SlideShare una empresa de Scribd logo
JAIME ROLDOS
  AGUILERA
    Colta monjas
LAS PLANTAS




Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se
reproducen y mueren.
Las plantas nacen de semillas y a diferencia de los animales, crecen
en altura durante toda su vida.
Las plantas también se reproducen. Una planta produce muchas
semillas de las que más tarde nacen nuevas plantas.
Por último, las plantas se secan y mueren.
Fases del cultivo de una planta:
LAS FRUTAS


La fruta es un tesoro para la salud. Sus vitaminas, antioxidantes, actúan contra
enfermedades. Las impresionantes propiedades de las frutas se traducen en
beneficios que se extienden al funcionamiento de nuestro metabolismo y cuerpo en
general. Afectan a los procesos de envejecimiento, rejuveneciendo e hidratando
nuestra piel y órganos vitales, procuran valiosas sales a nuestro organismo,
benefician a la belleza de nuestro cuerpo y muy especialmente la belleza de nuestra
piel. Son fundamentales en la dietas de adelgazar que son sanas y miran por
nuestro equilibrio, belleza y salud. Comer fruta es sínónimo de salud y de sentirse
bien
LAS ROCAS

En geología se llama roca asociación de uno o varios minerales, natural,
inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica
determinada, como resultado de un proceso geológico definido.
Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes
geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico, en
el cual intervienen incluso los seres vivos.
Las rocas están constituidas en general como mezclas heterogéneas de diversos
materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas
poliminerálicas están formadas por granos o cristales de varias especies
mineralógicas y las rocas monominerálicas están constituidas por granos o
cristales de un mismo mineral.
LOS PAISAJES


Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio),[1] es un concepto que se
utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos
del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto
observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades
visuales y espaciales.
El paisaje, como componente del medio ambiente, es objeto de protección por
parte de diversas leyes e instituciones nacionales e internacionales (UNESCO y
Consejo de Europa).
El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y
el documento geográfico básico.
EL CABALLO



Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio),[1] es un concepto que se
utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del
término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto
observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades
visuales y espaciales.
El paisaje, como componente del medio ambiente, es objeto de protección por
parte de diversas leyes e instituciones nacionales e internacionales (UNESCO y
Consejo de Europa).
El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el
documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía.
LA CASA



Una casa, del latín casa (cabaña), es una edificación construida para ser habitada.
Puede organizarse en una o varias plantas, normalmente no superando las tres alturas.
Puede también disponer de un sótano o un semisótano, y de una cubierta superior
transitable, denominada azotea. Si dispone de terreno suficiente, puede contar también
con patio y jardín. En algunas pueden tener terraza.
Es el lugar en el que históricamente se desarrollaron las actividades y relaciones
específicas de la vida social o familiar, desde el nacimiento a la muerte de muchos de
sus componentes. Sirve de refugio contra la lluvia, el viento y demás agentes
meteorológicos, y protege de posibles intrusos, humanos o animales. Además es el
lugar donde almacenar los enseres y propiedades de sus habitantes.
LA PELOTA


Una pelota o balón es una bola utilizada en deportes de pelota y otros juegos. Las
pelotas normalmente son esféricas, pero pueden poseer formas diferentes, como las
pelotas de rugby o las de fútbol americano. Las hay elásticas y livianas, como las de
fútbol y rugby, que se inflan con aire. Otras son rígidas y pesadas, como las de golf
y hockey sobre césped.
En la mayoría de los juegos en que se emplean pelotas, el objetivo del juego consiste
en manipular la pelota con partes del cuerpo o con alguna herramienta, e
introducirla en un área de meta, que varía según cada juego.
LAS LAGUNAS




Las lagunas suelen ser muy productivas debido fundamentalmente al mayor
contacto de los sedimentos con la superficie del agua como consecuencia de su
escasa profundidad. Otras características propias suelen ser la alternancia de
ciclos secos y húmedos, la geomorfología, y los diferentes usos del suelo.
Además, es una extensión de agua estancada, y al ser poco profunda permite
que el sol penetre hasta su fondo, impidiendo la formación de distintos estratos
térmicos, como sí sucede en los lagos, en los que se distingue una zona afónica
(sin luz) de otra fática.[2]
LA COMPUTADORA



Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -
calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín
ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros
componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a
lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad
de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y
sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y
precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de
programación y al que lo realiza se le llama programador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composicion del suelo
Composicion del sueloComposicion del suelo
Composicion del suelo
Rodriw_7
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Fernando Oropeza
 
Factores abióticos por Carmen Valencia
Factores abióticos por Carmen Valencia Factores abióticos por Carmen Valencia
Factores abióticos por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
Características de los seres vivos (1)
Características de los seres vivos (1)Características de los seres vivos (1)
Características de los seres vivos (1)
enildadiaz6784
 
Generalidades completo
Generalidades completoGeneralidades completo
Generalidades completo
Juan Carlos Gonzalez Cortes
 
Programa analitico edafologia-suelos
Programa analitico edafologia-suelosPrograma analitico edafologia-suelos
Programa analitico edafologia-suelos
leidy laura lopez luna
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
mika1991
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
wendyvillalbacerda
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
sol9luna9
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
flocuevas
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
flocuevas
 
CorreccióN De La Tarea Septimo
CorreccióN De La Tarea SeptimoCorreccióN De La Tarea Septimo
CorreccióN De La Tarea Septimo
materialeshistoria
 
EL SUELO
EL SUELOEL SUELO
El suelo
El sueloEl suelo
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
flocuevas
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
fernandasotitopop2002
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
earaher
 
Manual de edafología
Manual de edafologíaManual de edafología
Manual de edafología
Lorenzo Agudo García
 

La actualidad más candente (18)

Composicion del suelo
Composicion del sueloComposicion del suelo
Composicion del suelo
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Factores abióticos por Carmen Valencia
Factores abióticos por Carmen Valencia Factores abióticos por Carmen Valencia
Factores abióticos por Carmen Valencia
 
Características de los seres vivos (1)
Características de los seres vivos (1)Características de los seres vivos (1)
Características de los seres vivos (1)
 
Generalidades completo
Generalidades completoGeneralidades completo
Generalidades completo
 
Programa analitico edafologia-suelos
Programa analitico edafologia-suelosPrograma analitico edafologia-suelos
Programa analitico edafologia-suelos
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
CorreccióN De La Tarea Septimo
CorreccióN De La Tarea SeptimoCorreccióN De La Tarea Septimo
CorreccióN De La Tarea Septimo
 
EL SUELO
EL SUELOEL SUELO
EL SUELO
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Manual de edafología
Manual de edafologíaManual de edafología
Manual de edafología
 

Similar a Jaime roldos aguilera

Jaime roldos aguilera
Jaime roldos aguileraJaime roldos aguilera
Jaime roldos aguilera
patricio1997
 
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
Miguel Cano
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio Ortiz
 
Ecosistemas mvcb
Ecosistemas mvcbEcosistemas mvcb
Ecosistemas mvcb
Victoria Cuesta
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Pablo Díaz
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
Roberto Cordova Coral
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Marolilopez
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN CiudadanaGneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
carlos arturo cerón chaón
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
henry198827
 
Taller naturatics
Taller naturaticsTaller naturatics
Taller naturatics
Dulcelocura . com
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Michael Valarezo
 
características componentes abioticos
características componentes abioticoscaracterísticas componentes abioticos
características componentes abioticos
David Benalcazar
 
Suelo
SueloSuelo
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
ErickEdec19
 
Biotopos finl
Biotopos finlBiotopos finl
Biotopos finl
Martinbucaros1
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
Martinbucaros1
 
Rocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de sueloRocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de suelo
Kryztho D´ Fragg
 

Similar a Jaime roldos aguilera (20)

Jaime roldos aguilera
Jaime roldos aguileraJaime roldos aguilera
Jaime roldos aguilera
 
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
 
Ecosistemas mvcb
Ecosistemas mvcbEcosistemas mvcb
Ecosistemas mvcb
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
 
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN CiudadanaGneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
Gneralidades De E.A. Desde EcologíA Historia Etica ParticipacióN Ciudadana
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
 
