SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura del ambiente
¿Que tendrán en común los siguientes
lugares?
Si lo observamos detenidamente veríamos que en
todos ellos se encuentran los siguientes elementos.
• El conjunto de todos los seres vivos del
planeta se llama Biosfera.
• La Biosfera está formada por muchos
ecosistemas.
• Entendemos por ecosistema una comunidad
de organismos que interaccionan entre sí y
con el medio físico donde viven,
intercambiando materia y energía.
• Un ecosistema es el parque donde paseas.
También son ecosistemas la rivera, los
barrancos, pinares, presas, desiertos, etc.
En cualquier ecosistema podemos encontrar unos
componentes vivos, otros componentes sin vida y las
interacciones entre ambos tipos de componentes.
MEDIO AMBIENTE
• Se entiende por medio ambiente el conjunto de
factores físicos, químicos y biológicos de un
determinado espacio, que condicionan y
permiten la existencia de los seres vivos que lo
habitan.
• El ambiente comprende el mundo físico, el
mundo social de las relaciones humanas y el
mundo construido, producto de la creación
humana. En él es posible distinguir sistemas
naturales, sistemas sociales e intervenciones de
gestión.
SISTEMAS NATURALES
Son el lugar de desarrollo de los seres vivos y de la
actividad humana; conforman el entorno natural del
medio ambiente.
SISTEMAS SOCIALES
Los sistemas sociales
incluyen al ser humano y
sus actividades, que se
relacionan con el medio
ambiente en distintos
niveles, y provocan
cambios en el entorno,
percibiéndolos y
sufriéndolos.
BIOCENOSIS
Los seres vivos formamos parte
inseparable de los sistemas naturales
cuyo funcionamiento depende del
“todo”, entendido como las partes en
interacción y sus interacciones.
Biocenosis fue el concepto con el que
el ecólogo y zoólogo alemán Karl
August Möbius introdujo esta idea en
1874, aunque ya geógrafos y
naturalistas habían percibido estas
interrelaciones entre factores físicos y
biológicos.
FACTORES
En todos los ecosistemas hay:
• organismos (plantas, animales,
microorganismos)
• condiciones ambientales (temperatura, luz,
humedad, presión atmosférica)
• y sustancias inorgánicas y orgánicas (suelo,
aire, agua, humus)
Todos estos elementos se denominan factores y
se dividen en bióticos y abióticos.
ECOSISTEMA
El término ecosistema, el
cual fue acuñado por el
botánico inglés Alfred
George Tansley en 1935,
quien introdujo este
concepto ecológico holístico
–es decir que suma las
partes del todo– e
integrador que combina los
organismos vivos y el
ambiente físico en un
sistema.
ECOSISTEMA
• Se define como la unidad básica de la
naturaleza, integrada por un sistema completo,
compuesto por el conjunto de organismos y
factores físicos que forman el ambiente.
• Los ecosistemas portan el nombre del lugar
geográfico o vegetal que ocupa una comunidad
de individuos de distintas especies (biocenosis).
Un lago, un estanque, una pradera y un desierto
son ejemplos de ecosistemas.
el ecosistema es un sistema de interacciones que está integrado
por el biotopo –factores físicos o abióticos– y la biocenosis –factores
bióticos–, así como por el conjunto de interacciones entre estos, como
veremos enseguida.
Factores abióticos
(factores físicos o biotopo)
• Factores geográficos (topografía, latitud,
orientación, pendiente).
• Factores climáticos (temperatura, humedad,
viento y presión atmosférica).
• Factores edáficos (composición y estructura
del suelo).
• Factores químicos (componentes del aire, del
agua y del suelo).
ley del mínimo ecológico
La cual dice que el crecimiento no es controlado por
el monto total de los recursos disponibles, sino por
el recurso más escaso.
Cuando uno de los factores abióticos no cubre las
necesidades de un organismo, limita su desarrollo,
incluso cuando el resto de los factores sean
suficientes para ello. El factor ecológico más
próximo al mínimo requerido por el organismo se
comportará como factor limitante.
TOLERANCIA
Para cada factor ambiental del que depende un
proceso ecológico existe un intervalo de tolerancia
dentro del cual dicho proceso puede llevarse a cabo
normalmente, y por fuera del cual no es posible
llevarse a cabo. Es posible identificar para cada
factor ambiental una zona óptima en la cual la
población encuentra condiciones favorables para su
desarrollo; una zona de tolerancia, en la cual la
población es capaz de sobrevivir en condiciones
desfavorables; y una zona letal en que la población
no sobrevive
ADAPTABILIDAD
Los organismos y las
poblaciones presentan
diversos grados de
plasticidad ecológica que
les permiten adaptarse a
cambios temporales o
espaciales en aquellos
factores ambientales
limitantes.
Especie
Imagen: Wikip
edia
Cabra
montés
Flamencos Salicornia Chumbera
Adaptación
Patas
cubiertas con
una dura
pezuña
adaptadas a
un sustrato du
ro
Patas largas y dedos
palmeados.
Hojas carnosas que
acumulan sales
Hojas modificadas en
espinas.
Factor Topografía Sustrato blando Salinidad Sequedad
Aclimatación
Es la adaptación
fisiológica,
comportamental o
