SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware
Es la parte física de un computador y el más amplio de cualquier dispositivo
electrónico.
El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar), en el caso
de una computadora personal serían los discos, unidades de disco, monitor, teclado, la
placa base, el microprocesador, etc. En cambio, el software es intangible, existe como
información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría
decir que no tiene sustancia. Una buena metáfora sería un libro: las páginas y la tinta
son el hardware, mientras que las palabras, oraciones, párrafos y el significado del texto
(información) son el software. Una computadora sin software sería tan inútil como un
libro con páginas en blanco.
Todo sistema informático tiene componentes hardware dedicados a alguna de estas
funciones:
1. Periféricos de entrada
2. Periféricos de salida
3. Periféricos mixtos
4. Memoria
5. Unidad central de procesamiento (CPU)
Cada dispositivo de entrada es sólo otra fuente de señales eléctricas; cada dispositivo de
salida no es más que otro lugar al cual enviar señales (salidas); los dispositivos de
almacenamiento y las memorias son ambas cosas, dependiendo de lo que requiera el
programa (operación de entrada=lectura, operación de salida=escritura).
Periféricos de entrada (E)
Son los que permiten al usuario ingresar información desde el exterior. Entre ellos
podemos encontrar: teclado, Mouse o ratón, escáner, SAI (Sistema de Alimentación
Ininterrumpida), micrófono, cámara web, lectores óptico de código de barras, Joystick,
cámara fotográfica, etc.
Periféricos de salida (S)
Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En
este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc.
Periféricos mixtos (E/S)
Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y
al usuario. Así encontramos como dispositivos/periféricos/unidades de Entrada/Salida
<<las tarjetas de red, los módems, las unidades de almacenamiento (discos duros,
disquetes, floppy, discos ZIP) o las memorias, (USB, flash, etc.)
Otro dispositivo que se considera mixto son las pantallas táctiles, ya que estas actúan
como dispositivo de entrada y salida al mismo tiempo.
Unidad Central de Procesamiento
Es la computadora real, la "inteligencia" de un sistema de computación. La CPU, o
procesador, es el componente que interpreta instrucciones y procesa datos. Es el
elemento fundamental, el cerebro de la computadora. Su papel sería equiparable al de
un director de orquesta, cuyo cometido es que el resto de componentes funcionen
correctamente y de manera coordinada. Las unidades centrales de proceso no sólo están
presentes en los ordenadores personales, sino en todo tipo de dispositivos que
incorporan una cierta "inteligencia" electrónica como pueden ser: televisores,
automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, juguetes y muchos más
Memoria RAM
Del inglés Random Access Memory, que significa memoria de acceso aleatorio,
aludiendo a la capacidad que ofrece este dispositivo para almacenar y/o extraer
información de él (Lectura/Escritura) en cualquier punto o dirección del mismo y en
cualquier momento (no secuencial). Son los dispositivos que permiten el
almacenamiento temporal de información para que la Unidad de Procesamiento pueda
ser capaz de ejecutar sus programas. Existen diferentes tipos de memoria RAM:
 VRAM: Siglas de Vídeo RAM, una memoria de propósito especial usada por
los adaptadores de vídeo. A diferencia de la convencional memoria RAM, la
VRAM puede ser accedida por dos diferentes dispositivos de forma simultánea.
Esto permite que un monitor pueda acceder a la VRAM para las actualizaciones
de la pantalla al mismo tiempo que un procesador gráfico suministra nuevos
datos. VRAM permite mejores rendimientos gráficos aunque es más cara que la
una RAM normal.
 SIMM: Siglas de Single In line Memory Module, un tipo de encapsulado
consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de
memoria, y que se inserta en un zócalo SIMM en la placa madre o en la placa de
memoria. Los SIMMs son más fáciles de instalar que los antiguos chips de
memoria individuales, y a diferencia de ellos son medidos en bytes en lugar de
bits. El primer formato que se hizo popular en los computadores personales tenía
3.5" de largo y usaba un conector de 32 pins. Un formato más largo de 4.25",
que usa 72 contactos y puede almacenar hasta 64 megabytes de RAM es
actualmente el más frecuente. Un PC usa tanto memoria de nueve bits (ocho bits
y un bit de paridad, en 9 chips de memoria RAM dinámica) como memoria de
ocho bits sin paridad. En el primer caso los ocho primeros son para datos y el
noveno es para el chequeo de paridad.
 DIMM: Siglas de Dual In line Memory Module, un tipo de encapsulado,
consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de
memoria, que se inserta en un zócalo DIMM en la placa madre y usa
generalmente un conector de 168 contactos.
 DIP: Siglas de Dual In line Package, un tipo de encapsulado consistente en
almacenar un chip de memoria en una caja rectangular con dos filas de pines de
conexión en cada lado.
 RAM Disk: Se refiere a la RAM que ha sido configurada para simular un disco
