SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso a distancia
Introducción al Cultivo de
Plantas Aromáticas y Afines
Tutora: Olga García Araya
©
Agroconsultora Plus.
Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa
1
Nombre científico: Ocimun
basilicum L.
Familia botánica: Lamiaceae-
Labiadas
Origen
Es originaria del sur de Asia, Indonesia e
India, se ha introducido en las regiones
tropicales y subtropicales y se cultiva en los
países con clima templado de todo el
mundo.
Descripción Botánica
Es una planta herbácea, anual, con tallos rectos múltiples y muy ramificados, de 50-
60cm de altura, glabra.
Las hojas son opuestas, pecioladas, enteras, aovadas o aovado-lanceoladas, de color
verde brillante lustroso y textura sedosa.
Las flores son de 7- 8mm de largo, con cáliz bilabiado. Corola blanca bilabiada, 4
estambres gemelos, inclinados hacia fuera, ovario tetracarpelar. Se disponen en tirsos
axilares en la parte superior del tallo o en el extremo de las ramificaciones.
El fruto es un tetraaquenio.
Hay variedades de hojas grandes, otras de hojas chicas, de color verde o rojizo.
Existen numerosos quimiotipos caracterizados por aromas diferentes:
a. Tipo europeo, Ocimun basilicum L. var. Feuilles de laitue, con predominancia de
linalol, alcanzando 40-55% de este componente y 25% de metil-chavicol. Se
encuentra en Europa, América y África del Norte. Es el aroma más común.
Curso a distancia
Introducción al Cultivo de
Plantas Aromáticas y Afines
Tutora: Olga García Araya
©
Agroconsultora Plus.
Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa
2
b. Tipo Reunión, Ocimun basilicum L.var basilicum, donde prepondera metil
chavicol con 75-85% y trazas de linalol (aroma anís), el área geográfica de
distribución es Reunión, Comores y Madagascar.
c. Tipo Eugenol, área geográfica Java, Rusia,
Marruecos, Ocimun basilicum var. Grant vert con
eugenol 55-60% y 22-25% de chavicol, y Ocimun
basilicum L.var.minimun 55-60% de eugenol,
aroma a clavo de olor.
d. Tipo metil ciannamato, se encuentra en Egipto,
India, Bulgaria, Sicilia, Haití (aroma canela),
contiene además linalol y metil chavicol.
Usos
Se usan las hojas y los extremos floridos ya sea en fresco, desecadas o congeladas.
Por su olor agradable y sabor aromático, la albahaca se utiliza principalmente como
condimento en la preparación de comidas, productos horneados, salsas, conservas,
pickles, vinagres, carnes, etc.
Forma parte del “pesto” usado para condimentar pastas, junto con ajo y aceite de oliva
(en algunas regiones, se le agregan nueces).
Contiene aceite esencial, tanino, saponina, etc. Es un líquido oleoso, amarillo, rico en
estragol o metil-chavicol, cineol, linalol, d-alcanfor, eugenol, ocimeno, acetato de
linalilo.
El pesto (albahaca, aceite de oliva y ajo)
Curso a distancia
Introducción al Cultivo de
Plantas Aromáticas y Afines
Tutora: Olga García Araya
©
Agroconsultora Plus.
Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa
3
El aceite esencial se usa en cosmética, perfumería y jabonería.
El vademécum de prescripción de productos fitoterapéuticos describe la siguiente
acción farmacológica: aperitiva, digestiva, carminativa, espasmolítica y ligeramente
sedante.
En uso externo es antiséptica y cicatrizante.
Clima y suelo
Prospera en climas templado-cálidos y húmedos.
Su ciclo es primevero-estival y no tolera fríos ni heladas. En los climas fríos, las hojas
se ponen negras en contacto con la escarcha.
Requiere suelos permeables, con buen drenaje. No tolera anegamientos. Textura
franco-arcilloso, franco o humíferos. En suelos arcillosos y pesados, no se desarrolla.
Se adapta a una amplia gama de pH, pero el ideal está entre en un rango de 5,5-6,5.
El cultivo de albahaca requiere lugares soleados, pero admite sitios ligeramente
sombreados.
Cultivo
Hay varias formas de cultivar albahaca y de manejar su cosecha.
- Siembra directa a campo
La siembra directa consiste en sembrar directamente las semillas a campo, en el
momento oportuno que se produce una vez pasado el peligro de ocurrencia de
heladas.
Para sembrar es necesario que el suelo haya sido limpiado y arado previamente con la
finalidad de preparar la cama de siembra (refinada y mullida) y controlar malezas.
Para ello se ara, rastrea y marcan los surcos a una distancia de 60-80cm entre sí. Se
