SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA CIRCULAR: El papel de la
industria
cementera
“Reciclado y Valorización de Residuos en la Industria
Cementera en España”
Alfonso Aranda Usón
Universidad de Zaragoza
Santander, 3 de noviembre de 2016
Definición de Economía Circular
De la cuna a la cuna. ¿Por qué no hay
cubos de basura en la Naturaleza?
Principios de las Lecciones de la Naturaleza:
La naturaleza optimiza (dentro de sus límites)
Residuos = recursos
La naturaleza proporciona múltiples beneficios
Tradicionalmente: Economía lineal
4
Responsabilidad Compartida
“Quien contamina paga”
Responsabilidad ampliada del productor
Traslado de responsabilidad desde el
Poseedor o la Administración
al “Productor” del
producto que con su uso
se convierte en residuo
Consumidores
Agentes económicos
responsables de la
puesta en mercado
de productos
Administraciones
Públicas
Nuevo rol
‘Life Cycle Thinking’’
“Productor”= Primer agente
comercializador (fabricante,
importador, distribuidor)
El cambio de enfoque
Economía Circular: Conceptualización
Economía Circular vs Ecología Industrial
El término "economía circular" prevé un sistema
de producción y consumo que genere la menor
pérdida posible. En un mundo ideal, casi todo
se conseguiría reutilizando, reciclando o
recuperando para producir otros productos. El
rediseño de productos y procesos de
producción podría ayudar a minimizar los
residuos y convertir la parte no utilizada en un
recurso.
Agencia Europea del Medio Ambiente de 2014
Robert White en1994 definió la Ecología Industrial como el estudio de:
• Los flujos de materiales y energía en las actividades industriales y de consumo
• Los efectos de estos flujos sobre el medio ambiente
• La influencia de los factores económicos, políticos, normativos y sociales sobre
el flujo, el uso y la transformación de los recursos.
-Minerales y metales
-Agua
-Aire
-Tierra y suelo
Roadmap to a Resource
Efficient Europe
Economía Circular vs Ecología Industrial
 Ecología Industrial (E.I.) y Economía Circular
(E.C.) son conceptos muy similares, porque se
basan sobre los mismos principios.
o La E.I. puede ser considerada como una caja de
herramientas donde se encuentran métodos,
procedimientos, estrategias, soluciones técnicas para
hacer el sistema industrial más sustentable y
competitivo.
o La E.C. es más un marco conceptual que propone un
modelo económico y de desarrollo alternativo a lo
tradicional que es de tipo lineal.
¿Qué enfoque adoptar?
Impulsar la producción eficiente
El intercambio de información sobre el flujo
de los recursos entre los integrantes de las
cadenas de valor y en todos los sectores,
incluidas las PYMEs. Se evitan los residuos,
se fomenta la innovación y se crean nuevos
mercados.
Roadmap to a Resource Efficient Europe
European Commission, 2011.
Considerar los sistemas completos, no por
sectores
Un sistema comprende todos los procesos e
infraestructuras que existen en el marco de un
recurso o una actividad, que son esenciales para
las actividades humanas
SIGNALS 2014
European Environment Agency
¿Qué enfoque adoptar?
9
www.tirme.com 10
05/04/2022
Cambio de paradigma: Gestión de residuos años
90
Año… vertido 0
www.tirme.com 11
05/04/2022
www.tirme.com 12
05/04/2022
Economía Circular
Fuente: http://www.ellenmacarthurfoundation.org/circular-economy/circular-economy
Economía Circular. Barreras
 Globalización vs. Ec. Circular: Dispersión Geográfica -
Países ricos en recursos, Países productores (Asia),
Paises consumidores (Europa, América, …)
 Aumento de la complejidad de materias primas y nuevos
productos sintéticos, composites.
 Alta inercia del modelo de economía lineal. Fabricantes,
Cadena de Suministro, Consumidores y Usuarios.
Economía Circular. Verdades
 Mientras que los principales avances se han hecho para
mejorar la eficiencia de los recursos y explorar nuevas
formas de energía, mucho menos pensamiento se ha
dedicado para diseñar y minimizar sistemáticamente las
pérdidas de materias primas y la eliminación de
residuos.
 Cualquier sistema basado en el consumo (Consumir =
Destruir / Extinguir, RAE), en lugar del uso restaurador
de los recursos no-renovables, conlleva perdidas
significativas de valor y efectos negativos a lo largo de la
cadena de material
Economía Circular
Benoit de Guillebon. Director de APESA.
Los Niveles de la Ecología Industrial. 1er Nivel
