SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOPREPARADOS
VENTAJAS
• Son conocidos y preparados por lxs
mismxs agricultorxs (menos
dependencia de asistencia técnica).
• Se basan en recursos disponibles
en las unidades de producción.
• Casi no requieren energía a base
de combustibles para su
preparación.
• Suponen un menor riesgo de
contaminación al ambiente.
• No son residuales.
• Desarrollan resistencia más
lentamente que los agroquímicos.
DESVENTAJAS
• Requieren conocimientos por parte de
los agricultores.
• Su elaboración puede demandar tiempo.
• Los ingredientes pueden no estar
disponibles todo el año.
• No pueden almacenarse para su
posterior uso.
• Se degradan rápidamente por los rayos
UV.
• Algunos demandan cuidados en su
preparación debido a su toxicidad
(tabaco, tabasco).
• En muchos casos no han sido validados
con rigor científico (uso basado en la
práctica).
• Su manejo requiere de cuidados para
evitar la ingestión y el contacto con la
piel.
TIPOS DE BIOPREPARADOS
De acuerdo a la forma de
acción:
A. Bioestimulante/bioenrraizador.
B. Biofertilizante.
C. Biofungicida.
D. Bioinsecticida/Biorrepelente.
De acuerdo a la forma de
preparación:
A. Extracto.
B. Infusión.
C. Decocción.
D. Purín.
E. Macerado.
F. Caldo.
BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES
RESINA DE JABILLO (Hura
crepitans) - EXTRACTO
Controla: insectos
chupadores y cortadores,
ácaros.
Para 20 L se utilizan:
•10 ml de resina.
•20 L agua potable.
Efecto/usos: el humo de las
hojas y semillas actúan
como repelente.
EXTRACTO ALCOHÓLICO DE AJO Y
AJÍ PICANTE - MACERADO
Controla: ácaros, insectos
chupadores.
Para 1 L se utilizan:
•50 g ajo.
•50 g ají picante.
•1 L alcohol étílico de 90° (o caña
clara).
•Lienzo (filtrar).
•Frasco con tapa hermética (oscuro
o mate).
•Mortero.
Moler los ingredientes y macerar
por 7 días en el alcohol. Filtrar y
almacenar.
BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES
INFUSIÓN DE TRINITARIA
(Boungainvillea sp.)
Controla: trips.
Para 10 L se utilizan:
•1 Kg hojas frescas.
•2 recipientes de 10 L c/u.
•Tela para filtrar.
Recolectar las hojas y picar bien,
realizar la infusión en 10 L de agua,
dejar enfriar y filtrar en otro
recipiente.
Aplicación: sin diluir con
pulverizador a razón de 4L/100 m2
de cultivo.
10 L rinden 250 m2 de cultivo.
Usar inmediatamente.
PURÍN DE PENCA DE
SÁBILA (Aloe vera)
Controla: insectos (en tomate, maíz).
Para 2 L se utilizan:
•Envase plástico de 2 L.
•200 g de penca de sábila.
•200 g planta aromática.
•2 L agua.
•200 g jabón azul.
•Lienzo o tela saco.
Machacar la sábila y las hojas de las
aromáticas, mezclar en el recipiente.
Fermentar por 3 días a la sombra, tapando
con la tela para evitar contaminación.
Aplicar en horas de la tarde (>3 p.m.). Diluir 2
L en 18 L agua.
Almacenar hasta un mes en lugar fresco y
seco.
BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES
MACERADO DE RAÍCES DE
BOTÓN DE ORO (Tagetes erecta)
Controla: nemátodos en tomate.
Para preparar 4 L se utilizan:
•500 g de raíces de la planta.
•4 L de agua.
Lavar y picar bien las raíces.
Colocar en los 4 L de agua y
dejar macerar por 5 días. Colar y
usar.
Se recomienda aplicar antes del
trasplante.
4 L rinden para 400 m2 de cultivo.
No guardar por más de 4 días.
INFUSIÓN DE SEMILLAS DE
AGUACATE (Persea americana)
Controla: insectos chupadores.
Para 10 L se utilizan:
•Envase de 2 L.
•2 semillas de aguacate.
•2 L de agua caliente.
Rallas finamente las 2
semillas, dejar en remojo
durante toda la noche en 2 L
de agua caliente recién
hervida. Filtrar y diluir en 10 L
de agua.
Usar inmediatamente.
BIOINSECTICIDAS/BIOREPELENTES
JUGO DE CEBOLLA (Allium
cepa)
Controla: áfidos, mosca blanca y
gorgojos.
Para preparar 1 L se utilizan:
•Recipiente de 2 L.
•8 cebollas.
•1 L de agua.
•Aceite emulsionante.
Triturar las 8 cebollas. Colocarlas en
1 L de agua. Tapar y reposar por 24
horas. Filtrar y aplicar.
Diuluir una parte del jugo en tres
