SlideShare una empresa de Scribd logo
JADEÍTA-CORINDÓN 
MINERALES METAMÓRFICOS E 
INDICADORES TECTÓNICOS.
GLOSARIO 
• Mélange: refiere a un cuerpo de roca de tamaño cartografiable con una estructura interna fragmentada que 
incluye grandes bloques y con una matriz comúnmente deformada. 
• Solución sólida: es una solución en estado sólido de uno o más solutos en un disolvente. El soluto puede 
incorporarse dentro de la estructura cristalina del disolvente bien mediante sustitución, reemplazando cada 
átomo del disolvente por un átomo del soluto (y formará una solución sólida sustitucional). 
• Jadeitita: roca compuesta casi en su totalidad por jade. 
• Metasomatismo: es un proceso geológico que corresponde la sustracción o adición de componentes 
químicos a una roca mediantes fluidos acuosos con el requisito de que la roca debe mantenerse en el estado 
sólido. 
• Indicadores petrotectónicos: conjunto de minerales y/o rocas formados en un ambiente tectónico 
determinado. 
• APOCROMÁTICO que lo que quiere decir es que su color proviene de las impurezas que pueda presentar 
• CROMÓFORO es la parte o conjunto de átomos de una molécula responsable de su color
INTRODUCCIÓN 
Las jadeítas y la variedad de la gema del corindón, rubí son producidas principalmente 
por procesos tectónicos. Estas gemas preciosas son productos de la convergencia de 
placas, y reflejan los procesos finales de la subducción y la colisión, y por tanto diferentes 
protolitos y regímenes térmicos. Resumimos cómo el jade-específicamente la variedad 
jadeíta- es el gran producto de la subducción de la litosfera oceánica y que los rubíes son 
la consecuencia característica de la colisión continental.
PIEDRA JADE = JADEITA - NEFRITA 
• De ser posible examinar 
la estructura interna con 
una lupa de 10x. ¿puedes 
ver unos filamentos 
fibrosos o granulares, 
como de fieltro o 
asbesto? 
• Si es así, probablemente 
sea nefrita o jadeíta 
genuinas. Por otro lado, 
la crisoprasa es 
microcristalina, así que 
se ve homogénea.
IMITACIONES DEL JADE 
• Serpentina (“jade nuevo” o “jade de oliva”). 
• Prehnita 
• Cuarzo aventurina (cuarzo verde). 
• Grossularia granate ("jade de transvaal”). 
• Crisoprasa (“jade australiano). 
• Jade de malasia (cuarzo traslúcido teñido 
permanentemente, su nombre depende del 
color como jade rojo, jade amarillo, jade azul). 
• Mármol opaco de dolomita (“jade de montaña” 
de Asia, teñido en colores brillantes). 
• En Nueva Zelanda, la nefrita.
¿ QUÉ ES LA JADEÍTA ? 
El término jade ha sido aplicado no solo a la jadeíta sino también a la nefrita. Las jadeítas presentan variedad en 
su composición y de acuerdo a esta son subdivididas en las siguientes especies: 
Jadeíta: esencialmente compuesta por silicato de sodio y aluminio (NaAlSiO3). 
Diópsido-Jadeíta: intermedia entre la jadeíta y diópsido, esencialmente formada por silicato de sodio, calcio y 
aluminio [(Na,Al,Ca,Mg)Si2O6]. 
Jadeíta muestra tonos los cuales incluyen verde, blanco, rosa, rojo, negro, marrón y violeta. Nefrita va 
principalmente de verde medio a oscuro o gris-verde, pero puede ser también blanco, amarillento o rojizo. Sólo 
en el jade de mejor calidad esta el color distribuido uniformemente. 
El jade verde esmeralda llamado "Jade Imperial" es coloreado por cromo. Otros colores son influenciados por 
hierro (verde y marrón) y se piensa que el manganeso es para producir colores violetas. 
Nefrita suele ser sólo verde y blanco crema, mientras que jadeíta puede tener toda la gama de colores.
¿CÓMO OCURRE LA FORMACIÓN DE LA 
JADEÍTA? 
• El metamorfismo de las rocas ultramáficas, denominado serpentinización, en presencia de rocas 
sedimentarias y volcánicas de la corteza terrestre, permite las condiciones fisicoquímicas necesarias 
para el establecimiento del sistema Jadeita-Augita-Acmita (Jd-Au-Ac) mediante el cual, existen en 
equilibrio las fases minerales que lo conforman y que dan como resultado la formación del mineral que 
se conoce como jade. 
• En el caso del jade el sistema de facies minerales presenta una variedad de soluciones sólidas con los 
miembros finales jadeita (NaAlSi2O6), augita [Ca(Mg, Fe, Al)][(Al, Si)2O6] y acmita (NaFeSi2O6). En 
este sistema se forman soluciones sólidas de composición variada que definen los campos de las 
facies: Jadeíta, Omfacita, Augita, Cloromelanita, Augita, Aegerina, Acmita, Jadeita-Aegerina y 
Aegerina-Augita.
DIAGRAMA TERNARIO DE LAS FASES DEL SISTEMA 
JADEÍTA-AUGITA-ACMITA.
REACCIONES FUNDAMENTALES PARA LA 
FORMACIÓN DE LA JADEITA 
La cloromelatina, contiene el 15.4% de Na2O, el 25.2% de Al203 y el 59.4% de Si02, puede 