www.tirme.com 16
05/04/2022
Los Niveles de la Ecología Industrial. 2º Nivel
www.tirme.com 17
05/04/2022
Los Niveles de la Ecología Industrial. 3er Nivel
www.tirme.com 18
05/04/2022
REGIONAL/GLOBA
L
El papel de la Industria y la Eco-Industria
ÁREA INDUSTRIAL DE KALUNDBORG
(DINAMARCA)
 La experiencia de Kalundborg es el más famoso ejemplo de
simbiosis industrial y se desarrolló en torno a tres temas:
residuos, agua y energía.
 Entre las empresas y la comunidad local se ha establecido un
sistema de simbiosis industrial, donde "un subproducto de
una empresa se convierte en un recurso importante para una
o más de las empresas que participan en la red".
 La experiencia danesa ha demostrado que la adopción de los
principios de la economía circular en una zona de producción
puede generar importantes ahorros de costes y recursos:
o 75 millones$ de inversión han generado ahorros de 350 millones$
(datos 2015)
o Reducción del consumo total de agua en un 25%
o Un servicio de calefacción para 5000 familias
ÁREA INDUSTRIAL DE KALUNDBORG
(DINAMARCA)
¿Y la Industria Cementera?
Claude Loréa, CEMBUREAU Deputy Chief
Executive
¿Y la Industria Cementera?
Alrededor del 60% de las emisiones
totales de CO2 procedentes de la
producción de clinker se liberan
directamente de la transformación de
la piedra caliza.
CaCO3 + calor = CaO+CO2
Del 40% restante, la mayoría son
originados por la quema de
combustible en el horno de clinker.
Aumento de la eficiencia desde un
66% hace 3 décadas a un 85%
actual.
Las emisiones indirectas
provenientes del consumo de
energía eléctrica contribuyen
aproximadamente el 6% de las
emisiones totales de CO2.
¿Y la Industria Cementera?
Materias Primas Alternativas:
La piedra caliza necesaria puede
ser parcialmente sustituida por
materiales alternativos con alto
contenido en calcio, provenientes
de desechos y subproductos
industriales.
Además, muchos de los materiales
alternativos son cenizas de la
combustión de combustibles
alternativos (centrales eléctricas,
incineradoras, …)
Aporte de hierro, silicio o aluminio
desde residuo de siderurgia y
fundición, vehículos fura de uso,
chatarras, NFU, …
¿Y la Industria Cementera?
Combustibles Alternativos:
Características particulares que
permiten un uso de fuel mix
alternativo: 1/3 de todo el
combustible en el cemento de la UE,
proviene de origen no fósil. En
España un 23,1% (726.243 tm de
residuos en 2014)
En 2050, el 40% de la energía del
horno será carbón (30%) y coque de
petróleo (10%), mientras que 60%
serán combustibles alternativos
(harinas animales, lodos de
depuradora, madera, papel, serrín,
NFU, textil, CDR, etc.)
Este escenario provocaría una
disminución global del 27% en las
emisiones de CO2 de combustible
¿Y la Industria Cementera?
Combustibles Alternativos:
El 92% de NFU que se recuperan
energéticamente se utilizan en hornos
de cemento por su alto contenido
calorífico.
En 2015 en España se recogieron
190.038 tm NFU (3.063 en Cantabria)
de las que se valorizaron en horno
62.878 tm (además con alto contenido
en hierro y aluminio)
CSR/CDR: residuos preparados para
valorizarse energéticamente (Aceites
minerales usados, disolventes,
pinturas, barnices, residuos de
hidrocarburos, plásticos, combustibles
preparados a partir del rechazo de las
plantas de reciclaje, residuos de
industrias cárnicas, etc)
¿Y la Industria Cementera?
Nuevas tecnologías:
Uso de gas de síntesis a partir
de residuos como combustible
para quemadores del horno de
cemento.
Hidrógeno extraído del gas de
síntesis utilizado como
combustible para los
quemadores del horno de
cemento (Zero CO2)
¿Y la Industria Cementera?
El cemento Portland ordinario
puede contener hasta un 95%
clinker (el otro 5% yeso).
El Clinker se puede mezclar con
materiales alternativos en % más
elevados: puzolanas, polvo de
piedra caliza, materiales de
desecho o subproductos
industriales, asegurando la
durabilidad y calidad del cemento.
A nivel europeo, se estima que el
cemento puede reducir el
contenido en clinker puede
reducirse hasta un 70%,
resultando en un ahorro CO2
adicional de 4%
¿Y la Industria Cementera?
Reciclado de Hormigón:
El cemento hidratado reacciona
con el CO2 en el aire
reabsorbiendo entre el 5-20% del
CO2 emitido durante la
fabricación del cemento a través
de la carbonatación superficial
del fraguado.
Si al final del ciclo de vida el