da un riego de presiembra o se espera que llueva y se siembra en línea en un solo
costado del surco. Se necesitan 2kg de semilla por hectárea.
- Almácigos y posterior trasplante a campo
Cuando hablamos de almácigos nos podemos estar refiriendo a:
• Almácigos en suelo
• Almácigos en bandejas
Para el primer caso, se prepara el suelo a fin de julio (Hemisferio Sur) y se siembran a
partir de la segunda quincena de agosto siguiendo más o menos los siguientes pasos:
Curso a distancia
Introducción al Cultivo de
Plantas Aromáticas y Afines
Tutora: Olga García Araya
©
Agroconsultora Plus.
Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa
4
- Seleccionar el terreno: suelto, de suelo profundo, sin malezas, a reparo de los
vientos, cerca de la casa y donde se asegure una fuente de agua constante.
- Preparación de los canteros: En lo posible se orientan de Oeste a Este para
aprovechar mejor la luz y el calor solar. Se construyen los canteros de 1m de ancho y
10m de largo y se deja un camino de 2m. Por cada almaciguera se agrega y mezcla a
la tierra removida 50 a 100kg de compost.
- Tratamiento previo del suelo: Si el cultivo es orgánico, se preparan las almacigueras
con la técnica de solarización, práctica que no rompe el equilibrio del ecosistema,
mantiene la dinámica de las poblaciones y produce un incremento de la microflora
beneficiosa para las raíces.
- Siembra del almácigo y protección contra el frío: El peso de 1.000 semillas de
albahaca es de 1,4gr, en una hectárea se colocan 45.000- 50.000 plantas por lo tanto
se necesita 240gr de semilla que se siembran en 40 m2 de terreno; por cada cantero
de 10 m2 se coloca 80grs.
Debido a su pequeño tamaño, es preferible sembrar una buena cantidad de semillas.
Se marcan los surcos a una distancia de 12cm, mediante una regla marcadora de
madera que se coloca sobre el terreno y se presiona sobre ella. Se siembra en línea,
se tapa con mantillo o una suave capa de compost y con una regadera se riega. Se
cubren con tela plástica o con esteras de totora, paja de cereal u otro mulching
orgánico.
Los cuidados posteriores son: riegos periódicos y desmalezados. En el caso de
presentarse la enfermedad “marchitamiento del almácigo”, se aplica Captan en cultivos
convencionales, en dosis de 20grs en 5 litros de agua, con regadera, mojando el suelo
y las plantas o benomil 50%, en dosis de 50-100g/hl. En cultivos orgánicos se
desinfectará con los compuestos cúpricos permitidos.
Luego de 7-10 días, emergerán las plantitas (primero se verán los cotiledones).
Cuando las plántulas hayan desarrollado dos pares de hojas verdaderas, será el
momento del raleo (seleccionar y retirar las plántulas más débiles para favorecer el
desarrollo de las más fuertes y vigorosas).
La segunda opción de almácigo es mediante el uso de bandejas, que pueden ser de
plástico o tergopol.
Primero se rellenan los alvéolos con sustrato y luego se procede a colocar una o dos
semillas de albahaca por alvéolo.
Curso a distancia
Introducción al Cultivo de
Plantas Aromáticas y Afines
Tutora: Olga García Araya
©
Agroconsultora Plus.
Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa
5
Bandejas con albahaca
Algunos productores prefieren hacer un repique a envases más grandes (ambas
labores: almácigo y repique, bajo cubierta) antes de trasplantar a campo.
Cuando se procede al trasplante al lugar definitivo, las plantitas han alcanzado seis
hojas o unos 10 cm. de altura, previamente se debe preparar la tierra mediante arada y
rastreada, luego se marcan los cursos a 50-70cm y se colocan las plantas a una
distancia de 25-35cm. entre sí
En cultivos orgánicos se aplicará estiércol, por lo menos un mes antes del trasplante, o
más si son estiércoles muy concentrados, tales como de gallina o cabra, para poder
realizar durante ese lapso 2 a 3 riegos y las labranzas respectivas del suelo.
- Aporque y Fertilización.
En los cultivos convencionales a los 10 días del trasplante, se incorpora fertilizante
compuesto, 18-46-0, a razón de 100kg por ha. El abono debe hacerse antes de
sembrar y puede reforzarse empleando abono orgánico.
Posteriormente se aporca (para faciltiar el anclaje de la planta) y se riega.
Al realizar el segundo y tercer aporque se aplica fertilizante nitrogenado en los cultivos
convencionales. Hay que cuidar el contenido de nitrógeno del suelo, ya que favorece la