morfológica a una
modificación del factor –
como la temperatura o la
altitud–, suele ser una
respuesta a variaciones
lentas –estacionales, por
ejemplo– del ambiente, y
es de carácter reversible.
Acomodación
Se trata de una
adaptación más intensa
que la aclimatación, de
carácter fenotípico –
expresión genética–
que resulta de la acción
de los factores
ecológicos sobre el
organismo,
normalmente
irreversible a nivel del
individuo.
SISTEMA RESPIRATORIO Y ALTURA
Ecotipos.
Constituyen la forma de adaptación más perfecta
de una población a los factores ecológicos en una
localidad, representando la expresión hereditaria
de la plasticidad ecológica de las especies
Factores abióticos climáticos
Luz solar. La luz solar es la
fuente de energía primaria de
prácticamente todos los
ecosistemas.
Se define fotoperiodo como la
duración relativa de los periodos
iluminados u oscuros que
afectan la fisiología y el
comportamiento de un
organismo.
También los animales
se ven afectados por el
fotoperiodo: los
cambios biológicos y de
comportamiento como
modificaciones en el
plumaje, pelaje,
migraciones, conducta
sexual y otros cambian
en función de la
duración del día y de la
noche
Temperatura
La distribución de las plantas y
animales está fuertemente
influenciada por las
variaciones de la temperatura.
La ocurrencia o no ocurrencia
de heladas es particularmente
determinante en la
distribución de los vegetales
debido a que muchas especies
no pueden impedir el
congelamiento de sus tejidos,
También los cambios estacionales tienen gran
influencia en la vida animal de los ecosistemas:
el aletargamiento de los reptiles durante el
invierno o la hibernación de los osos en el
hemisferio norte durante la estación fría
Precipitaciones
Los ecosistemas pueden variar desde biotopos
completamente acuáticos a biotopos totalmente
desiertos. El agua constituye un recurso vital
para todos los organismos, aunque los
requerimientos varían de un organismo a otro
También los animales son susceptibles a la falta
de agua, y se distribuyen y adaptan en función
de la misma. La quitina que recubre el cuerpo
de los insectos, las escamas en los reptiles, las
plumas en las aves y el vello en los mamíferos
tienen el rol de proteger también de la pérdida
de agua. Los tejidos de animales pueden ser
tolerantes a la pérdida de agua, como es el caso
de los camellos, lo que les permite soportar
mucho tiempo sin agua.
VIENTO
El viento interviene en la
distribución de los
organismos en la medida
que juega un rol
fundamental en la
dispersión del polen y de
las semillas de muchas
plantas; también
repercute en los
animales (insectos, por
ejemplo).
Altitud, pendiente y orientación
La altitud es fundamental en la definición de
zonas de vegetación. Las pendientes son
importantes cuando se considera la temperatura
del suelo (mayor insolación en la cara que mira
al norte en el hemisferio sur, y al sur en el
hemisferio norte). Del mismo modo es
importante la posición respecto a la ocurrencia
de lluvias de relieve o de nieblas costeras, que
en un área desértica dan lugar a formaciones
vegetales no xerófitas.
Factores abióticos hidrográficos
Factores físicos. La densidad del agua de mar varía
en función de tres variables: presión, concentración
de sustancias disueltas o salinidad y temperatura.
La luz visible penetra hasta una profundidad
aproximada de 150 m. Al disminuir la influencia
directa de la radiación solar tiende a disminuir la
temperatura
Las corrientes marinas tienen un rol fundamental
en los ecosistemas acuáticos, ya que modifican las
temperaturas y el aporte de nutrientes, lo que
influye en el desarrollo de numerosos organismos
Factores químicos.
• El agua disuelve gases como el oxígeno y el
dióxido de carbono; y esto le da un pH alcalino,
neutro o acido a las aguas
• Otro parámetro del agua es la salinidad, que
varía en función de los sustratos en aguas
continentales; el promedio de sal en agua de mar
es de 35 g por litro.
• Las sales minerales nutrientes como fosfatos y
nitratos suelen encontrarse en bajas
concentraciones, y en aguas oceánicas son un
factor limitante del desarrollo vegetal
Factores abióticos edáficos
• El suelo es la capa no consolidada y superficial de
la corteza terrestre, biológicamente activa, que se
desarrolla a partir de y sobre las rocas emergidas
debido a la influencia de los agentes
meteorológicos y la actividad biológica.
• Los parámetros edáficos que definen las
características de los suelos son la textura, la
porosidad, la temperatura, el agua almacenada,
el pH, los organismos y microorganismos
presentes y la materia orgánica.
Bibliografia
• http://biologiaygeologia.org/unidadbio/esa/cna4
/ecosistema/u1_ecosistema/1_la_biosfera_y_los
_ecosistemas.html
Antón Giudice, Danilo
Ecología y medio ambiente / Danilo Antón Giudice,
Ana Inés Antón Piquero. -- México: ST Editorial: ST
Distribución, 2012.
128 páginas: ilustraciones; 26 cm. -– (Colección
bachillerato)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
sabrina marlen quipildor
 