hormigón se tritura puede
completar su proceso de
carbonatación totalmente
absorbiendo entre un 5-10%
adicional de CO2
Agentes Involucrados
www.tirme.com 30
05/04/2022
Consumidores
Administración
Empresa
 Impulsado UE
 Trasversal a la sociedad
 Integrador (todo tipo
recursos/residuos).
 Seguimiento del principio de
diferenciación jerárquica.
 El que contamina paga: integrar
costes ambientales en
productos
 Transparencia ambientales,
operativos y económica
 Utilización BATs (reciclaje,
valorización energética,
metanización, compostaje,..)
 Creación empleo y reparto de
riqueza (economía)
Europa 2020: Towards a better exploitation
of the technical potential of waste to energy
www.tirme.com 31
05/04/2022
 Comunicación sobre la “Explotación del potencial de la
valorización energética de residuos en el ámbito de la
estrategia de la Unión de la Energía y la Economía Circular”
(disponible al fin 2016)
 Comunicación COM/2014/0398 “Hacia una economía circular:
un programa de cero residuos para Europa” al Parlamento
Europeo.
“Nuestras economías sufren fugas de materiales valiosos. En un
mundo en el que la demanda y la competencia por unos recursos
finitos y a veces escasos seguirá creciendo y en el que la presión
sobre los recursos acentúa la degradación y fragilidad del medio
ambiente, mejorar el aprovechamiento de estos recursos puede
beneficiar a Europa en los planos económico y ambiental. Desde la
revolución industrial, nuestras economías han desarrollado un patrón
de crecimiento sustentado en la secuencia «tomar-fabricar-consumir y
eliminar», un modelo lineal basado en la hipótesis de la abundancia,
disponibilidad, facilidad de obtención y eliminación barata de los
recursos. Cada vez más es más evidente que esta actitud amenaza la
Europa 2020: Towards a better exploitation
of the technical potential of waste to energy
 “Avanzar hacia modelos económicos más circulares promete
a la economía europea un futuro mucho más brillante.
Permitiría a Europa afrontar las dificultades actuales y futuras
debidas a la presión a escala mundial sobre los recursos y al
aumento de la inseguridad de los suministros. La
recirculación una y otra vez de los recursos al uso productivo,
el recorte de los residuos y la reducción de la dependencia de
unos suministros inciertos abren una vía directa a la mejora
de la resistencia y de la competitividad. Al ayudar a
desvincular el crecimiento económico del uso de recursos y
de su impacto, abren la perspectiva a un crecimiento
sostenible duradero.”
 Se plantea un objetivo obligatorio para aumentar un 30% la
eficiencia de la gestión de los recursos en la Unión Europea
en 2030, en comparación con 2014.
Europa 2020: Towards a better exploitation
of the technical potential of waste to energy
Fuente: Grupo de Trabajo de Economía Circular y Eficiencia en el Uso de los
Recursos. CONAMA 2014
Europa 2050
 La hoja de ruta prevé que la huella de carbono del
cemento podría reducirse en un 32% en comparación
con los niveles de 1990, sobre todo por
tecnologías convencionales hoy en día.
 Existen palancas potenciales para aumentar aún más la
cifra mediante la aplicación de las nuevas
tecnologías emergentes, como la captura y
almacenamiento de carbono (CAC).
 La Economía Circular no es una utopía sino un modelo
tendencial necesario ante los limites del capital mineral y
natural. La Economía Lineal sí es un modelo utópico.
 Lograr una economía que conciba toda la cadena de valor,
eficiente en el uso de recursos y capaz de abastecerse de
materias primas secundarias, con una tendencia al residuo
cero, como la industria del cemento.
 Colaboración entre distintos sectores y un esfuerzo
importante en innovación y desarrollo.
 Revisión de los planteamientos e instrumentos normativos,
económicos, financieros, fiscales, organizativos,
administrativos, etc.
 La Economía Circular aporta a las empresas como nicho de
nuevas oportunidades de negocio, a través de la creación de
valor de los productos y sus materiales en los procesos
circulares.
Conclusiones
MU C H A S GR A C IA S POR SU ATEN C IÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
Pedro Luis Martín Fernández
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentablesUABC
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
aguacanr86
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Joel Garcia Iglesias
 
