SlideShare una empresa de Scribd logo
“TSUNAMI GOLPEA JAPÓN TRAS EL PEOR TERRMOTO EN SU HISTORIA”  Equipo 2
El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Finalmente a 9,0 grados MW, confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón y el Servicio Geológico de los Estados Unidos El terremoto duró aproximadamente 2 minutos según expertos El Servicio Geológico de Estados Unidos explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interface entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de 2011, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japóny que tuvo una intensidad de 7,2 MW a una profundidad de 14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país La destrucción captada vía satélite  Las imágenes satelitales empiezan a ofrecer una clara  radiografía de las consecuencias del terremoto y del tsunami que afectaron a Japón
Tras el terremoto se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Guam, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nauru, Hawái, Islas Marianas del Norte, Estados Unidos, Taiwán, América Central, México y en Sudamérica, Colombia, Perú, Ecuador y Chile. La alerta de tsunami emitida por Japón fue la más grave en su escala local de alerta, lo que implica que se esperaba una ola de 10 metros de altura Imagen de satélite de la NASA, las inundaciones provocadas por el tsunami, tomada el 12 de marzo de 2011 La línea costera de Sendai,  tomada el 26 de febrero de 2011. El fenómeno se desató aproximadamente a las 02:30 de la madrugada (hora local) con, al menos, un par de marejadas que ingresaron al pueblo, llegando hasta la avenida principal. Una veintena de lanchas e incluso un barco quedaron esparcidos en tierra luego de la subida de marea provocada por el cataclismo que afectó a Japón el viernes
La Agencia Nacional de Policía de Japón ha confirmado, el 24 de marzo de 2011, que el número de víctimas mortales asciende a 9.523 en seis diferentes prefecturas y 16.094 desaparecidos. En la costa de Sendai, la policía encontró entre 200 y 300 cadáveres, mientras que 100 personas que se encontraban a bordo de un barco que había acabado de zarpar de Ishinomaki se encuentran desaparecidas. Desde el punto de vista humanitario, la situación sigue siendo complicada para alrededor 440.000 siniestrados, enfrentados al frío intenso y a la escasez de alimentos, agua corriente y electricidad en algunos centros de acogida. Una refinería petrolífera se incendió en Ichihara, al este de Tokio, como consecuencia del terremoto. El Ministro de Defensa cifra en 1.800 las casas destruidas en la Prefectura de Fukushima(01:44, hora japonesa). El número de víctimas mortales se eleva a 9.700 y los desaparecidos llegan a 16.501. Este movimiento telúrico, el mayor en Japón en 140 años y el quinto más fuerte en el mundo, ha provocado una alerta de tsunami en todas las costas del Pacífico, incluido el Perú.Las cifras de muertos aumentan a medida que llegan las informaciones desde la zona del desastre. Por ejemplo, se ha informado que más de 200 personas murieron ahogadas por el tsunami en Sendai, en la prefectura de Miyagi.
Se teme que la cifra de muertos se eleve a medida que avanza el recuento en las zonas afectadas, ya que hay edificios derruidos en varias zonas y, en algunos lugares, el tsunami hizo que las aguas se adentraran hasta cinco kilómetros en el interior.El movimiento telúrico ha desencadenadoun incendio en la central nuclear de la Compañía de Electricidad Tohoku, en la ciudad nipona de Onagawa, según ha informado la agencia de noticias Kyodo.En tanto, un barco con cien personas a bordo desapareció en las costas de Ishinomaki, arrastrado por las gigantescas olas del tsunami. Hasta el cierre de esta nota se desconocía el paradero de la embarcación.Cabe precisar que el epicentro del terremoto en Japón estuvo en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la península de Ojika y una profundidad de 20 km, en la misma zona donde hace dos días ocurrió otro terremoto de 7,3 grados que no causó daños. El gigante de Internet Google ha puesto a disposición de los usuarios un buscador de personas para contactar con la gente que está en estos momentos en Japón. Está disponible en inglés y japonés.