duro. Se puede acceder a los ficheros de un RAM disk de la misma forma en la
que se acceden a los de un disco duro. Sin embargo, los RAM disk son
aproximadamente miles de veces más rápidos que los discos duros, y son
particularmente útiles para aplicaciones que precisan de frecuentes accesos a
disco. Dado que están constituidos por RAM normal. los RAM disk pierden su
contenido una vez que la computadora es apagada. Para usar los RAM Disk se
precisa copiar los ficheros desde un disco duro real al inicio de la sesión y
copiarlos de nuevo al disco duro antes de apagar la máquina. Observe que en el
caso de fallo de alimentación eléctrica, se perderán los datos que hubiera en el
RAM disk. El sistema operativo DOS permite convertir la memoria extendida en
un RAM Disk por medio del comando VDISK, siglas de Virtual DISK, otro
nombre de los RAM Disks.
 Memoria Caché ó RAM Caché: Un caché es un sistema especial de
almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la
memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad
independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las
computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria caché,
llamada también a veces almacenamiento caché ó RAM caché, es una parte de
memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata
RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria caché es
efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o
instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita
acceder a la lenta DRAM. Cuando un dato es encontrado en el caché, se dice que
se ha producido un impacto (hit), siendo un caché juzgado por su tasa de
impactos (hit rate). Los sistemas de memoria caché usan una tecnología
conocida por caché inteligente en el cual el sistema puede reconocer cierto tipo
de datos usados frecuentemente. Las estrategias para determinar qué
información debe de ser puesta en el caché constituyen uno de los problemas
más interesantes en la ciencia de las computadoras. Algunas memorias caché
están construidas en la arquitectura de los microprocesadores. Por ejemplo, el
procesador Pentium II tiene una caché L2 de 512 Kbytes. El caché de disco
trabaja sobre los mismos principios que la memoria caché, pero en lugar de usar
SRAM de alta velocidad, usa la convencional memoria principal. Los datos más
recientes del disco duro a los que se ha accedido (así como los sectores
adyacentes) se almacenan en un buffer de memoria. Cuando el programa
necesita acceder a datos del disco, lo primero que comprueba es la caché del
disco para ver si los datos ya están ahí. La caché de disco puede mejorar
drásticamente el rendimiento de las aplicaciones, dado que acceder a un byte de
datos en RAM puede ser miles de veces más rápido que acceder a un byte del
disco duro.
 SRAM: Siglas de Static Random Access Memory, es un tipo de memoria que
es más rápida y fiable que la más común DRAM (Dynamic RAM). El término
estática viene derivado del hecho que necesita ser refrescada menos veces que la
RAM dinámica. Los chips de RAM estática tienen tiempos de acceso del orden
de 10 a 30 nanosegundos, mientras que las RAMs dinámicas están por encima
de 30, y las memorias bipolares y ECL se encuentran por debajo de 10
nanosegundos. Un bit de RAM estática se construye con un circuito flip-flop que
permite que la corriente fluya de un lado a otro basándose en cual de los dos
transistores es activado. Las RAMs estáticas no precisan de circuitería de
refresco como sucede con las RAMs dinámicas, pero precisan más espacio y
usan más energía. La SRAM, debido a su alta velocidad, es usada como
memoria caché.
 DRAM: Siglas de Dynamic RAM, un tipo de memoria de gran capacidad pero
que precisa ser constantemente refrescada (re-energizada) o perdería su
contenido. Generalmente usa un transistor y un condensador para representar un
bit Los condensadores debe de ser energizados cientos de veces por segundo
para mantener las cargas. A diferencia de los chips firmware (ROMs, PROMs,
etc.) las dos principales variaciones de RAM (dinámica y estática) pierden su
contenido cuando se desconectan de la alimentación. Contrasta con la RAM
estática. Algunas veces en los anuncios de memorias, la RAM dinámica se
indica erróneamente como un tipo de encapsulado; por ejemplo "se venden
DRAMs, SIMMs y SIPs", cuando debería decirse "DIPs, SIMMs y SIPs" los tres
tipos de encapsulado típicos para almacenar chips de RAM dinámica. también
algunas veces el término RAM (Random Access Memory) es utilizado para
referirse a la DRAM y distinguirla de la RAM estática (SRAM) que es más
rápida y más estable que la RAM dinámica, pero que requiere más energía y es
más cara.
1. El hardware es la parte física del ordenador.
2. Los periféricos se pueden clasificar de entrada, salida y entrada-salida.
3. La memoria RAM es volátil y de acceso aleatorio.
4. La memoria ROM es no volátil y de solo lectura.
5. La CPU se compone de ALU y Unidad de Control.
6. El microprocesador se encarga de procesar la información.
7. La velocidad del microprocesador se mide en hertzios.
8. Existen 3 tipos de buses: datos, direcciones y control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria
Fabian Rojas
 