Tecnología Limpia
Tecnología LimpiaTecnología Limpia
Tecnología Limpia
Alejandra Altamirano
 
Instituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales ColombiaInstituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales Colombia
Uniambiental
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
guest2dfeb
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Semfac De Los Santos
 
Medidas de prevención y control de la contaminación
Medidas de prevención y control de la contaminaciónMedidas de prevención y control de la contaminación
Medidas de prevención y control de la contaminaciónAlfredo Andrez Vite Mar
 
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismoBiocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Melissitaa
 
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente
 
Control de la contaminacion ambiental
Control de la contaminacion ambientalControl de la contaminacion ambiental
Control de la contaminacion ambientalSteven ☊
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajesucelyguzman
 
Daño ambiental de las taparroscas
Daño ambiental de las taparroscasDaño ambiental de las taparroscas
Daño ambiental de las taparroscas
Alein Carrera
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
luzelearias
 
Educacion Ambiental.pptx
Educacion Ambiental.pptxEducacion Ambiental.pptx
Educacion Ambiental.pptx
EdiliaOliveros1
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
 
Desarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenibleDesarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenible
 
Ciudades sustentables
Ciudades sustentablesCiudades sustentables
Ciudades sustentables
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Tecnología Limpia
Tecnología LimpiaTecnología Limpia
Tecnología Limpia
 
Instituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales ColombiaInstituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales Colombia
 
Etica Ecologica
Etica EcologicaEtica Ecologica
Etica Ecologica
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Medidas de prevención y control de la contaminación
Medidas de prevención y control de la contaminaciónMedidas de prevención y control de la contaminación
Medidas de prevención y control de la contaminación
 
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismoBiocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
Biocentrismo, ecocentrismo, antropocentrismo
 
Diapositivas del reciclaje
Diapositivas del reciclajeDiapositivas del reciclaje
Diapositivas del reciclaje
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
 
Control de la contaminacion ambiental
Control de la contaminacion ambientalControl de la contaminacion ambiental
Control de la contaminacion ambiental
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Daño ambiental de las taparroscas
Daño ambiental de las taparroscasDaño ambiental de las taparroscas
Daño ambiental de las taparroscas
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Educacion Ambiental.pptx
Educacion Ambiental.pptxEducacion Ambiental.pptx
Educacion Ambiental.pptx
 

