁLISIS DE DATOS............................................................................................................................................ 8
4. RESULTADOS ........................................................................................................................................................ 9
4.1. ESPECIES FORESTALES COMO RECURSO ALIMENTICIO PARA LA FAUNA ............................................................... 9
4.2. LA AVIFAUNA SEGÚN EL TIPO DE USO QUE REALIZA DEL RECURSO ALIMENTICIO ................................................ 9
4.3. LISTA DE ESPECIES DE AVES REGISTRADAS, ESCUCHADAS, GRABADAS Y FILMADAS ......................................... 10
4.4. ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES FORESTALES COMO RECURSOS ALIMENTICIO DE LAS AVES .............................. 11
4.5. PORCENTAJE DE REGISTROS ORNITOLÓGICOS COMO FRUGÍVOROS EN LAS ESPECIES DE ÁRBOLES ..................... 11
4.6. SITIOS DE INTERÉS PARA LA AVIFAUNA ............................................................................................................. 12
4.6.1. Salitral...................................................................................................................................................... 12
5. CONCLUSIONES.................................................................................................................................................. 12
6. RECOMENDACIONES........................................................................................................................................ 14
7. AGRADECIMIENTOS......................................................................................................................................... 14
8. REFERENCIAS..................................................................................................................................................... 15
5
Resumen
Este trabajo se llevo a cabo con la finalidad de determinar las especies forestales que son
utilizadas como recurso alimenticio para las aves, así como la abundancia de estos recursos, y
la detectabilidad del forrajeo en el Bosque Experimental Elías Meneses (BEEM), localizado en
la Provincia Ichilo del Departamento de Santa Cruz. El monitoreo de las aves se realizo en los
horarios de mayor actividad (de 5:30 a 10:00 a.m.) durante las horas de búsqueda y localización
del alimento y en la tarde (de 17:00 a 18:30) cuando retornan a los dormideros. La abundancia
de aves se registro en todos los árboles observados en las transectas monitoreadas y la
detectabilidad del forrajeo se realizó a través de observaciones de 10 minutos por punto de
monitoreo y una vez que llegaban a las especies forestales.
Se registraron un total de 19 especies forestales como recurso alimenticio y las mas
abundantes fueron Hura crepitans con una abundancia del 11,349, Creastosperma sp. con
11,175, Ficus insípida con 9,207, Xilopia sp. con 8,222 y otras especies. El registro de aves
frugívoras corresponden a 5455 individuos distribuidas en 14 especies de las cuales las
especies más abundantes son Ramphastos tucanus con 337, Pionus maximiliani con 307 y
Pirrura sp. con 253 en la especie forestal Ficus insipida; y en Schizolobium amazonicum la
especie Ramphastos toco con 237 registros. Las especies frugívoras fueron las más comunes
sin ningún registro novedoso. Finalmente la lista de 19 especies forestales que se presenta con
esta investigación, es una pequeña muestra del total de especies que pueden ser registradas
como recurso alimenticio para las aves del BEEM. Esta atribución se hace por la sorprendente
diversidad de aves existentes y la escasez de estudios relacionados al tema en nuestro país.
6
1. Introducción
Bolivia se caracteriza por su alta diversidad geomorfológica y climática que genera una amplia
gama de ecosistemas y comunidades vegetales especificas. Los bosques naturales del país
abarcan un área de aproximadamente de 53 millones de ha, concentradas en los
Departamentos de Santa Cruz, Bení, La Paz y Pando. En el caso de Santa Cruz, presenta
áreas boscosas que varían desde las laderas de los valles del sur y el Parque Nacional Amboró,
a las llanuras inundadizas del Chore, la fase de transición de El Puente y Guarayos, las tierras
onduladas y secas del Bajo Paraguá y la Chiquitanía, extendiéndose hasta el Pantanal. Estas
áreas son importantes como hábitat para la vida silvestre.
Sin embargo, estos bosques están siendo objeto de una explotación irracional en todos los
lugares accesibles a la intervención humana, poniendo en riesgo la integridad de la vida
silvestre con resultados que no están relacionados solamente con la perdida de los recursos
forestales, destrucción de hábitat, degradación de suelos sino la perdida de muchas especies y
sobre todo de aves que deben migrar hacia otros lugares; los pocos árboles que quedan serán
declarados extintos en pie debido a que sus dispersores de semillas ya no se encuentran mas
con la consiguiente repercusión en la ecología y dinámica del bosque.
La falta de la fauna silvestre en un bosque puede traer problemas ecológicos invaluables en el
largo plazo (Dirzo y Miranda 1991, Redford 1992, Robinson y Bennett 2000). En muchos casos
se señala que la cantidad de frutos que produce un árbol puede estar adaptada a la efectividad
de sus agentes dispersores. De esta manera, un árbol que produce una cantidad limitada de
frutos que son accesibles, basa su distribución en un agente dispersor eficiente y que se
alimenta obligatoriamente de semillas.
En las selvas tropicales se presentan una serie de interacciones ecológicas entre plantas y
animales. De hecho, algunos frutos con tejido carnoso o pulpa que recubre total o parcialmente
las semillas sirven de alimento para ciertos animales, denominados frugívoros, entre las
especies de animales silvestres que consumen frutos se encuentran las hormigas, aves,
ardillas, pecaríes, tejones, venados, ratones y murciélagos (Barreto et al., 1997, Briones 1996,
Cárdenas 1999; Jensen 1981).
La frugívoria, se refiere a las causas que provocan ese hábito alimentario y a las consecuencias
que de él se derivan, tanto para los organismos frugívoros como para las plantas que producen
esos frutos. La consecuencia del consumo de frutos por parte de animales vertebrados es la
dispersión de semillas, proceso ecológico que incide en el éxito reproductivo de las plantas y,
por tanto, en la estructura de las poblaciones y las comunidades vegetales.
Para los frugívoros, que dispersan las semillas de las plantas, es importante la localización de la
misma sobre el suelo a cierta distancia de la planta original, para la sobrevivencia de la plántula
y por último de la especie. La germinación de plántulas en las inmediaciones de un progenitor
vigoroso tiene pocas probabilidades de llegar a la madurez. De manera similar, muchas
plántulas de la misma especie que germinan al mismo tiempo en el mismo lugar, entran en una
intensa competencia de tal modo que la mayoría, si no es que todas, perecen. Esto constituye
una pérdida de recursos y de material genético de la planta original. Por esta razón existe una
marcada competencia entre los agentes dispersores y los frutos dulces de colores vistosos que
producen muchas plantas, son como en las flores un atractivo para los animales (Woltmann
2000).
7
Las aves son los agentes más comunes en la dispersión de las semillas. Estos animales
expulsan las semillas antes de deglutar la baya, o bien, deglutan el fruto completo y las semillas
son expulsadas sin sufrir daños en las heces fecales. El propósito del presente trabajo es
determinar las especies forestales como recurso alimenticio para las aves, así como la
abundancia de estos recursos, y la detectabilidad del forrajeo (como determina esto).
2. Area de estudio
El estudio se llevó a cabo en las sendas dendrológicas y parcelas permanentes del Bosque
Experimental Elías Meneses (BEEM) en la Reserva Forestal del Choré, localizado en el margen
derecho del Rió Ichilo, y que forma el limite entre los Departamentos de Santa Cruz y
Cochabamba (localización 64º35`W;16º35`S). El área incluye la cuenca inferior del Rió Ibabo
que desemboca en el Ichilo, que se encuentra en la planicie amazónica a unos 100 km al norte
de la base de los andes. Tiene una extensión de 102.000 ha el terreno es plano,
ocasionalmente inundado durante la estación lluviosa, con una altitud promedio de 150 msnm.
La precipitación promedio anual es de 2500 mm y 25º C de temperatura promedio anual
(Brosovich y Coca 2006). Actualmente el área esta administrada? por la Carrera de Ingeniería
Forestal de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM).
2.1. Vegetación
La flora del Bosque Experimental Elías Meneses (BEEM) es parte de la Provincia Biogeográfica
del Acre y Madre de Dios (Amazonía Suroriental), perteneciente al Sector Biogeográfico
Amazónico del Pie de Monte, mas propiamente en el Distrito Biogeográfico Amazónico del
Chapare de Selvas Pluviestacionales húmedas. Florísticamente se caracteriza por presentar
especies como: Aspidosperma rigidum, Swietenia macrophylla, Terminalia oblonga, Brosimum
acutifolium, Porcelia steinbachii, Pinus ponderosa, Tapura acreana, entre otras (Navarro y
Maldonado 2002).
2.2. Características del bosque
El trabajo de investigación se realizo en un bosque clasificado como bosque alto ralo, que se
caracteriza por presentar un dosel de aproximadamente de 30 m de altura, con especies
emergentes de hasta 35 m de alto, presencia de bejucos gruesos, escaleras de mono y algunas
enredaderas en las copas de los árboles. Entre las especies de árboles más comunes se
encuentran el Ochoó (Hura crepitans), Mururé (Brosimun lactescens); Chocolatillo, Bibosi
Higuerón (Ficus insipida) y Verdolago negro (Terminalia oblonga). Asimismo, las especies
predominantes son: Coloradillo (Protium opacum), Jorori (Swartzia jorori), Pacay (Inga sp.),
Chonta (Astrocaryum aculeatum), Caricari, Guayabochi (Calicophyllum spruceanum), entre las
especies emergentes resaltan: el Yesquero (Cariniana estrellensis), y Bibósi (Ficus sp.). El
estrato inferior esta cubierto por helechos pequeños que recubren el suelo. En algunos lugares
la vegetación es muy enmarañada, debido a la presencia de muchas lianas. En la senda
dendrológica las especies más predominantes son Pacay (Inga sp.) Ambaibo (Cecropia sp.) y
Ambaibillo (Pourouma sp.). Las especies arbóreas presentan un dosel de 7 a 25 m de altura,
destacándose entre ellos: el Cedro (Cedrela odorata) y Pachiuvilla (Socratea axhorriza).
8
3. Método
La metodología para el presente estudio se dividió en las siguientes fases:
3.1. Fase de gabinete
La fase de gabinete considera la revisión bibliográfica en las principales bibliotecas científicas
del Departamento de Santa Cruz sobre estudios referidos a la fenología de especies forestales
y los recursos alimenticios que ofrecen estas especies a las comunidades de aves. Esta
búsqueda se realizo en base de artículos científicos acerca de la relación entre las especies
forestales y las especies de aves, además de la elaboración de una lista de especies según los
registros fenológicos de las parcelas permanentes del BEEM (Brosovich y Coca 2006).
Asimismo, se realizaron entrevistas personales con investigadores, ornitólogos, ingenieros
forestales y dendrólogos, que han desarrollado actividades en el BEEM, a fin de conocer sobre
investigaciones relacionadas al proyecto planteado.
3.2. Fase de campo
Primeramente, se realizo un reconocimiento del área de estudio, estableciendo los lugares de
monitoreo de acuerdo a los objetivos planteados. El trabajó se desarrollo en los senderos
dendrológicos y las parcelas permanentes del Bosque Experimental Elías Meneses y en la
entrada principal al BEEM realizando recorridos durante las horas de mayor actividad de las
aves, los cuales están comprendidos entre las 5:30 a 10:00 a.m. durante la mañana tiempo en
el cual se realizo la búsqueda y localización del alimento y de 17:00 a 18:30 en horas de la
tarde cuando estos retornan a los dormideros.
3.2.1. Registro de datos sobre las especies forestales como recurso alimenticio para las aves
Para esta actividad se usaron los transectos establecidos por los dendrólogos en las cuales se
delimitaron 5 transectas de 2 Km, con 10 puntos fijos de observación y conteo de especies de