Sistemas Ambientales
Sistemas AmbientalesSistemas Ambientales
Sistemas Ambientales
Nathali Romero
 
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
Que es etica ambiental y por que la necesitamosQue es etica ambiental y por que la necesitamos
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
Rose Menacho
 
5.1. introduccióna al sistema edáfico.
5.1. introduccióna al sistema edáfico.5.1. introduccióna al sistema edáfico.
5.1. introduccióna al sistema edáfico.
Belén Ruiz González
 
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteImpacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteDrojasRG
 
Leyes de la ecología
Leyes de la ecologíaLeyes de la ecología
Leyes de la ecología
Nidia Patricia Pillajo Tacuri
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
Belén Ruiz González
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
Niveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicasNiveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicas
dayanahinojosa2
 
Calentamiento global: ¿en camino a la extinción?
Calentamiento global: ¿en camino a la extinción?Calentamiento global: ¿en camino a la extinción?
Calentamiento global: ¿en camino a la extinción?
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
El clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoEl clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoMar González
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
karina_fabiola
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 

La actualidad más candente (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
 
Sistemas Ambientales
Sistemas AmbientalesSistemas Ambientales
Sistemas Ambientales
 
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
Que es etica ambiental y por que la necesitamosQue es etica ambiental y por que la necesitamos
Que es etica ambiental y por que la necesitamos
 
Conozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistemaConozcamos el ecosistema
Conozcamos el ecosistema
 
5.1. introduccióna al sistema edáfico.
5.1. introduccióna al sistema edáfico.5.1. introduccióna al sistema edáfico.
5.1. introduccióna al sistema edáfico.
 
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteImpacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
 
Leyes de la ecología
Leyes de la ecologíaLeyes de la ecología
Leyes de la ecología
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Niveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicasNiveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicas
 
Calentamiento global: ¿en camino a la extinción?
Calentamiento global: ¿en camino a la extinción?Calentamiento global: ¿en camino a la extinción?
Calentamiento global: ¿en camino a la extinción?
 
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
EQUILIBRIO ECOLÓGICOEQUILIBRIO ECOLÓGICO
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
 
El clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoEl clima como factor abiotico
El clima como factor abiotico
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Desiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológicoDesiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológico
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Intro Etica Ambiental
Intro Etica AmbientalIntro Etica Ambiental
Intro Etica Ambiental
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 

Destacado

Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Factores abióticos ecosistema
Factores abióticos ecosistemaFactores abióticos ecosistema
Factores abióticos ecosistema
martalastra1998
 
Factores Abióticos
Factores AbióticosFactores Abióticos
Factores Abióticosguestab43ee
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
سندي مارتينيز
 
Reporte de practica factores abioticos del ambiente
Reporte de practica factores  abioticos del ambiente Reporte de practica factores  abioticos del ambiente
Reporte de practica factores abioticos del ambiente
Yesenia Sanchez
 
Factores AbióTicos Suelo
Factores AbióTicos   SueloFactores AbióTicos   Suelo
Factores AbióTicos SueloSummon
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticosrocueroj
 
