SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N. 38

CULTIVO DE CILANTRO
Coriandrum sativum L.

PROYECTO REALIZADO POR
EL GRUPO DE SEGUNDO GRADO

PROFESOR: ING. MA. TOMASA GONZALEZ GONZALEZ
BOCHIL, CHIAPAS. 16 Y 17 DE ABRIL
20013
Origen y distribución Geográfica
• Es originario de las regiones mediterráneas.
• Abunda en toda la región mediterránea y se
cultiva en Europa y América.

Diversidad genética
Las variedades mas conocidas son:
 Castilla
Americana
Pata morada.
Descripción botánica
 Planta herbácea que alcanza 1m de altura.
 Tallo hueco en sus entrenudos sus hojas.
 Las hojas contribuyen la parte comestible, son
alternas, de limbo muy dividido y con largos peciolos, y
cuando están verdes segregan un olor fuerte, que
desaparecen cuando la planta se ha secado un poco y
entonces toma un olor y sabor mas exquisitos y
agradables.
 Sus flores son blancas, pequeñas, dispuestas en
inflorescencias de umbelas, producen pequeñas
semillas globadas, muy ricas en aceites aromatizantes.
 Su periodo vegetativo dura alrededor de 45 días.
Agroecología
Su desarrollado es apropiado en cualquier
clima, pero su mejor rendimiento se da:
Entre los 1000 y 1300 m.s.n.m
En suelos francos y franco arcillosos,
Bien drenados ricos en materia organica,
Tolera pH entre 5 y 7,5.
JUSTIFICACIÓN
• El Cilantro es una hortaliza que satisface las
necesidades alimenticias que cuenta con propiedades
nutritivas siendo un cultivo de corto plazo en donde los
alumnos participan con las labores culturales aplicando
los conocimientos teóricos y prácticos.
•

La escuela secundaria técnica N. 38, ubicada en el
municipio de Bochil, Chiapas, cuenta con condiciones
edafoclimaticas para realizar un proyecto de esta
naturaleza.

• Así mismo se cuenta con un mercado local donde tiene
demanda por los consumidores del mismo pueblo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a una formación integral de alumnos en el cual
logre desarrollar conocimientos, valores, actitudes,
habilidades y destrezas de acuerdo a su etapa de desarrollo
que le permitan participar de manera práctica en la
solución de problemas técnicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Adquirir conocimiento teóricos y prácticos del desarrollo
del proyecto en el cultivo de cilantro
• Proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos de
los sistemas de producción agrícola.
• Despertar el interés de las actividades tecnológicas.
• Asesorar a los estudiantes en la elaboración y manejo del
cultivo de cilantro orgánico para que en un futuro le pueda
ser útil en su vida cotidiana.
METAS
• Establecer un cultivo de
cilantro; produciendo 400
manojos.