Similar a 02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda

Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadorasMirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Fundación Ramón Areces
 
Modelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevillaModelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevilla
Beatriz Real Heredia
 
La química ante el cambio climático
La química ante el cambio climáticoLa química ante el cambio climático
La química ante el cambio climáticoJTKirk61
 
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
guadiatosostenible
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
guadiatosostenible
 
ECONOMIA_CIRCULAR_DELP.pptx
ECONOMIA_CIRCULAR_DELP.pptxECONOMIA_CIRCULAR_DELP.pptx
ECONOMIA_CIRCULAR_DELP.pptx
DennysLin
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
ANA ISABEL R.R.
 
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
La Estrategia Española de Economia Circular 2030La Estrategia Española de Economia Circular 2030
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
Club Asturiano de Calidad
 
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
ANDECE
 
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Economía Circular Ecuador
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Daniel Rincón Puerta
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
alexanderpol
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
alexanderpol
 
Empresan que lideran l economia circular
Empresan que lideran l economia circularEmpresan que lideran l economia circular
Empresan que lideran l economia circular
QUINTLC2001
 
Minuta jornada de eficiencia energetica
Minuta jornada de eficiencia energeticaMinuta jornada de eficiencia energetica
Minuta jornada de eficiencia energetica
Dr. Hugo Valdes Riquelme
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
Foros Semana
 

Similar a 02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda (20)

Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadorasMirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
Mirari Zaldua-La empresa y las políticas de innovación transformadoras
 
Modelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevillaModelo de trabajo CEC sevilla
Modelo de trabajo CEC sevilla
 
La química ante el cambio climático
La química ante el cambio climáticoLa química ante el cambio climático
La química ante el cambio climático
 
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
“Situación y perspectivas de la valorización energética”, Rafael Guinea Aeversu
 
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
“Identificación de oportunidades y plan de acción en Economía Circular en Esp...
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
 
ECONOMIA_CIRCULAR_DELP.pptx
ECONOMIA_CIRCULAR_DELP.pptxECONOMIA_CIRCULAR_DELP.pptx
ECONOMIA_CIRCULAR_DELP.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
 
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
La Estrategia Española de Economia Circular 2030La Estrategia Española de Economia Circular 2030
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
 
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
 
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
 
Empresan que lideran l economia circular
Empresan que lideran l economia circularEmpresan que lideran l economia circular
Empresan que lideran l economia circular
 
Minuta jornada de eficiencia energetica
Minuta jornada de eficiencia energeticaMinuta jornada de eficiencia energetica
Minuta jornada de eficiencia energetica
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