producción de hojas, pero en exceso, afecta su sabor y favorece la proliferación de
homópteros.
- Riegos
El riego se puede hacer tres veces por semana si la planta está al sol, y si está a la
sombra, bastará con una vez a la semana. Es preferible no mojar las hojas al regar.
Curso a distancia
Introducción al Cultivo de
Plantas Aromáticas y Afines
Tutora: Olga García Araya
©
Agroconsultora Plus.
Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa
6
Albahaca bajo invernáculo
- Enfermedades y Plagas
La albahaca cuando la humedad relativa es alta, o en lugares con mal drenaje, es
afectada por Phytophthora, provocando pudriciones de raíz, ahogamiento de plántulas,
afectando también la base de los tallos y de las ramas, cuando esto sucede la planta
muere.
Las plagas que la afectan son: nematodos, pulgones y hormigas.
- Malezas
El desmalezado puede hacerse en forma mecánica cuando la planta está pequeña,
mediante carpidas y sobre la línea de cultivo en forma manual.
Si se opta por el control de malas hierbas a campo puede realizarse con los siguientes
herbicidas:
a. Metobromuron 50% polvo mojable, (Patoran Basf), en dosis de 2kg/ha, aplicar antes
del trasplante de albahaca, o en preemergencia en siembra directa.
b. Monalide, nombre comercial Potablan L20, dosis 20 l/ha. Preemergente, aplicar
sobre suelo húmedo cuando las malezas se encuentran en estado cotiledonal.
c. Napropamide, nombre comercial Devrinol FL, dosis 2,5l/ha, post-emergente.
Curso a distancia
Introducción al Cultivo de
Plantas Aromáticas y Afines
Tutora: Olga García Araya
©
Agroconsultora Plus.
Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa
7
Cosecha
El producto del cultivo de albahaca puede comercializarse fresco, seco o su aceite
esencial.
En el caso del producto fresco, las opciones de cosecha pueden ser:
a. Al alcanzar las plantas unos 15 cm de altura se extraen con raíz y se arman
paquetes con 8-10 plantas para la venta, con lo cual las plantas se pierden al
venderlas.
b. Se dejan vegetar en su lugar definitivo a
campo hasta que las plantas alcanzan un
porte arbustivo, se van cortando las ramas
tiernas y armando ramos atados que se
entregan para la venta. En este caso, es
necesario podarlas para evitar que las
plantas florezcan y dejen de producir hojas. La cosecha de las hojas se realiza
en la parte alta de la planta (luego que haya alcanzado 20cm de altura) y luego,
para mantener el sabor y aroma de las hojas, se van cortando las flores a
medida que aparecen para estimular a la planta a que siga vegetando. Se
pueden hacer varios cortes al año. Se puede estar cosechando durante todo el
verano, e incluso hasta bien entrado el otoño (antes de la ocurrencia de los
primeros fríos). La cantidad y frecuencia de los cortes va a depender de que el
cultivo tenga buena humedad y que no reciba fuertes golpes de calor que no
solo queman la hoja sino que también inducen a que la planta florezca y, en
ese caso, deja de dar hoja para florecer y fructificar. Si el destino es el
congelado, se cosechan los brotes tiernos, se colocan en cajas y se envía a la
industria.
c. Si se desea recolectar las semillas, se seleccionan ciertas plantas y se las deja
florecer y fructificar naturalmente hasta el momento óptimo de recolección de
los frutos cuando adquieren color ocre amarronado.
Curso a distancia
Introducción al Cultivo de
Plantas Aromáticas y Afines
Tutora: Olga García Araya
©
Agroconsultora Plus.
Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa
8
Albahaca en fructificación
d. Si el destino va ser la hierba seca o la extracción de aceite, se cosecha la droga
cruda (hojas y sumidades florales) cuando comienza a florecer y se coloca en
catres de secado bajo techo o se lleva al túnel de secado.
Rendimiento
Material fresco de 20-25tn/ha, en fincas destinadas al mercado de congelados se
puede obtener 40tn/ha.
Hojas secas: 2.000 -2.500kg/ha.
FUENTES CONSULTADAS
o www.herbotecnia.com.ar
o www.infoagro.com
o INTA, Argentina
o Comunicaciones personales con productores del cordón hortícola santafesino
(Argentina)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
Rudy Puma Vilca
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
Tito Chanco Tacunan
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Diana Reyes
 