contener algo de hierro, calcio o magnesio. 
Se forma a grandes presiones entre 10 a 25 kb y temperaturas entre 600 y 1000 grados 
centígrados. 
• NaAlSiO4 + NaAlSi3O8 ↔ NaAlSi2O6 
(NEFELINA) (ALBITA) (JADEITA) 
Del mismo modo la jadeíta se forma a altas presiones a expensas de la albita. 
• NaAlSi3O8↔ NaAlSi206 + SiO2 
(ALBITA) (JADEITA) (CUARZO)
JADEITA: MINERAL INDICADOR DE ZONAS DE SUBDUCCIÓN
DIAGRAMA PRESIÓN-TEMPERATURA (PT)
¿QUÉ ES EL CORINDON? 
• A este grupo mineral pertenecen gemas con colores 
muy contrastados, como son el rubí y el zafiro y son 
bastante duros, se acercan bastante al diamante. 
El corindón es el óxido de aluminio de formula α- 
al2o3 cuyo nombre proviene del sanscrito koruvinda, 
que cristaliza en un sistema trigonal 
• Su aspecto por regla general es incoloro pero es lo 
que se denomina un mineral apocromático, lo que 
quiere decir es que su color proviene de las 
impurezas que pueda presentar, y no a los 
elementos que presenta, ya que ni el aluminio ni el 
oxigeno presentan color, pero los 
dos minerales que derivan de el, el zafiro y el rubí
¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA EL CORINDON? 
El Corindón se encuentra en la naturaleza bajo la forma de cristales; normalmente, en pegmatitas, 
anfibolitas, peridotitas, gneis o mármoles, y menos comúnmente en rocas volcánicas 
También se forma por el metamorfismo de contacto entre rocas arcillosas alumínicas con otros minerales 
típicos de este tipo de ambiente como son el piroxeno o al sillimanita, 
se presenta en una gran variedad de colores atendiendo a las impurezas que tenga: incoloro, blanco, 
pardo, violeta, verde, amarillo, azul o rojo 
en el color, además de la cantidad de cr3+, influye la presencia de otros elementos colorantes, tales como 
el hierro, que oscurece el tono agranatándolo. 
el zafiro, que contiene hierro y ti4+, es algo más frecuente pero precisa también de unas condiciones 
adecuadas de cristalización. 
demás de los característicos colores azules existen también zafiros fantasía tales como los verdes y 
amarillos (debidos a la presencia de fe 3+), amarillos (por centros de color), púrpuras y violetas (con fe2+, 
ti4+ y cr3+), rosas (con pequeñas cantidades de cr3+)
CORINDÓN: MINERAL INDICADOR DE ZONAS DE COLISIÓN
DIAGRAMA PRESIÓN-TEMPERATURA (PT)
UBICACIÓN DE JADEITA Y CORINDÓN EN CADA 
UNA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS CON LA 
RESPECTIVA EDAD DE LAS CORTEZAS
HISTOGRAMA DE EDADES PARA LOS 
INDICADORES DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
DISCUSIÓN 
Los esquistos azules, por ejemplo, son universalmente reconocidos como un producto del proceso 
de subducción de placas tectónicas, de manera similar, la coesita y el diamante son minerales 
contenidos en rocas de ultra alta presión (UHP), y son aceptados para manifestar la subducción de 
la corteza continental a por lo menos 100 km de profundidad. Además de la utilidad de los PGTs 
como indicadores petrotectonicos, el reconocimiento de que la jadeíta y rubíes fueron producidos 
por procesos de tectónica de placas específicos proporciona información útil en la búsqueda de 
nuevos yacimientos económicos. estos indicadores se limitan al Neoproterozoico y a tiempos más 
jóvenes, pero la importancia de ello aún es controversial. Tal vez la ausencia de estas rocas de la 
corteza más vieja reflejan la eliminación por la erosión, o metamorfismo retrógrado, o de alguna 
manera una tierra más caliente. 
Ya que las altas tasas de erosión borraron muchas de estas rocas antiguas del registro geológico, y 
por tanto no se tiene certeza si usar estos indicadores petrotectónicos pues están limitados a rocas 
antiguas que no han sufrido elevados procesos de erosión.
CONCLUSIONES 
• Las conocidas gemas preciosas, jadeititas y rubí, se identifican como indicadores petrotectonicos 
de placas tectónicas. La jadeitita es el indicador de subducción, mientras rubíes manifiestan 
colisión continental. La mayoría de los depósitos de rubíes se formaron durante las colisiones del 
ediacarico-cámbrico (ca. 550 ma) y cenozoico (<65 ma). 
• Los PTG son una nueva clase de indicadores petrotectonicos y son particularmente útiles debido 
a que es improbable que sean borrados por la erosión. 
• La identificación de rubí y jadeitita como PTG pretende ser ilustrativa y ejemplar, probablemente 
hay muchos más ejemplos de las piedras preciosas que son diagnóstico de ambientes 
específicos, pero aún siguen en discusión y sin ser claramente comprendidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brechas!
Brechas!Brechas!
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
Olga
 