partes de agua (1:3). Agregar una
cucharadita de aceite emulsionante.
Usar inmediatamente.
MACERADO DE TOMATE
(Lycopersicon esculentum Mill.)
Controla: mosca del repollo.
Para preparar 10 L se utilizan:
•1 Kg de hojas y tallos frescos.
•10 L de agua.
Se cortan finamente las hojas
y tallos y se maceran por 12 a
24 horas en un lugar fresco y
seco.
Una vez maduro (>3 días) se
utiliza en dilución 1:20 en agua
para repeler hormigas.
BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES
MACERADO DE MANZANILLA
(Matricaria chamomilla)
Controla: hongos del suelo y
fitopatógenos.
Para preparar 10 L se utilizan:
•500 g de flores frescas o 50 g de
flores secas.
•10 L de agua.
Macerado: regar en semilleros
para prevenir el ataque de
hongos patógenos.
En fermentación: en dilución 1:50
en agua para prevenir hongos,
regar directamente en plantas.
Maduro: en dilución 1:20 para
prevenir hongos.
PURÍN DE AJO
Controla: insectos plaga.
Para preparar 5 L se utilizan:
•3 cabezas de ajo.
•5 L de agua.
Se trituran muy bien los ajos y se
fermenta en el agua por 5 días
hasta que tenga espuma.
Al tercer día se prepara una
infusión de laurel (50 g hojas
secas en 1 L de agua). Se deja
enfriar y macerar por 12 horas. Al
quinto día se filtra el purín de ajo
y se añade la infusión de laurel.
Se añaden otros 5 L de agua.
BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES
INFUSIÓN DE NEEM
(Azadirachta indica)
Controla: insectos
(repelente).
Para preparar 3 L se
utilizan:
•100 g de hojas frescas o 50
g de hojas secas.
•3 L de agua.
INFUSIÓN DE ALBAHACA
Controla: insectos (repelente).
Para preparar 2,5 L se utilizan:
•500 g hojas frescas o 250 g
de hojas secas.
Preparar la infusión y dejar
macerar por 72 horas.
Aplicar dos veces/día durante
4 días. Dejar descansar el
cultivo una semana y aplicar 4
días más, si es necesario.
BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES
INFUSIÓN DE TOMATE
(Lycopersicon esculentum Mill.)
Controla: insectos (repelente).
Para preparar 1 L se utilizan:
•500 g hojas y tallos frescos.
•1 L de agua.
Se agrega el agua hirviendo
sobre las hojas y atllos y se
deja reposar en un envase
parcialmente abierto por 24
horas.
Aplicar durante 5 a 7 días, dos
veces/día: a.m. y p.m.
INFUSIÓN DE CEBOLLA
Controla: insectos (repelente).
Para preparar 3 L se utilizan:
•250 g de cebollas.
•3 L de agua.
•Hervir el agua. Macgacar las
cebollas. Infusionar y dejar
reposar por 24 horas.
•Aplicar dos veces/día por 4
días seguidos.
BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES
INFUSIÓN DE RUDA
Controla: insectos (repelente).
Para preparar 1 L se utilizan:
• 200 g de hojas frescas o
100 g de hojas secas.
• 1 L de agua.
Infusionar y dejar reposar por
4 horas.
Aplicar durante 4 días
seguidos.
INFUSIÓN DE ORÉGANO
Controla: insectos (repelente).
Para preparar 3 L se utilizan:
•100 g de hojas frescas o 80 g
de hojas secas.
•3 L de agua.
Machacar ligeramente y añadir
los 3 L de agua hirviendo.
Dejar reposar por 12 horas.
Aplicar dos veces/día por 4
días seguidos y dejar
descansar 2 días.
BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES
INFUSIÓN DE AJO
Controla: insectos (repelente).
Para preparar 2 L se utilizan:
•1 cabeza de ajo.
•2 L de agua.
Machacar los ajos (sin pelar).
Agregar el agua hirviendo y
dejar macerar por 8 a 12
horas. Aplicar dos veces/día
por 1 semana.
INFUSIÓN DE TAGETES
Controla: nemátodos
Para preparar 3 L se utilizan:
•200 g de hojas frescas.
•3 L de agua.
Infusionar y dejar macerar por
24 horas en un lugar fresco y
oscuro. Aplicar una vez al día
por 4 días. Dejar descansar 3
días y se repite, si es
necesario.
Biopreparados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
Ismael Roman
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Manejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivosManejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivosFelipe Torres
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
marquezjuaneduardo
 
Caldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcicoCaldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcico
leoyrosmi
 
Podas del cacao
Podas del cacaoPodas del cacao
Podas del cacao
Javier Ivan
 
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
RafaelMendoza121
 
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
Santys Jiménez
 
Caldo bordeles al 1% daniel paredes
Caldo bordeles al 1% daniel paredesCaldo bordeles al 1% daniel paredes
Caldo bordeles al 1% daniel paredes
Daniel Paredes
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
Silabo i sem_pa
Silabo i sem_paSilabo i sem_pa
Silabo i sem_pa
Luis Balcon Flores
 
Tipos de riego en el cultivo de Lechuga
Tipos de riego en el cultivo de LechugaTipos de riego en el cultivo de Lechuga
Tipos de riego en el cultivo de Lechuga
JuanCamiloLB5
 
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicosLA Mana Ventas
 
Preparacion y aplicacion de biopreparados
Preparacion y aplicacion de biopreparadosPreparacion y aplicacion de biopreparados
Preparacion y aplicacion de biopreparados
Luis Leris Garay
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Ana Fernández Presa
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezasSINAVEF_LAB
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Floricultura
FloriculturaFloricultura
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
VIA Technologies
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Manejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivosManejo integrado de cultivos
Manejo integrado de cultivos
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
 
Caldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcicoCaldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcico
 
Podas del cacao
Podas del cacaoPodas del cacao
Podas del cacao
 
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
 
GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO GUÍA DEL BANANO
GUÍA DEL BANANO
 
Caldo bordeles al 1% daniel paredes
Caldo bordeles al 1% daniel paredesCaldo bordeles al 1% daniel paredes
Caldo bordeles al 1% daniel paredes
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Silabo i sem_pa
Silabo i sem_paSilabo i sem_pa
Silabo i sem_pa
 
Tipos de riego en el cultivo de Lechuga
Tipos de riego en el cultivo de LechugaTipos de riego en el cultivo de Lechuga
Tipos de riego en el cultivo de Lechuga
 
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
 
Preparacion y aplicacion de biopreparados
Preparacion y aplicacion de biopreparadosPreparacion y aplicacion de biopreparados
Preparacion y aplicacion de biopreparados
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
 
Floricultura
FloriculturaFloricultura
Floricultura
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 

Similar a Biopreparados

Practica%201
Practica%201Practica%201
Practica%201
Maye Pérez
 
Extractos vegetales
Extractos vegetalesExtractos vegetales
Extractos vegetales
Miguel Martínez
 
Cacao orgánico
Cacao orgánicoCacao orgánico
Cacao orgánicoGUELFI
 
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Elaboración  de insecticida biologicos y organicosElaboración  de insecticida biologicos y organicos
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Julio Cortes
 
12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros
uae
 
Insectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidasInsectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidas
Daniela Andrade Salazar
 
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardínManejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Ramón Copa
 
FICHA DE FERTILIZACION TOMATE Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdf
FICHA DE FERTILIZACION TOMATE Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdfFICHA DE FERTILIZACION TOMATE Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdf
FICHA DE FERTILIZACION TOMATE Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdf
Marcelino Vazquez
 
Presentación papas MET
Presentación papas METPresentación papas MET
Presentación papas MET
María José Ruiz Hidalgo
 
Los biopreparados
Los biopreparadosLos biopreparados
Los biopreparados
Humuschilenos
 