02 presentacion economia-_circular_alfonso_aranda

  • 1. ECONOMIA CIRCULAR: El papel de la industria cementera “Reciclado y Valorización de Residuos en la Industria Cementera en España” Alfonso Aranda Usón Universidad de Zaragoza Santander, 3 de noviembre de 2016
  • 2. Definición de Economía Circular De la cuna a la cuna. ¿Por qué no hay cubos de basura en la Naturaleza? Principios de las Lecciones de la Naturaleza: La naturaleza optimiza (dentro de sus límites) Residuos = recursos La naturaleza proporciona múltiples beneficios
  • 4. 4 Responsabilidad Compartida “Quien contamina paga” Responsabilidad ampliada del productor Traslado de responsabilidad desde el Poseedor o la Administración al “Productor” del producto que con su uso se convierte en residuo Consumidores Agentes económicos responsables de la puesta en mercado de productos Administraciones Públicas Nuevo rol ‘Life Cycle Thinking’’ “Productor”= Primer agente comercializador (fabricante, importador, distribuidor) El cambio de enfoque
  • 6. Economía Circular vs Ecología Industrial El término "economía circular" prevé un sistema de producción y consumo que genere la menor pérdida posible. En un mundo ideal, casi todo se conseguiría reutilizando, reciclando o recuperando para producir otros productos. El rediseño de productos y procesos de producción podría ayudar a minimizar los residuos y convertir la parte no utilizada en un recurso. Agencia Europea del Medio Ambiente de 2014 Robert White en1994 definió la Ecología Industrial como el estudio de: • Los flujos de materiales y energía en las actividades industriales y de consumo • Los efectos de estos flujos sobre el medio ambiente • La influencia de los factores económicos, políticos, normativos y sociales sobre el flujo, el uso y la transformación de los recursos. -Minerales y metales -Agua -Aire -Tierra y suelo Roadmap to a Resource Efficient Europe
  • 7. Economía Circular vs Ecología Industrial  Ecología Industrial (E.I.) y Economía Circular (E.C.) son conceptos muy similares, porque se basan sobre los mismos principios. o La E.I. puede ser considerada como una caja de herramientas donde se encuentran métodos, procedimientos, estrategias, soluciones técnicas para hacer el sistema industrial más sustentable y competitivo. o La E.C. es más un marco conceptual que propone un modelo económico y de desarrollo alternativo a lo tradicional que es de tipo lineal.
  • 8. ¿Qué enfoque adoptar? Impulsar la producción eficiente El intercambio de información sobre el flujo de los recursos entre los integrantes de las cadenas de valor y en todos los sectores, incluidas las PYMEs. Se evitan los residuos, se fomenta la innovación y se crean nuevos mercados. Roadmap to a Resource Efficient Europe European Commission, 2011. Considerar los sistemas completos, no por sectores Un sistema comprende todos los procesos e infraestructuras que existen en el marco de un recurso o una actividad, que son esenciales para las actividades humanas SIGNALS 2014 European Environment Agency
  • 10. www.tirme.com 10 05/04/2022 Cambio de paradigma: Gestión de residuos años 90
  • 12. www.tirme.com 12 05/04/2022 Economía Circular Fuente: http://www.ellenmacarthurfoundation.org/circular-economy/circular-economy
  • 13. Economía Circular. Barreras  Globalización vs. Ec. Circular: Dispersión Geográfica - Países ricos en recursos, Países productores (Asia), Paises consumidores (Europa, América, …)  Aumento de la complejidad de materias primas y nuevos productos sintéticos, composites.  Alta inercia del modelo de economía lineal. Fabricantes, Cadena de Suministro, Consumidores y Usuarios.
  • 14. Economía Circular. Verdades  Mientras que los principales avances se han hecho para mejorar la eficiencia de los recursos y explorar nuevas formas de energía, mucho menos pensamiento se ha dedicado para diseñar y minimizar sistemáticamente las pérdidas de materias primas y la eliminación de residuos.  Cualquier sistema basado en el consumo (Consumir = Destruir / Extinguir, RAE), en lugar del uso restaurador de los recursos no-renovables, conlleva perdidas significativas de valor y efectos negativos a lo largo de la cadena de material
  • 15. Economía Circular Benoit de Guillebon. Director de APESA.
  • 16. Los Niveles de la Ecología Industrial. 1er Nivel www.tirme.com 16 05/04/2022
  • 17. Los Niveles de la Ecología Industrial. 2º Nivel www.tirme.com 17 05/04/2022
  • 18. Los Niveles de la Ecología Industrial. 3er Nivel www.tirme.com 18 05/04/2022 REGIONAL/GLOBA L
  • 19. El papel de la Industria y la Eco-Industria