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.CarrazanaElementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
MSc. Ariana Carrazana Di Lucia
 
Iron
IronIron
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentarioYacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
jmsantaeufemia
 
Formación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientosFormación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Phosphate
PhosphatePhosphate
Phosphate
Mostafa Masoud
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Clases mineralogicas
Clases mineralogicasClases mineralogicas
Clases mineralogicas
Olga
 
Talc
TalcTalc
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
Álbum Rocas Ígneas
Álbum Rocas ÍgneasÁlbum Rocas Ígneas
Álbum Rocas Ígneas
Jorge Daniel Saavedra Goytia
 
Introduction to Geochemistry of Igneous Rocks
Introduction to Geochemistry of Igneous RocksIntroduction to Geochemistry of Igneous Rocks
Introduction to Geochemistry of Igneous Rocks
Shah Naseer
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
Dánica Leiva Castillo
 
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdfnanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
williamsmata3
 
Exp 1. alteraciones asociadas a yacimeintos
Exp 1. alteraciones asociadas a yacimeintosExp 1. alteraciones asociadas a yacimeintos
Exp 1. alteraciones asociadas a yacimeintos
RONNNY55
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
jesus hurtado quinto
 
Economic geology - Magmatic ore deposits 2
Economic geology - Magmatic ore deposits 2Economic geology - Magmatic ore deposits 2
Economic geology - Magmatic ore deposits 2
AbdelMonem Soltan
 

La actualidad más candente (20)

Brechas!
Brechas!Brechas!
Brechas!
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
 
Yac skarn en peru
Yac   skarn en peruYac   skarn en peru
Yac skarn en peru
 
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.CarrazanaElementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
 
Iron
IronIron
Iron
 
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentarioYacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
 
Formación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientosFormación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientos
 
Phosphate
PhosphatePhosphate
Phosphate
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Clases mineralogicas
Clases mineralogicasClases mineralogicas
Clases mineralogicas
 
Rocafosforica
RocafosforicaRocafosforica
Rocafosforica
 
Talc
TalcTalc
Talc
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
140321560 iocg
 
Álbum Rocas Ígneas
Álbum Rocas ÍgneasÁlbum Rocas Ígneas
Álbum Rocas Ígneas
 
Introduction to Geochemistry of Igneous Rocks
Introduction to Geochemistry of Igneous RocksIntroduction to Geochemistry of Igneous Rocks
Introduction to Geochemistry of Igneous Rocks
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
 
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdfnanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
 
