SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistemas
Factores bióticos, abióticos, nicho ecológico
• Los ecosistemas pueden ser pequeños, como las pozas de
marea que se encuentran cerca de las costas rocosas de
muchos océanos, o muy grandes, como la selva amazónica en
Sudamérica. Básicamente, su delimitación depende del
ecólogo que lo estudia, quien define su tamaño de manera que
tenga sentido para resolver las preguntas de su interés.
• La temperatura
• En el medio aéreo las diferencias de temperatura pueden ser muy
extremas, mucho más que en el medio acuático.La temperatura
varía según la latitud y también con la altura. Los organismos se
distribuyen según la temperatura.
• La temperatura tiene efectos en el metabolismo, acelera la velocidad de las
reacciones bioquímicas. Por ejemplo, a más temperatura, las plantas, si
tienen luz y los nutrientes necesarios, pues crecen más deprisa. También
dependen de la temperatura en invierno o verano, por ejemplo.
• Mecanismos para mantener ¨frio¨, para evitar deshidratarse
Oxígeno: ambientes anaeróbicos y aeróbicos,
alta montaña
• La luz
• La llegada de la luz a los organismos fotosintéticos es fundamental
para el mantenimiento de la vida.
La duración diaria de la iluminación solar, que está en relación con
la latitud, sincroniza el ritmo biológico interno de muchos
organismos, regulando procesos como la floración, caída de las
hojas, reproducción, mudas, migraciones, hábitos nocturnos y
diurnos...
• Por ejemplo, una elevada luminosidad favorece el crecimiento del
fitoplancton sobre un ecosistema acuático. Por ejemplo, una elevada
luminosidad favorece el crecimiento del fitoplancton en un ecosistema
acuático.
Fotoperiodo influye mucho…
• Relieve o altitud. Son las condiciones geográficas y la orografía del
terreno con su altitud. No es lo mismo si estas a nivel del mar que
hacer vida a 5.000 metros de altura o viviendo en zonas escarpadas
de montaña que en una llanura.
• El viento. Puede cambiar la temperatura de una región o puede
aumentar el nivel de perdida de agua de una especie por
transpiración o evaporación.
• La humedad
• Es un factor de vital importancia ya que los organismos animales y
vegetales están constituidos en gran parte de agua, y ésta es
imprescindible para las funciones vitales. El grado de humedad
influye en el proceso de transpiración de los organismos.
• El suelo
• El suelo es una estructura compleja, que se forma por la acción
conjunta de los organismos y la atmósfera sobre las rocas.
• Factores como la humedad, textura, estructura, salinidad, pH...
tienen una gran importancia sobre el tipo de comunidad que puede
vivir, especialmente la vegetal.
•
Depende de: viento, diferencia de presión
de vapor entre ambiente y hojas
• La salinidad
• Es un factor abiótico determinante en los ecosistemas acuáticos. El agua dulce contiene
0,5 g de sustancias disueltas por litro, el agua marina unos 35 g /l de media. La mayor
parte de los organismos están adaptados a vivir en un estrecho margen de salinidad.
Acidez (pH)
Tardígrados
Producción primaria
• Cuanto carbono es fijado por plantas (tasa de fijación)
• Herbívoros, detritus
• Convertido en Co2 por respiración
• Depende de luz, nutrientes, temperatura, provisión de agua, herbivoría
• Varia mucho entre ecosistemas
• Ingenieros alógenicos
• Castores
• Larvas que crean refugios de hojas
• Hormigas cortadoras de hojas
• elefantes
• Ingenieros autogénicos
• Cambian el ambiental al modificarse ellos mismos creciendo
• Arboles cuando crecen, ramas
• Lianas, puentes para otros animales
• Los factores limitantes o límites de tolerancia son aquellos que
regulan la expansión de las poblaciones y su crecimiento. Tienden a
disminuir la integración de seres vivos, restringir su capacidad de
supervivencia, a dividir una población y a frenar su expansión.
Hábitat
• Lugar donde una especie vive
• Consiste en factores abióticos y bióticos (tipo de vegetación, otras
especies, clima, luz, etc. Etc.)
Nicho ecológico
• ¨Nicher¨ anidar en Francés
• Rol y posición de una especie en un ecosistema
• Incluye donde la especie vive en un hábitat, los factores abióticos que
necesita o tolera, su nivel trófico, de qué se alimenta, cómo consigue
su comida, dónde se reproduce, relación con otros organismos
(factores bióticos)
• Cada especie tiene un nicho único, para evitar competencia entre
especies
• (bandadas mixtas)
Exclusión competitiva: si dos especies tienen el
mismo nicho, 1 será dominante y la otra
desaparecerá
Partición de recursos, evita competencia
(nichos diferentes)
Desplazamiento de caracter
• Cuales factores abióticos hay?
• Da unos ejemplos de cómo están relacionados con factores bióticos
• Busca otro ejemplo de un ingeniero ecosistemico
• Explica los conceptos de hábitat, nicho ecológico, exclusión
competitiva, partición de recursos, nicho ecologico
Actividad
sal del edificio y busca un organismo (preferiblemente ave), observalo por un
tiempo y describe componentes de su nicho ecológico (qué tipo de hábitat,
donde está en el hábitat, qué come, interacciones con otras especies). Busca
información complementaria sobre la especie y completa la descripción del
nicho ecológico. Describe también cómo esta especie comparte el hábitat
con especies parecidas (ejemplo: colibríes)
• https://bioweb.bio/faunaweb/avesweb/home
• Busca en la pagina del INAMHI factores abióticos actuales relacionados con
el tiempo en Ecuador (Quito, región sierra central)
• Busca información sobre el clima de Ecuador (región sierra)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Fernanda Soto
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosis
diana
 