  • 20. ÁREA INDUSTRIAL DE KALUNDBORG (DINAMARCA)  La experiencia de Kalundborg es el más famoso ejemplo de simbiosis industrial y se desarrolló en torno a tres temas: residuos, agua y energía.  Entre las empresas y la comunidad local se ha establecido un sistema de simbiosis industrial, donde "un subproducto de una empresa se convierte en un recurso importante para una o más de las empresas que participan en la red".  La experiencia danesa ha demostrado que la adopción de los principios de la economía circular en una zona de producción puede generar importantes ahorros de costes y recursos: o 75 millones$ de inversión han generado ahorros de 350 millones$ (datos 2015) o Reducción del consumo total de agua en un 25% o Un servicio de calefacción para 5000 familias
  • 21. ÁREA INDUSTRIAL DE KALUNDBORG (DINAMARCA)
  • 22. ¿Y la Industria Cementera? Claude Loréa, CEMBUREAU Deputy Chief Executive
  • 23. ¿Y la Industria Cementera? Alrededor del 60% de las emisiones totales de CO2 procedentes de la producción de clinker se liberan directamente de la transformación de la piedra caliza. CaCO3 + calor = CaO+CO2 Del 40% restante, la mayoría son originados por la quema de combustible en el horno de clinker. Aumento de la eficiencia desde un 66% hace 3 décadas a un 85% actual. Las emisiones indirectas provenientes del consumo de energía eléctrica contribuyen aproximadamente el 6% de las emisiones totales de CO2.
  • 24. ¿Y la Industria Cementera? Materias Primas Alternativas: La piedra caliza necesaria puede ser parcialmente sustituida por materiales alternativos con alto contenido en calcio, provenientes de desechos y subproductos industriales. Además, muchos de los materiales alternativos son cenizas de la combustión de combustibles alternativos (centrales eléctricas, incineradoras, …) Aporte de hierro, silicio o aluminio desde residuo de siderurgia y fundición, vehículos fura de uso, chatarras, NFU, …
  • 25. ¿Y la Industria Cementera? Combustibles Alternativos: Características particulares que permiten un uso de fuel mix alternativo: 1/3 de todo el combustible en el cemento de la UE, proviene de origen no fósil. En España un 23,1% (726.243 tm de residuos en 2014) En 2050, el 40% de la energía del horno será carbón (30%) y coque de petróleo (10%), mientras que 60% serán combustibles alternativos (harinas animales, lodos de depuradora, madera, papel, serrín, NFU, textil, CDR, etc.) Este escenario provocaría una disminución global del 27% en las emisiones de CO2 de combustible
  • 26. ¿Y la Industria Cementera? Combustibles Alternativos: El 92% de NFU que se recuperan energéticamente se utilizan en hornos de cemento por su alto contenido calorífico. En 2015 en España se recogieron 190.038 tm NFU (3.063 en Cantabria) de las que se valorizaron en horno 62.878 tm (además con alto contenido en hierro y aluminio) CSR/CDR: residuos preparados para valorizarse energéticamente (Aceites minerales usados, disolventes, pinturas, barnices, residuos de hidrocarburos, plásticos, combustibles preparados a partir del rechazo de las plantas de reciclaje, residuos de industrias cárnicas, etc)
  • 27. ¿Y la Industria Cementera? Nuevas tecnologías: Uso de gas de síntesis a partir de residuos como combustible para quemadores del horno de cemento. Hidrógeno extraído del gas de síntesis utilizado como combustible para los quemadores del horno de cemento (Zero CO2)
  • 28. ¿Y la Industria Cementera? El cemento Portland ordinario puede contener hasta un 95% clinker (el otro 5% yeso). El Clinker se puede mezclar con materiales alternativos en % más elevados: puzolanas, polvo de piedra caliza, materiales de desecho o subproductos industriales, asegurando la durabilidad y calidad del cemento. A nivel europeo, se estima que el cemento puede reducir el contenido en clinker puede reducirse hasta un 70%, resultando en un ahorro CO2 adicional de 4%
  • 29. ¿Y la Industria Cementera? Reciclado de Hormigón: El cemento hidratado reacciona con el CO2 en el aire reabsorbiendo entre el 5-20% del CO2 emitido durante la fabricación del cemento a través de la carbonatación superficial del fraguado. Si al final del ciclo de vida el hormigón se tritura puede completar su proceso de carbonatación totalmente absorbiendo entre un 5-10% adicional de CO2
  • 30. Agentes Involucrados www.tirme.com 30 05/04/2022 Consumidores Administración Empresa  Impulsado UE  Trasversal a la sociedad  Integrador (todo tipo recursos/residuos).  Seguimiento del principio de diferenciación jerárquica.  El que contamina paga: integrar costes ambientales en productos  Transparencia ambientales, operativos y económica  Utilización BATs (reciclaje, valorización energética, metanización, compostaje,..)  Creación empleo y reparto de riqueza (economía)