Exp 1. alteraciones asociadas a yacimeintos
Exp 1. alteraciones asociadas a yacimeintosExp 1. alteraciones asociadas a yacimeintos
Exp 1. alteraciones asociadas a yacimeintos
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
 
Economic geology - Magmatic ore deposits 2
Economic geology - Magmatic ore deposits 2Economic geology - Magmatic ore deposits 2
Economic geology - Magmatic ore deposits 2
 

Destacado

Presentacion Completa EspañOl
Presentacion Completa EspañOlPresentacion Completa EspañOl
Presentacion Completa EspañOl
chopog
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
Israel Robles
 
Coordinacion2
Coordinacion2Coordinacion2
Coordinacion2
corindon
 
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niñosConsecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Lisbeth3000
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointyour-mama-1234
 
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosCambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosMarjorie Jennifer
 

Destacado (8)

Presentacion Completa EspañOl
Presentacion Completa EspañOlPresentacion Completa EspañOl
Presentacion Completa EspañOl
 
Piedras
PiedrasPiedras
Piedras
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
 
Coordinacion2
Coordinacion2Coordinacion2
Coordinacion2
 
Guia ruc
Guia rucGuia ruc
Guia ruc
 
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niñosConsecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niños
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpoint
 
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosCambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niños
 

Similar a Jadeita-Corindon

Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestreedafoIPA
 
Estudiem els minerals
Estudiem els mineralsEstudiem els minerals
Estudiem els mineralsesternuria
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
coraluz
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
AlejaBarros
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicasGeo Noticias
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
Samir Quintana
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
Pablo Acosta
 
Lapartesolidadelatierra
LapartesolidadelatierraLapartesolidadelatierra
Lapartesolidadelatierra
Eva Fresco
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y mineralesjujosansan
 
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes SedimentariosCap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
mili
 
Sistematica de silicatos
Sistematica de silicatosSistematica de silicatos
Sistematica de silicatos
Ramiro Siuce
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
Joe Arroyo Suárez
 
Guía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdfGuía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdf
ricardoquispepalomin
 
Rocas Presentación 1
Rocas Presentación 1Rocas Presentación 1
Rocas Presentación 1Cintia
 
Roccas pp.presentacion
Roccas pp.presentacionRoccas pp.presentacion
Roccas pp.presentacionCintia
 

Similar a Jadeita-Corindon (20)

minerales
mineralesminerales
minerales
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 
Rocas igneas
Rocas igneas Rocas igneas
Rocas igneas
 
Els Minerals
Els MineralsEls Minerals
Els Minerals
 
Estudiem els minerals
Estudiem els mineralsEstudiem els minerals
Estudiem els minerals
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicas
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
 
Lapartesolidadelatierra
LapartesolidadelatierraLapartesolidadelatierra
Lapartesolidadelatierra
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes SedimentariosCap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
 
Power todos
Power todosPower todos
Power todos
 
Sistematica de silicatos
Sistematica de silicatosSistematica de silicatos
Sistematica de silicatos
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
 
Minerais av
Minerais avMinerais av
Minerais av
 
Guía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdfGuía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdf
 
Rocas Presentación 1
Rocas Presentación 1Rocas Presentación 1
Rocas Presentación 1
 
Roccas pp.presentacion
Roccas pp.presentacionRoccas pp.presentacion
Roccas pp.presentacion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Jadeita-Corindon