aves frugívoras por el tiempo de 10 minutos (Hutto et al. 1986). Las observaciones y conteos
ornitológicos se realizaron con la ayuda de binoculares y planillas de registros observando
desde la llegada de las aves al árbol y corroborado su actividad en esta se registraba como
frugívora o simplemente como visitante por el lugar. En caso de tratarse de aves frugívoras se
registraba la especie de las aves y su hospedante además de la frecuencia de aves.
3.2.2. Abundancia de especies forestales como recurso alimenticio para las aves
La abundancia de las especies registradas como potenciales para la alimentación de aves se
cuantifico en todos los ejemplares encontrados ya sea en etapa reproductiva o vegetativa de la
transecta monitoreada. La abundancia fue cuantificada en términos de abundancia relativa.
3.3. Análisis de Datos
La abundancia relativa de las especies forestales se analizó a través de la siguiente formula:
9
100*⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
=
N
n
AR i
AR= Abundancia Relativa
ni= número de individuos registrados
N= número total de individuos observados
4. Resultados
4.1. Especies forestales como recurso alimenticio para la fauna
Durante el monitoreo de las especies forestales como recurso alimenticio para la fauna
ornitológica se registraron un total de 19 especies forestales como recurso alimenticio para las
aves del BEEM. En realidad, se registraron 18 especies en época reproductiva (fructificación y
floración) y una especie en estado de foliación, tal como se puede ver en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Lista de especies forestales como recurso alimenticio para las aves
Nombre Común Nombre Científico Fenología
Bibosi higuerón Ficus sp. frutos
Cafetillo Cremastosperma sp. frutos
Caqui frutos
Caricari Acacia lorentis frutos
Chocolatillo Duguetia sp. frutos
Hoja de yuca Ceiba pentandra frutos
Jorori Swartzia jorori frutos
Laurel negro Ocotea oblonga frutos
Majo Oenocarpus bataua frutos
Mara swietenia macrophylla frutos
Ochoo Hura crepitans frutos
Pacay Inga sp. frutos
Piraquina Xilopia sp frutos
Serebo Schizolobium amazonicum frutos
Curupaú Anadenathera colubrina frutos
Murure Clarisia racemosa frutos
Verdolago negro Terminalia oblonga frutos
Ambaibo Cecropia concolor hojas
Copaibo Copaifera langsdorffii frutos
4.2. La avifauna según el tipo de uso que realiza del recurso alimenticio
Dentro las transectas de monitoreo se realizaron 7516 registros ornitológicos en 19 especies
forestales de las cuales 5455 registros corresponden a las especies frugívoras distribuidas de la
siguiente manera: ambaibo (Cecropia concolor) 60, bibosi (Ficus insipida) 1218 , caqui 23,
caricari (Acacia lorentis) 131, chocolatillo (Duguetia sp) 131, copaibo (Copaifera langsdorffii)
247, hoja de yuca (Ceiba pentandra) 28, jorori (Swartzia jorori) 303, laurel negro (Ocotea
oblonga) 371, majo (Oenocarpus bataua) 47, mara (Swietenia macrophylla) 44, ochoó (Hura
crepitans) 502, pacay (Inga sp) 34, piraquina (Xilopia sp) 472, serebo (Schizolobium
10
amazonicum) 852, murure (Clarisia racemosa) 165, curupau (Anadenathera colubrina) 44,
verdolago negro (Terminalia oblonga) 532 y cafetillo (Cremastosperma sp) 251 y 2061 registros
para aves que desarrollan otras actividades a saber: canto, interacción con otras aves, pelea
por el territorio o simplemente de visita.
Los registros de aves con otras actividades no frugívoras en las 19 especies forestales
corresponde a 2061 observaciones, distribuidas de la siguiente manera: ambaibo (Cecropia
concolor) 1217, bibosi (Ficus insipida) 387, caqui 2, caricari (Acacia lorentis) 86, chocolatillo
(Duguetia sp) 35, copaibo (Copaifera langsdorffii), hoja de yuca (Ceiba pentandra) 15, jorori
(Swartzia jorori) 58, laurel negro (Ocotea oblonga) 110, majo (Oenocarpus bataua) 139, mara
(Swietenia macrophylla) 24 , ochoó (Hura crepitans) 168, pacay (Inga sp) 7, piraquina (Xilopia
sp) 97, serebo (Schizolobium amazonicum) 221, mururé (Clarisia racemosa) 140, curupaú
(Anadenathera colubrina) 58, verdolago negro (Terminalia oblonga) 243 y cafetillo
(Cremastosperma sp) 58.
4.3. Lista de especies de aves registradas, escuchadas, grabadas y filmadas
Los registros de aves para esta época corresponden a 27 especies de las cuales 16 se
corroboraron como especies frugívoras, estas mismas especies y otras 11 especies
ornitológicas fueron escuchadas, observadas y filmadas en lugares del monitoreo con otras
actividades como: descansando, interactuando, visitantes, cantando o peleando por el territorio,
tal como se puede observar en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Lista de especies ornitológicas
Nombres comunes Nombres cientificos
Cotorra Pyrrhura molinae
Pajaro pecho colorado Trogon curucui
Paraba amarilla Ara ararauna
Loro chuto Pionus maximiliani
Fonfon Crypturellus undulatus
Cuajo Tigrisoma lineatum
Tojo grande Psarocolius decumanus
Paraba roja Ara chloroptera
Loro hablador Amazona sp
Tucan blanco Ramphastos tucanus
Tucan chico Cacicus cela
Tordo negro Cacicus solitarius
Pava coto rojo Penelope superciliaris
Paloma Claravis pretiosa
Pava campanilla Aburria pipile
Pajaro en redes de araña Monasa nigrifrons
Siringuero Lipaugus vociferans
Aguila pescadora Pandion haliaetus
Sucha cabeza negra Coragyps atratus
Chichuriru Thryothorus guarayanus
Frio Pitangus sp
Tucan toco Ramphastos toco
Pava negra Pipile sp.
11
Loro codo rojo Aratinga sp.
Loro cola larga Aratinga sp.
4.4. Abundancia de las especies forestales como recursos alimenticio de las aves
Se registraron un total de 1727 árboles forestales correspondientes a 19 especies
independientemente de su estado fenológico y de aprovechamiento de las aves. La abundancia
relativa para cada una de las especies es: Hura crepitans con una abundancia del 11,349,
Creastosperma sp. 11,175, Ficus insipida 9,207, Xilopia sp 8,222, Acacia lorentis 5,848,
Duguetia sp 5,617, Schizolobium amazonicum 5,327, Crecopia concolor 5,269, Ocotea sp
4,980, Inga sp. 4,980, Swartzia jorori 4574, Terminalia oblonga 4,459, oenocarpus bataua
4,111, Caqui 3,880, Ceiba pentandra 3,127, Anadenanthera colubrina 2,606, Ceiba samauma
2,085, Swietenia macrophylla 1,795, y Copaifera langsdorffii 1,390, tal como se puede observar
en la Figura 1.
abundancia de especies forestales como recurso alimenticio de aves
0
50
100
150
200
250
Ficus
insipida
C
rem
astosperm
a
sp.
Acacia
lorentisD
uguetia
sp.
C
eiba
pentandra
Sw
artzia
jorori
O
cotea
oblonga
O
enocarpus
bataua
C
eiba
sam
aum
a
sw
ietenia
m
acrophylla
H
ura
crepitans
Inga
sp.Xilopia
sp
Schizolobium
am
azonicum
Anadenathera
colubrina
Term
inalia
oblonga
C
ecropia
concolor
C
opaifera
langsdorffii
especies forestales
abundancia
Figura 1. Abundancia de las especies forestales como alimento para las aves
4.5. Porcentaje de registros ornitológicos como frugívoros en las especies de árboles
El mayor porcentaje de registros ornitológicos corresponde a, Ficus insipida 1218, Schizolobium
amazonicum (852), verdolago negro (532), Hura crepitans (502), Xilopia sp (410), Ocotea
oblonga (371), Swartzia jorori (303), Copaifera langsdorffii (247), Acacia lorentis (131),
Duguetia sp (131), Clarisia racemosa (165), Ceiba samauma (28), oenocarpus bataua 47,
Anadenanthera colubrina (44), Swietenia macrophylla 44, Ceiba pentandra (28), Inga sp (34) y
caqui (23), los mismos que gráficamente se presentan en la Figura 2.
12
PORCENTAJE DE ESPECIES ORNITOLOGICAS FRUGIVORAS EN 19 ESPECIES
FORESTALES DEL BEEM
Ficus sp. 22%
Cremastosperma sp. 5%
0%
Acacia lorentis 2%
Duguetia sp. 2%
Ceiba pentandra 1%
Swartzia jorori 6%
Ocotea oblonga 7%
Oenocarpus bataua 1%
swietenia macrophylla 1%
Hura crepitans 9%
Inga sp. 1%
Xilopia sp 9%
Schizolobium amazonicum
16%
Anadenathera colubrina 1%
clarisia racemosa 3%
Terminalia oblonga 10%
Cecropia concolor 1%
Copaifera langsdorffii 5%
Ficus sp.
Cremastosperma sp.
Acacia lorentis
Duguetia sp.
Ceiba pentandra
Swartzia jorori
Ocotea oblonga
Oenocarpus bataua
swietenia macrophylla
Hura crepitans
Inga sp.
Xilopia sp
Schizolobium amazonicum
Anadenathera colubrina
clarisia racemosa
Terminalia oblonga
Cecropia concolor
Copaifera langsdorffii
Figura 2. Porcentaje de especies de aves frugívoras en 19 especies forestales en el BEEM
Según las encuestas realizadas a ornitólogos y dendrólogos indican que el género Virola sp. o
sangre de toro se considera “el árbol de los tucanes” por la predilección que estas aves
manifiestan, asi mismo a yesquero, Cariniana estrellensis, coco Guazuma ulmifolia, palo maria
Callophyllun brasiliense, tajibo amarillo, Tabebuya aurea, cabeza de mono, mapajo, tajibo
morado tabebuya sp., isiri, curupau Anadenanthera colubrina, son preferidos por sus frutos el
loro galano, parabas rojas y amarillas, loros verdes, y pavas que comen las flores de los tajibos.
4.6. Sitios de interés para la avifauna
4.6.1. Salitral
Es un área excavada en las inmediaciones del camino de ingreso al campamento que muestra
una notoria actividad de animales vertebrados e invertebrados, que son atraídos por la
presencia de sales entre las cuales se registraron 3 especies de pava, Penelope superciliaris,
Aburria pipile y Pipile sp), ingiriendo barro, además, de otros indicios de otras aves grandes y
pequeñas (tamaños huellas). También se observaron chanchos de monte (troperos).
5. Conclusiones
La lista de 19 especies forestales que se presenta con esta investigación, es una pequeña
muestra del total de especies que pueden ser registradas como recurso alimenticio para las
aves del BEEM. Esta atribución se hace por la sorprendente diversidad de aves existentes y la
escasez de estudios relacionados al tema en nuestro país.
13
Las especies forestales registrados como recurso alimenticio también proporcionan abrigo,
protección y sitios de descanso y recreo a una gran cantidad de otras aves y también alimento a
otros animales como mamíferos pequeños y grandes.
Las especies forestales mas abundantes como recurso alimenticio para la fauna ornitológica en
el BEEM son: Hura crepitans con una abundancia relativa del 11,349%, posteriormente se
registra a Creastosperma sp. 11,175% , muy de cerca Ficus insipida 9,207% y finalmente
Xilopia sp. con 8,222%.
Las 19 especies forestales registradas como recurso alimenticio se atribuye a la época
fenológica de fructificación presentada por cada una de las especies para la finalización del
invierno quienes ofertan frutos como alimento para 16 especies de aves y como sitios de recreo
para 11 especies ornitológicas.
El uso de los recursos alimenticios que proporcionan las especies forestales del BEEM tiene
una utilización temporal e inmediata por parte de muchas especies de aves y otros animales.
Las especies de aves registradas son en general, las mismas tanto en las sendas dendrológicas
como en el camino de ingreso.
Los recursos alimenticios que las especies forestales ofrecen son de oportunidad y utilización
inmediata por parte de las aves. En algunas especies forestales evaluadas se manifiestan
ligeras variaciones fenológicas que permiten la permanencia del recurso por mayor tiempo.
Estas variaciones son al parecer, resultado de factores geológicos (suelo, hidrología,
microclima, cobertura, edad y estratificación de los individuos, etc). Como puede asegurar
esto?, si el estudio no considero estos puntos (no se hizo relación entre la producción de frutos
y factores geomorfológicos) Estas variaciones se observan tanto en el bosque (sendas
dendrológicas) como en la senda de ingreso, donde en un centenar de metros de diferencia
podemos encontrar árboles maduros con y sin frutos, con flores o sin ellas.
El comportamiento de territorialidad manifestada por la agresividad y poca tolerancia del
“tucanillo”, pese a su tamaño, ahuyenta a cualquier ave que se encuentre en árboles de los
cuales ellos se alimentan, desplazan a pequeños loritos (cotorras), loros de porte medio (loro
cenizo “chuto”), e incluso a loros de talla mayor, como las parabas (rojas y azul con amarillo).
De igual manera, alejan a las pavas de talla media (coto colorado y campanilla). Esto logran
gracias a su carácter agresivo y en algunos casos, por su número. Esto lo llevaría a resultados
Una observación muy particular durante los días de monitoreo fue la territorialidad de las
parabas A. ararauna y A. chloroptera fueron registradas con frecuencia a la hora de usar los
árboles como recurso alimenticio, al parecer estas aves programan los horarios de alimentación