Desastre Nuclear  Se ha declarado un estado de emergencia en la central nuclear de Fukushima 1 de la empresa Tokyo Electric Power (TEPCO) a causa de la falla de los sistemas de refrigeración de uno de los reactores, se ha informado que no existen fugas radioactivas, en un principio se habían evacuado a los 3000 pobladores en un radio de 3 km del reactor.  Durante la mañana del día 12 se aumentó a 10 km, afectando a unas 45 000 personas, pero al producirse una explosión en la central, las autoridades han decidido aumentar el radio a 20 km El reactor es refrigerado mediante la circulación de agua a través de su combustible nuclear, se ha detectado una alta presión de vapor en el reactor alrededor de 2 veces lo permitido. La empresa Tokyo Electric Power evalúa liberar parte de este vapor para reducir la presión en el reactor, este vapor puede contener material radioactivo. Los niveles de radiación en el cuarto de control de la planta se han informado de ser 1000 veces por encima de los niveles normales,y en la puerta de la planta se encontraron niveles 8 veces superiores a los normales existiendo la posibilidad de una fusión del núcleo. Esto implicaría que el núcleo, que contiene material radioactivo, se derrita a grandes temperaturas (1000 Celsius), corriendo el riesgo de que la protección se destruya produciendo un escape radioactivo.[
Evidentemente, cualquier cantidad de radiación que se libere a la atmósfera pone en riesgo la salud de las personas de la zona, la salud pública y el medio ambiente. Lo que ya está claro es que en Fukushima-1 han fallado claramente las medidas de protección física diseñadas para aislar la radiactividad del medio ambiente. Además, una explosión en la mañana del sábado (hora española) en la central parece haber dañado seriamente la estructura de la contención secundaria y hay informaciones contradictorias sobre si alguna parte de la estructura se ha derrumbado.  Situación no controlada La situación del reactor es crítica y aún no está controlada, a la hora de escribir estas líneas. La magnitud final del escape radiactivo dependerá, por supuesto, de que se pueda estabilizar el reactor, y se pueda refrigerar el núcleo. En estos momentos, parece ya claro que el accidente podría ser ya de la gravedad del que ocurrió en ThreeMile Island (EE.UU.) en 1979, el segundo más grave en la historia de la industria nuclear, sólo después de la catástrofe de Chernobyl. A pesar de todas las incertidumbres causadas por la falta de información, causada en parte por el lógico caos que vive el país pero también por el secretismo nuclear de las autoridades, nos enfrentamos a un escenario en el que podría ocurrir una liberación ingente de radiactividad del reactor Fukushima-1. La incertidumbre sobre lo que está ocurriendo en las centrales nucleares de Japón impone cierta prudencia a la hora de plantearse escenarios futuros. Sin embargo, una conclusión es clara: los reactores nucleares son intrínsecamente peligrosos. La industria nuclear nos dice que accidentes como este no pueden pasar con reactores modernos, pero hoy Japón está en medio de una crisis de consecuencias potencialmente devastadoras por culpa de la energía nuclear. Las energías limpias de verdad, las renovables, no crean problemas de seguridad nacional. Y en caso de desastres naturales no añaden un problema más a una población ya fuertemente afectada por la fuerza de la naturaleza. La nuclear no se puede incluir, como muchos pretenden, en un modelo energético limpio, seguro y sostenible.
Los medios de comunicación En la televisión, en los medios de comunicación japoneses, recogen los problemas de la gente: las historias de los que llevan a la orilla del mar toda su vida y no se quieren separar de la costa, y los testimonios de quienes se han ido a otro lugar en busca de trabajo y no quieren volver a ver el mar. Hay dos tipos de damnificados: el que piensa que el mar es su ‘furusato‘, y los “nuevos” que no quieren volver a ver el mar Los medios de comunicación en general alrededor del mundo, sobre todo la televisión y los demás medios electrónicos cumplen un papel de vital importancia, el estar enterados de los últimos acontecimientos se ha convertido en una necesidad de quienes laboramos Al ciudadano común y corriente le interesa saber de lo que pasa en su medio. Gracias a estos medios de comunicación la noticia del desastre en Japón se supo de inmediato , todo el mundo estuvo enterado de la situación que pasaban en ese continente, sin estas herramientas de comunicación hubiese sido imposible dar a conocer la noticia con tan rápida difusión  a todo el mundo.
Escuela Superior de Comercio y Administración  Unidad Santo Tomas Materia : Fundamentos Técnicas de Información y Comunicación Profesora : Martínez Varilla Ana María Grupo: 2  Construcción de un espacio virtual en la Web 2.0 “Blog” Integrantes Equipo 2:   Ayala Sanchez Dalila Briones Rivera Javier Hernández Cruz Elizabeth Jose Morales Luz María   Zavala Pérez Agustín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grandes catástrofes de la Humanidad
Grandes catástrofes de la HumanidadGrandes catástrofes de la Humanidad
Grandes catástrofes de la Humanidadvamf
 