  • 1. JADEÍTA-CORINDÓN MINERALES METAMÓRFICOS E INDICADORES TECTÓNICOS.
  • 2. GLOSARIO • Mélange: refiere a un cuerpo de roca de tamaño cartografiable con una estructura interna fragmentada que incluye grandes bloques y con una matriz comúnmente deformada. • Solución sólida: es una solución en estado sólido de uno o más solutos en un disolvente. El soluto puede incorporarse dentro de la estructura cristalina del disolvente bien mediante sustitución, reemplazando cada átomo del disolvente por un átomo del soluto (y formará una solución sólida sustitucional). • Jadeitita: roca compuesta casi en su totalidad por jade. • Metasomatismo: es un proceso geológico que corresponde la sustracción o adición de componentes químicos a una roca mediantes fluidos acuosos con el requisito de que la roca debe mantenerse en el estado sólido. • Indicadores petrotectónicos: conjunto de minerales y/o rocas formados en un ambiente tectónico determinado. • APOCROMÁTICO que lo que quiere decir es que su color proviene de las impurezas que pueda presentar • CROMÓFORO es la parte o conjunto de átomos de una molécula responsable de su color
  • 3. INTRODUCCIÓN Las jadeítas y la variedad de la gema del corindón, rubí son producidas principalmente por procesos tectónicos. Estas gemas preciosas son productos de la convergencia de placas, y reflejan los procesos finales de la subducción y la colisión, y por tanto diferentes protolitos y regímenes térmicos. Resumimos cómo el jade-específicamente la variedad jadeíta- es el gran producto de la subducción de la litosfera oceánica y que los rubíes son la consecuencia característica de la colisión continental.
  • 4. PIEDRA JADE = JADEITA - NEFRITA • De ser posible examinar la estructura interna con una lupa de 10x. ¿puedes ver unos filamentos fibrosos o granulares, como de fieltro o asbesto? • Si es así, probablemente sea nefrita o jadeíta genuinas. Por otro lado, la crisoprasa es microcristalina, así que se ve homogénea.
  • 5. IMITACIONES DEL JADE • Serpentina (“jade nuevo” o “jade de oliva”). • Prehnita • Cuarzo aventurina (cuarzo verde). • Grossularia granate ("jade de transvaal”). • Crisoprasa (“jade australiano). • Jade de malasia (cuarzo traslúcido teñido permanentemente, su nombre depende del color como jade rojo, jade amarillo, jade azul). • Mármol opaco de dolomita (“jade de montaña” de Asia, teñido en colores brillantes). • En Nueva Zelanda, la nefrita.
  • 6. ¿ QUÉ ES LA JADEÍTA ? El término jade ha sido aplicado no solo a la jadeíta sino también a la nefrita. Las jadeítas presentan variedad en su composición y de acuerdo a esta son subdivididas en las siguientes especies: Jadeíta: esencialmente compuesta por silicato de sodio y aluminio (NaAlSiO3). Diópsido-Jadeíta: intermedia entre la jadeíta y diópsido, esencialmente formada por silicato de sodio, calcio y aluminio [(Na,Al,Ca,Mg)Si2O6]. Jadeíta muestra tonos los cuales incluyen verde, blanco, rosa, rojo, negro, marrón y violeta. Nefrita va principalmente de verde medio a oscuro o gris-verde, pero puede ser también blanco, amarillento o rojizo. Sólo en el jade de mejor calidad esta el color distribuido uniformemente. El jade verde esmeralda llamado "Jade Imperial" es coloreado por cromo. Otros colores son influenciados por hierro (verde y marrón) y se piensa que el manganeso es para producir colores violetas. Nefrita suele ser sólo verde y blanco crema, mientras que jadeíta puede tener toda la gama de colores.
  • 7. ¿CÓMO OCURRE LA FORMACIÓN DE LA JADEÍTA? • El metamorfismo de las rocas ultramáficas, denominado serpentinización, en presencia de rocas sedimentarias y volcánicas de la corteza terrestre, permite las condiciones fisicoquímicas necesarias para el establecimiento del sistema Jadeita-Augita-Acmita (Jd-Au-Ac) mediante el cual, existen en equilibrio las fases minerales que lo conforman y que dan como resultado la formación del mineral que se conoce como jade. • En el caso del jade el sistema de facies minerales presenta una variedad de soluciones sólidas con los miembros finales jadeita (NaAlSi2O6), augita [Ca(Mg, Fe, Al)][(Al, Si)2O6] y acmita (NaFeSi2O6). En este sistema se forman soluciones sólidas de composición variada que definen los campos de las facies: Jadeíta, Omfacita, Augita, Cloromelanita, Augita, Aegerina, Acmita, Jadeita-Aegerina y Aegerina-Augita.
  • 8. DIAGRAMA TERNARIO DE LAS FASES DEL SISTEMA JADEÍTA-AUGITA-ACMITA.