Biodiversidad y ecosistemas equipo 1
Biodiversidad y ecosistemas equipo 1Biodiversidad y ecosistemas equipo 1
Biodiversidad y ecosistemas equipo 1
Humberto Bine
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
carlosjdr101
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
proyectointegradordv
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Ecosistema may y eli
Ecosistema may y eliEcosistema may y eli
Ecosistema may y eli
Elizabeth Hernandez
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guest74fdde
 
ecología
ecologíaecología
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest5e4b6b5
 
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambienteAdaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Amaia Echeverria Tabar
 
Diapositivas De Computación
Diapositivas De ComputaciónDiapositivas De Computación
Diapositivas De Computación
ESBAZAN
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Alberto Robledo
 
Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)
esquen_maria11
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
vicen
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guest3a8117
 
6 costas y humedales
6 costas y humedales6 costas y humedales
6 costas y humedales
elimaria82
 
Categorías de Biomas
Categorías de BiomasCategorías de Biomas
Categorías de Biomas
Introecologia
 
Trabajo no 1 multimedia
Trabajo no 1 multimediaTrabajo no 1 multimedia
Trabajo no 1 multimedia
yeimyob
 

La actualidad más candente (20)

El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosis
 
Biodiversidad y ecosistemas equipo 1
Biodiversidad y ecosistemas equipo 1Biodiversidad y ecosistemas equipo 1
Biodiversidad y ecosistemas equipo 1
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Ecosistema may y eli
Ecosistema may y eliEcosistema may y eli
Ecosistema may y eli
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
ecología
ecologíaecología
ecología
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambienteAdaptaciones de los organismos a su ambiente
Adaptaciones de los organismos a su ambiente
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Diapositivas De Computación
Diapositivas De ComputaciónDiapositivas De Computación
Diapositivas De Computación
 
Los ecosistemas desarrollo sustentable
Los ecosistemas  desarrollo sustentableLos ecosistemas  desarrollo sustentable
Los ecosistemas desarrollo sustentable
 
Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)Trabajo ecosistemas (1)
Trabajo ecosistemas (1)
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
6 costas y humedales
6 costas y humedales6 costas y humedales
6 costas y humedales
 
Categorías de Biomas
Categorías de BiomasCategorías de Biomas
Categorías de Biomas
 
Trabajo no 1 multimedia
Trabajo no 1 multimediaTrabajo no 1 multimedia
Trabajo no 1 multimedia
 

Similar a Factores abióticos por Carmen Valencia

Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
Maruja Ruiz
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Miriam Valle
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
Jesus E Pacheco F
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
Jesus E Pacheco F
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
Manuel Jimenez Jimenez
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma Quenguan
 
Ecosistema i
Ecosistema iEcosistema i
Ecosistema i
jujosansan
 
Introduccion-a-las-Zonas-Climaticas-y-Biomas.pdf
Introduccion-a-las-Zonas-Climaticas-y-Biomas.pdfIntroduccion-a-las-Zonas-Climaticas-y-Biomas.pdf
Introduccion-a-las-Zonas-Climaticas-y-Biomas.pdf
ArcaDeNo1
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Los ecosistemas JoseAaron Echenique Velarde
Los ecosistemas JoseAaron Echenique VelardeLos ecosistemas JoseAaron Echenique Velarde
Los ecosistemas JoseAaron Echenique Velarde
JoseAaronEchenique
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
elviagracia
 
1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl
carmen1biogeo
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Pablo Díaz
 
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticosEcosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Manuel Jimenez Jimenez
 
Los seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medioLos seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medio
martabiogeo
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
PERSONAL
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
luisserrano176
 
1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.
Edgar Alfonso Castillo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Erikita Zurita
 
UD 5. Ecología
UD 5. EcologíaUD 5. Ecología
UD 5. Ecología
martabiogeo
 

Similar a Factores abióticos por Carmen Valencia (20)

Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
 
Ecosistema i
Ecosistema iEcosistema i
Ecosistema i
 
Introduccion-a-las-Zonas-Climaticas-y-Biomas.pdf
Introduccion-a-las-Zonas-Climaticas-y-Biomas.pdfIntroduccion-a-las-Zonas-Climaticas-y-Biomas.pdf
Introduccion-a-las-Zonas-Climaticas-y-Biomas.pdf
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Los ecosistemas JoseAaron Echenique Velarde
Los ecosistemas JoseAaron Echenique VelardeLos ecosistemas JoseAaron Echenique Velarde
Los ecosistemas JoseAaron Echenique Velarde
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
 
1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
 
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticosEcosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
 
Los seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medioLos seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medio
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
UD 5. Ecología
UD 5. EcologíaUD 5. Ecología
UD 5. Ecología
 

Más de Universidad Central del Ecuador

Unidades físicas de las soluciones relación masa volumen.pdf
Unidades físicas de las soluciones relación masa volumen.pdfUnidades físicas de las soluciones relación masa volumen.pdf
Unidades físicas de las soluciones relación masa volumen.pdf
Universidad Central del Ecuador
 
Ecosistemas del Ecuador.pptx
Ecosistemas del Ecuador.pptxEcosistemas del Ecuador.pptx
Ecosistemas del Ecuador.pptx
Universidad Central del Ecuador
 
Mapa mental de las propiedades de los gases
Mapa mental de las propiedades de los gasesMapa mental de las propiedades de los gases
Mapa mental de las propiedades de los gases
Universidad Central del Ecuador
 
Adaptaciones curriculares por Carmen Valencia
Adaptaciones curriculares por Carmen ValenciaAdaptaciones curriculares por Carmen Valencia
Adaptaciones curriculares por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
Ciclos biogeoquimicos por Carmen Valencia
Ciclos biogeoquimicos por Carmen  ValenciaCiclos biogeoquimicos por Carmen  Valencia
Ciclos biogeoquimicos por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen ValenciaGrupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
imperialismo por Carmen Valencia
imperialismo por Carmen Valencia imperialismo por Carmen Valencia
imperialismo por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
Capitalismo coyuntura social por Carmen Valencia
Capitalismo coyuntura social por Carmen Valencia Capitalismo coyuntura social por Carmen Valencia
Capitalismo coyuntura social por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 

Más de Universidad Central del Ecuador (9)

Unidades físicas de las soluciones relación masa volumen.pdf
Unidades físicas de las soluciones relación masa volumen.pdfUnidades físicas de las soluciones relación masa volumen.pdf
Unidades físicas de las soluciones relación masa volumen.pdf
 
Ecosistemas del Ecuador.pptx
Ecosistemas del Ecuador.pptxEcosistemas del Ecuador.pptx
Ecosistemas del Ecuador.pptx
 
Mapa mental de las propiedades de los gases
Mapa mental de las propiedades de los gasesMapa mental de las propiedades de los gases
Mapa mental de las propiedades de los gases
 
Adaptaciones curriculares por Carmen Valencia
Adaptaciones curriculares por Carmen ValenciaAdaptaciones curriculares por Carmen Valencia
Adaptaciones curriculares por Carmen Valencia
 
Ciclos biogeoquimicos por Carmen Valencia
Ciclos biogeoquimicos por Carmen  ValenciaCiclos biogeoquimicos por Carmen  Valencia
Ciclos biogeoquimicos por Carmen Valencia
 
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen ValenciaGrupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
 
imperialismo por Carmen Valencia
imperialismo por Carmen Valencia imperialismo por Carmen Valencia
imperialismo por Carmen Valencia
 
Capitalismo coyuntura social por Carmen Valencia
Capitalismo coyuntura social por Carmen Valencia Capitalismo coyuntura social por Carmen Valencia
Capitalismo coyuntura social por Carmen Valencia
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Factores abióticos por Carmen Valencia

