SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Sustentable
                     UNIDAD 1
Impacto de las actividades humanas sobre el medio
                     ambiente.
1.1 Conceptos Básicos Ecología y Medio Ambiente.
                   GRUPO VA-7
        LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN




                                 CAMPECHE AGOSTO 2 DE 2010
LA ECOLOGIA y CIENCIAS AFINES
          ’Definición y cosas de la ecología’

La ecología ha alcanzado enorme trascendencia en los
últimos años. El creciente interés del hombre por el am-
biente en el que vive se debe fundamentalmente a la to-
ma de consciencia sobre los problemas que afectan a
nuestro planeta y exigen una pronta solución. Los seres
vivos están en permanente contacto entre sí y con el
ambiente físico en el que viven. La ecología analiza có-
mo cada elemento de un ecosistema afecta los demás
componentes y cómo es afectado. Es una ciencia de sín-
tesis, pues para comprender la compleja trama de rela-
ciones que existen en un ecosistema toma conocimien-
tos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras
disciplinas como la física, la química y la geología.
En 1869, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el tér-
mino ecología, remitiéndose al origen griego de la pala-
bra (oikos, casa; logos, ciencia, estudio, tratado). Según
entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de
una especie en sus relaciones biológicas con el me-
dio ambiente. Otros científicos se ocuparon posterior-
mente del medio en que vive cada especie y de sus rela-
ciones simbióticas y antagónicas con otras. Hacia 1925,
August Thienemann, Charles Elton y otros impulsaron la
ecología de las comunidades. Trabajaron con conceptos
como el de cadena alimentaría, o el de pirámide de espe-
cies, en la que el número de individuos disminuye
progresivamente desde la base hasta la cúspide, desde
las plantas hasta los animales herbívoros y los carnívo-
ros.
Ciencias Auxiliares de la Ecología:
Química, Matemáticas, Física y Geografía.
Química = estudia la composición de la materia y sus
transformaciones
Física = estudia la materia y energía

ECOSISTEMA
El ecosistema es un sistema dinámico relativamente au-
tónomo formado por una comunidad natural y su medio
ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollar-
se en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las
complejas interacciones entre los organismos -plantas,
animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre
otros- que forman la comunidad y los flujos de energía y
materiales que la atraviesan.
En otras palabras, el ecosistema es el conjunto de facto-
res abióticos y bióticos de una determinada zona, y la
interacción que se establece entre ellos. La interacción
entre el medio abiótico y biótico se produce cada vez
que un animal se alimenta y después elimina sus dese-
chos, cada vez que ocurre fotosíntesis, al respirar, etc.
Hay ocho grandes ecosistemas (o biomas) en el mundo.
Estos son: el bosque templado, el bosque lluvioso
tropical, el desierto, la pradera, la tundra, la taiga, el
chaparral y el océano. Cada uno es muy diferente de los
otros.
¿Qué hace que ellos sean tan diferentes? Son tan dife-
rentes debido a que las cantidades de luz solar y lluvia
son muy diferentes. ¡Y también la temperatura es dife-
rente!. Igualmente, cada uno tiene plantas y animales
especiales que viven allí.
Bosque lluvioso tropical:

¿Alguna vez has estado en un bosque lluvioso (o plu-
vial)? Miles de especies de plantas y animales viven en
los bosques lluviosos del mundo. Pero, ¿qué los hace
diferentes de otros bosques?
En los bosques lluviosos tropicales puede llover hasta
¡3000 milímetros! en un año. Eso es mucho en compara-
ción con el resto del mundo. La temperatura casi nunca
cambia; aquí siempre es caluroso y muy húmedo.
Quizás hayas visto una película en la que aparecen gen-
te caminando por la selva (selva es lo mismo que
bosque lluvioso tropical); se ven toda clase de plantas
por su camino. Pero en los verdaderos bosques lluvio-
sos, casi todo el espacio es tomado por árboles altos
los cuales bloquean la luz solar por lo que muy pocas
plantas pueden crecer debajo de ellos.
Desierto:
Los desiertos son lugares muy calientes y secos. Cada
año, llueve muy poco en los desiertos. Entonces, ¿cómo
logran vivir en ellos las plantas y animales? Esta seción
sobre el ecosistema de desierto te lo explicará.
Pero, primeramente, ¿sabes como luce un desierto?
Está formado de arena y rocas y, a veces, la arena es
¡roja! No hay muchas nubes sobre los desiertos, así que
puede hacer mucho calor durante el día y hacer frío en
la noche.
Bosque templado:

Los bosques templados se encuentran en todo el mun-
do. Hay tres tipos de árboles que se encuentran en un
bosque templado. Algunos pierden sus hojas en el in-
vierno, mientras que otros mantienen sus hojas todo el
año. La tercera clase la forma los árboles de sequoia
gigantes y redwood.
Los bosques templados son diferentes a los bosques
lluviosos tropicales. Los bosques lluviosos se encuen-
tran en lugares que son cálidos durante todo el año.
Pero los bosques templados pueden existir en áreas de
inviernos fríos, ¡incluso donde hay nieve!
Si hay suficiente agua para que crezcan los árboles, en-
tonces se desarrolla un bosque templado. Si no, se
desarrolla una pradera.
Tundra

Es posible encontrar la tundra en Alaska, Canadá, Groe-
landia y Rusia. La tundra es especial debido a que pre-
senta permafrost, que es suelo congelado. El ‘perma-
frost’ llega hasta la superficie de la tundra durante la
mayor parte del año.

Durante el verano, el sol derrite el ‘permafrost’ superfi-
cial y las plantas pueden crecer. No pueden crecer árbo-
les debido a que el suelo está congelado a muy poca
profundidad. Muchos animales van a la tundra en el
verano, ¡y algunos incluso permanecen durante el frío
invierno!
¿Sabes a que se asemeja una pradera? Es como un
campo de pasto. Pero hay muchas clases diferentes de
pasto; algunas lucen muy diferentes al pasto del jardín
de tu casa.
Las praderas son un componente importante de la su-
perficie terrestre. Hay praderas en todos los continentes
excepto en la Antártica. Muchas clases diferentes de
animales viven en las praderas del mundo.

Taiga

La taiga es el bosque que se desarrolla al Sur de la tun-
dra. En ella abundan las coníferas (Picea, abetos, aler-
ces y pinos) que son árboles que soportan las condicio-
nes de vida -relativamente frías y extremas- de esas la-
titudes y altitudes, mejor que los árboles caducifolios. El
suelo típico de la taiga es el podsol.
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mireya Gomez
 
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
Miguel Cano
 
Seres bioticos abiotocos
Seres bioticos abiotocosSeres bioticos abiotocos
Seres bioticos abiotocos
LUCRECIA CARDOZO FLOREZ
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistemacrabielsa
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Eliseo Alvarado Caushi
 
Diapositivas De Computación
Diapositivas De ComputaciónDiapositivas De Computación
Diapositivas De Computación
ESBAZAN
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon GomezActividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
JHON GOMEZ
 
Unidades basicas en la ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible grupo 9 W...
Unidades basicas en la ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible grupo 9 W...Unidades basicas en la ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible grupo 9 W...
Unidades basicas en la ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible grupo 9 W...
Ivan Valencia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Hiram Baez Andino
 
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 WikiUnidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
Ivan Valencia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Sandra Gómez
 

La actualidad más candente (20)

LOS ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMASLOS ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMAS
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Guia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres belloGuia de ecologia andres bello
Guia de ecologia andres bello
 
Seres bioticos abiotocos
Seres bioticos abiotocosSeres bioticos abiotocos
Seres bioticos abiotocos
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Mayra ecosistema
Mayra ecosistemaMayra ecosistema
Mayra ecosistema
 
Diapositivas De Computación
Diapositivas De ComputaciónDiapositivas De Computación
Diapositivas De Computación
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon GomezActividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
 
Nuestro ensayo
Nuestro ensayoNuestro ensayo
Nuestro ensayo
 
Biotopos finl
Biotopos finlBiotopos finl
Biotopos finl
 
Unidades basicas en la ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible grupo 9 W...
Unidades basicas en la ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible grupo 9 W...Unidades basicas en la ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible grupo 9 W...
Unidades basicas en la ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible grupo 9 W...
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 WikiUnidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
Unidades basicas en la ecologia - grupo 9 Wiki
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Destacado

Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
Zurisadai Flores.
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
lustarne
 
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
SandyCordovaLutz
 
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableEl papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableFco. Javier Escamilla
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Nimoe Vujicic
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Ahinely Amador Batres
 

Destacado (6)

Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambienteLa ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
La ingenieria civil y su cuidado al medio ambiente
 
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
 
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableEl papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 

Similar a Desarrollo Sustentable

Desarrollo sustentable u 1
Desarrollo sustentable u 1Desarrollo sustentable u 1
Desarrollo sustentable u 1Alfonso Arzate
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable oscar1186
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarNoralba Ortiz
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Zavala168
 
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
Rodriguez blandón andrés_actividad_individualRodriguez blandón andrés_actividad_individual
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
Andrés Rodríguez Blandón
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Medio ambiente bayona
Medio ambiente bayonaMedio ambiente bayona
Medio ambiente bayona
Percy Bayona Inoñan
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
Juan Melgarejo
 
Los ecosistemas candela y alba
Los ecosistemas candela y albaLos ecosistemas candela y alba
Los ecosistemas candela y albachikichulos
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
Francisco Beltrán Jiménez
 
U3 ecosistemas
U3 ecosistemasU3 ecosistemas
U3 ecosistemas
SandraLpezGmez3
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaKatty Noboa
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
introducción - ecología
 introducción - ecología introducción - ecología
introducción - ecología
Hugo Augusto Mosqueira Estraver
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificadoyolandamtn
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
Isabella Ravelo Ossenkopp
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
omartruro
 

Similar a Desarrollo Sustentable (20)

Desarrollo sustentable u 1
Desarrollo sustentable u 1Desarrollo sustentable u 1
Desarrollo sustentable u 1
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
Rodriguez blandón andrés_actividad_individualRodriguez blandón andrés_actividad_individual
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
Medio ambiente bayona
Medio ambiente bayonaMedio ambiente bayona
Medio ambiente bayona
 
Esquema ecosistemas
Esquema ecosistemasEsquema ecosistemas
Esquema ecosistemas
 
Los ecosistemas candela y alba
Los ecosistemas candela y albaLos ecosistemas candela y alba
Los ecosistemas candela y alba
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
 
U3 ecosistemas
U3 ecosistemasU3 ecosistemas
U3 ecosistemas
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
introducción - ecología
 introducción - ecología introducción - ecología
introducción - ecología
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
 