Importancia de la zanahoria
Importancia de la zanahoriaImportancia de la zanahoria
Importancia de la zanahoriayhwh93
 
Sandia
SandiaSandia
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
Botánica I
Botánica IBotánica I
Botánica I
Jesus Parra
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
Raul Porras
 
La avena
La avenaLa avena
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
Raul Castañeda
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
yoearroyo3
 
Cultivo de yuca
Cultivo de yucaCultivo de yuca
Cultivo de yuca
yudy maldonado
 
Mecanismo de defensa de las plantas
Mecanismo de defensa de las plantasMecanismo de defensa de las plantas
Mecanismo de defensa de las plantas
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
heber luna
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
telecomunicando
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinJuan Salinas
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 

La actualidad más candente (20)

MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
 
Cultivo de maní final
Cultivo de maní finalCultivo de maní final
Cultivo de maní final
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
 
Importancia de la zanahoria
Importancia de la zanahoriaImportancia de la zanahoria
Importancia de la zanahoria
 
Sandia
SandiaSandia
Sandia
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Botánica I
Botánica IBotánica I
Botánica I
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
 
La avena
La avenaLa avena
La avena
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
 
Cultivo de yuca
Cultivo de yucaCultivo de yuca
Cultivo de yuca
 
Mecanismo de defensa de las plantas
Mecanismo de defensa de las plantasMecanismo de defensa de las plantas
Mecanismo de defensa de las plantas
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de Calabacin
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 

Destacado

La albahaca
La  albahacaLa  albahaca
Azafrán
AzafránAzafrán
Azafránenquica
 
Albahaca
AlbahacaAlbahaca
Albahaca
1721963815
 
Albahaca (por: carlitosrangel)
Albahaca (por: carlitosrangel)Albahaca (por: carlitosrangel)
Albahaca (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Plantas aromáticas
Plantas aromáticasPlantas aromáticas
Plantas aromáticasvimoalmilo
 
Nuez moscada[1]
Nuez moscada[1]Nuez moscada[1]
Nuez moscada[1]GITA
 
Asubiote alfábega-albahaca
Asubiote alfábega-albahacaAsubiote alfábega-albahaca
Asubiote alfábega-albahacaiesasorey
 
Plantas medicinais
Plantas medicinaisPlantas medicinais
Plantas medicinais
equipobiblio
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Marina Gutierrez
 
Esquema de la albahaca
Esquema de la albahacaEsquema de la albahaca
Esquema de la albahacakiarajimenez
 
Especias
EspeciasEspecias
Especias
Angie Goyes
 
Mercado plantas medicinales mexico ipn mayo 2012
Mercado plantas medicinales mexico ipn mayo 2012Mercado plantas medicinales mexico ipn mayo 2012
Mercado plantas medicinales mexico ipn mayo 2012
hierbasmexico
 
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
Cristian Cahuana
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Jorge
 
Manual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinalesManual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinalesAngeles Losada
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
Ismael Roman
 
Cultivo de plantas alimenticias
Cultivo de plantas alimenticiasCultivo de plantas alimenticias
Cultivo de plantas alimenticias
ProfeYadi
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
Kattia00
 

Destacado (20)