  • 2. • Los ecosistemas pueden ser pequeños, como las pozas de marea que se encuentran cerca de las costas rocosas de muchos océanos, o muy grandes, como la selva amazónica en Sudamérica. Básicamente, su delimitación depende del ecólogo que lo estudia, quien define su tamaño de manera que tenga sentido para resolver las preguntas de su interés.
  • 3.
  • 4. • La temperatura • En el medio aéreo las diferencias de temperatura pueden ser muy extremas, mucho más que en el medio acuático.La temperatura varía según la latitud y también con la altura. Los organismos se distribuyen según la temperatura. • La temperatura tiene efectos en el metabolismo, acelera la velocidad de las reacciones bioquímicas. Por ejemplo, a más temperatura, las plantas, si tienen luz y los nutrientes necesarios, pues crecen más deprisa. También dependen de la temperatura en invierno o verano, por ejemplo. • Mecanismos para mantener ¨frio¨, para evitar deshidratarse
  • 5.
  • 6. Oxígeno: ambientes anaeróbicos y aeróbicos, alta montaña
  • 7. • La luz • La llegada de la luz a los organismos fotosintéticos es fundamental para el mantenimiento de la vida. La duración diaria de la iluminación solar, que está en relación con la latitud, sincroniza el ritmo biológico interno de muchos organismos, regulando procesos como la floración, caída de las hojas, reproducción, mudas, migraciones, hábitos nocturnos y diurnos... • Por ejemplo, una elevada luminosidad favorece el crecimiento del fitoplancton sobre un ecosistema acuático. Por ejemplo, una elevada luminosidad favorece el crecimiento del fitoplancton en un ecosistema acuático.
  • 9. • Relieve o altitud. Son las condiciones geográficas y la orografía del terreno con su altitud. No es lo mismo si estas a nivel del mar que hacer vida a 5.000 metros de altura o viviendo en zonas escarpadas de montaña que en una llanura. • El viento. Puede cambiar la temperatura de una región o puede aumentar el nivel de perdida de agua de una especie por transpiración o evaporación.
  • 10. • La humedad • Es un factor de vital importancia ya que los organismos animales y vegetales están constituidos en gran parte de agua, y ésta es imprescindible para las funciones vitales. El grado de humedad influye en el proceso de transpiración de los organismos. • El suelo • El suelo es una estructura compleja, que se forma por la acción conjunta de los organismos y la atmósfera sobre las rocas. • Factores como la humedad, textura, estructura, salinidad, pH... tienen una gran importancia sobre el tipo de comunidad que puede vivir, especialmente la vegetal. •
  • 11.
  • 12. Depende de: viento, diferencia de presión de vapor entre ambiente y hojas
  • 13. • La salinidad • Es un factor abiótico determinante en los ecosistemas acuáticos. El agua dulce contiene 0,5 g de sustancias disueltas por litro, el agua marina unos 35 g /l de media. La mayor parte de los organismos están adaptados a vivir en un estrecho margen de salinidad.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Producción primaria • Cuanto carbono es fijado por plantas (tasa de fijación) • Herbívoros, detritus • Convertido en Co2 por respiración • Depende de luz, nutrientes, temperatura, provisión de agua, herbivoría • Varia mucho entre ecosistemas
  • 21.
  • 22. • Ingenieros alógenicos • Castores • Larvas que crean refugios de hojas • Hormigas cortadoras de hojas • elefantes
  • 23. • Ingenieros autogénicos • Cambian el ambiental al modificarse ellos mismos creciendo • Arboles cuando crecen, ramas • Lianas, puentes para otros animales
  • 24. • Los factores limitantes o límites de tolerancia son aquellos que regulan la expansión de las poblaciones y su crecimiento. Tienden a disminuir la integración de seres vivos, restringir su capacidad de supervivencia, a dividir una población y a frenar su expansión.
  • 25. Hábitat • Lugar donde una especie vive • Consiste en factores abióticos y bióticos (tipo de vegetación, otras especies, clima, luz, etc. Etc.)
  • 26. Nicho ecológico • ¨Nicher¨ anidar en Francés • Rol y posición de una especie en un ecosistema • Incluye donde la especie vive en un hábitat, los factores abióticos que necesita o tolera, su nivel trófico, de qué se alimenta, cómo consigue su comida, dónde se reproduce, relación con otros organismos (factores bióticos) • Cada especie tiene un nicho único, para evitar competencia entre especies • (bandadas mixtas)
  • 27. Exclusión competitiva: si dos especies tienen el mismo nicho, 1 será dominante y la otra desaparecerá
  • 28. Partición de recursos, evita competencia (nichos diferentes)
  • 30.
  • 31.
  • 32. • Cuales factores abióticos hay? • Da unos ejemplos de cómo están relacionados con factores bióticos • Busca otro ejemplo de un ingeniero ecosistemico • Explica los conceptos de hábitat, nicho ecológico, exclusión competitiva, partición de recursos, nicho ecologico
  • 33. Actividad sal del edificio y busca un organismo (preferiblemente ave), observalo por un tiempo y describe componentes de su nicho ecológico (qué tipo de hábitat, donde está en el hábitat, qué come, interacciones con otras especies). Busca información complementaria sobre la especie y completa la descripción del nicho ecológico. Describe también cómo esta especie comparte el hábitat con especies parecidas (ejemplo: colibríes) • https://bioweb.bio/faunaweb/avesweb/home • Busca en la pagina del INAMHI factores abióticos actuales relacionados con el tiempo en Ecuador (Quito, región sierra central) • Busca información sobre el clima de Ecuador (región sierra)