Desarrollo Sustentable

  • 1. Desarrollo Sustentable UNIDAD 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente. 1.1 Conceptos Básicos Ecología y Medio Ambiente. GRUPO VA-7 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CAMPECHE AGOSTO 2 DE 2010
  • 2. LA ECOLOGIA y CIENCIAS AFINES ’Definición y cosas de la ecología’ La ecología ha alcanzado enorme trascendencia en los últimos años. El creciente interés del hombre por el am- biente en el que vive se debe fundamentalmente a la to- ma de consciencia sobre los problemas que afectan a nuestro planeta y exigen una pronta solución. Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que viven. La ecología analiza có- mo cada elemento de un ecosistema afecta los demás componentes y cómo es afectado. Es una ciencia de sín- tesis, pues para comprender la compleja trama de rela- ciones que existen en un ecosistema toma conocimien- tos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química y la geología.
  • 3. En 1869, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el tér- mino ecología, remitiéndose al origen griego de la pala- bra (oikos, casa; logos, ciencia, estudio, tratado). Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el me- dio ambiente. Otros científicos se ocuparon posterior- mente del medio en que vive cada especie y de sus rela- ciones simbióticas y antagónicas con otras. Hacia 1925, August Thienemann, Charles Elton y otros impulsaron la ecología de las comunidades. Trabajaron con conceptos como el de cadena alimentaría, o el de pirámide de espe- cies, en la que el número de individuos disminuye progresivamente desde la base hasta la cúspide, desde las plantas hasta los animales herbívoros y los carnívo- ros.
  • 4. Ciencias Auxiliares de la Ecología: Química, Matemáticas, Física y Geografía. Química = estudia la composición de la materia y sus transformaciones Física = estudia la materia y energía ECOSISTEMA El ecosistema es un sistema dinámico relativamente au- tónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollar- se en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos -plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros- que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.
  • 5. En otras palabras, el ecosistema es el conjunto de facto- res abióticos y bióticos de una determinada zona, y la interacción que se establece entre ellos. La interacción entre el medio abiótico y biótico se produce cada vez que un animal se alimenta y después elimina sus dese- chos, cada vez que ocurre fotosíntesis, al respirar, etc. Hay ocho grandes ecosistemas (o biomas) en el mundo. Estos son: el bosque templado, el bosque lluvioso tropical, el desierto, la pradera, la tundra, la taiga, el chaparral y el océano. Cada uno es muy diferente de los otros. ¿Qué hace que ellos sean tan diferentes? Son tan dife- rentes debido a que las cantidades de luz solar y lluvia son muy diferentes. ¡Y también la temperatura es dife- rente!. Igualmente, cada uno tiene plantas y animales especiales que viven allí.
  • 6. Bosque lluvioso tropical: ¿Alguna vez has estado en un bosque lluvioso (o plu- vial)? Miles de especies de plantas y animales viven en los bosques lluviosos del mundo. Pero, ¿qué los hace diferentes de otros bosques? En los bosques lluviosos tropicales puede llover hasta ¡3000 milímetros! en un año. Eso es mucho en compara- ción con el resto del mundo. La temperatura casi nunca cambia; aquí siempre es caluroso y muy húmedo. Quizás hayas visto una película en la que aparecen gen- te caminando por la selva (selva es lo mismo que
  • 7. bosque lluvioso tropical); se ven toda clase de plantas por su camino. Pero en los verdaderos bosques lluvio- sos, casi todo el espacio es tomado por árboles altos los cuales bloquean la luz solar por lo que muy pocas plantas pueden crecer debajo de ellos. Desierto: Los desiertos son lugares muy calientes y secos. Cada año, llueve muy poco en los desiertos. Entonces, ¿cómo logran vivir en ellos las plantas y animales? Esta seción sobre el ecosistema de desierto te lo explicará. Pero, primeramente, ¿sabes como luce un desierto? Está formado de arena y rocas y, a veces, la arena es ¡roja! No hay muchas nubes sobre los desiertos, así que puede hacer mucho calor durante el día y hacer frío en la noche.
  • 8. Bosque templado: Los bosques templados se encuentran en todo el mun- do. Hay tres tipos de árboles que se encuentran en un bosque templado. Algunos pierden sus hojas en el in- vierno, mientras que otros mantienen sus hojas todo el año. La tercera clase la forma los árboles de sequoia gigantes y redwood. Los bosques templados son diferentes a los bosques lluviosos tropicales. Los bosques lluviosos se encuen- tran en lugares que son cálidos durante todo el año. Pero los bosques templados pueden existir en áreas de inviernos fríos, ¡incluso donde hay nieve! Si hay suficiente agua para que crezcan los árboles, en- tonces se desarrolla un bosque templado. Si no, se desarrolla una pradera.
  • 9. Tundra Es posible encontrar la tundra en Alaska, Canadá, Groe- landia y Rusia. La tundra es especial debido a que pre- senta permafrost, que es suelo congelado. El ‘perma- frost’ llega hasta la superficie de la tundra durante la mayor parte del año. Durante el verano, el sol derrite el ‘permafrost’ superfi- cial y las plantas pueden crecer. No pueden crecer árbo- les debido a que el suelo está congelado a muy poca profundidad. Muchos animales van a la tundra en el verano, ¡y algunos incluso permanecen durante el frío invierno!
  • 10. ¿Sabes a que se asemeja una pradera? Es como un campo de pasto. Pero hay muchas clases diferentes de pasto; algunas lucen muy diferentes al pasto del jardín de tu casa. Las praderas son un componente importante de la su- perficie terrestre. Hay praderas en todos los continentes excepto en la Antártica. Muchas clases diferentes de animales viven en las praderas del mundo. Taiga La taiga es el bosque que se desarrolla al Sur de la tun- dra. En ella abundan las coníferas (Picea, abetos, aler- ces y pinos) que son árboles que soportan las condicio- nes de vida -relativamente frías y extremas- de esas la- titudes y altitudes, mejor que los árboles caducifolios. El suelo típico de la taiga es el podsol.