y los árboles de preferencia, en el caso de Ara chloroptera de 7:00 a 8:00 alejándose cuando
escuchan el bullicio de la paraba Ara ararauna, sin embargo estas parabas comparten el árbol
con los loros coludos Aratinga sp. mientras no invadan el lugar que están usando para su
alimentación (lo pondría en resultados).
En particular el BEEM presenta, muchos otros animales aparte de las aves que son frugívoros,
como mamíferos grandes y pequeños (monos, ardillas y roedores) lo cual significa una
competencia por el alimento; lo que corrobora el trabajo realizado por Woltmann (2000) en la
localidad de la chonta en la que indica que los loros pequeños Brotogeris cyanoptera, Pyrrhura
molinae y Pionus menstruus tienen competencia con otros consumidores de frutos. Esto es
parte de resultados y discusiones.
14
La diversidad de aves presente en el BEEM y en otros lugares y su papel preponderante como
frugívoro y diseminadores o dispersores de semillas hace una contribución, en términos de la
biomasa total de muchas comunidades boscosas, ya que sin ellos los bosques perecerían.
En el BEEM los hábitats de la fauna están siendo reducidos por los chaqueos y asentamientos
de los sin tierra y están siendo perturbados por la extracción forestal por las empresas
madereras que los rodean.
6. Recomendaciones
Dado los resultados de frugívoria, se recomienda otros estudios de monitoreo sobre la fenología
de especies forestales en general y sus hospederos frugívoros.
Desarrollar estudios de frugívora a mediano plazo (1 año) para obtener datos completos de
fenología con el propósito de una aproximación a la realidad de las especies forestales y el
tiempo de la disponibilidad como recurso alimenticio para las aves y su conservación de los
mismos.
La pérdida de la vida silvestre es uno de los resultados más contundentes de la acción humana
durante los últimos años. Actualmente prevalecen procesos de envergadura inigualable, tales
como la deforestación, la fragmentación del hábitat silvestre y las posibles incidencias en el
cambio climático en general; todo esto gracias al uso inadecuado de los recursos por parte de
los seres humanos.
El bosque experimental Elías Meneses por la presencia de las especies forestales y la avifauna
registrada se considera un lugar excelente para la conservación y la investigación de las
especies y sus interacciones, sin embargo actualmente este bosque se encuentra amenazado
por los chaqueos y la fragmentación del hábitat (frente del campamento Ibabo y alrededores),
por lo cual se recomienda que la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno a través de la
Carrera de Ingeniería Forestal frenar este tipo de atentado contra la vida silvestre (flora y fauna)
y la investigación a través de la presencia constante de investigadores que realicen trabajos de
investigación en diferentes áreas, así mismo aprovechar el campamento para los viajes
multidisciplinarios y finalmente colocar casetas y letreros de identificación de propiedad.
7. Agradecimientos
Al Proyecto FOMABO por financiar este trabajao de investigacion, al Museo de Historia Natural
Noel Kempff Mercado por cobijar a las especies de resguardo, a los alumnos de la Carrera de
Ingenieria Forestal por su interés y participación en el trabajo; al personal técnico del
campamento del BEEM, Erasmo Alejo y Eid Miranda por apoyar con la logística, a Edgar Ponce
por la coordinación y a la señora administradora Rosario Ruiz por su colaboración en la
facilitación de los cheques, a Oswaldo Maillard, Alex Jahn y Ana María Saavedra Pochito por la
identificación y corroboración de las especies ornitológicas, a toda la gente que directa o
indirectamente a colaborado durante el proceso de desarrollo del trabajo de investigación.
15
8. Referencias
Barreto, G.R.; Hernández, O.E. y Ojasti, J. 1997. Diet of peccaries (Tayassu tajacu and T-pecari) in a dry
forest of Venezuela. Journal of Zoology. 241(2):279-284.
Briones, M. 1996. Estudio sobre la remoción postdispersión de frutos y semillas por mamíferos en un
bosque tropical caducifolio. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias, UNAM. 133 pp.
Brosovich, M., y Coca, M. 2006. Fenología de especies maderables del Bosque Experimental Elías
Meneses, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Proyecto de manejo forestal en las tierras bajas tropicales
de Bolivia (FOMABO). Carrera Ingeniería Forestal, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
(UAGRM), Santa Cruz, Bolivia.
Cárdenas, G. 1999. Comparación de la composición y estructura de la avifauna en diferentes sistemas de
producción. VI Seminario Internacional sobre Sistemas Agropecuarios Sostenibles. Fundación
CIPAV, Cali, Colombia. pp 29.
Dirzo, R. & Miranda, A. 1991. Altered patterns of herbivory and diversity in the forest understory: a case
study of the possible consequences of contemporary defaunation. In: Plant-Animal Interactions:
Evolutionary ecology in tropical and temperate regions. P.W. Price, T.M. Lewinsohn, G.W. Fernandes
& W.W. Benson (Eds.). Wiley and Sons Pub. New York pp: 273-287.
Flores, F., Rumiz, D., Fredericksen, T. y Fredericksen, N. 2001. Uso de claros de aprovechamiento, para
las aves, de un bosque húmedo tropical Boliviano. Documento Tecnico 100. Proyecto de Manejo
Forestal Sostenible (BOLFOR), Santa Cruz Bolivia.
Hutto, R.L., Pletchet, S.M. y P. Hendricks 1986. A fixed-radius point count method for
nonbreeding and breeding season use. Auk 103: 593–602 (estaba citado en el documento
pero no estaba aqui).
Jansen, D.H. 1981. Digestive seed predation by a Costa Rican Baird' s tapir. Biotropica 13(Suppl.):59-63.
Justiniano, M.J., Fredericksen, T. 2000. Phenology of tree species in Bolivian forests. Biotropica
32(2):276-281.
Killeen, T., García, E. y Beck, S. 1993. Guía de árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia y Missouri
Botanical Garden. La Paz, Bolivia. 958 pp. No esta citado en el documento
Navarro, G., Maldonado, M. 2002: Geografia ecologica de Bolivia: Vegetación y ambientes acuáticos.
Editorial: Centro de Ecologia Difusion Simon I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia.
Neil, D.A.; 1990. Inventario dendrológico del bosque experimental Elías Meneses, Reserva Forestal de
Producción Choré. Santa Cruz, Bolivia, Secretaría General del Medio Ambiente, Sub Proyecto de
Protección de Etnias y Recursos Naturales Renovables. 34 p. No esta citado en el documento
Redford, K. H. 1992. The empty forest. Bioscience 42:412-422. No esta citado en el documento
Robinson, J. G., Bennett, E. L.(Eds). 2000. Hunting for sustainability in tropical forests. Columbia
University Press, New York.
Woltmann, S. 2000. Comunidad de aves del bosque en áreas alteradas y no alteradas de la concesion
forestal La Chonta, Santa Cruz, Bolivia. Documento Tecnico 92. Proyecto de Manejo Forestal
Sostenible (BOLFOR), Santa Cruz, Bolivia.
16
¿Que es PROINFOR?
El programa de investigación forestal (PROINFOR) es el instrumento de
investigación de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma Gabriel
Rene Moreno (UAGRM) y tiene el objetivo general de generar conocimientos
científicos mediante la participación de docentes y estudiantes de la Carrera, y de esta
manera contribuir al alivio de la pobreza y promover el desarrollo sostenible de los
recursos forestales del país y de la región. En adición, los objetivos específicos son: a)
desarrollar programas de investigación que contribuyan al conocimiento científico y
tecnológico de los diferentes componentes, productos y utilización de recursos
forestales, b) contribuir en el manejo sostenible de los recursos forestales en todos los
niveles de usuarios (comunidades rurales, empresas, pequeños, medianos y grandes
propietarios de tierras forestales), c) difundir los resultados de la investigación y la
puesta en conocimiento para el desarrollo del sector, d) intercambiar el conocimiento
científico con otros institutos de investigación en el ámbito regional, nacional e
internacional, así como con organizaciones interesadas en estos conocimientos. Las
líneas de investigación de PROINFOR son: (1) Ecología forestal, (2) Silvicultura y
manejo de bosques naturales y plantaciones, (3) Forestería social, (4) Socio-economía
forestal, (5) Productos d la madera, (6) Tecnología de maderas, (7) Tecnología de
accesorios, dispositivos y maquinaria forestal, (8) Manejo de cuencas hidrográficas, (9)
Difusión forestal.
Contactos
PROINFOR
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” (UAGRM)
Facultad de Ciencias Agrícolas
Carrera de Ingeniería Forestal
“Vallecito”, Carretera al Norte Km. 8.5, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Telf./fax: +591 3 344 2553
E-mail: edgarponce@cotas.com.bo
17
Publicaciones en la serie “Documento Científico” Proyecto FOMABO
2005
No 1. Ponce, E., 2005. Valoración de niveles de participación de las comunidades de la TCO
”Guarayos”, Bolivia, en actividades de manejo forestal sostenible. Documento Científico
Proyecto FOMABO no. 1 - 2005. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.
No 2. Ponce, E., 2005. El proceso de desarrollo curricular en la carrera de Ingeniería Forestal de la
Universidad Autónoma “Gabriel Rene Moreno” Santa Cruz, Bolivia. Documento Científico
Proyecto FOMABO no. 2 - 2005. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.
No 3. Ponce, E., 2005. Análisis multicriterio para la planificación de caminos de bajo impacto en
la concesión forestal “Lago Rey” Santa Cruz, Bolivia. Documento Científico Proyecto
FOMABO no. 3 - 2005. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.
2006
No 1. Ponce, E., 2006. Sostenibilidad del manejo de los bosques secos tropicales de Bolivia
aplicando múltiples objetivos. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 1 - 2006.
Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.
No 2. Sandoval, Eduardo. 2006. Ensayo de longevidad de semillas de quebracho blanco.
Documento científico Proyecto FOMABO no. 2 -2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz,
Bolivia.
No 3. Sandoval, Eduardo. 2006. Consideraciones económicas sobre plantaciones de serebó.
Documento científico Proyecto FOMABO no. 3 -2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz,
Bolivia.
Publicaciones en la serie “Informe Técnico” Proyecto FOMABO
2006
No 1. Kamelarczyk, FBF, E. Magariños y R.C. Bulegio, 2006. Memoria del taller para fortalecer la
asignatura de Forestería Comunitaria en la UMSS y UAGRM. Informe Técnico Proyecto
FOMABO no. 1-2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia.
No 2. Raebild, A. y H. Meilby. 2006. Calculo de tablas volumétricas y tablas de crecimiento.
Documento Técnico Proyecto FOMABO no. 2-2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz,
Bolivia
No 3. Raebild, A., 2006. Análisis estadístico de ensayos multi-especies de FOMABO. Informe
Técnico Proyecto FOMABO no. 3-2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia
No 4. Pérez Castellón, Ariel, 2006. Análisis de políticas publicas relacionadas con la investigación
forestal en Bolivia. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 4-2006. Proyecto FOMABO,
Santa Cruz, Bolivia
No 5. Coca Morante, M. y A. A. Stilma, 2006 (eds). Taller de evaluación y planificación de
actividades de investigación para el trópico de Cochabamba. Informe Técnico Proyecto
FOMABO no. 5-2006. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.
No 6. Coca Morante, M., 2006 (ed). Taller interno sobre actividades académicas, investigación e
interacción universitaria en la escuela de Ciencias Forestales (ESFOR). Informe Técnico
Proyecto FOMABO no. 6-2006. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.
No 7. Sandoval, Eduardo. 2006. Programa de compensación por servicios ambientales en Santa
Cruz. Documento Técnico Proyecto FOMABO no. 7-2006. Proyecto FOMABO, Santa
Cruz, Bolivia.
18
2007
No 1. Coca Morante, M. 2007 (ed). Taller Interno de evaluación del programa de financiamiento
de pequeños proyectos de investigación del proyecto FOMABO/ESFOR-UMSS. Informe
Técnico Proyecto FOMABO no. 1-2007. Proyecto FOMABO. Cochabamba, Bolivia.
No 2. Vinqvist, M. 2007. El estado de la investigación en pagos por servicios ambientales en
Bolivia. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 2-2007. Proyecto FOMABO.
Cochabamba, Bolivia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en EspañaBiodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en España
Adolfo Sabina Cajigales
 