Taller de tecnicas m
Taller de tecnicas mTaller de tecnicas m
Taller de tecnicas m
marisolalvarez30
 
Ugmex1
Ugmex1Ugmex1
MEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONES
MEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONESMEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONES
MEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONES
JOSE MARIA VÈLAS
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
cristalescalona
 
Pa rtes internas del computador
Pa rtes internas del computadorPa rtes internas del computador
Pa rtes internas del computador
estefania reinoso
 
Unidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarezUnidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarez
javier sanchez
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
genesescobar
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
josebest1
 
Conexiones internas compu
Conexiones internas compuConexiones internas compu
Conexiones internas compuDiego Jojoa
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
rulyi
 
Exposicion de la memoy ram
Exposicion de la memoy ramExposicion de la memoy ram
Exposicion de la memoy ram
ByronIvan2
 
Universidad nacional de chimboraz ojh
Universidad nacional de chimboraz ojhUniversidad nacional de chimboraz ojh
Universidad nacional de chimboraz ojhJesica Pérez
 

La actualidad más candente (15)

Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria
 
Taller de tecnicas m
Taller de tecnicas mTaller de tecnicas m
Taller de tecnicas m
 
Ugmex1
Ugmex1Ugmex1
Ugmex1
 
MEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONES
MEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONESMEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONES
MEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONES
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 
Pa rtes internas del computador
Pa rtes internas del computadorPa rtes internas del computador
Pa rtes internas del computador
 
Unidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarezUnidad educativa jorge álvarez
Unidad educativa jorge álvarez
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
Hardward
HardwardHardward
Hardward
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Conexiones internas compu
Conexiones internas compuConexiones internas compu
Conexiones internas compu
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
 
Exposicion de la memoy ram
Exposicion de la memoy ramExposicion de la memoy ram
Exposicion de la memoy ram
 
Universidad nacional de chimboraz ojh
Universidad nacional de chimboraz ojhUniversidad nacional de chimboraz ojh
Universidad nacional de chimboraz ojh
 

Similar a P1 hardware

Planificación sistemas
Planificación sistemasPlanificación sistemas
Planificación sistemasreggaetonchis
 
Universidad nacional de chimboraz ojh
Universidad nacional de chimboraz ojhUniversidad nacional de chimboraz ojh
Universidad nacional de chimboraz ojhJesica Pérez
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
19980803
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
19980803
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador19980803
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoJesica Pérez
 
Practica 1 mant
Practica 1 mantPractica 1 mant
Practica 1 mant
David Camps Pena
 
Practica Mantenimiento
Practica MantenimientoPractica Mantenimiento
Practica Mantenimiento
David Camps Pena
 
Clasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computaciónClasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computaciónUniversidad de Guayana
 
tipo de_memorias cpu
tipo de_memorias cputipo de_memorias cpu
tipo de_memorias cpu
Angel Castillo
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Rafael Brito
 

Similar a P1 hardware (20)

Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
 
Planificación sistemas
Planificación sistemasPlanificación sistemas
Planificación sistemas
 
sistemas taller
 sistemas taller sistemas taller
sistemas taller
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
HADWARE
HADWAREHADWARE
HADWARE
 
Universidad nacional de chimboraz ojh
Universidad nacional de chimboraz ojhUniversidad nacional de chimboraz ojh
Universidad nacional de chimboraz ojh
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes  internas  del computadorPartes  internas  del computador
Partes internas del computador
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Practica 1 mant
Practica 1 mantPractica 1 mant
Practica 1 mant
 
Practica 1 mant
Practica 1 mantPractica 1 mant
Practica 1 mant
 
Practica Mantenimiento
Practica MantenimientoPractica Mantenimiento
Practica Mantenimiento
 
Partes Internas Del Computador
Partes Internas Del ComputadorPartes Internas Del Computador
Partes Internas Del Computador
 
Clasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computaciónClasificación de los sistemas de computación
Clasificación de los sistemas de computación
 
tipo de_memorias cpu
tipo de_memorias cputipo de_memorias cpu
tipo de_memorias cpu
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (17)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