Insecticidas biologicos u organicos
Insecticidas biologicos u organicosInsecticidas biologicos u organicos
Insecticidas biologicos u organicos
Jorge Enrique Trejo
 
Recetas para el control de insectos.pdf
Recetas para el control de insectos.pdfRecetas para el control de insectos.pdf
Recetas para el control de insectos.pdf
ElioNen
 
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedadesUso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
Medio Rural de Tenerife
 
MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS.pptx
MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS.pptxMANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS.pptx
MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS.pptx
jocelynmaripangui1
 
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos   preparando y usando biofertilizantes organicosAbonos   preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
Alberto Ospino
 
guia-tecnica-preparacion-y-uso-de-bioplaguicidas_0.pdf
guia-tecnica-preparacion-y-uso-de-bioplaguicidas_0.pdfguia-tecnica-preparacion-y-uso-de-bioplaguicidas_0.pdf
guia-tecnica-preparacion-y-uso-de-bioplaguicidas_0.pdf
WalterAgUilar35
 
PREPARACION Y USO DE BIOPLAGUICIDAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES A...
PREPARACION Y USO DE BIOPLAGUICIDAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES A...PREPARACION Y USO DE BIOPLAGUICIDAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES A...
PREPARACION Y USO DE BIOPLAGUICIDAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES A...
Bibiane Pierre Noel
 
Plaguicidas organicos
Plaguicidas organicosPlaguicidas organicos
Plaguicidas organicosReynisabel
 
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantasAgricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantasRoxana Gonzàlez
 

Similar a Biopreparados (20)

Practica%201
Practica%201Practica%201
Practica%201
 
Extractos vegetales
Extractos vegetalesExtractos vegetales
Extractos vegetales
 
Cacao orgánico
Cacao orgánicoCacao orgánico
Cacao orgánico
 
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Elaboración  de insecticida biologicos y organicosElaboración  de insecticida biologicos y organicos
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
 
12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros12 biopreparados frutilleros
12 biopreparados frutilleros
 
Insectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidasInsectisidas y fungicidas
Insectisidas y fungicidas
 
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardínManejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
Manejo de plagas y enfermedades en la huerta o el jardín
 
FICHA DE FERTILIZACION TOMATE Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdf
FICHA DE FERTILIZACION TOMATE Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdfFICHA DE FERTILIZACION TOMATE Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdf
FICHA DE FERTILIZACION TOMATE Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdf
 
Presentación papas MET
Presentación papas METPresentación papas MET
Presentación papas MET
 
Los biopreparados
Los biopreparadosLos biopreparados
Los biopreparados
 
Insecticidas biologicos u organicos
Insecticidas biologicos u organicosInsecticidas biologicos u organicos
Insecticidas biologicos u organicos
 
Recetas para el control de insectos.pdf
Recetas para el control de insectos.pdfRecetas para el control de insectos.pdf
Recetas para el control de insectos.pdf
 
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedadesUso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
 
MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS.pptx
MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS.pptxMANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS.pptx
MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS.pptx
 
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos   preparando y usando biofertilizantes organicosAbonos   preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
 
guia-tecnica-preparacion-y-uso-de-bioplaguicidas_0.pdf
guia-tecnica-preparacion-y-uso-de-bioplaguicidas_0.pdfguia-tecnica-preparacion-y-uso-de-bioplaguicidas_0.pdf
guia-tecnica-preparacion-y-uso-de-bioplaguicidas_0.pdf
 
PREPARACION Y USO DE BIOPLAGUICIDAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES A...
PREPARACION Y USO DE BIOPLAGUICIDAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES A...PREPARACION Y USO DE BIOPLAGUICIDAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES A...
PREPARACION Y USO DE BIOPLAGUICIDAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES A...
 