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Luciano Renteria
 
Herpetofauna de güija 2008
Herpetofauna de güija 2008Herpetofauna de güija 2008
Herpetofauna de güija 2008
Jose Ortez
 
Peru, pais megadiverso
Peru, pais megadiversoPeru, pais megadiverso
Peru, pais megadiverso
sergiodelpiero
 
Faunadcds
FaunadcdsFaunadcds
Faunadcds
Mishellevb
 
Artículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdfArtículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdf
CristianMuoz871139
 
Guía de Árboles de Bolivia
Guía de Árboles de Bolivia Guía de Árboles de Bolivia
Guía de Árboles de Bolivia
Vladimir Revollo Gonzáles
 
bionegocio fauna silvestre set.2021
bionegocio fauna silvestre set.2021bionegocio fauna silvestre set.2021
bionegocio fauna silvestre set.2021
luis091094
 
Peru un pais Megadiverso
Peru un pais MegadiversoPeru un pais Megadiverso
Peru un pais Megadiverso
andreaa132
 
Bio diversidad peruana
Bio diversidad peruanaBio diversidad peruana
Bio diversidad peruanadocentecis
 
Monitoreo agrobiodiversidad
Monitoreo agrobiodiversidadMonitoreo agrobiodiversidad
Monitoreo agrobiodiversidad
Merelyn Valdivia
 
Analisis y observacion de las especies del bosque seco en la zona Cumilinche-...
Analisis y observacion de las especies del bosque seco en la zona Cumilinche-...Analisis y observacion de las especies del bosque seco en la zona Cumilinche-...
Analisis y observacion de las especies del bosque seco en la zona Cumilinche-...
Bryan Bone
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Eucaliptos mejorado, para aumentar la competitividad de América Latina. Progr...
Eucaliptos mejorado, para aumentar la competitividad de América Latina. Progr...Eucaliptos mejorado, para aumentar la competitividad de América Latina. Progr...
Eucaliptos mejorado, para aumentar la competitividad de América Latina. Progr...
Roberto H. Ipinza Carmona
 
Mayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 Mayagoitia
Mayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 MayagoitiaMayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 Mayagoitia
Mayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 MayagoitiaPiedad Mayagoitia
 
Ecuador país megadiverso
Ecuador país megadiversoEcuador país megadiverso
Ecuador país megadiverso
Alexander Gomez
 
Libro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaLibro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaHermanforestal
 
MINAM - Perú, país megadiverso
MINAM - Perú, país megadiversoMINAM - Perú, país megadiverso
MINAM - Perú, país megadiverso
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en EspañaBiodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en España
 
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
Riqueza y diversidad de aves de un árez de la faja volcánica transmexicana, t...
 
Herpetofauna de güija 2008
Herpetofauna de güija 2008Herpetofauna de güija 2008
Herpetofauna de güija 2008
 
Peru, pais megadiverso
Peru, pais megadiversoPeru, pais megadiverso
Peru, pais megadiverso
 
Faunadcds
FaunadcdsFaunadcds
Faunadcds
 
Artículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdfArtículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdf
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Guía de Árboles de Bolivia
Guía de Árboles de Bolivia Guía de Árboles de Bolivia
Guía de Árboles de Bolivia
 
bionegocio fauna silvestre set.2021
bionegocio fauna silvestre set.2021bionegocio fauna silvestre set.2021
bionegocio fauna silvestre set.2021
 
Peru un pais Megadiverso
Peru un pais MegadiversoPeru un pais Megadiverso
Peru un pais Megadiverso
 
Bio diversidad peruana
Bio diversidad peruanaBio diversidad peruana
Bio diversidad peruana
 
Monitoreo agrobiodiversidad
Monitoreo agrobiodiversidadMonitoreo agrobiodiversidad
Monitoreo agrobiodiversidad
 
Analisis y observacion de las especies del bosque seco en la zona Cumilinche-...
Analisis y observacion de las especies del bosque seco en la zona Cumilinche-...Analisis y observacion de las especies del bosque seco en la zona Cumilinche-...
Analisis y observacion de las especies del bosque seco en la zona Cumilinche-...
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Eucaliptos mejorado, para aumentar la competitividad de América Latina. Progr...
Eucaliptos mejorado, para aumentar la competitividad de América Latina. Progr...Eucaliptos mejorado, para aumentar la competitividad de América Latina. Progr...
Eucaliptos mejorado, para aumentar la competitividad de América Latina. Progr...
 