  • 31. Europa 2020: Towards a better exploitation of the technical potential of waste to energy www.tirme.com 31 05/04/2022  Comunicación sobre la “Explotación del potencial de la valorización energética de residuos en el ámbito de la estrategia de la Unión de la Energía y la Economía Circular” (disponible al fin 2016)  Comunicación COM/2014/0398 “Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa” al Parlamento Europeo. “Nuestras economías sufren fugas de materiales valiosos. En un mundo en el que la demanda y la competencia por unos recursos finitos y a veces escasos seguirá creciendo y en el que la presión sobre los recursos acentúa la degradación y fragilidad del medio ambiente, mejorar el aprovechamiento de estos recursos puede beneficiar a Europa en los planos económico y ambiental. Desde la revolución industrial, nuestras economías han desarrollado un patrón de crecimiento sustentado en la secuencia «tomar-fabricar-consumir y eliminar», un modelo lineal basado en la hipótesis de la abundancia, disponibilidad, facilidad de obtención y eliminación barata de los recursos. Cada vez más es más evidente que esta actitud amenaza la
  • 32. Europa 2020: Towards a better exploitation of the technical potential of waste to energy  “Avanzar hacia modelos económicos más circulares promete a la economía europea un futuro mucho más brillante. Permitiría a Europa afrontar las dificultades actuales y futuras debidas a la presión a escala mundial sobre los recursos y al aumento de la inseguridad de los suministros. La recirculación una y otra vez de los recursos al uso productivo, el recorte de los residuos y la reducción de la dependencia de unos suministros inciertos abren una vía directa a la mejora de la resistencia y de la competitividad. Al ayudar a desvincular el crecimiento económico del uso de recursos y de su impacto, abren la perspectiva a un crecimiento sostenible duradero.”  Se plantea un objetivo obligatorio para aumentar un 30% la eficiencia de la gestión de los recursos en la Unión Europea en 2030, en comparación con 2014.
  • 33. Europa 2020: Towards a better exploitation of the technical potential of waste to energy Fuente: Grupo de Trabajo de Economía Circular y Eficiencia en el Uso de los Recursos. CONAMA 2014
  • 34. Europa 2050  La hoja de ruta prevé que la huella de carbono del cemento podría reducirse en un 32% en comparación con los niveles de 1990, sobre todo por tecnologías convencionales hoy en día.  Existen palancas potenciales para aumentar aún más la cifra mediante la aplicación de las nuevas tecnologías emergentes, como la captura y almacenamiento de carbono (CAC).
  • 35.  La Economía Circular no es una utopía sino un modelo tendencial necesario ante los limites del capital mineral y natural. La Economía Lineal sí es un modelo utópico.  Lograr una economía que conciba toda la cadena de valor, eficiente en el uso de recursos y capaz de abastecerse de materias primas secundarias, con una tendencia al residuo cero, como la industria del cemento.  Colaboración entre distintos sectores y un esfuerzo importante en innovación y desarrollo.  Revisión de los planteamientos e instrumentos normativos, económicos, financieros, fiscales, organizativos, administrativos, etc.  La Economía Circular aporta a las empresas como nicho de nuevas oportunidades de negocio, a través de la creación de valor de los productos y sus materiales en los procesos circulares. Conclusiones
  • 36. MU C H A S GR A C IA S POR SU ATEN C IÓN

Notas del editor

  1. Sustainability definition: scientific & simple (7:22 min) 4 root causes of unsustainability (4:16 min)
  2. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13
  3. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13
  4. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13
  5. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13
  6. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13
  7. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13
  8. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13
  9. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13
  10. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13
  11. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13
  12. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13
  13. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13
  14. Ecological footprint: Do we fit on our planet? (6:13