Val srsprm japon
Val srsprm japonVal srsprm japon
Val srsprm japon
elementobase11
 
3. val srsprm-japon
3. val srsprm-japon3. val srsprm-japon
3. val srsprm-japon
primerelemento
 
Qué podría conllevar el accidente nuclear de japón
Qué podría conllevar el accidente nuclear de japónQué podría conllevar el accidente nuclear de japón
Qué podría conllevar el accidente nuclear de japónpeluzama
 
Juancapozo123321
Juancapozo123321Juancapozo123321
Juancapozo123321
juancapozo3
 
Terremoto y tsunami japòn
Terremoto y tsunami japònTerremoto y tsunami japòn
Terremoto y tsunami japòn
Luis Estrada
 
Capitulo vi japon
Capitulo vi japonCapitulo vi japon
Capitulo vi japonMonk Mink
 
SOBREVIVIENDO A UN TSUNAMI
SOBREVIVIENDO A UN TSUNAMISOBREVIVIENDO A UN TSUNAMI
SOBREVIVIENDO A UN TSUNAMI
Esteban Eduardo Paredes Navarrete
 
Equipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geograficoEquipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geograficomitzuki24
 

La actualidad más candente (11)

Grandes catástrofes de la Humanidad
Grandes catástrofes de la HumanidadGrandes catástrofes de la Humanidad
Grandes catástrofes de la Humanidad
 
Val srsprm japon
Val srsprm japonVal srsprm japon
Val srsprm japon
 
3. val srsprm-japon
3. val srsprm-japon3. val srsprm-japon
3. val srsprm-japon
 
Qué podría conllevar el accidente nuclear de japón
Qué podría conllevar el accidente nuclear de japónQué podría conllevar el accidente nuclear de japón
Qué podría conllevar el accidente nuclear de japón
 
Juancapozo123321
Juancapozo123321Juancapozo123321
Juancapozo123321
 
Terremoto y tsunami japòn
Terremoto y tsunami japònTerremoto y tsunami japòn
Terremoto y tsunami japòn
 
Capitulo vi japon
Capitulo vi japonCapitulo vi japon
Capitulo vi japon
 
SOBREVIVIENDO A UN TSUNAMI
SOBREVIVIENDO A UN TSUNAMISOBREVIVIENDO A UN TSUNAMI
SOBREVIVIENDO A UN TSUNAMI
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
Cs. tierra
Cs. tierraCs. tierra
Cs. tierra
 
Equipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geograficoEquipo 1 a espacio geografico
Equipo 1 a espacio geografico
 

Destacado

Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observaciónAndrea0829
 
Reporte 3 word
Reporte 3 wordReporte 3 word
Reporte 3 wordbriant95
 
Revista Espíritu Joven Edición 2010
Revista Espíritu Joven Edición 2010Revista Espíritu Joven Edición 2010
Revista Espíritu Joven Edición 2010
andresprias
 
2.formulario producto
2.formulario producto2.formulario producto
2.formulario productomafemoseco
 
L'agenda
L'agendaL'agenda
L'agenda
Fondazione Zoé
 
No a la explotación de la mina de oro de Cajamarca, Tolima
No a la explotación de la mina de oro de Cajamarca, TolimaNo a la explotación de la mina de oro de Cajamarca, Tolima
No a la explotación de la mina de oro de Cajamarca, Tolima
Yezid Montes Almanza
 
J cloth mix 2 gp
J cloth mix 2   gpJ cloth mix 2   gp
First aid photo #1
First aid photo #1First aid photo #1
First aid photo #1
Matt Corbin
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemala
lester41
 
Multimedia Interactiva
Multimedia Interactiva Multimedia Interactiva
Multimedia Interactiva
Patty LóMar
 
Objetivos gestion academica 2
Objetivos gestion academica 2Objetivos gestion academica 2
Objetivos gestion academica 2alegrias85
 
App geolocation spanish industrial confidence
App geolocation spanish industrial confidenceApp geolocation spanish industrial confidence
App geolocation spanish industrial confidence
Ministerio de Economía y Hacienda.
 