Fruto de algarrobo
Fruto de algarroboFruto de algarrobo
Fruto de algarrobo
 
Mayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 Mayagoitia
Mayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 MayagoitiaMayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 Mayagoitia
Mayagoitia_etal_2013_therya-4_2 243-256 2013 Mayagoitia
 
Ecuador país megadiverso
Ecuador país megadiversoEcuador país megadiverso
Ecuador país megadiverso
 
Libro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaLibro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_bolivia
 
MINAM - Perú, país megadiverso
MINAM - Perú, país megadiversoMINAM - Perú, país megadiverso
MINAM - Perú, país megadiverso
 

Similar a It 1-2008

Dc 3-2008
Dc 3-2008Dc 3-2008
Dc 3-2008
Edgar Ponce
 
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
alamramirezzelaya
 
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdfLectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
EverCarbajalRios1
 
Biologia de la conservacion de aves
Biologia de la conservacion de avesBiologia de la conservacion de aves
Biologia de la conservacion de aves
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoDía Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
IES Floridablanca
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayGimena Otegui
 
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Geancarlo Alarcon
 
Recorrido por el bosque mutile e identificación de Especies Forestales
Recorrido por el bosque mutile  e identificación de Especies ForestalesRecorrido por el bosque mutile  e identificación de Especies Forestales
Recorrido por el bosque mutile e identificación de Especies Forestales
Bryan Bone
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Daniela Fernández y Fernández
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
Darwing5
 
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utConservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utChamoquelone Chamonaria
 
Epifitas vasculares
Epifitas vascularesEpifitas vasculares
Epifitas vasculares
Jhon Sneider Becerra Serna
 
Hongos de alux
Hongos de aluxHongos de alux
Hongos de alux
Marvin S. Quiñónez
 
textocientifico
textocientificotextocientifico
textocientifico
ErikaJoss
 
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdfPresentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
KarlitaParedes2
 
Bolivia.docx
Bolivia.docxBolivia.docx
Bolivia.docx
DianaChutamarin
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligrothatis95
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
nanis95
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligronanis95
 

Similar a It 1-2008 (20)

Dc 3-2008
Dc 3-2008Dc 3-2008
Dc 3-2008
 
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
 
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdfLectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
 
Biologia de la conservacion de aves
Biologia de la conservacion de avesBiologia de la conservacion de aves
Biologia de la conservacion de aves
 
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoDía Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguay
 
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
 
Recorrido por el bosque mutile e identificación de Especies Forestales
Recorrido por el bosque mutile  e identificación de Especies ForestalesRecorrido por el bosque mutile  e identificación de Especies Forestales
Recorrido por el bosque mutile e identificación de Especies Forestales
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
 
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utConservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
 
Epifitas vasculares
Epifitas vascularesEpifitas vasculares
Epifitas vasculares
 
Hongos de alux
Hongos de aluxHongos de alux
Hongos de alux
 
textocientifico
textocientificotextocientifico
textocientifico
 
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdfPresentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
Presentación - Manejo de Fauna Silvestre - Ing. Forestal - 2022 II.pdf
 
Bolivia.docx
Bolivia.docxBolivia.docx
Bolivia.docx
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