P1 hardware

  • 1. Hardware Es la parte física de un computador y el más amplio de cualquier dispositivo electrónico. El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar), en el caso de una computadora personal serían los discos, unidades de disco, monitor, teclado, la placa base, el microprocesador, etc. En cambio, el software es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Una buena metáfora sería un libro: las páginas y la tinta son el hardware, mientras que las palabras, oraciones, párrafos y el significado del texto (información) son el software. Una computadora sin software sería tan inútil como un libro con páginas en blanco. Todo sistema informático tiene componentes hardware dedicados a alguna de estas funciones: 1. Periféricos de entrada 2. Periféricos de salida 3. Periféricos mixtos 4. Memoria 5. Unidad central de procesamiento (CPU) Cada dispositivo de entrada es sólo otra fuente de señales eléctricas; cada dispositivo de salida no es más que otro lugar al cual enviar señales (salidas); los dispositivos de almacenamiento y las memorias son ambas cosas, dependiendo de lo que requiera el programa (operación de entrada=lectura, operación de salida=escritura). Periféricos de entrada (E) Son los que permiten al usuario ingresar información desde el exterior. Entre ellos podemos encontrar: teclado, Mouse o ratón, escáner, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), micrófono, cámara web, lectores óptico de código de barras, Joystick, cámara fotográfica, etc. Periféricos de salida (S) Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc. Periféricos mixtos (E/S) Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario. Así encontramos como dispositivos/periféricos/unidades de Entrada/Salida <<las tarjetas de red, los módems, las unidades de almacenamiento (discos duros, disquetes, floppy, discos ZIP) o las memorias, (USB, flash, etc.) Otro dispositivo que se considera mixto son las pantallas táctiles, ya que estas actúan como dispositivo de entrada y salida al mismo tiempo.
  • 2. Unidad Central de Procesamiento Es la computadora real, la "inteligencia" de un sistema de computación. La CPU, o procesador, es el componente que interpreta instrucciones y procesa datos. Es el elemento fundamental, el cerebro de la computadora. Su papel sería equiparable al de un director de orquesta, cuyo cometido es que el resto de componentes funcionen correctamente y de manera coordinada. Las unidades centrales de proceso no sólo están presentes en los ordenadores personales, sino en todo tipo de dispositivos que incorporan una cierta "inteligencia" electrónica como pueden ser: televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, juguetes y muchos más Memoria RAM Del inglés Random Access Memory, que significa memoria de acceso aleatorio, aludiendo a la capacidad que ofrece este dispositivo para almacenar y/o extraer información de él (Lectura/Escritura) en cualquier punto o dirección del mismo y en cualquier momento (no secuencial). Son los dispositivos que permiten el almacenamiento temporal de información para que la Unidad de Procesamiento pueda ser capaz de ejecutar sus programas. Existen diferentes tipos de memoria RAM:  VRAM: Siglas de Vídeo RAM, una memoria de propósito especial usada por los adaptadores de vídeo. A diferencia de la convencional memoria RAM, la VRAM puede ser accedida por dos diferentes dispositivos de forma simultánea. Esto permite que un monitor pueda acceder a la VRAM para las actualizaciones de la pantalla al mismo tiempo que un procesador gráfico suministra nuevos datos. VRAM permite mejores rendimientos gráficos aunque es más cara que la una RAM normal.  SIMM: Siglas de Single In line Memory Module, un tipo de encapsulado consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, y que se inserta en un zócalo SIMM en la placa madre o en la placa de memoria. Los SIMMs son más fáciles de instalar que los antiguos chips de memoria individuales, y a diferencia de ellos son medidos en bytes en lugar de bits. El primer formato que se hizo popular en los computadores personales tenía 3.5" de largo y usaba un conector de 32 pins. Un formato más largo de 4.25", que usa 72 contactos y puede almacenar hasta 64 megabytes de RAM es actualmente el más frecuente. Un PC usa tanto memoria de nueve bits (ocho bits y un bit de paridad, en 9 chips de memoria RAM dinámica) como memoria de ocho bits sin paridad. En el primer caso los ocho primeros son para datos y el noveno es para el chequeo de paridad.  DIMM: Siglas de Dual In line Memory Module, un tipo de encapsulado, consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, que se inserta en un zócalo DIMM en la placa madre y usa generalmente un conector de 168 contactos.  DIP: Siglas de Dual In line Package, un tipo de encapsulado consistente en almacenar un chip de memoria en una caja rectangular con dos filas de pines de conexión en cada lado.