La albahaca
La  albahacaLa  albahaca
La albahaca
 
Azafrán
AzafránAzafrán
Azafrán
 
Albahaca
AlbahacaAlbahaca
Albahaca
 
Albahaca (por: carlitosrangel)
Albahaca (por: carlitosrangel)Albahaca (por: carlitosrangel)
Albahaca (por: carlitosrangel)
 
Plantas aromáticas
Plantas aromáticasPlantas aromáticas
Plantas aromáticas
 
Nuez moscada[1]
Nuez moscada[1]Nuez moscada[1]
Nuez moscada[1]
 
Asubiote alfábega-albahaca
Asubiote alfábega-albahacaAsubiote alfábega-albahaca
Asubiote alfábega-albahaca
 
Plantas medicinais
Plantas medicinaisPlantas medicinais
Plantas medicinais
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
 
Esquema de la albahaca
Esquema de la albahacaEsquema de la albahaca
Esquema de la albahaca
 
Especias
EspeciasEspecias
Especias
 
Mercado plantas medicinales mexico ipn mayo 2012
Mercado plantas medicinales mexico ipn mayo 2012Mercado plantas medicinales mexico ipn mayo 2012
Mercado plantas medicinales mexico ipn mayo 2012
 
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
 
Manual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinalesManual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinales
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
 
Cultivo de plantas alimenticias
Cultivo de plantas alimenticiasCultivo de plantas alimenticias
Cultivo de plantas alimenticias
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
 

Similar a 263284 cultivo albahaca-pdf

CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADORCULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
Santys Jiménez
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
wilsonDamianHerrera2
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
JuanCarlosEscalerasM1
 
Guanabana 1
Guanabana 1Guanabana 1
Guanabana 1
101430038098
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
NelsonMendez39
 
El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batataalicostero
 
ALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptxALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptx
JorgeTsamash
 
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptxSOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
tamaca2ala4
 
Cul. mani
Cul. maniCul. mani
cultivo de la arveja en extenciones .ppt
cultivo de  la arveja en extenciones .pptcultivo de  la arveja en extenciones .ppt
cultivo de la arveja en extenciones .ppt
fgarciayarcuri
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantasAgricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantasRoxana Gonzàlez
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Arlin Cardozo
 
Presentación del cultivo de la piña.pptx
Presentación del cultivo de la piña.pptxPresentación del cultivo de la piña.pptx
Presentación del cultivo de la piña.pptx
ClashClan24
 
Presentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimentoPresentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimento
carmenelii
 
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptxPrecentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
hcastillog1
 
Tec ajonjoli
Tec ajonjoliTec ajonjoli
Tec ajonjoli
SayRuS21
 

Similar a 263284 cultivo albahaca-pdf (20)

CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADORCULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
 
Guanabana 1
Guanabana 1Guanabana 1
Guanabana 1
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO.pptx
 
El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batata
 
Pf
PfPf
Pf
 
ALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptxALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptx
 
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptxSOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
 
Jojoba
JojobaJojoba
Jojoba
 
Cul. mani
Cul. maniCul. mani
Cul. mani
 
cultivo de la arveja en extenciones .ppt
cultivo de  la arveja en extenciones .pptcultivo de  la arveja en extenciones .ppt
cultivo de la arveja en extenciones .ppt
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantasAgricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
Agricultura ecologica -_plantas_para_curar_otras_plantas
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
 
Presentación del cultivo de la piña.pptx
Presentación del cultivo de la piña.pptxPresentación del cultivo de la piña.pptx
Presentación del cultivo de la piña.pptx
 
Presentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimentoPresentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimento
 
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptxPrecentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
 
Tec ajonjoli
Tec ajonjoliTec ajonjoli
Tec ajonjoli
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