Виды исков по возврату недвижимости
Виды исков по возврату недвижимостиВиды исков по возврату недвижимости
Виды исков по возврату недвижимостиdeloros
 
Proyectos de uso público y proyectos de uso privado ynfanzon karla
Proyectos de uso público  y proyectos de uso privado ynfanzon karlaProyectos de uso público  y proyectos de uso privado ynfanzon karla
Proyectos de uso público y proyectos de uso privado ynfanzon karlaKarla Ynfanzon
 
SAFEzone Hydraulic Ground Valve Safety System
SAFEzone Hydraulic Ground Valve Safety SystemSAFEzone Hydraulic Ground Valve Safety System
SAFEzone Hydraulic Ground Valve Safety System
Gerry Ferguson
 
Blachy uniwersalne
Blachy uniwersalneBlachy uniwersalne
Blachy uniwersalnePeTeR0903
 

Destacado (20)

Guion de observación
Guion de observaciónGuion de observación
Guion de observación
 
Skype1
Skype1Skype1
Skype1
 
Reporte 3 word
Reporte 3 wordReporte 3 word
Reporte 3 word
 
Cv jordi vilaro
Cv jordi vilaroCv jordi vilaro
Cv jordi vilaro
 
Revista Espíritu Joven Edición 2010
Revista Espíritu Joven Edición 2010Revista Espíritu Joven Edición 2010
Revista Espíritu Joven Edición 2010
 
2.formulario producto
2.formulario producto2.formulario producto
2.formulario producto
 
L'agenda
L'agendaL'agenda
L'agenda
 
No a la explotación de la mina de oro de Cajamarca, Tolima
No a la explotación de la mina de oro de Cajamarca, TolimaNo a la explotación de la mina de oro de Cajamarca, Tolima
No a la explotación de la mina de oro de Cajamarca, Tolima
 
J cloth mix 2 gp
J cloth mix 2   gpJ cloth mix 2   gp
J cloth mix 2 gp
 
First aid photo #1
First aid photo #1First aid photo #1
First aid photo #1
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemala
 
Multimedia Interactiva
Multimedia Interactiva Multimedia Interactiva
Multimedia Interactiva
 
Objetivos gestion academica 2
Objetivos gestion academica 2Objetivos gestion academica 2
Objetivos gestion academica 2
 
App geolocation spanish industrial confidence
App geolocation spanish industrial confidenceApp geolocation spanish industrial confidence
App geolocation spanish industrial confidence
 
Виды исков по возврату недвижимости
Виды исков по возврату недвижимостиВиды исков по возврату недвижимости
Виды исков по возврату недвижимости
 
Proyectos de uso público y proyectos de uso privado ynfanzon karla
Proyectos de uso público  y proyectos de uso privado ynfanzon karlaProyectos de uso público  y proyectos de uso privado ynfanzon karla
Proyectos de uso público y proyectos de uso privado ynfanzon karla
 
SAFEzone Hydraulic Ground Valve Safety System
SAFEzone Hydraulic Ground Valve Safety SystemSAFEzone Hydraulic Ground Valve Safety System
SAFEzone Hydraulic Ground Valve Safety System
 
Umm ppt
Umm pptUmm ppt
Umm ppt
 
Recorte pezuñas
Recorte pezuñasRecorte pezuñas
Recorte pezuñas
 
Blachy uniwersalne
Blachy uniwersalneBlachy uniwersalne
Blachy uniwersalne
 

Similar a Japonelimperiodevastado equipo 2

Terremoto y tsunami japón
Terremoto y tsunami japónTerremoto y tsunami japón
Terremoto y tsunami japón
Eudald Anguera
 