It 1-2008

  • 1. Especies forestales como recurso alimenticio para la avifauna del BEEM Julieta Ledezma A. Mateo Vargas R. PROINFOR Informe Técnico No. 1 - 2008
  • 2. 2 El “Informe Técnico” es el producto de las actividades técnico-científicas, desarrolladas en el marco del proyecto FOMABO, en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz a través de la Carrera de Ingeniería Forestal, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba a través de la Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR) y la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Copenhague (KU), Dinamarca. El proyecto FOMABO esta financiado por la Cooperación Danesa (DANIDA) a través del programa de capacitación e investigación ENRECA. El Informe Técnico tiene el fin de comunicar normas, direcciones, ensayos, diseños y resultados de actividades técnicas. Las opiniones y juicios expresados en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la opinión o política de UAGRM, UMSS o KU. Referencia: Ledezma, J., Vargas, M. 2008. Especies forestales como recurso alimenticio para la avifauna del BEEM. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 2-2008. Proyecto FOMABO/UAGRM/UMSS/KU. Santa Cruz, Bolivia. Responsable de la Edición: Edgar Ponce C. Carrera de Ingeniería Forestal (UAGRM) Programa de Investigación Forestal (PROINFOR) El Vallecito, Carretera al Norte Km. 8.5 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Telf/Fax:: 3-3442553 Email: edgarponce@cotas.com.bo Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación se puede reproducir, almacenar en sistema de recuperación ni transmitir en forma alguna por medios electrónicos, mecanismos, fotocopia o cualquier otro medio, sin una adecuada referencia a la fuente.
  • 3. 3 Especies forestales como recurso alimenticio para la avifauna del BEEM Julieta Ledezma A.* Mateo Vargas R.** * Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado jledezma@museonoelkempff.org ** Instituto de Investigaciones “Vallecito”
  • 4. 4 Contenido RESUMEN.................................................................................................................................................................... 5 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 6 2. AREA DE ESTUDIO............................................................................................................................................... 7 2.1. VEGETACIÓN....................................................................................................................................................... 7 2.2. CARACTERÍSTICAS DEL BOSQUE.......................................................................................................................... 7 3. MÉTODO ................................................................................................................................................................. 8 3.1. FASE DE GABINETE.............................................................................................................................................. 8 3.2. FASE DE CAMPO................................................................................................................................................... 8 3.2.1. Registro de datos sobre las especies forestales como recurso alimenticio para las aves ......................... 8 3.2.2. Abundancia de especies forestales como recurso alimenticio para las aves.............................................. 8 3.3. ANÁLISIS DE DATOS............................................................................................................................................ 8 4. RESULTADOS ........................................................................................................................................................ 9 4.1. ESPECIES FORESTALES COMO RECURSO ALIMENTICIO PARA LA FAUNA ............................................................... 9 4.2. LA AVIFAUNA SEGÚN EL TIPO DE USO QUE REALIZA DEL RECURSO ALIMENTICIO ................................................ 9 4.3. LISTA DE ESPECIES DE AVES REGISTRADAS, ESCUCHADAS, GRABADAS Y FILMADAS ......................................... 10 4.4. ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES FORESTALES COMO RECURSOS ALIMENTICIO DE LAS AVES .............................. 11 4.5. PORCENTAJE DE REGISTROS ORNITOLÓGICOS COMO FRUGÍVOROS EN LAS ESPECIES DE ÁRBOLES ..................... 11 4.6. SITIOS DE INTERÉS PARA LA AVIFAUNA ............................................................................................................. 12 4.6.1. Salitral...................................................................................................................................................... 12 5. CONCLUSIONES.................................................................................................................................................. 12 6. RECOMENDACIONES........................................................................................................................................ 14 7. AGRADECIMIENTOS......................................................................................................................................... 14 8. REFERENCIAS..................................................................................................................................................... 15
  • 5. 5 Resumen Este trabajo se llevo a cabo con la finalidad de determinar las especies forestales que son utilizadas como recurso alimenticio para las aves, así como la abundancia de estos recursos, y la detectabilidad del forrajeo en el Bosque Experimental Elías Meneses (BEEM), localizado en la Provincia Ichilo del Departamento de Santa Cruz. El monitoreo de las aves se realizo en los horarios de mayor actividad (de 5:30 a 10:00 a.m.) durante las horas de búsqueda y localización del alimento y en la tarde (de 17:00 a 18:30) cuando retornan a los dormideros. La abundancia de aves se registro en todos los árboles observados en las transectas monitoreadas y la detectabilidad del forrajeo se realizó a través de observaciones de 10 minutos por punto de monitoreo y una vez que llegaban a las especies forestales. Se registraron un total de 19 especies forestales como recurso alimenticio y las mas abundantes fueron Hura crepitans con una abundancia del 11,349, Creastosperma sp. con 11,175, Ficus insípida con 9,207, Xilopia sp. con 8,222 y otras especies. El registro de aves frugívoras corresponden a 5455 individuos distribuidas en 14 especies de las cuales las especies más abundantes son Ramphastos tucanus con 337, Pionus maximiliani con 307 y Pirrura sp. con 253 en la especie forestal Ficus insipida; y en Schizolobium amazonicum la especie Ramphastos toco con 237 registros. Las especies frugívoras fueron las más comunes sin ningún registro novedoso. Finalmente la lista de 19 especies forestales que se presenta con esta investigación, es una pequeña muestra del total de especies que pueden ser registradas como recurso alimenticio para las aves del BEEM. Esta atribución se hace por la sorprendente diversidad de aves existentes y la escasez de estudios relacionados al tema en nuestro país.
  • 6. 6 1. Introducción Bolivia se caracteriza por su alta diversidad geomorfológica y climática que genera una amplia gama de ecosistemas y comunidades vegetales especificas. Los bosques naturales del país abarcan un área de aproximadamente de 53 millones de ha, concentradas en los Departamentos de Santa Cruz, Bení, La Paz y Pando. En el caso de Santa Cruz, presenta áreas boscosas que varían desde las laderas de los valles del sur y el Parque Nacional Amboró, a las llanuras inundadizas del Chore, la fase de transición de El Puente y Guarayos, las tierras onduladas y secas del Bajo Paraguá y la Chiquitanía, extendiéndose hasta el Pantanal. Estas áreas son importantes como hábitat para la vida silvestre. Sin embargo, estos bosques están siendo objeto de una explotación irracional en todos los lugares accesibles a la intervención humana, poniendo en riesgo la integridad de la vida silvestre con resultados que no están relacionados solamente con la perdida de los recursos forestales, destrucción de hábitat, degradación de suelos sino la perdida de muchas especies y sobre todo de aves que deben migrar hacia otros lugares; los pocos árboles que quedan serán declarados extintos en pie debido a que sus dispersores de semillas ya no se encuentran mas con la consiguiente repercusión en la ecología y dinámica del bosque. La falta de la fauna silvestre en un bosque puede traer problemas ecológicos invaluables en el largo plazo (Dirzo y Miranda 1991, Redford 1992, Robinson y Bennett 2000). En muchos casos se señala que la cantidad de frutos que produce un árbol puede estar adaptada a la efectividad de sus agentes dispersores. De esta manera, un árbol que produce una cantidad limitada de frutos que son accesibles, basa su distribución en un agente dispersor eficiente y que se alimenta obligatoriamente de semillas. En las selvas tropicales se presentan una serie de interacciones ecológicas entre plantas y animales. De hecho, algunos frutos con tejido carnoso o pulpa que recubre total o parcialmente las semillas sirven de alimento para ciertos animales, denominados frugívoros, entre las especies de animales silvestres que consumen frutos se encuentran las hormigas, aves, ardillas, pecaríes, tejones, venados, ratones y murciélagos (Barreto et al., 1997, Briones 1996, Cárdenas 1999; Jensen 1981). La frugívoria, se refiere a las causas que provocan ese hábito alimentario y a las consecuencias que de él se derivan, tanto para los organismos frugívoros como para las plantas que producen esos frutos. La consecuencia del consumo de frutos por parte de animales vertebrados es la dispersión de semillas, proceso ecológico que incide en el éxito reproductivo de las plantas y, por tanto, en la estructura de las poblaciones y las comunidades vegetales. Para los frugívoros, que dispersan las semillas de las plantas, es importante la localización de la misma sobre el suelo a cierta distancia de la planta original, para la sobrevivencia de la plántula y por último de la especie. La germinación de plántulas en las inmediaciones de un progenitor vigoroso tiene pocas probabilidades de llegar a la madurez. De manera similar, muchas plántulas de la misma especie que germinan al mismo tiempo en el mismo lugar, entran en una intensa competencia de tal modo que la mayoría, si no es que todas, perecen. Esto constituye una pérdida de recursos y de material genético de la planta original. Por esta razón existe una marcada competencia entre los agentes dispersores y los frutos dulces de colores vistosos que producen muchas plantas, son como en las flores un atractivo para los animales (Woltmann 2000).
  • 7. 7 Las aves son los agentes más comunes en la dispersión de las semillas. Estos animales expulsan las semillas antes de deglutar la baya, o bien, deglutan el fruto completo y las semillas son expulsadas sin sufrir daños en las heces fecales. El propósito del presente trabajo es determinar las especies forestales como recurso alimenticio para las aves, así como la abundancia de estos recursos, y la detectabilidad del forrajeo (como determina esto). 2. Area de estudio El estudio se llevó a cabo en las sendas dendrológicas y parcelas permanentes del Bosque Experimental Elías Meneses (BEEM) en la Reserva Forestal del Choré, localizado en el margen derecho del Rió Ichilo, y que forma el limite entre los Departamentos de Santa Cruz y Cochabamba (localización 64º35`W;16º35`S). El área incluye la cuenca inferior del Rió Ibabo que desemboca en el Ichilo, que se encuentra en la planicie amazónica a unos 100 km al norte de la base de los andes. Tiene una extensión de 102.000 ha el terreno es plano, ocasionalmente inundado durante la estación lluviosa, con una altitud promedio de 150 msnm. La precipitación promedio anual es de 2500 mm y 25º C de temperatura promedio anual (Brosovich y Coca 2006). Actualmente el área esta administrada? por la Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM). 2.1. Vegetación La flora del Bosque Experimental Elías Meneses (BEEM) es parte de la Provincia Biogeográfica del Acre y Madre de Dios (Amazonía Suroriental), perteneciente al Sector Biogeográfico Amazónico del Pie de Monte, mas propiamente en el Distrito Biogeográfico Amazónico del Chapare de Selvas Pluviestacionales húmedas. Florísticamente se caracteriza por presentar especies como: Aspidosperma rigidum, Swietenia macrophylla, Terminalia oblonga, Brosimum acutifolium, Porcelia steinbachii, Pinus ponderosa, Tapura acreana, entre otras (Navarro y Maldonado 2002). 2.2. Características del bosque El trabajo de investigación se realizo en un bosque clasificado como bosque alto ralo, que se caracteriza por presentar un dosel de aproximadamente de 30 m de altura, con especies emergentes de hasta 35 m de alto, presencia de bejucos gruesos, escaleras de mono y algunas enredaderas en las copas de los árboles. Entre las especies de árboles más comunes se encuentran el Ochoó (Hura crepitans), Mururé (Brosimun lactescens); Chocolatillo, Bibosi Higuerón (Ficus insipida) y Verdolago negro (Terminalia oblonga). Asimismo, las especies predominantes son: Coloradillo (Protium opacum), Jorori (Swartzia jorori), Pacay (Inga sp.), Chonta (Astrocaryum aculeatum), Caricari, Guayabochi (Calicophyllum spruceanum), entre las especies emergentes resaltan: el Yesquero (Cariniana estrellensis), y Bibósi (Ficus sp.). El estrato inferior esta cubierto por helechos pequeños que recubren el suelo. En algunos lugares la vegetación es muy enmarañada, debido a la presencia de muchas lianas. En la senda dendrológica las especies más predominantes son Pacay (Inga sp.) Ambaibo (Cecropia sp.) y Ambaibillo (Pourouma sp.). Las especies arbóreas presentan un dosel de 7 a 25 m de altura, destacándose entre ellos: el Cedro (Cedrela odorata) y Pachiuvilla (Socratea axhorriza).