TIEMPO
• El proyecto se empezó en el
periodo comprendido del
mes de septiembre del 2012
y finalizará el 30 de mayo
del 2013.
PROCESO PRODUCTIVO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Reubicación del terreno
Preparación del terreno
Limpia y despejado
Elaboración de camellones
Recolección de abono
Selección de semillas
Siembra directa
Riego
Deshierbes
Fertilización
Control fitosanitario
Comercialización.
REUBICACIÓN DEL TERRENO
PREPARACION DEL TERRENO
ELABORACIÓN DE CAMELLONES
RECOLECCION DE ABONO
SELECCIÓN DE SEMILLAS Y SIEMBRA
• Su propagación se hace por semillas
• Se pone a germinar directamente en el campo,
dejando 10 cm entre plantas y 25 cm entre
hileras, teniendo especial cuidado de mantener
una adecuada humedad en el suelo, como si se
tratara del semillero, durante los 10 dias que
normalmente se demora la germinación.
RIEGO, DESHIERBE Y FERTILIZACIÓN.
• El riego se hizo diario hasta la cosecha.
• El deshierbe se llevó a cabo manualmente.
• Fertilización. Se agregó materia organica bien
descompuesta al momento de la siembra.
No se presento ninguna plaga y
enfermedad.
• Lo mas comunes son:
Plagas. Pulgón (Rhopalasiphum pseudobrassicae
Davis). Es la plaga mayor. Es chupador de savia y
puede transmitir virus o enfermedades; se
controla con aspersiones de malathion,
dimetoato o iometon.
• Enfermedades. Aunque no se detectan muchas
enfermedaes, se podrían presentar por alta
humedad los hongos cercospora sp. Y
Collectotrichum sp., que se controlan con
aplicaciones de mancoceb y propined.
COSECHA Y COMERCIALIZACIÓN
La cosecha se hizo antes
de la floración se
presentó dos meses
después de la siembra.
OTRA FORMA DE CONSUMIRLO
• Desde tiempos remotos ha sido
utilizado como medicinal.
• Como condimento de uso
generalizado.
• Se le atribuyen propiedades digestivas
y desinfectantes del intestino, así
como tranquilizantes.
• Sus hojas también se usan como
verdura y decorativas.
• sus semillas producen aceite esencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de huerta
Informe de huertaInforme de huerta
Informe de huertaPabloNicAlt
 
Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
arlexvalo
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x1
 
Diapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes IDiapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes I
rismary montilla
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
Escuela Manuel Febres
 
Cultivo De Cilantro
Cultivo De Cilantro Cultivo De Cilantro
Cultivo De Cilantro
luis ramirez
 
Proyecto rosas
Proyecto rosasProyecto rosas
Proyecto rosas
Alejandro Gomez
 
Preparacion y aplicacion de biopreparados
Preparacion y aplicacion de biopreparadosPreparacion y aplicacion de biopreparados
Preparacion y aplicacion de biopreparados
Luis Leris Garay
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
Karly Carrasco
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
Güille Gmez
 
Procesos de Comercializacion de Las Hortalizas
Procesos de Comercializacion de Las HortalizasProcesos de Comercializacion de Las Hortalizas
Procesos de Comercializacion de Las HortalizasUnTalAlexanderAponte
 
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Victor Vallejo
 
Tomate
TomateTomate
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 

La actualidad más candente (20)

Informe de huerta
Informe de huertaInforme de huerta
Informe de huerta
 
Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Diapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes IDiapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes I
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
 
Cultivo De Cilantro
Cultivo De Cilantro Cultivo De Cilantro
Cultivo De Cilantro
 
Proyecto rosas
Proyecto rosasProyecto rosas
Proyecto rosas
 
Preparacion y aplicacion de biopreparados
Preparacion y aplicacion de biopreparadosPreparacion y aplicacion de biopreparados
Preparacion y aplicacion de biopreparados
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Rabano y apio
Rabano y apioRabano y apio
Rabano y apio
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
 
Procesos de Comercializacion de Las Hortalizas
Procesos de Comercializacion de Las HortalizasProcesos de Comercializacion de Las Hortalizas
Procesos de Comercializacion de Las Hortalizas
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
Horticultura Trabajo colaborativo 1 - grupo 201618 16
 
Tomate
TomateTomate
Tomate
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 

Destacado

Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Leidy Tatiana Quinchia Jaramillo
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288
1112227616
 
Col nuestra señora del rosario cilantro
Col nuestra señora del rosario cilantroCol nuestra señora del rosario cilantro
Col nuestra señora del rosario cilantroMARIAPAULAAVILES
 
PROYECTO DE APRENDISAJE 1ro A. JASSER VALERO 38#
PROYECTO DE APRENDISAJE 1ro A. JASSER VALERO 38#PROYECTO DE APRENDISAJE 1ro A. JASSER VALERO 38#
PROYECTO DE APRENDISAJE 1ro A. JASSER VALERO 38#
JasserAlejandroValeroLeal2002
 

Destacado (6)

Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
 
Cilantro
CilantroCilantro
Cilantro
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288Actividad colaborativa1 288
Actividad colaborativa1 288
 
Col nuestra señora del rosario cilantro
Col nuestra señora del rosario cilantroCol nuestra señora del rosario cilantro
Col nuestra señora del rosario cilantro
 
PROYECTO DE APRENDISAJE 1ro A. JASSER VALERO 38#
PROYECTO DE APRENDISAJE 1ro A. JASSER VALERO 38#PROYECTO DE APRENDISAJE 1ro A. JASSER VALERO 38#
PROYECTO DE APRENDISAJE 1ro A. JASSER VALERO 38#
 

Similar a Cultivo de cilantro tec 38

AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptxAVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
analucia647959
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Maryoribarrios97
 
Trabajo grupal unidad_2_horticultura
Trabajo grupal unidad_2_horticulturaTrabajo grupal unidad_2_horticultura
Trabajo grupal unidad_2_horticultura
Claudia Andrea Martínez Cárdenas
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
SeoanySanders
 
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOReyes Villegas
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Nesspindolar
 
Flores no tradicionales
Flores no tradicionalesFlores no tradicionales
Flores no tradicionales
USAC
 
Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"samatha
 
PROYECTO GRUPAL-1.pdf
PROYECTO GRUPAL-1.pdfPROYECTO GRUPAL-1.pdf
PROYECTO GRUPAL-1.pdf
AlexanderJimenez278085
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
Gladys Garcia
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
Alexander Mercado
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
ArturoAnticona2
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
ArturoAnticona2
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoAnn Mary Harvey
 
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Indira Sofia Quinayas Calderon
 
Hortalizas en Colombia
Hortalizas en ColombiaHortalizas en Colombia
Hortalizas en Colombia
RafaelRicardoBanguer
 
hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia
esneidermonzon
 
Plantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantesPlantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantes
Alexander Monroy
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
hidroponia1IM12
 

Similar a Cultivo de cilantro tec 38 (20)

AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptxAVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
AVANCES CIENTÍFICOS EN LA CLONACION DE PLANTAS expo.pptx
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
 
Trabajo grupal unidad_2_horticultura
Trabajo grupal unidad_2_horticulturaTrabajo grupal unidad_2_horticultura
Trabajo grupal unidad_2_horticultura
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
 
Flores no tradicionales
Flores no tradicionalesFlores no tradicionales
Flores no tradicionales
 
Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"Proyecto "mi huerta escolar"
Proyecto "mi huerta escolar"
 
PROYECTO GRUPAL-1.pdf
PROYECTO GRUPAL-1.pdfPROYECTO GRUPAL-1.pdf
PROYECTO GRUPAL-1.pdf
 
Proyecto 501
Proyecto 501Proyecto 501
Proyecto 501
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el Conuco
 
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
 
Hortalizas en Colombia
Hortalizas en ColombiaHortalizas en Colombia
Hortalizas en Colombia
 
hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia
 
Plantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantesPlantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantes
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Cultivo de cilantro tec 38