Plaguicidas organicos
Plaguicidas organicosPlaguicidas organicos
Plaguicidas organicos
 
Plaguicidas organicos
Plaguicidas organicosPlaguicidas organicos
Plaguicidas organicos
 
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantasAgricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Biopreparados

  • 1. BIOPREPARADOS VENTAJAS • Son conocidos y preparados por lxs mismxs agricultorxs (menos dependencia de asistencia técnica). • Se basan en recursos disponibles en las unidades de producción. • Casi no requieren energía a base de combustibles para su preparación. • Suponen un menor riesgo de contaminación al ambiente. • No son residuales. • Desarrollan resistencia más lentamente que los agroquímicos. DESVENTAJAS • Requieren conocimientos por parte de los agricultores. • Su elaboración puede demandar tiempo. • Los ingredientes pueden no estar disponibles todo el año. • No pueden almacenarse para su posterior uso. • Se degradan rápidamente por los rayos UV. • Algunos demandan cuidados en su preparación debido a su toxicidad (tabaco, tabasco). • En muchos casos no han sido validados con rigor científico (uso basado en la práctica). • Su manejo requiere de cuidados para evitar la ingestión y el contacto con la piel.
  • 2. TIPOS DE BIOPREPARADOS De acuerdo a la forma de acción: A. Bioestimulante/bioenrraizador. B. Biofertilizante. C. Biofungicida. D. Bioinsecticida/Biorrepelente. De acuerdo a la forma de preparación: A. Extracto. B. Infusión. C. Decocción. D. Purín. E. Macerado. F. Caldo.
  • 3. BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES RESINA DE JABILLO (Hura crepitans) - EXTRACTO Controla: insectos chupadores y cortadores, ácaros. Para 20 L se utilizan: •10 ml de resina. •20 L agua potable. Efecto/usos: el humo de las hojas y semillas actúan como repelente. EXTRACTO ALCOHÓLICO DE AJO Y AJÍ PICANTE - MACERADO Controla: ácaros, insectos chupadores. Para 1 L se utilizan: •50 g ajo. •50 g ají picante. •1 L alcohol étílico de 90° (o caña clara). •Lienzo (filtrar). •Frasco con tapa hermética (oscuro o mate). •Mortero. Moler los ingredientes y macerar por 7 días en el alcohol. Filtrar y almacenar.
  • 4. BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES INFUSIÓN DE TRINITARIA (Boungainvillea sp.) Controla: trips. Para 10 L se utilizan: •1 Kg hojas frescas. •2 recipientes de 10 L c/u. •Tela para filtrar. Recolectar las hojas y picar bien, realizar la infusión en 10 L de agua, dejar enfriar y filtrar en otro recipiente. Aplicación: sin diluir con pulverizador a razón de 4L/100 m2 de cultivo. 10 L rinden 250 m2 de cultivo. Usar inmediatamente. PURÍN DE PENCA DE SÁBILA (Aloe vera) Controla: insectos (en tomate, maíz). Para 2 L se utilizan: •Envase plástico de 2 L. •200 g de penca de sábila. •200 g planta aromática. •2 L agua. •200 g jabón azul. •Lienzo o tela saco. Machacar la sábila y las hojas de las aromáticas, mezclar en el recipiente. Fermentar por 3 días a la sombra, tapando con la tela para evitar contaminación. Aplicar en horas de la tarde (>3 p.m.). Diluir 2 L en 18 L agua. Almacenar hasta un mes en lugar fresco y seco.
  • 5. BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES MACERADO DE RAÍCES DE BOTÓN DE ORO (Tagetes erecta) Controla: nemátodos en tomate. Para preparar 4 L se utilizan: •500 g de raíces de la planta. •4 L de agua. Lavar y picar bien las raíces. Colocar en los 4 L de agua y dejar macerar por 5 días. Colar y usar. Se recomienda aplicar antes del trasplante. 4 L rinden para 400 m2 de cultivo. No guardar por más de 4 días. INFUSIÓN DE SEMILLAS DE AGUACATE (Persea americana) Controla: insectos chupadores. Para 10 L se utilizan: •Envase de 2 L. •2 semillas de aguacate. •2 L de agua caliente. Rallas finamente las 2 semillas, dejar en remojo durante toda la noche en 2 L de agua caliente recién hervida. Filtrar y diluir en 10 L de agua. Usar inmediatamente.