  • 8. 8 3. Método La metodología para el presente estudio se dividió en las siguientes fases: 3.1. Fase de gabinete La fase de gabinete considera la revisión bibliográfica en las principales bibliotecas científicas del Departamento de Santa Cruz sobre estudios referidos a la fenología de especies forestales y los recursos alimenticios que ofrecen estas especies a las comunidades de aves. Esta búsqueda se realizo en base de artículos científicos acerca de la relación entre las especies forestales y las especies de aves, además de la elaboración de una lista de especies según los registros fenológicos de las parcelas permanentes del BEEM (Brosovich y Coca 2006). Asimismo, se realizaron entrevistas personales con investigadores, ornitólogos, ingenieros forestales y dendrólogos, que han desarrollado actividades en el BEEM, a fin de conocer sobre investigaciones relacionadas al proyecto planteado. 3.2. Fase de campo Primeramente, se realizo un reconocimiento del área de estudio, estableciendo los lugares de monitoreo de acuerdo a los objetivos planteados. El trabajó se desarrollo en los senderos dendrológicos y las parcelas permanentes del Bosque Experimental Elías Meneses y en la entrada principal al BEEM realizando recorridos durante las horas de mayor actividad de las aves, los cuales están comprendidos entre las 5:30 a 10:00 a.m. durante la mañana tiempo en el cual se realizo la búsqueda y localización del alimento y de 17:00 a 18:30 en horas de la tarde cuando estos retornan a los dormideros. 3.2.1. Registro de datos sobre las especies forestales como recurso alimenticio para las aves Para esta actividad se usaron los transectos establecidos por los dendrólogos en las cuales se delimitaron 5 transectas de 2 Km, con 10 puntos fijos de observación y conteo de especies de aves frugívoras por el tiempo de 10 minutos (Hutto et al. 1986). Las observaciones y conteos ornitológicos se realizaron con la ayuda de binoculares y planillas de registros observando desde la llegada de las aves al árbol y corroborado su actividad en esta se registraba como frugívora o simplemente como visitante por el lugar. En caso de tratarse de aves frugívoras se registraba la especie de las aves y su hospedante además de la frecuencia de aves. 3.2.2. Abundancia de especies forestales como recurso alimenticio para las aves La abundancia de las especies registradas como potenciales para la alimentación de aves se cuantifico en todos los ejemplares encontrados ya sea en etapa reproductiva o vegetativa de la transecta monitoreada. La abundancia fue cuantificada en términos de abundancia relativa. 3.3. Análisis de Datos La abundancia relativa de las especies forestales se analizó a través de la siguiente formula:
  • 9. 9 100*⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ = N n AR i AR= Abundancia Relativa ni= número de individuos registrados N= número total de individuos observados 4. Resultados 4.1. Especies forestales como recurso alimenticio para la fauna Durante el monitoreo de las especies forestales como recurso alimenticio para la fauna ornitológica se registraron un total de 19 especies forestales como recurso alimenticio para las aves del BEEM. En realidad, se registraron 18 especies en época reproductiva (fructificación y floración) y una especie en estado de foliación, tal como se puede ver en el Cuadro 1. Cuadro 1. Lista de especies forestales como recurso alimenticio para las aves Nombre Común Nombre Científico Fenología Bibosi higuerón Ficus sp. frutos Cafetillo Cremastosperma sp. frutos Caqui frutos Caricari Acacia lorentis frutos Chocolatillo Duguetia sp. frutos Hoja de yuca Ceiba pentandra frutos Jorori Swartzia jorori frutos Laurel negro Ocotea oblonga frutos Majo Oenocarpus bataua frutos Mara swietenia macrophylla frutos Ochoo Hura crepitans frutos Pacay Inga sp. frutos Piraquina Xilopia sp frutos Serebo Schizolobium amazonicum frutos Curupaú Anadenathera colubrina frutos Murure Clarisia racemosa frutos Verdolago negro Terminalia oblonga frutos Ambaibo Cecropia concolor hojas Copaibo Copaifera langsdorffii frutos 4.2. La avifauna según el tipo de uso que realiza del recurso alimenticio Dentro las transectas de monitoreo se realizaron 7516 registros ornitológicos en 19 especies forestales de las cuales 5455 registros corresponden a las especies frugívoras distribuidas de la siguiente manera: ambaibo (Cecropia concolor) 60, bibosi (Ficus insipida) 1218 , caqui 23, caricari (Acacia lorentis) 131, chocolatillo (Duguetia sp) 131, copaibo (Copaifera langsdorffii) 247, hoja de yuca (Ceiba pentandra) 28, jorori (Swartzia jorori) 303, laurel negro (Ocotea oblonga) 371, majo (Oenocarpus bataua) 47, mara (Swietenia macrophylla) 44, ochoó (Hura crepitans) 502, pacay (Inga sp) 34, piraquina (Xilopia sp) 472, serebo (Schizolobium
  • 10. 10 amazonicum) 852, murure (Clarisia racemosa) 165, curupau (Anadenathera colubrina) 44, verdolago negro (Terminalia oblonga) 532 y cafetillo (Cremastosperma sp) 251 y 2061 registros para aves que desarrollan otras actividades a saber: canto, interacción con otras aves, pelea por el territorio o simplemente de visita. Los registros de aves con otras actividades no frugívoras en las 19 especies forestales corresponde a 2061 observaciones, distribuidas de la siguiente manera: ambaibo (Cecropia concolor) 1217, bibosi (Ficus insipida) 387, caqui 2, caricari (Acacia lorentis) 86, chocolatillo (Duguetia sp) 35, copaibo (Copaifera langsdorffii), hoja de yuca (Ceiba pentandra) 15, jorori (Swartzia jorori) 58, laurel negro (Ocotea oblonga) 110, majo (Oenocarpus bataua) 139, mara (Swietenia macrophylla) 24 , ochoó (Hura crepitans) 168, pacay (Inga sp) 7, piraquina (Xilopia sp) 97, serebo (Schizolobium amazonicum) 221, mururé (Clarisia racemosa) 140, curupaú (Anadenathera colubrina) 58, verdolago negro (Terminalia oblonga) 243 y cafetillo (Cremastosperma sp) 58. 4.3. Lista de especies de aves registradas, escuchadas, grabadas y filmadas Los registros de aves para esta época corresponden a 27 especies de las cuales 16 se corroboraron como especies frugívoras, estas mismas especies y otras 11 especies ornitológicas fueron escuchadas, observadas y filmadas en lugares del monitoreo con otras actividades como: descansando, interactuando, visitantes, cantando o peleando por el territorio, tal como se puede observar en el Cuadro 2. Cuadro 2. Lista de especies ornitológicas Nombres comunes Nombres cientificos Cotorra Pyrrhura molinae Pajaro pecho colorado Trogon curucui Paraba amarilla Ara ararauna Loro chuto Pionus maximiliani Fonfon Crypturellus undulatus Cuajo Tigrisoma lineatum Tojo grande Psarocolius decumanus Paraba roja Ara chloroptera Loro hablador Amazona sp Tucan blanco Ramphastos tucanus Tucan chico Cacicus cela Tordo negro Cacicus solitarius Pava coto rojo Penelope superciliaris Paloma Claravis pretiosa Pava campanilla Aburria pipile Pajaro en redes de araña Monasa nigrifrons Siringuero Lipaugus vociferans Aguila pescadora Pandion haliaetus Sucha cabeza negra Coragyps atratus Chichuriru Thryothorus guarayanus Frio Pitangus sp Tucan toco Ramphastos toco Pava negra Pipile sp.
  • 11. 11 Loro codo rojo Aratinga sp. Loro cola larga Aratinga sp. 4.4. Abundancia de las especies forestales como recursos alimenticio de las aves Se registraron un total de 1727 árboles forestales correspondientes a 19 especies independientemente de su estado fenológico y de aprovechamiento de las aves. La abundancia relativa para cada una de las especies es: Hura crepitans con una abundancia del 11,349, Creastosperma sp. 11,175, Ficus insipida 9,207, Xilopia sp 8,222, Acacia lorentis 5,848, Duguetia sp 5,617, Schizolobium amazonicum 5,327, Crecopia concolor 5,269, Ocotea sp 4,980, Inga sp. 4,980, Swartzia jorori 4574, Terminalia oblonga 4,459, oenocarpus bataua 4,111, Caqui 3,880, Ceiba pentandra 3,127, Anadenanthera colubrina 2,606, Ceiba samauma 2,085, Swietenia macrophylla 1,795, y Copaifera langsdorffii 1,390, tal como se puede observar en la Figura 1. abundancia de especies forestales como recurso alimenticio de aves 0 50 100 150 200 250 Ficus insipida C rem astosperm a sp. Acacia lorentisD uguetia sp. C eiba pentandra Sw artzia jorori O cotea oblonga O enocarpus bataua C eiba sam aum a sw ietenia m acrophylla H ura crepitans Inga sp.Xilopia sp Schizolobium am azonicum Anadenathera colubrina Term inalia oblonga C ecropia concolor C opaifera langsdorffii especies forestales abundancia Figura 1. Abundancia de las especies forestales como alimento para las aves 4.5. Porcentaje de registros ornitológicos como frugívoros en las especies de árboles El mayor porcentaje de registros ornitológicos corresponde a, Ficus insipida 1218, Schizolobium amazonicum (852), verdolago negro (532), Hura crepitans (502), Xilopia sp (410), Ocotea oblonga (371), Swartzia jorori (303), Copaifera langsdorffii (247), Acacia lorentis (131), Duguetia sp (131), Clarisia racemosa (165), Ceiba samauma (28), oenocarpus bataua 47, Anadenanthera colubrina (44), Swietenia macrophylla 44, Ceiba pentandra (28), Inga sp (34) y caqui (23), los mismos que gráficamente se presentan en la Figura 2.
  • 12. 12 PORCENTAJE DE ESPECIES ORNITOLOGICAS FRUGIVORAS EN 19 ESPECIES FORESTALES DEL BEEM Ficus sp. 22% Cremastosperma sp. 5% 0% Acacia lorentis 2% Duguetia sp. 2% Ceiba pentandra 1% Swartzia jorori 6% Ocotea oblonga 7% Oenocarpus bataua 1% swietenia macrophylla 1% Hura crepitans 9% Inga sp. 1% Xilopia sp 9% Schizolobium amazonicum 16% Anadenathera colubrina 1% clarisia racemosa 3% Terminalia oblonga 10% Cecropia concolor 1% Copaifera langsdorffii 5% Ficus sp. Cremastosperma sp. Acacia lorentis Duguetia sp. Ceiba pentandra Swartzia jorori Ocotea oblonga Oenocarpus bataua swietenia macrophylla Hura crepitans Inga sp. Xilopia sp Schizolobium amazonicum Anadenathera colubrina clarisia racemosa Terminalia oblonga Cecropia concolor Copaifera langsdorffii Figura 2. Porcentaje de especies de aves frugívoras en 19 especies forestales en el BEEM Según las encuestas realizadas a ornitólogos y dendrólogos indican que el género Virola sp. o sangre de toro se considera “el árbol de los tucanes” por la predilección que estas aves manifiestan, asi mismo a yesquero, Cariniana estrellensis, coco Guazuma ulmifolia, palo maria Callophyllun brasiliense, tajibo amarillo, Tabebuya aurea, cabeza de mono, mapajo, tajibo morado tabebuya sp., isiri, curupau Anadenanthera colubrina, son preferidos por sus frutos el loro galano, parabas rojas y amarillas, loros verdes, y pavas que comen las flores de los tajibos. 4.6. Sitios de interés para la avifauna 4.6.1. Salitral Es un área excavada en las inmediaciones del camino de ingreso al campamento que muestra una notoria actividad de animales vertebrados e invertebrados, que son atraídos por la presencia de sales entre las cuales se registraron 3 especies de pava, Penelope superciliaris, Aburria pipile y Pipile sp), ingiriendo barro, además, de otros indicios de otras aves grandes y pequeñas (tamaños huellas). También se observaron chanchos de monte (troperos). 5. Conclusiones La lista de 19 especies forestales que se presenta con esta investigación, es una pequeña muestra del total de especies que pueden ser registradas como recurso alimenticio para las aves del BEEM. Esta atribución se hace por la sorprendente diversidad de aves existentes y la escasez de estudios relacionados al tema en nuestro país.