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N. 38 CULTIVO DE CILANTRO Coriandrum sativum L. PROYECTO REALIZADO POR EL GRUPO DE SEGUNDO GRADO PROFESOR: ING. MA. TOMASA GONZALEZ GONZALEZ BOCHIL, CHIAPAS. 16 Y 17 DE ABRIL 20013
  • 2. Origen y distribución Geográfica • Es originario de las regiones mediterráneas. • Abunda en toda la región mediterránea y se cultiva en Europa y América. Diversidad genética Las variedades mas conocidas son:  Castilla Americana Pata morada.
  • 3. Descripción botánica  Planta herbácea que alcanza 1m de altura.  Tallo hueco en sus entrenudos sus hojas.  Las hojas contribuyen la parte comestible, son alternas, de limbo muy dividido y con largos peciolos, y cuando están verdes segregan un olor fuerte, que desaparecen cuando la planta se ha secado un poco y entonces toma un olor y sabor mas exquisitos y agradables.  Sus flores son blancas, pequeñas, dispuestas en inflorescencias de umbelas, producen pequeñas semillas globadas, muy ricas en aceites aromatizantes.  Su periodo vegetativo dura alrededor de 45 días.
  • 4. Agroecología Su desarrollado es apropiado en cualquier clima, pero su mejor rendimiento se da: Entre los 1000 y 1300 m.s.n.m En suelos francos y franco arcillosos, Bien drenados ricos en materia organica, Tolera pH entre 5 y 7,5.
  • 5. JUSTIFICACIÓN • El Cilantro es una hortaliza que satisface las necesidades alimenticias que cuenta con propiedades nutritivas siendo un cultivo de corto plazo en donde los alumnos participan con las labores culturales aplicando los conocimientos teóricos y prácticos. • La escuela secundaria técnica N. 38, ubicada en el municipio de Bochil, Chiapas, cuenta con condiciones edafoclimaticas para realizar un proyecto de esta naturaleza. • Así mismo se cuenta con un mercado local donde tiene demanda por los consumidores del mismo pueblo.
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Contribuir a una formación integral de alumnos en el cual logre desarrollar conocimientos, valores, actitudes, habilidades y destrezas de acuerdo a su etapa de desarrollo que le permitan participar de manera práctica en la solución de problemas técnicos. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Adquirir conocimiento teóricos y prácticos del desarrollo del proyecto en el cultivo de cilantro • Proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos de los sistemas de producción agrícola. • Despertar el interés de las actividades tecnológicas. • Asesorar a los estudiantes en la elaboración y manejo del cultivo de cilantro orgánico para que en un futuro le pueda ser útil en su vida cotidiana.
  • 7. METAS • Establecer un cultivo de cilantro; produciendo 400 manojos. TIEMPO • El proyecto se empezó en el periodo comprendido del mes de septiembre del 2012 y finalizará el 30 de mayo del 2013.
  • 8. PROCESO PRODUCTIVO • • • • • • • • • • • • • Reubicación del terreno Preparación del terreno Limpia y despejado Elaboración de camellones Recolección de abono Selección de semillas Siembra directa Riego Deshierbes Fertilización Control fitosanitario Comercialización.
  • 12. SELECCIÓN DE SEMILLAS Y SIEMBRA • Su propagación se hace por semillas • Se pone a germinar directamente en el campo, dejando 10 cm entre plantas y 25 cm entre hileras, teniendo especial cuidado de mantener una adecuada humedad en el suelo, como si se tratara del semillero, durante los 10 dias que normalmente se demora la germinación.
  • 13. RIEGO, DESHIERBE Y FERTILIZACIÓN. • El riego se hizo diario hasta la cosecha. • El deshierbe se llevó a cabo manualmente. • Fertilización. Se agregó materia organica bien descompuesta al momento de la siembra.
  • 14. No se presento ninguna plaga y enfermedad. • Lo mas comunes son: Plagas. Pulgón (Rhopalasiphum pseudobrassicae Davis). Es la plaga mayor. Es chupador de savia y puede transmitir virus o enfermedades; se controla con aspersiones de malathion, dimetoato o iometon. • Enfermedades. Aunque no se detectan muchas enfermedaes, se podrían presentar por alta humedad los hongos cercospora sp. Y Collectotrichum sp., que se controlan con aplicaciones de mancoceb y propined.
  • 15. COSECHA Y COMERCIALIZACIÓN La cosecha se hizo antes de la floración se presentó dos meses después de la siembra.
  • 16. OTRA FORMA DE CONSUMIRLO • Desde tiempos remotos ha sido utilizado como medicinal. • Como condimento de uso generalizado. • Se le atribuyen propiedades digestivas y desinfectantes del intestino, así como tranquilizantes. • Sus hojas también se usan como verdura y decorativas. • sus semillas producen aceite esencial.