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosFactores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Arlenis Valdez
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticossmutsieso
 
Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4
Esteban Martínez
 
La salinidad del agua marina
La salinidad del agua marinaLa salinidad del agua marina
La salinidad del agua marina
0985409589ro
 
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copiaDietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
Andrea Shriver
 
Quimiosistensis a fotosintesis listo
Quimiosistensis a fotosintesis listoQuimiosistensis a fotosintesis listo
Quimiosistensis a fotosintesis listo
Sandra Berrios Orellana
 
Energia y luz solar
Energia y luz solarEnergia y luz solar
Energia y luz solar
raxxxmartin
 
Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
Adael Adar
 

Destacado (20)

Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Factores abióticos ecosistema
Factores abióticos ecosistemaFactores abióticos ecosistema
Factores abióticos ecosistema
 
Factores Abióticos
Factores AbióticosFactores Abióticos
Factores Abióticos
 
Factores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosFactores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y Abióticos
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 
Reporte de practica factores abioticos del ambiente
Reporte de practica factores  abioticos del ambiente Reporte de practica factores  abioticos del ambiente
Reporte de practica factores abioticos del ambiente
 
Factores AbióTicos Suelo
Factores AbióTicos   SueloFactores AbióTicos   Suelo
Factores AbióTicos Suelo
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosFactores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4
 
La salinidad del agua marina
La salinidad del agua marinaLa salinidad del agua marina
La salinidad del agua marina
 
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copiaDietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
 
PROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE llPROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE ll
 
PROYECTODECIENCIAS3PERIODO
PROYECTODECIENCIAS3PERIODOPROYECTODECIENCIAS3PERIODO
PROYECTODECIENCIAS3PERIODO
 
Quimiosistensis a fotosintesis listo
Quimiosistensis a fotosintesis listoQuimiosistensis a fotosintesis listo
Quimiosistensis a fotosintesis listo
 
Energia y luz solar
Energia y luz solarEnergia y luz solar
Energia y luz solar
 
Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
 

Similar a Factores abioticos

Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
TORIBIO ROJAS DURAND
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Diana Melisa
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
German Narvaez
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma Quenguan
 
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticosEcosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Manuel Jimenez Jimenez
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
Manuel Jimenez Jimenez
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
Sorangel Diaz
 
Taller ecologia
Taller ecologiaTaller ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio Ortiz
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarNoralba Ortiz
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Miriam Valle
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
Alberto Díaz
 
Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01
jessicasanchezdiaz1
 
Diapositivas De Computación
Diapositivas De ComputaciónDiapositivas De Computación
Diapositivas De Computación
ESBAZAN
 
Ecologia y medio_ambiente[1]
Ecologia y medio_ambiente[1]Ecologia y medio_ambiente[1]
Ecologia y medio_ambiente[1]
Luisa Arce
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
omartruro
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptx
KevinMuriel3
 

Similar a Factores abioticos (20)

Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
 
Los Ambientes
Los AmbientesLos Ambientes
Los Ambientes
 
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticosEcosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
Taller ecologia
Taller ecologiaTaller ecologia
Taller ecologia
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
 
Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01
 
Diapositivas De Computación
Diapositivas De ComputaciónDiapositivas De Computación
Diapositivas De Computación
 
Ecologia y medio_ambiente[1]
Ecologia y medio_ambiente[1]Ecologia y medio_ambiente[1]
Ecologia y medio_ambiente[1]
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptx
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz (20)