  • 13. 13 Las especies forestales registrados como recurso alimenticio también proporcionan abrigo, protección y sitios de descanso y recreo a una gran cantidad de otras aves y también alimento a otros animales como mamíferos pequeños y grandes. Las especies forestales mas abundantes como recurso alimenticio para la fauna ornitológica en el BEEM son: Hura crepitans con una abundancia relativa del 11,349%, posteriormente se registra a Creastosperma sp. 11,175% , muy de cerca Ficus insipida 9,207% y finalmente Xilopia sp. con 8,222%. Las 19 especies forestales registradas como recurso alimenticio se atribuye a la época fenológica de fructificación presentada por cada una de las especies para la finalización del invierno quienes ofertan frutos como alimento para 16 especies de aves y como sitios de recreo para 11 especies ornitológicas. El uso de los recursos alimenticios que proporcionan las especies forestales del BEEM tiene una utilización temporal e inmediata por parte de muchas especies de aves y otros animales. Las especies de aves registradas son en general, las mismas tanto en las sendas dendrológicas como en el camino de ingreso. Los recursos alimenticios que las especies forestales ofrecen son de oportunidad y utilización inmediata por parte de las aves. En algunas especies forestales evaluadas se manifiestan ligeras variaciones fenológicas que permiten la permanencia del recurso por mayor tiempo. Estas variaciones son al parecer, resultado de factores geológicos (suelo, hidrología, microclima, cobertura, edad y estratificación de los individuos, etc). Como puede asegurar esto?, si el estudio no considero estos puntos (no se hizo relación entre la producción de frutos y factores geomorfológicos) Estas variaciones se observan tanto en el bosque (sendas dendrológicas) como en la senda de ingreso, donde en un centenar de metros de diferencia podemos encontrar árboles maduros con y sin frutos, con flores o sin ellas. El comportamiento de territorialidad manifestada por la agresividad y poca tolerancia del “tucanillo”, pese a su tamaño, ahuyenta a cualquier ave que se encuentre en árboles de los cuales ellos se alimentan, desplazan a pequeños loritos (cotorras), loros de porte medio (loro cenizo “chuto”), e incluso a loros de talla mayor, como las parabas (rojas y azul con amarillo). De igual manera, alejan a las pavas de talla media (coto colorado y campanilla). Esto logran gracias a su carácter agresivo y en algunos casos, por su número. Esto lo llevaría a resultados Una observación muy particular durante los días de monitoreo fue la territorialidad de las parabas A. ararauna y A. chloroptera fueron registradas con frecuencia a la hora de usar los árboles como recurso alimenticio, al parecer estas aves programan los horarios de alimentación y los árboles de preferencia, en el caso de Ara chloroptera de 7:00 a 8:00 alejándose cuando escuchan el bullicio de la paraba Ara ararauna, sin embargo estas parabas comparten el árbol con los loros coludos Aratinga sp. mientras no invadan el lugar que están usando para su alimentación (lo pondría en resultados). En particular el BEEM presenta, muchos otros animales aparte de las aves que son frugívoros, como mamíferos grandes y pequeños (monos, ardillas y roedores) lo cual significa una competencia por el alimento; lo que corrobora el trabajo realizado por Woltmann (2000) en la localidad de la chonta en la que indica que los loros pequeños Brotogeris cyanoptera, Pyrrhura molinae y Pionus menstruus tienen competencia con otros consumidores de frutos. Esto es parte de resultados y discusiones.
  • 14. 14 La diversidad de aves presente en el BEEM y en otros lugares y su papel preponderante como frugívoro y diseminadores o dispersores de semillas hace una contribución, en términos de la biomasa total de muchas comunidades boscosas, ya que sin ellos los bosques perecerían. En el BEEM los hábitats de la fauna están siendo reducidos por los chaqueos y asentamientos de los sin tierra y están siendo perturbados por la extracción forestal por las empresas madereras que los rodean. 6. Recomendaciones Dado los resultados de frugívoria, se recomienda otros estudios de monitoreo sobre la fenología de especies forestales en general y sus hospederos frugívoros. Desarrollar estudios de frugívora a mediano plazo (1 año) para obtener datos completos de fenología con el propósito de una aproximación a la realidad de las especies forestales y el tiempo de la disponibilidad como recurso alimenticio para las aves y su conservación de los mismos. La pérdida de la vida silvestre es uno de los resultados más contundentes de la acción humana durante los últimos años. Actualmente prevalecen procesos de envergadura inigualable, tales como la deforestación, la fragmentación del hábitat silvestre y las posibles incidencias en el cambio climático en general; todo esto gracias al uso inadecuado de los recursos por parte de los seres humanos. El bosque experimental Elías Meneses por la presencia de las especies forestales y la avifauna registrada se considera un lugar excelente para la conservación y la investigación de las especies y sus interacciones, sin embargo actualmente este bosque se encuentra amenazado por los chaqueos y la fragmentación del hábitat (frente del campamento Ibabo y alrededores), por lo cual se recomienda que la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno a través de la Carrera de Ingeniería Forestal frenar este tipo de atentado contra la vida silvestre (flora y fauna) y la investigación a través de la presencia constante de investigadores que realicen trabajos de investigación en diferentes áreas, así mismo aprovechar el campamento para los viajes multidisciplinarios y finalmente colocar casetas y letreros de identificación de propiedad. 7. Agradecimientos Al Proyecto FOMABO por financiar este trabajao de investigacion, al Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado por cobijar a las especies de resguardo, a los alumnos de la Carrera de Ingenieria Forestal por su interés y participación en el trabajo; al personal técnico del campamento del BEEM, Erasmo Alejo y Eid Miranda por apoyar con la logística, a Edgar Ponce por la coordinación y a la señora administradora Rosario Ruiz por su colaboración en la facilitación de los cheques, a Oswaldo Maillard, Alex Jahn y Ana María Saavedra Pochito por la identificación y corroboración de las especies ornitológicas, a toda la gente que directa o indirectamente a colaborado durante el proceso de desarrollo del trabajo de investigación.
  • 15. 15 8. Referencias Barreto, G.R.; Hernández, O.E. y Ojasti, J. 1997. Diet of peccaries (Tayassu tajacu and T-pecari) in a dry forest of Venezuela. Journal of Zoology. 241(2):279-284. Briones, M. 1996. Estudio sobre la remoción postdispersión de frutos y semillas por mamíferos en un bosque tropical caducifolio. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias, UNAM. 133 pp. Brosovich, M., y Coca, M. 2006. Fenología de especies maderables del Bosque Experimental Elías Meneses, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Proyecto de manejo forestal en las tierras bajas tropicales de Bolivia (FOMABO). Carrera Ingeniería Forestal, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Santa Cruz, Bolivia. Cárdenas, G. 1999. Comparación de la composición y estructura de la avifauna en diferentes sistemas de producción. VI Seminario Internacional sobre Sistemas Agropecuarios Sostenibles. Fundación CIPAV, Cali, Colombia. pp 29. Dirzo, R. & Miranda, A. 1991. Altered patterns of herbivory and diversity in the forest understory: a case study of the possible consequences of contemporary defaunation. In: Plant-Animal Interactions: Evolutionary ecology in tropical and temperate regions. P.W. Price, T.M. Lewinsohn, G.W. Fernandes & W.W. Benson (Eds.). Wiley and Sons Pub. New York pp: 273-287. Flores, F., Rumiz, D., Fredericksen, T. y Fredericksen, N. 2001. Uso de claros de aprovechamiento, para las aves, de un bosque húmedo tropical Boliviano. Documento Tecnico 100. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (BOLFOR), Santa Cruz Bolivia. Hutto, R.L., Pletchet, S.M. y P. Hendricks 1986. A fixed-radius point count method for nonbreeding and breeding season use. Auk 103: 593–602 (estaba citado en el documento pero no estaba aqui). Jansen, D.H. 1981. Digestive seed predation by a Costa Rican Baird' s tapir. Biotropica 13(Suppl.):59-63. Justiniano, M.J., Fredericksen, T. 2000. Phenology of tree species in Bolivian forests. Biotropica 32(2):276-281. Killeen, T., García, E. y Beck, S. 1993. Guía de árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia y Missouri Botanical Garden. La Paz, Bolivia. 958 pp. No esta citado en el documento Navarro, G., Maldonado, M. 2002: Geografia ecologica de Bolivia: Vegetación y ambientes acuáticos. Editorial: Centro de Ecologia Difusion Simon I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia. Neil, D.A.; 1990. Inventario dendrológico del bosque experimental Elías Meneses, Reserva Forestal de Producción Choré. Santa Cruz, Bolivia, Secretaría General del Medio Ambiente, Sub Proyecto de Protección de Etnias y Recursos Naturales Renovables. 34 p. No esta citado en el documento Redford, K. H. 1992. The empty forest. Bioscience 42:412-422. No esta citado en el documento Robinson, J. G., Bennett, E. L.(Eds). 2000. Hunting for sustainability in tropical forests. Columbia University Press, New York. Woltmann, S. 2000. Comunidad de aves del bosque en áreas alteradas y no alteradas de la concesion forestal La Chonta, Santa Cruz, Bolivia. Documento Tecnico 92. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (BOLFOR), Santa Cruz, Bolivia.
  • 16. 16 ¿Que es PROINFOR? El programa de investigación forestal (PROINFOR) es el instrumento de investigación de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM) y tiene el objetivo general de generar conocimientos científicos mediante la participación de docentes y estudiantes de la Carrera, y de esta manera contribuir al alivio de la pobreza y promover el desarrollo sostenible de los recursos forestales del país y de la región. En adición, los objetivos específicos son: a) desarrollar programas de investigación que contribuyan al conocimiento científico y tecnológico de los diferentes componentes, productos y utilización de recursos forestales, b) contribuir en el manejo sostenible de los recursos forestales en todos los niveles de usuarios (comunidades rurales, empresas, pequeños, medianos y grandes propietarios de tierras forestales), c) difundir los resultados de la investigación y la puesta en conocimiento para el desarrollo del sector, d) intercambiar el conocimiento científico con otros institutos de investigación en el ámbito regional, nacional e internacional, así como con organizaciones interesadas en estos conocimientos. Las líneas de investigación de PROINFOR son: (1) Ecología forestal, (2) Silvicultura y manejo de bosques naturales y plantaciones, (3) Forestería social, (4) Socio-economía forestal, (5) Productos d la madera, (6) Tecnología de maderas, (7) Tecnología de accesorios, dispositivos y maquinaria forestal, (8) Manejo de cuencas hidrográficas, (9) Difusión forestal. Contactos PROINFOR Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” (UAGRM) Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de Ingeniería Forestal “Vallecito”, Carretera al Norte Km. 8.5, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Telf./fax: +591 3 344 2553 E-mail: edgarponce@cotas.com.bo
  • 17. 17 Publicaciones en la serie “Documento Científico” Proyecto FOMABO 2005 No 1. Ponce, E., 2005. Valoración de niveles de participación de las comunidades de la TCO ”Guarayos”, Bolivia, en actividades de manejo forestal sostenible. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 1 - 2005. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia. No 2. Ponce, E., 2005. El proceso de desarrollo curricular en la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma “Gabriel Rene Moreno” Santa Cruz, Bolivia. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 2 - 2005. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia. No 3. Ponce, E., 2005. Análisis multicriterio para la planificación de caminos de bajo impacto en la concesión forestal “Lago Rey” Santa Cruz, Bolivia. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 3 - 2005. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia. 2006 No 1. Ponce, E., 2006. Sostenibilidad del manejo de los bosques secos tropicales de Bolivia aplicando múltiples objetivos. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 1 - 2006. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia. No 2. Sandoval, Eduardo. 2006. Ensayo de longevidad de semillas de quebracho blanco. Documento científico Proyecto FOMABO no. 2 -2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia. No 3. Sandoval, Eduardo. 2006. Consideraciones económicas sobre plantaciones de serebó. Documento científico Proyecto FOMABO no. 3 -2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia. Publicaciones en la serie “Informe Técnico” Proyecto FOMABO 2006 No 1. Kamelarczyk, FBF, E. Magariños y R.C. Bulegio, 2006. Memoria del taller para fortalecer la asignatura de Forestería Comunitaria en la UMSS y UAGRM. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 1-2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia. No 2. Raebild, A. y H. Meilby. 2006. Calculo de tablas volumétricas y tablas de crecimiento. Documento Técnico Proyecto FOMABO no. 2-2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia No 3. Raebild, A., 2006. Análisis estadístico de ensayos multi-especies de FOMABO. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 3-2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia No 4. Pérez Castellón, Ariel, 2006. Análisis de políticas publicas relacionadas con la investigación forestal en Bolivia. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 4-2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia No 5. Coca Morante, M. y A. A. Stilma, 2006 (eds). Taller de evaluación y planificación de actividades de investigación para el trópico de Cochabamba. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 5-2006. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia. No 6. Coca Morante, M., 2006 (ed). Taller interno sobre actividades académicas, investigación e interacción universitaria en la escuela de Ciencias Forestales (ESFOR). Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 6-2006. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia. No 7. Sandoval, Eduardo. 2006. Programa de compensación por servicios ambientales en Santa Cruz. Documento Técnico Proyecto FOMABO no. 7-2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia.
  • 18. 18 2007 No 1. Coca Morante, M. 2007 (ed). Taller Interno de evaluación del programa de financiamiento de pequeños proyectos de investigación del proyecto FOMABO/ESFOR-UMSS. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 1-2007. Proyecto FOMABO. Cochabamba, Bolivia. No 2. Vinqvist, M. 2007. El estado de la investigación en pagos por servicios ambientales en Bolivia. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 2-2007. Proyecto FOMABO. Cochabamba, Bolivia.