  • 3.  RAM Disk: Se refiere a la RAM que ha sido configurada para simular un disco duro. Se puede acceder a los ficheros de un RAM disk de la misma forma en la que se acceden a los de un disco duro. Sin embargo, los RAM disk son aproximadamente miles de veces más rápidos que los discos duros, y son particularmente útiles para aplicaciones que precisan de frecuentes accesos a disco. Dado que están constituidos por RAM normal. los RAM disk pierden su contenido una vez que la computadora es apagada. Para usar los RAM Disk se precisa copiar los ficheros desde un disco duro real al inicio de la sesión y copiarlos de nuevo al disco duro antes de apagar la máquina. Observe que en el caso de fallo de alimentación eléctrica, se perderán los datos que hubiera en el RAM disk. El sistema operativo DOS permite convertir la memoria extendida en un RAM Disk por medio del comando VDISK, siglas de Virtual DISK, otro nombre de los RAM Disks.  Memoria Caché ó RAM Caché: Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria caché, llamada también a veces almacenamiento caché ó RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM. Cuando un dato es encontrado en el caché, se dice que se ha producido un impacto (hit), siendo un caché juzgado por su tasa de impactos (hit rate). Los sistemas de memoria caché usan una tecnología conocida por caché inteligente en el cual el sistema puede reconocer cierto tipo de datos usados frecuentemente. Las estrategias para determinar qué información debe de ser puesta en el caché constituyen uno de los problemas más interesantes en la ciencia de las computadoras. Algunas memorias caché están construidas en la arquitectura de los microprocesadores. Por ejemplo, el procesador Pentium II tiene una caché L2 de 512 Kbytes. El caché de disco trabaja sobre los mismos principios que la memoria caché, pero en lugar de usar SRAM de alta velocidad, usa la convencional memoria principal. Los datos más recientes del disco duro a los que se ha accedido (así como los sectores adyacentes) se almacenan en un buffer de memoria. Cuando el programa necesita acceder a datos del disco, lo primero que comprueba es la caché del disco para ver si los datos ya están ahí. La caché de disco puede mejorar drásticamente el rendimiento de las aplicaciones, dado que acceder a un byte de datos en RAM puede ser miles de veces más rápido que acceder a un byte del disco duro.  SRAM: Siglas de Static Random Access Memory, es un tipo de memoria que es más rápida y fiable que la más común DRAM (Dynamic RAM). El término estática viene derivado del hecho que necesita ser refrescada menos veces que la RAM dinámica. Los chips de RAM estática tienen tiempos de acceso del orden de 10 a 30 nanosegundos, mientras que las RAMs dinámicas están por encima de 30, y las memorias bipolares y ECL se encuentran por debajo de 10 nanosegundos. Un bit de RAM estática se construye con un circuito flip-flop que
  • 4. permite que la corriente fluya de un lado a otro basándose en cual de los dos transistores es activado. Las RAMs estáticas no precisan de circuitería de refresco como sucede con las RAMs dinámicas, pero precisan más espacio y usan más energía. La SRAM, debido a su alta velocidad, es usada como memoria caché.  DRAM: Siglas de Dynamic RAM, un tipo de memoria de gran capacidad pero que precisa ser constantemente refrescada (re-energizada) o perdería su contenido. Generalmente usa un transistor y un condensador para representar un bit Los condensadores debe de ser energizados cientos de veces por segundo para mantener las cargas. A diferencia de los chips firmware (ROMs, PROMs, etc.) las dos principales variaciones de RAM (dinámica y estática) pierden su contenido cuando se desconectan de la alimentación. Contrasta con la RAM estática. Algunas veces en los anuncios de memorias, la RAM dinámica se indica erróneamente como un tipo de encapsulado; por ejemplo "se venden DRAMs, SIMMs y SIPs", cuando debería decirse "DIPs, SIMMs y SIPs" los tres tipos de encapsulado típicos para almacenar chips de RAM dinámica. también algunas veces el término RAM (Random Access Memory) es utilizado para referirse a la DRAM y distinguirla de la RAM estática (SRAM) que es más rápida y más estable que la RAM dinámica, pero que requiere más energía y es más cara. 1. El hardware es la parte física del ordenador. 2. Los periféricos se pueden clasificar de entrada, salida y entrada-salida. 3. La memoria RAM es volátil y de acceso aleatorio. 4. La memoria ROM es no volátil y de solo lectura. 5. La CPU se compone de ALU y Unidad de Control. 6. El microprocesador se encarga de procesar la información. 7. La velocidad del microprocesador se mide en hertzios. 8. Existen 3 tipos de buses: datos, direcciones y control.