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
 
Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Factores abioticos

  • 2. ¿Que tendrán en común los siguientes lugares?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Si lo observamos detenidamente veríamos que en todos ellos se encuentran los siguientes elementos.
  • 10. • El conjunto de todos los seres vivos del planeta se llama Biosfera. • La Biosfera está formada por muchos ecosistemas. • Entendemos por ecosistema una comunidad de organismos que interaccionan entre sí y con el medio físico donde viven, intercambiando materia y energía. • Un ecosistema es el parque donde paseas. También son ecosistemas la rivera, los barrancos, pinares, presas, desiertos, etc.
  • 11. En cualquier ecosistema podemos encontrar unos componentes vivos, otros componentes sin vida y las interacciones entre ambos tipos de componentes.
  • 12. MEDIO AMBIENTE • Se entiende por medio ambiente el conjunto de factores físicos, químicos y biológicos de un determinado espacio, que condicionan y permiten la existencia de los seres vivos que lo habitan. • El ambiente comprende el mundo físico, el mundo social de las relaciones humanas y el mundo construido, producto de la creación humana. En él es posible distinguir sistemas naturales, sistemas sociales e intervenciones de gestión.
  • 13. SISTEMAS NATURALES Son el lugar de desarrollo de los seres vivos y de la actividad humana; conforman el entorno natural del medio ambiente.
  • 14. SISTEMAS SOCIALES Los sistemas sociales incluyen al ser humano y sus actividades, que se relacionan con el medio ambiente en distintos niveles, y provocan cambios en el entorno, percibiéndolos y sufriéndolos.
  • 15. BIOCENOSIS Los seres vivos formamos parte inseparable de los sistemas naturales cuyo funcionamiento depende del “todo”, entendido como las partes en interacción y sus interacciones. Biocenosis fue el concepto con el que el ecólogo y zoólogo alemán Karl August Möbius introdujo esta idea en 1874, aunque ya geógrafos y naturalistas habían percibido estas interrelaciones entre factores físicos y biológicos.
  • 16.
  • 17. FACTORES En todos los ecosistemas hay: • organismos (plantas, animales, microorganismos) • condiciones ambientales (temperatura, luz, humedad, presión atmosférica) • y sustancias inorgánicas y orgánicas (suelo, aire, agua, humus) Todos estos elementos se denominan factores y se dividen en bióticos y abióticos.
  • 18. ECOSISTEMA El término ecosistema, el cual fue acuñado por el botánico inglés Alfred George Tansley en 1935, quien introdujo este concepto ecológico holístico –es decir que suma las partes del todo– e integrador que combina los organismos vivos y el ambiente físico en un sistema.
  • 19. ECOSISTEMA • Se define como la unidad básica de la naturaleza, integrada por un sistema completo, compuesto por el conjunto de organismos y factores físicos que forman el ambiente. • Los ecosistemas portan el nombre del lugar geográfico o vegetal que ocupa una comunidad de individuos de distintas especies (biocenosis). Un lago, un estanque, una pradera y un desierto son ejemplos de ecosistemas.
  • 20. el ecosistema es un sistema de interacciones que está integrado por el biotopo –factores físicos o abióticos– y la biocenosis –factores bióticos–, así como por el conjunto de interacciones entre estos, como veremos enseguida.
  • 22. • Factores geográficos (topografía, latitud, orientación, pendiente). • Factores climáticos (temperatura, humedad, viento y presión atmosférica). • Factores edáficos (composición y estructura del suelo). • Factores químicos (componentes del aire, del agua y del suelo).
  • 23. ley del mínimo ecológico La cual dice que el crecimiento no es controlado por el monto total de los recursos disponibles, sino por el recurso más escaso. Cuando uno de los factores abióticos no cubre las necesidades de un organismo, limita su desarrollo, incluso cuando el resto de los factores sean suficientes para ello. El factor ecológico más próximo al mínimo requerido por el organismo se comportará como factor limitante.
  • 24. TOLERANCIA Para cada factor ambiental del que depende un proceso ecológico existe un intervalo de tolerancia dentro del cual dicho proceso puede llevarse a cabo normalmente, y por fuera del cual no es posible llevarse a cabo. Es posible identificar para cada factor ambiental una zona óptima en la cual la población encuentra condiciones favorables para su desarrollo; una zona de tolerancia, en la cual la población es capaz de sobrevivir en condiciones desfavorables; y una zona letal en que la población no sobrevive
  • 25. ADAPTABILIDAD Los organismos y las poblaciones presentan diversos grados de plasticidad ecológica que les permiten adaptarse a cambios temporales o espaciales en aquellos factores ambientales limitantes.
  • 26. Especie Imagen: Wikip edia Cabra montés Flamencos Salicornia Chumbera Adaptación Patas cubiertas con una dura pezuña adaptadas a un sustrato du ro Patas largas y dedos palmeados. Hojas carnosas que acumulan sales Hojas modificadas en espinas. Factor Topografía Sustrato blando Salinidad Sequedad