Taller naturatics
Taller naturaticsTaller naturatics
Taller naturatics
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
características componentes abioticos
características componentes abioticoscaracterísticas componentes abioticos
características componentes abioticos
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
Biotopos finl
Biotopos finlBiotopos finl
Biotopos finl
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
Rocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de sueloRocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de suelo
 

Jaime roldos aguilera

  • 1. JAIME ROLDOS AGUILERA Colta monjas
  • 2. LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren. Las plantas nacen de semillas y a diferencia de los animales, crecen en altura durante toda su vida. Las plantas también se reproducen. Una planta produce muchas semillas de las que más tarde nacen nuevas plantas. Por último, las plantas se secan y mueren. Fases del cultivo de una planta:
  • 3. LAS FRUTAS La fruta es un tesoro para la salud. Sus vitaminas, antioxidantes, actúan contra enfermedades. Las impresionantes propiedades de las frutas se traducen en beneficios que se extienden al funcionamiento de nuestro metabolismo y cuerpo en general. Afectan a los procesos de envejecimiento, rejuveneciendo e hidratando nuestra piel y órganos vitales, procuran valiosas sales a nuestro organismo, benefician a la belleza de nuestro cuerpo y muy especialmente la belleza de nuestra piel. Son fundamentales en la dietas de adelgazar que son sanas y miran por nuestro equilibrio, belleza y salud. Comer fruta es sínónimo de salud y de sentirse bien
  • 4. LAS ROCAS En geología se llama roca asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido. Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico, en el cual intervienen incluso los seres vivos. Las rocas están constituidas en general como mezclas heterogéneas de diversos materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminerálicas están formadas por granos o cristales de varias especies mineralógicas y las rocas monominerálicas están constituidas por granos o cristales de un mismo mineral.
  • 5. LOS PAISAJES Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio),[1] es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales. El paisaje, como componente del medio ambiente, es objeto de protección por parte de diversas leyes e instituciones nacionales e internacionales (UNESCO y Consejo de Europa). El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico.
  • 6. EL CABALLO Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio),[1] es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales. El paisaje, como componente del medio ambiente, es objeto de protección por parte de diversas leyes e instituciones nacionales e internacionales (UNESCO y Consejo de Europa). El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía.
  • 7. LA CASA Una casa, del latín casa (cabaña), es una edificación construida para ser habitada. Puede organizarse en una o varias plantas, normalmente no superando las tres alturas. Puede también disponer de un sótano o un semisótano, y de una cubierta superior transitable, denominada azotea. Si dispone de terreno suficiente, puede contar también con patio y jardín. En algunas pueden tener terraza. Es el lugar en el que históricamente se desarrollaron las actividades y relaciones específicas de la vida social o familiar, desde el nacimiento a la muerte de muchos de sus componentes. Sirve de refugio contra la lluvia, el viento y demás agentes meteorológicos, y protege de posibles intrusos, humanos o animales. Además es el lugar donde almacenar los enseres y propiedades de sus habitantes.
  • 8. LA PELOTA Una pelota o balón es una bola utilizada en deportes de pelota y otros juegos. Las pelotas normalmente son esféricas, pero pueden poseer formas diferentes, como las pelotas de rugby o las de fútbol americano. Las hay elásticas y livianas, como las de fútbol y rugby, que se inflan con aire. Otras son rígidas y pesadas, como las de golf y hockey sobre césped. En la mayoría de los juegos en que se emplean pelotas, el objetivo del juego consiste en manipular la pelota con partes del cuerpo o con alguna herramienta, e introducirla en un área de meta, que varía según cada juego.
  • 9. LAS LAGUNAS Las lagunas suelen ser muy productivas debido fundamentalmente al mayor contacto de los sedimentos con la superficie del agua como consecuencia de su escasa profundidad. Otras características propias suelen ser la alternancia de ciclos secos y húmedos, la geomorfología, y los diferentes usos del suelo. Además, es una extensión de agua estancada, y al ser poco profunda permite que el sol penetre hasta su fondo, impidiendo la formación de distintos estratos térmicos, como sí sucede en los lagos, en los que se distingue una zona afónica (sin luz) de otra fática.[2]
  • 10. LA COMPUTADORA Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare - calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.