Presentacion franconi y hector
Presentacion franconi y hectorPresentacion franconi y hector
Presentacion franconi y hectorcfranconi
 
Japon 9 c
Japon 9 cJapon 9 c
Japon 9 c
alexanderpasto
 
Japon
JaponJapon
Japon
alejo9c
 
Japon
JaponJapon
Terremoto de japon y el tsunami
Terremoto de japon y el tsunamiTerremoto de japon y el tsunami
Terremoto de japon y el tsunamiGerarddo
 
Japon......
Japon......Japon......
Japon......
allisongaibor
 
Tragedia en japon
Tragedia en japonTragedia en japon
Tragedia en japon
luke1996
 
Accidente nuclear en japón fue de grado 4 en una escala de 7 pdf
Accidente nuclear en japón fue de grado 4 en una escala de 7 pdfAccidente nuclear en japón fue de grado 4 en una escala de 7 pdf
Accidente nuclear en japón fue de grado 4 en una escala de 7 pdfRafael Verde)
 
radiación y destrucción en japón
radiación y destrucción en japónradiación y destrucción en japón
radiación y destrucción en japónMarta Montecinos
 
Terremoto y tsunami de japón de 2011
Terremoto y tsunami de japón de 2011Terremoto y tsunami de japón de 2011
Terremoto y tsunami de japón de 2011Marcela Riveros
 
Desastres nucleares
Desastres nuclearesDesastres nucleares
Desastres nucleares
Edison Javier
 
Noticias ctma
Noticias ctmaNoticias ctma
Noticias ctma
Isabel Etayo
 

Similar a Japonelimperiodevastado equipo 2 (20)

Catástrofe en japón
Catástrofe en japónCatástrofe en japón
Catástrofe en japón
 
Catástrofe en japón
Catástrofe en japónCatástrofe en japón
Catástrofe en japón
 
Catástrofe en japón
Catástrofe en japónCatástrofe en japón
Catástrofe en japón
 
Terremoto y tsunami japón
Terremoto y tsunami japónTerremoto y tsunami japón
Terremoto y tsunami japón
 
Presentacion franconi y hector
Presentacion franconi y hectorPresentacion franconi y hector
Presentacion franconi y hector
 
Japon 9 c
Japon 9 cJapon 9 c
Japon 9 c
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
Terremoto de japon y el tsunami
Terremoto de japon y el tsunamiTerremoto de japon y el tsunami
Terremoto de japon y el tsunami
 
Japon......
Japon......Japon......
Japon......
 
Japon euri
Japon euriJapon euri
Japon euri
 
Tragedia en japon
Tragedia en japonTragedia en japon
Tragedia en japon
 
Yadira guingla
Yadira guinglaYadira guingla
Yadira guingla
 
Accidente nuclear en japón fue de grado 4 en una escala de 7 pdf
Accidente nuclear en japón fue de grado 4 en una escala de 7 pdfAccidente nuclear en japón fue de grado 4 en una escala de 7 pdf
Accidente nuclear en japón fue de grado 4 en una escala de 7 pdf
 
radiación y destrucción en japón
radiación y destrucción en japónradiación y destrucción en japón
radiación y destrucción en japón
 
Terremoto y tsunami de japón de 2011
Terremoto y tsunami de japón de 2011Terremoto y tsunami de japón de 2011
Terremoto y tsunami de japón de 2011
 
Tsunami en japón
Tsunami en japónTsunami en japón
Tsunami en japón
 
Japon despues del terremoto del 2011
Japon despues del terremoto del 2011Japon despues del terremoto del 2011
Japon despues del terremoto del 2011
 
Desastres nucleares
Desastres nuclearesDesastres nucleares
Desastres nucleares
 
Noticias ctma
Noticias ctmaNoticias ctma
Noticias ctma
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Japonelimperiodevastado equipo 2