  • 27. Aclimatación Es la adaptación fisiológica, comportamental o morfológica a una modificación del factor – como la temperatura o la altitud–, suele ser una respuesta a variaciones lentas –estacionales, por ejemplo– del ambiente, y es de carácter reversible.
  • 28. Acomodación Se trata de una adaptación más intensa que la aclimatación, de carácter fenotípico – expresión genética– que resulta de la acción de los factores ecológicos sobre el organismo, normalmente irreversible a nivel del individuo. SISTEMA RESPIRATORIO Y ALTURA
  • 29. Ecotipos. Constituyen la forma de adaptación más perfecta de una población a los factores ecológicos en una localidad, representando la expresión hereditaria de la plasticidad ecológica de las especies
  • 30. Factores abióticos climáticos Luz solar. La luz solar es la fuente de energía primaria de prácticamente todos los ecosistemas. Se define fotoperiodo como la duración relativa de los periodos iluminados u oscuros que afectan la fisiología y el comportamiento de un organismo.
  • 31. También los animales se ven afectados por el fotoperiodo: los cambios biológicos y de comportamiento como modificaciones en el plumaje, pelaje, migraciones, conducta sexual y otros cambian en función de la duración del día y de la noche
  • 32. Temperatura La distribución de las plantas y animales está fuertemente influenciada por las variaciones de la temperatura. La ocurrencia o no ocurrencia de heladas es particularmente determinante en la distribución de los vegetales debido a que muchas especies no pueden impedir el congelamiento de sus tejidos,
  • 33. También los cambios estacionales tienen gran influencia en la vida animal de los ecosistemas: el aletargamiento de los reptiles durante el invierno o la hibernación de los osos en el hemisferio norte durante la estación fría
  • 34. Precipitaciones Los ecosistemas pueden variar desde biotopos completamente acuáticos a biotopos totalmente desiertos. El agua constituye un recurso vital para todos los organismos, aunque los requerimientos varían de un organismo a otro
  • 35. También los animales son susceptibles a la falta de agua, y se distribuyen y adaptan en función de la misma. La quitina que recubre el cuerpo de los insectos, las escamas en los reptiles, las plumas en las aves y el vello en los mamíferos tienen el rol de proteger también de la pérdida de agua. Los tejidos de animales pueden ser tolerantes a la pérdida de agua, como es el caso de los camellos, lo que les permite soportar mucho tiempo sin agua.
  • 36. VIENTO El viento interviene en la distribución de los organismos en la medida que juega un rol fundamental en la dispersión del polen y de las semillas de muchas plantas; también repercute en los animales (insectos, por ejemplo).
  • 37. Altitud, pendiente y orientación La altitud es fundamental en la definición de zonas de vegetación. Las pendientes son importantes cuando se considera la temperatura del suelo (mayor insolación en la cara que mira al norte en el hemisferio sur, y al sur en el hemisferio norte). Del mismo modo es importante la posición respecto a la ocurrencia de lluvias de relieve o de nieblas costeras, que en un área desértica dan lugar a formaciones vegetales no xerófitas.
  • 38. Factores abióticos hidrográficos Factores físicos. La densidad del agua de mar varía en función de tres variables: presión, concentración de sustancias disueltas o salinidad y temperatura. La luz visible penetra hasta una profundidad aproximada de 150 m. Al disminuir la influencia directa de la radiación solar tiende a disminuir la temperatura Las corrientes marinas tienen un rol fundamental en los ecosistemas acuáticos, ya que modifican las temperaturas y el aporte de nutrientes, lo que influye en el desarrollo de numerosos organismos
  • 39. Factores químicos. • El agua disuelve gases como el oxígeno y el dióxido de carbono; y esto le da un pH alcalino, neutro o acido a las aguas • Otro parámetro del agua es la salinidad, que varía en función de los sustratos en aguas continentales; el promedio de sal en agua de mar es de 35 g por litro. • Las sales minerales nutrientes como fosfatos y nitratos suelen encontrarse en bajas concentraciones, y en aguas oceánicas son un factor limitante del desarrollo vegetal
  • 40. Factores abióticos edáficos • El suelo es la capa no consolidada y superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que se desarrolla a partir de y sobre las rocas emergidas debido a la influencia de los agentes meteorológicos y la actividad biológica. • Los parámetros edáficos que definen las características de los suelos son la textura, la porosidad, la temperatura, el agua almacenada, el pH, los organismos y microorganismos presentes y la materia orgánica.
  • 41. Bibliografia • http://biologiaygeologia.org/unidadbio/esa/cna4 /ecosistema/u1_ecosistema/1_la_biosfera_y_los _ecosistemas.html Antón Giudice, Danilo Ecología y medio ambiente / Danilo Antón Giudice, Ana Inés Antón Piquero. -- México: ST Editorial: ST Distribución, 2012. 128 páginas: ilustraciones; 26 cm. -– (Colección bachillerato)