263284 cultivo albahaca-pdf

  • 1. Curso a distancia Introducción al Cultivo de Plantas Aromáticas y Afines Tutora: Olga García Araya © Agroconsultora Plus. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa 1 Nombre científico: Ocimun basilicum L. Familia botánica: Lamiaceae- Labiadas Origen Es originaria del sur de Asia, Indonesia e India, se ha introducido en las regiones tropicales y subtropicales y se cultiva en los países con clima templado de todo el mundo. Descripción Botánica Es una planta herbácea, anual, con tallos rectos múltiples y muy ramificados, de 50- 60cm de altura, glabra. Las hojas son opuestas, pecioladas, enteras, aovadas o aovado-lanceoladas, de color verde brillante lustroso y textura sedosa. Las flores son de 7- 8mm de largo, con cáliz bilabiado. Corola blanca bilabiada, 4 estambres gemelos, inclinados hacia fuera, ovario tetracarpelar. Se disponen en tirsos axilares en la parte superior del tallo o en el extremo de las ramificaciones. El fruto es un tetraaquenio. Hay variedades de hojas grandes, otras de hojas chicas, de color verde o rojizo. Existen numerosos quimiotipos caracterizados por aromas diferentes: a. Tipo europeo, Ocimun basilicum L. var. Feuilles de laitue, con predominancia de linalol, alcanzando 40-55% de este componente y 25% de metil-chavicol. Se encuentra en Europa, América y África del Norte. Es el aroma más común.
  • 2. Curso a distancia Introducción al Cultivo de Plantas Aromáticas y Afines Tutora: Olga García Araya © Agroconsultora Plus. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa 2 b. Tipo Reunión, Ocimun basilicum L.var basilicum, donde prepondera metil chavicol con 75-85% y trazas de linalol (aroma anís), el área geográfica de distribución es Reunión, Comores y Madagascar. c. Tipo Eugenol, área geográfica Java, Rusia, Marruecos, Ocimun basilicum var. Grant vert con eugenol 55-60% y 22-25% de chavicol, y Ocimun basilicum L.var.minimun 55-60% de eugenol, aroma a clavo de olor. d. Tipo metil ciannamato, se encuentra en Egipto, India, Bulgaria, Sicilia, Haití (aroma canela), contiene además linalol y metil chavicol. Usos Se usan las hojas y los extremos floridos ya sea en fresco, desecadas o congeladas. Por su olor agradable y sabor aromático, la albahaca se utiliza principalmente como condimento en la preparación de comidas, productos horneados, salsas, conservas, pickles, vinagres, carnes, etc. Forma parte del “pesto” usado para condimentar pastas, junto con ajo y aceite de oliva (en algunas regiones, se le agregan nueces). Contiene aceite esencial, tanino, saponina, etc. Es un líquido oleoso, amarillo, rico en estragol o metil-chavicol, cineol, linalol, d-alcanfor, eugenol, ocimeno, acetato de linalilo. El pesto (albahaca, aceite de oliva y ajo)
  • 3. Curso a distancia Introducción al Cultivo de Plantas Aromáticas y Afines Tutora: Olga García Araya © Agroconsultora Plus. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa 3 El aceite esencial se usa en cosmética, perfumería y jabonería. El vademécum de prescripción de productos fitoterapéuticos describe la siguiente acción farmacológica: aperitiva, digestiva, carminativa, espasmolítica y ligeramente sedante. En uso externo es antiséptica y cicatrizante. Clima y suelo Prospera en climas templado-cálidos y húmedos. Su ciclo es primevero-estival y no tolera fríos ni heladas. En los climas fríos, las hojas se ponen negras en contacto con la escarcha. Requiere suelos permeables, con buen drenaje. No tolera anegamientos. Textura franco-arcilloso, franco o humíferos. En suelos arcillosos y pesados, no se desarrolla. Se adapta a una amplia gama de pH, pero el ideal está entre en un rango de 5,5-6,5. El cultivo de albahaca requiere lugares soleados, pero admite sitios ligeramente sombreados. Cultivo Hay varias formas de cultivar albahaca y de manejar su cosecha. - Siembra directa a campo La siembra directa consiste en sembrar directamente las semillas a campo, en el momento oportuno que se produce una vez pasado el peligro de ocurrencia de heladas. Para sembrar es necesario que el suelo haya sido limpiado y arado previamente con la finalidad de preparar la cama de siembra (refinada y mullida) y controlar malezas. Para ello se ara, rastrea y marcan los surcos a una distancia de 60-80cm entre sí. Se da un riego de presiembra o se espera que llueva y se siembra en línea en un solo costado del surco. Se necesitan 2kg de semilla por hectárea. - Almácigos y posterior trasplante a campo Cuando hablamos de almácigos nos podemos estar refiriendo a: • Almácigos en suelo • Almácigos en bandejas Para el primer caso, se prepara el suelo a fin de julio (Hemisferio Sur) y se siembran a partir de la segunda quincena de agosto siguiendo más o menos los siguientes pasos:
  • 4. Curso a distancia Introducción al Cultivo de Plantas Aromáticas y Afines Tutora: Olga García Araya © Agroconsultora Plus. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa 4 - Seleccionar el terreno: suelto, de suelo profundo, sin malezas, a reparo de los vientos, cerca de la casa y donde se asegure una fuente de agua constante. - Preparación de los canteros: En lo posible se orientan de Oeste a Este para aprovechar mejor la luz y el calor solar. Se construyen los canteros de 1m de ancho y 10m de largo y se deja un camino de 2m. Por cada almaciguera se agrega y mezcla a la tierra removida 50 a 100kg de compost. - Tratamiento previo del suelo: Si el cultivo es orgánico, se preparan las almacigueras con la técnica de solarización, práctica que no rompe el equilibrio del ecosistema, mantiene la dinámica de las poblaciones y produce un incremento de la microflora beneficiosa para las raíces. - Siembra del almácigo y protección contra el frío: El peso de 1.000 semillas de albahaca es de 1,4gr, en una hectárea se colocan 45.000- 50.000 plantas por lo tanto se necesita 240gr de semilla que se siembran en 40 m2 de terreno; por cada cantero de 10 m2 se coloca 80grs. Debido a su pequeño tamaño, es preferible sembrar una buena cantidad de semillas. Se marcan los surcos a una distancia de 12cm, mediante una regla marcadora de madera que se coloca sobre el terreno y se presiona sobre ella. Se siembra en línea, se tapa con mantillo o una suave capa de compost y con una regadera se riega. Se cubren con tela plástica o con esteras de totora, paja de cereal u otro mulching orgánico. Los cuidados posteriores son: riegos periódicos y desmalezados. En el caso de presentarse la enfermedad “marchitamiento del almácigo”, se aplica Captan en cultivos convencionales, en dosis de 20grs en 5 litros de agua, con regadera, mojando el suelo y las plantas o benomil 50%, en dosis de 50-100g/hl. En cultivos orgánicos se desinfectará con los compuestos cúpricos permitidos. Luego de 7-10 días, emergerán las plantitas (primero se verán los cotiledones). Cuando las plántulas hayan desarrollado dos pares de hojas verdaderas, será el momento del raleo (seleccionar y retirar las plántulas más débiles para favorecer el desarrollo de las más fuertes y vigorosas). La segunda opción de almácigo es mediante el uso de bandejas, que pueden ser de plástico o tergopol. Primero se rellenan los alvéolos con sustrato y luego se procede a colocar una o dos semillas de albahaca por alvéolo.
  • 5. Curso a distancia Introducción al Cultivo de Plantas Aromáticas y Afines Tutora: Olga García Araya © Agroconsultora Plus. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa 5 Bandejas con albahaca Algunos productores prefieren hacer un repique a envases más grandes (ambas labores: almácigo y repique, bajo cubierta) antes de trasplantar a campo. Cuando se procede al trasplante al lugar definitivo, las plantitas han alcanzado seis hojas o unos 10 cm. de altura, previamente se debe preparar la tierra mediante arada y rastreada, luego se marcan los cursos a 50-70cm y se colocan las plantas a una distancia de 25-35cm. entre sí En cultivos orgánicos se aplicará estiércol, por lo menos un mes antes del trasplante, o más si son estiércoles muy concentrados, tales como de gallina o cabra, para poder realizar durante ese lapso 2 a 3 riegos y las labranzas respectivas del suelo. - Aporque y Fertilización. En los cultivos convencionales a los 10 días del trasplante, se incorpora fertilizante compuesto, 18-46-0, a razón de 100kg por ha. El abono debe hacerse antes de sembrar y puede reforzarse empleando abono orgánico. Posteriormente se aporca (para faciltiar el anclaje de la planta) y se riega. Al realizar el segundo y tercer aporque se aplica fertilizante nitrogenado en los cultivos convencionales. Hay que cuidar el contenido de nitrógeno del suelo, ya que favorece la producción de hojas, pero en exceso, afecta su sabor y favorece la proliferación de homópteros. - Riegos El riego se puede hacer tres veces por semana si la planta está al sol, y si está a la sombra, bastará con una vez a la semana. Es preferible no mojar las hojas al regar.