  • 1. “TSUNAMI GOLPEA JAPÓN TRAS EL PEOR TERRMOTO EN SU HISTORIA” Equipo 2
  • 2. El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Finalmente a 9,0 grados MW, confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón y el Servicio Geológico de los Estados Unidos El terremoto duró aproximadamente 2 minutos según expertos El Servicio Geológico de Estados Unidos explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interface entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de 2011, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japóny que tuvo una intensidad de 7,2 MW a una profundidad de 14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país La destrucción captada vía satélite Las imágenes satelitales empiezan a ofrecer una clara radiografía de las consecuencias del terremoto y del tsunami que afectaron a Japón
  • 3. Tras el terremoto se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Guam, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nauru, Hawái, Islas Marianas del Norte, Estados Unidos, Taiwán, América Central, México y en Sudamérica, Colombia, Perú, Ecuador y Chile. La alerta de tsunami emitida por Japón fue la más grave en su escala local de alerta, lo que implica que se esperaba una ola de 10 metros de altura Imagen de satélite de la NASA, las inundaciones provocadas por el tsunami, tomada el 12 de marzo de 2011 La línea costera de Sendai, tomada el 26 de febrero de 2011. El fenómeno se desató aproximadamente a las 02:30 de la madrugada (hora local) con, al menos, un par de marejadas que ingresaron al pueblo, llegando hasta la avenida principal. Una veintena de lanchas e incluso un barco quedaron esparcidos en tierra luego de la subida de marea provocada por el cataclismo que afectó a Japón el viernes
  • 4. La Agencia Nacional de Policía de Japón ha confirmado, el 24 de marzo de 2011, que el número de víctimas mortales asciende a 9.523 en seis diferentes prefecturas y 16.094 desaparecidos. En la costa de Sendai, la policía encontró entre 200 y 300 cadáveres, mientras que 100 personas que se encontraban a bordo de un barco que había acabado de zarpar de Ishinomaki se encuentran desaparecidas. Desde el punto de vista humanitario, la situación sigue siendo complicada para alrededor 440.000 siniestrados, enfrentados al frío intenso y a la escasez de alimentos, agua corriente y electricidad en algunos centros de acogida. Una refinería petrolífera se incendió en Ichihara, al este de Tokio, como consecuencia del terremoto. El Ministro de Defensa cifra en 1.800 las casas destruidas en la Prefectura de Fukushima(01:44, hora japonesa). El número de víctimas mortales se eleva a 9.700 y los desaparecidos llegan a 16.501. Este movimiento telúrico, el mayor en Japón en 140 años y el quinto más fuerte en el mundo, ha provocado una alerta de tsunami en todas las costas del Pacífico, incluido el Perú.Las cifras de muertos aumentan a medida que llegan las informaciones desde la zona del desastre. Por ejemplo, se ha informado que más de 200 personas murieron ahogadas por el tsunami en Sendai, en la prefectura de Miyagi.
  • 5. Se teme que la cifra de muertos se eleve a medida que avanza el recuento en las zonas afectadas, ya que hay edificios derruidos en varias zonas y, en algunos lugares, el tsunami hizo que las aguas se adentraran hasta cinco kilómetros en el interior.El movimiento telúrico ha desencadenadoun incendio en la central nuclear de la Compañía de Electricidad Tohoku, en la ciudad nipona de Onagawa, según ha informado la agencia de noticias Kyodo.En tanto, un barco con cien personas a bordo desapareció en las costas de Ishinomaki, arrastrado por las gigantescas olas del tsunami. Hasta el cierre de esta nota se desconocía el paradero de la embarcación.Cabe precisar que el epicentro del terremoto en Japón estuvo en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la península de Ojika y una profundidad de 20 km, en la misma zona donde hace dos días ocurrió otro terremoto de 7,3 grados que no causó daños. El gigante de Internet Google ha puesto a disposición de los usuarios un buscador de personas para contactar con la gente que está en estos momentos en Japón. Está disponible en inglés y japonés.