  • 9. REACCIONES FUNDAMENTALES PARA LA FORMACIÓN DE LA JADEITA La cloromelatina, contiene el 15.4% de Na2O, el 25.2% de Al203 y el 59.4% de Si02, puede contener algo de hierro, calcio o magnesio. Se forma a grandes presiones entre 10 a 25 kb y temperaturas entre 600 y 1000 grados centígrados. • NaAlSiO4 + NaAlSi3O8 ↔ NaAlSi2O6 (NEFELINA) (ALBITA) (JADEITA) Del mismo modo la jadeíta se forma a altas presiones a expensas de la albita. • NaAlSi3O8↔ NaAlSi206 + SiO2 (ALBITA) (JADEITA) (CUARZO)
  • 10. JADEITA: MINERAL INDICADOR DE ZONAS DE SUBDUCCIÓN
  • 12. ¿QUÉ ES EL CORINDON? • A este grupo mineral pertenecen gemas con colores muy contrastados, como son el rubí y el zafiro y son bastante duros, se acercan bastante al diamante. El corindón es el óxido de aluminio de formula α- al2o3 cuyo nombre proviene del sanscrito koruvinda, que cristaliza en un sistema trigonal • Su aspecto por regla general es incoloro pero es lo que se denomina un mineral apocromático, lo que quiere decir es que su color proviene de las impurezas que pueda presentar, y no a los elementos que presenta, ya que ni el aluminio ni el oxigeno presentan color, pero los dos minerales que derivan de el, el zafiro y el rubí
  • 13. ¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA EL CORINDON? El Corindón se encuentra en la naturaleza bajo la forma de cristales; normalmente, en pegmatitas, anfibolitas, peridotitas, gneis o mármoles, y menos comúnmente en rocas volcánicas También se forma por el metamorfismo de contacto entre rocas arcillosas alumínicas con otros minerales típicos de este tipo de ambiente como son el piroxeno o al sillimanita, se presenta en una gran variedad de colores atendiendo a las impurezas que tenga: incoloro, blanco, pardo, violeta, verde, amarillo, azul o rojo en el color, además de la cantidad de cr3+, influye la presencia de otros elementos colorantes, tales como el hierro, que oscurece el tono agranatándolo. el zafiro, que contiene hierro y ti4+, es algo más frecuente pero precisa también de unas condiciones adecuadas de cristalización. demás de los característicos colores azules existen también zafiros fantasía tales como los verdes y amarillos (debidos a la presencia de fe 3+), amarillos (por centros de color), púrpuras y violetas (con fe2+, ti4+ y cr3+), rosas (con pequeñas cantidades de cr3+)
  • 14. CORINDÓN: MINERAL INDICADOR DE ZONAS DE COLISIÓN
  • 16. UBICACIÓN DE JADEITA Y CORINDÓN EN CADA UNA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS CON LA RESPECTIVA EDAD DE LAS CORTEZAS
  • 17. HISTOGRAMA DE EDADES PARA LOS INDICADORES DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
  • 18. DISCUSIÓN Los esquistos azules, por ejemplo, son universalmente reconocidos como un producto del proceso de subducción de placas tectónicas, de manera similar, la coesita y el diamante son minerales contenidos en rocas de ultra alta presión (UHP), y son aceptados para manifestar la subducción de la corteza continental a por lo menos 100 km de profundidad. Además de la utilidad de los PGTs como indicadores petrotectonicos, el reconocimiento de que la jadeíta y rubíes fueron producidos por procesos de tectónica de placas específicos proporciona información útil en la búsqueda de nuevos yacimientos económicos. estos indicadores se limitan al Neoproterozoico y a tiempos más jóvenes, pero la importancia de ello aún es controversial. Tal vez la ausencia de estas rocas de la corteza más vieja reflejan la eliminación por la erosión, o metamorfismo retrógrado, o de alguna manera una tierra más caliente. Ya que las altas tasas de erosión borraron muchas de estas rocas antiguas del registro geológico, y por tanto no se tiene certeza si usar estos indicadores petrotectónicos pues están limitados a rocas antiguas que no han sufrido elevados procesos de erosión.
  • 19. CONCLUSIONES • Las conocidas gemas preciosas, jadeititas y rubí, se identifican como indicadores petrotectonicos de placas tectónicas. La jadeitita es el indicador de subducción, mientras rubíes manifiestan colisión continental. La mayoría de los depósitos de rubíes se formaron durante las colisiones del ediacarico-cámbrico (ca. 550 ma) y cenozoico (<65 ma). • Los PTG son una nueva clase de indicadores petrotectonicos y son particularmente útiles debido a que es improbable que sean borrados por la erosión. • La identificación de rubí y jadeitita como PTG pretende ser ilustrativa y ejemplar, probablemente hay muchos más ejemplos de las piedras preciosas que son diagnóstico de ambientes específicos, pero aún siguen en discusión y sin ser claramente comprendidos.