  • 6. BIOINSECTICIDAS/BIOREPELENTES JUGO DE CEBOLLA (Allium cepa) Controla: áfidos, mosca blanca y gorgojos. Para preparar 1 L se utilizan: •Recipiente de 2 L. •8 cebollas. •1 L de agua. •Aceite emulsionante. Triturar las 8 cebollas. Colocarlas en 1 L de agua. Tapar y reposar por 24 horas. Filtrar y aplicar. Diuluir una parte del jugo en tres partes de agua (1:3). Agregar una cucharadita de aceite emulsionante. Usar inmediatamente. MACERADO DE TOMATE (Lycopersicon esculentum Mill.) Controla: mosca del repollo. Para preparar 10 L se utilizan: •1 Kg de hojas y tallos frescos. •10 L de agua. Se cortan finamente las hojas y tallos y se maceran por 12 a 24 horas en un lugar fresco y seco. Una vez maduro (>3 días) se utiliza en dilución 1:20 en agua para repeler hormigas.
  • 7. BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES MACERADO DE MANZANILLA (Matricaria chamomilla) Controla: hongos del suelo y fitopatógenos. Para preparar 10 L se utilizan: •500 g de flores frescas o 50 g de flores secas. •10 L de agua. Macerado: regar en semilleros para prevenir el ataque de hongos patógenos. En fermentación: en dilución 1:50 en agua para prevenir hongos, regar directamente en plantas. Maduro: en dilución 1:20 para prevenir hongos. PURÍN DE AJO Controla: insectos plaga. Para preparar 5 L se utilizan: •3 cabezas de ajo. •5 L de agua. Se trituran muy bien los ajos y se fermenta en el agua por 5 días hasta que tenga espuma. Al tercer día se prepara una infusión de laurel (50 g hojas secas en 1 L de agua). Se deja enfriar y macerar por 12 horas. Al quinto día se filtra el purín de ajo y se añade la infusión de laurel. Se añaden otros 5 L de agua.
  • 8. BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES INFUSIÓN DE NEEM (Azadirachta indica) Controla: insectos (repelente). Para preparar 3 L se utilizan: •100 g de hojas frescas o 50 g de hojas secas. •3 L de agua. INFUSIÓN DE ALBAHACA Controla: insectos (repelente). Para preparar 2,5 L se utilizan: •500 g hojas frescas o 250 g de hojas secas. Preparar la infusión y dejar macerar por 72 horas. Aplicar dos veces/día durante 4 días. Dejar descansar el cultivo una semana y aplicar 4 días más, si es necesario.
  • 9. BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES INFUSIÓN DE TOMATE (Lycopersicon esculentum Mill.) Controla: insectos (repelente). Para preparar 1 L se utilizan: •500 g hojas y tallos frescos. •1 L de agua. Se agrega el agua hirviendo sobre las hojas y atllos y se deja reposar en un envase parcialmente abierto por 24 horas. Aplicar durante 5 a 7 días, dos veces/día: a.m. y p.m. INFUSIÓN DE CEBOLLA Controla: insectos (repelente). Para preparar 3 L se utilizan: •250 g de cebollas. •3 L de agua. •Hervir el agua. Macgacar las cebollas. Infusionar y dejar reposar por 24 horas. •Aplicar dos veces/día por 4 días seguidos.
  • 10. BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES INFUSIÓN DE RUDA Controla: insectos (repelente). Para preparar 1 L se utilizan: • 200 g de hojas frescas o 100 g de hojas secas. • 1 L de agua. Infusionar y dejar reposar por 4 horas. Aplicar durante 4 días seguidos. INFUSIÓN DE ORÉGANO Controla: insectos (repelente). Para preparar 3 L se utilizan: •100 g de hojas frescas o 80 g de hojas secas. •3 L de agua. Machacar ligeramente y añadir los 3 L de agua hirviendo. Dejar reposar por 12 horas. Aplicar dos veces/día por 4 días seguidos y dejar descansar 2 días.
  • 11. BIOINSECTICIDAS/BIORREPELENTES INFUSIÓN DE AJO Controla: insectos (repelente). Para preparar 2 L se utilizan: •1 cabeza de ajo. •2 L de agua. Machacar los ajos (sin pelar). Agregar el agua hirviendo y dejar macerar por 8 a 12 horas. Aplicar dos veces/día por 1 semana. INFUSIÓN DE TAGETES Controla: nemátodos Para preparar 3 L se utilizan: •200 g de hojas frescas. •3 L de agua. Infusionar y dejar macerar por 24 horas en un lugar fresco y oscuro. Aplicar una vez al día por 4 días. Dejar descansar 3 días y se repite, si es necesario.