  • 6. Desastre Nuclear Se ha declarado un estado de emergencia en la central nuclear de Fukushima 1 de la empresa Tokyo Electric Power (TEPCO) a causa de la falla de los sistemas de refrigeración de uno de los reactores, se ha informado que no existen fugas radioactivas, en un principio se habían evacuado a los 3000 pobladores en un radio de 3 km del reactor. Durante la mañana del día 12 se aumentó a 10 km, afectando a unas 45 000 personas, pero al producirse una explosión en la central, las autoridades han decidido aumentar el radio a 20 km El reactor es refrigerado mediante la circulación de agua a través de su combustible nuclear, se ha detectado una alta presión de vapor en el reactor alrededor de 2 veces lo permitido. La empresa Tokyo Electric Power evalúa liberar parte de este vapor para reducir la presión en el reactor, este vapor puede contener material radioactivo. Los niveles de radiación en el cuarto de control de la planta se han informado de ser 1000 veces por encima de los niveles normales,y en la puerta de la planta se encontraron niveles 8 veces superiores a los normales existiendo la posibilidad de una fusión del núcleo. Esto implicaría que el núcleo, que contiene material radioactivo, se derrita a grandes temperaturas (1000 Celsius), corriendo el riesgo de que la protección se destruya produciendo un escape radioactivo.[
  • 7. Evidentemente, cualquier cantidad de radiación que se libere a la atmósfera pone en riesgo la salud de las personas de la zona, la salud pública y el medio ambiente. Lo que ya está claro es que en Fukushima-1 han fallado claramente las medidas de protección física diseñadas para aislar la radiactividad del medio ambiente. Además, una explosión en la mañana del sábado (hora española) en la central parece haber dañado seriamente la estructura de la contención secundaria y hay informaciones contradictorias sobre si alguna parte de la estructura se ha derrumbado. Situación no controlada La situación del reactor es crítica y aún no está controlada, a la hora de escribir estas líneas. La magnitud final del escape radiactivo dependerá, por supuesto, de que se pueda estabilizar el reactor, y se pueda refrigerar el núcleo. En estos momentos, parece ya claro que el accidente podría ser ya de la gravedad del que ocurrió en ThreeMile Island (EE.UU.) en 1979, el segundo más grave en la historia de la industria nuclear, sólo después de la catástrofe de Chernobyl. A pesar de todas las incertidumbres causadas por la falta de información, causada en parte por el lógico caos que vive el país pero también por el secretismo nuclear de las autoridades, nos enfrentamos a un escenario en el que podría ocurrir una liberación ingente de radiactividad del reactor Fukushima-1. La incertidumbre sobre lo que está ocurriendo en las centrales nucleares de Japón impone cierta prudencia a la hora de plantearse escenarios futuros. Sin embargo, una conclusión es clara: los reactores nucleares son intrínsecamente peligrosos. La industria nuclear nos dice que accidentes como este no pueden pasar con reactores modernos, pero hoy Japón está en medio de una crisis de consecuencias potencialmente devastadoras por culpa de la energía nuclear. Las energías limpias de verdad, las renovables, no crean problemas de seguridad nacional. Y en caso de desastres naturales no añaden un problema más a una población ya fuertemente afectada por la fuerza de la naturaleza. La nuclear no se puede incluir, como muchos pretenden, en un modelo energético limpio, seguro y sostenible.
  • 8. Los medios de comunicación En la televisión, en los medios de comunicación japoneses, recogen los problemas de la gente: las historias de los que llevan a la orilla del mar toda su vida y no se quieren separar de la costa, y los testimonios de quienes se han ido a otro lugar en busca de trabajo y no quieren volver a ver el mar. Hay dos tipos de damnificados: el que piensa que el mar es su ‘furusato‘, y los “nuevos” que no quieren volver a ver el mar Los medios de comunicación en general alrededor del mundo, sobre todo la televisión y los demás medios electrónicos cumplen un papel de vital importancia, el estar enterados de los últimos acontecimientos se ha convertido en una necesidad de quienes laboramos Al ciudadano común y corriente le interesa saber de lo que pasa en su medio. Gracias a estos medios de comunicación la noticia del desastre en Japón se supo de inmediato , todo el mundo estuvo enterado de la situación que pasaban en ese continente, sin estas herramientas de comunicación hubiese sido imposible dar a conocer la noticia con tan rápida difusión a todo el mundo.
  • 9. Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas Materia : Fundamentos Técnicas de Información y Comunicación Profesora : Martínez Varilla Ana María Grupo: 2 Construcción de un espacio virtual en la Web 2.0 “Blog” Integrantes Equipo 2:   Ayala Sanchez Dalila Briones Rivera Javier Hernández Cruz Elizabeth Jose Morales Luz María Zavala Pérez Agustín