  • 6. Curso a distancia Introducción al Cultivo de Plantas Aromáticas y Afines Tutora: Olga García Araya © Agroconsultora Plus. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa 6 Albahaca bajo invernáculo - Enfermedades y Plagas La albahaca cuando la humedad relativa es alta, o en lugares con mal drenaje, es afectada por Phytophthora, provocando pudriciones de raíz, ahogamiento de plántulas, afectando también la base de los tallos y de las ramas, cuando esto sucede la planta muere. Las plagas que la afectan son: nematodos, pulgones y hormigas. - Malezas El desmalezado puede hacerse en forma mecánica cuando la planta está pequeña, mediante carpidas y sobre la línea de cultivo en forma manual. Si se opta por el control de malas hierbas a campo puede realizarse con los siguientes herbicidas: a. Metobromuron 50% polvo mojable, (Patoran Basf), en dosis de 2kg/ha, aplicar antes del trasplante de albahaca, o en preemergencia en siembra directa. b. Monalide, nombre comercial Potablan L20, dosis 20 l/ha. Preemergente, aplicar sobre suelo húmedo cuando las malezas se encuentran en estado cotiledonal. c. Napropamide, nombre comercial Devrinol FL, dosis 2,5l/ha, post-emergente.
  • 7. Curso a distancia Introducción al Cultivo de Plantas Aromáticas y Afines Tutora: Olga García Araya © Agroconsultora Plus. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa 7 Cosecha El producto del cultivo de albahaca puede comercializarse fresco, seco o su aceite esencial. En el caso del producto fresco, las opciones de cosecha pueden ser: a. Al alcanzar las plantas unos 15 cm de altura se extraen con raíz y se arman paquetes con 8-10 plantas para la venta, con lo cual las plantas se pierden al venderlas. b. Se dejan vegetar en su lugar definitivo a campo hasta que las plantas alcanzan un porte arbustivo, se van cortando las ramas tiernas y armando ramos atados que se entregan para la venta. En este caso, es necesario podarlas para evitar que las plantas florezcan y dejen de producir hojas. La cosecha de las hojas se realiza en la parte alta de la planta (luego que haya alcanzado 20cm de altura) y luego, para mantener el sabor y aroma de las hojas, se van cortando las flores a medida que aparecen para estimular a la planta a que siga vegetando. Se pueden hacer varios cortes al año. Se puede estar cosechando durante todo el verano, e incluso hasta bien entrado el otoño (antes de la ocurrencia de los primeros fríos). La cantidad y frecuencia de los cortes va a depender de que el cultivo tenga buena humedad y que no reciba fuertes golpes de calor que no solo queman la hoja sino que también inducen a que la planta florezca y, en ese caso, deja de dar hoja para florecer y fructificar. Si el destino es el congelado, se cosechan los brotes tiernos, se colocan en cajas y se envía a la industria. c. Si se desea recolectar las semillas, se seleccionan ciertas plantas y se las deja florecer y fructificar naturalmente hasta el momento óptimo de recolección de los frutos cuando adquieren color ocre amarronado.
  • 8. Curso a distancia Introducción al Cultivo de Plantas Aromáticas y Afines Tutora: Olga García Araya © Agroconsultora Plus. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes sin autorización previa 8 Albahaca en fructificación d. Si el destino va ser la hierba seca o la extracción de aceite, se cosecha la droga cruda (hojas y sumidades florales) cuando comienza a florecer y se coloca en catres de secado bajo techo o se lleva al túnel de secado. Rendimiento Material fresco de 20-25tn/ha, en fincas destinadas al mercado de congelados se puede obtener 40tn/ha. Hojas secas: 2.000 -2.500kg/ha. FUENTES CONSULTADAS o www.herbotecnia.com.ar o www.infoagro.com o INTA, Argentina o Comunicaciones personales con productores del cordón hortícola santafesino (Argentina)