SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD Y SEXUALIDAD
Salud y necesidades – Bienestar personal y social
Actualizando el concepto de
salud sexual
Salud sexual y Salud reproductiva
Salud sexual:
“Es la integración de los elementos
somáticos, emocionales, intelectuales y
sociales del ser sexual, por medios que
sean positivamente enriquecedores, que
potencien la personalidad, la
comunicación y el amor“
Salud reproductiva:
“ Es la capacidad de disfrutar de la libre
decisión de tener hijos, en un contexto de
apoyo emocional y reconocimiento social,
que garantice los estándares necesarios de
atención médica respecto al bienestar de la
madre y del hijo/a, así como los recursos
necesarios que garanticen una red familiar
de soporte a la crianza para el
establecimiento de los vínculos afectivos
necesarios para el fomento de la salud
mental”.
© Javier Gómez Zapiain
Aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductora y de
regularla conforme a una ética personal y social.
La ausencia de temores, sentimientos de vergüenza y culpabilidad,
de creencias infundadas y de otros factores psicológicos que
inhiban la reacción sexual o perturben las relaciones sexuales
La ausencia de trastornos orgánicos, de enfermedades y
deficiencias que entorpezcan la actividad sexual y reproductora.
Mace, Bannerman y Burton (1974)
1
2
3
Salud sexual y reproductiva OMS (1975)
Bienestar
Satisfacción
de
necesidades
Necesidades del Yo
Necesidades afectivas
Necesidades sexuales
Estructuración del Yo
Afirmación
Seguridad
Vinculación afectiva
Estabilidad emocional
Satisfacción deseo erótico
SALUD
Necesidades sociales
Inclusión en una red
social de pertenencia
Autoconcepto
Autoestima
Sentido de comunidad
Red de amigos
Intimidad erótica, contacto físico
© Javier Gómez Zapiain
Ética
Salud afectivo - sexual
Salud afectiva
Estabilidad emocional.
Seguridad básica.
Modelos internos.
Autonomía personal.
Empatía.
Solidaridad.
Salud sexual
DESEO ERÓTICO
Satisfacción erótica.
Autonomía respecto al deseo
erótico.
Derecho al cuerpo.
Derecho a la intimidad.
Ausencia de violencia.
Ausencia de enfermedad.
Derecho a la dignidad.
IDENTIDAD SEXUAL Y DE GENERO
Coherencia e integración del YO sexual.
Aceptación del modo de ser (Diversidad)
Integración del deseo erótico en la Identidad.
IGUALDAD
Salud afectiva
Modelo de sí mismo
Modelo del otro
Dependencia
Negativo (alta)
Positivo (baja)
Positivo (baja)
Negativo (alta)
Evitación
Bienestar con la intimidad
y la autonomía
SEGURO
AUSENTE
Negación del apego
PREOCUPADO
Ansioso, ambivalente,
muy dependiente
MIEDOSO
Evitativo miedo a la
intimidad
Fuente: López, F., Etxebarria, I., Fuentes, M. J., y Ortiz, M. J. (Eds.). (1999). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.
Cuadro de estilos de apego en adultos (Bartholomew, 1990)
(Ansiedad)
(Evitación)
Autonomía Dependencia
(Necesidad de confiar)
Necesidades del
Yo
Afirmación
Seguridad
Necesidades
afectivas
Base de seguridad
Vinculación
Pareja
Amigos
Red de inclusión
Estabilidad
emocional
Salud sexual
El deseo sexual y el amor son realidades diferentes
Su origen es diferente
Están al servicio de
necesidades diferentes
(interacción)
Mediación psicológica de la experiencia emocional subjetiva del deseo sexual
Estado del
organismo
Bases
neurofisiológicas
Inductores
Exógenos
Endógenos
MEDIACION
PSICOLOGICA
Procesos cognitivos
Procesos emocionales
EXPERIENCIA EMOCIONAL
SUBJETIVA DEL
DESEO SEXUAL
El deseo sexual
DESEO SEXUAL
Vergüenza
Culpa
Miedo
Placer
Atracción
Amor
REGULACIÓN
EXPERIENCIA EMOCIONAL SUBJETIVA
Afrontamiento
Mec. de defensa
SISTEMA SEXUAL
DESEO ERÓTICO
Bases biológicas
Soporte cognitivo
EMOCIÓN
Imaginario
erótico
COMPORTAMIENTOS
Autoeróticos
Compartidos
Heteroeróticos
Homoeróticos
Bieróticos
Conexiones emocionales
Representaciones
mentales
Autoerotismo,
masturbación
© Javier Gómez Zapiain
-
Motivación
Interferencias entre afectos y sexo
El DESEO SEXUAL
Impulsa al individuo
al encuentro con el
otro
ESPACIO
PSICOLOGICO
COMPARTIDO
(Intimidad)
La PROXIMIDAD
PSICOLÓGICA
activa los
MODELOS INTERNOS
© Javier Gómez Zapiain
Deseo erótico
Autofocalizado
Necesidades del YO
Tendencias autoasertivas
(Instrumentalidad)
El deseo sexual al servicio de:
Reforzamiento del yo
Afirmación
Competencia
Ejercicio del poder
Heterofocalizado
Necesidades de APEGO
Tendencias integrativas
(Comunalidad)
El deseo sexual al servicio de:
Proximidad
Intimidad
Seguridad
Aprobación de los demás
Sistema
de
Exploración
Sistema
de
Apego
Sistema
Sexual
Regulación del deseo sexual
Sistema neurológico de activación (BAS)
Sistema neurológico de inhibición (BIS)
Placer erótico
© Javier Gómez Zapiain
Deseo erótico, vinculación afectiva e identidad.
INTIMIDAD
Figura de apego
Objeto de deseo
DESEO
Alienación del otro/a
a) Relación sexual fría y
distante
b) Agresión y violencia
Sexo comercial
a) Prostitución
b) Turismo sexual
c) Pornografía
Parafilias
a) Paidofilia
b) Fantasías parafílicas
c) Masturbación parafílica
compulsiva)
A
B
A
B
El deseo sexual se satisface en el espacio de intimidad.
Es necesario soslayar el espacio de intimidad para poder satisfacer el deseo sexual.
© Javier Gómez Zapiain
Modelo para la prevención de riesgos
Modelo Moral
Modelo prescriptivo
Modelo biográfico-profesional
Fuente: Félix López (2005). La educación sexual. Madrid: Biblioteca Nueva.
Modelos de intervención en sexualidad.
© Javier Gómez Zapiain
Cuando se analizan los
diferentes modos de hacer
educación sexual en la
actualidad, observamos
que éstos se desarrollan a
partir de un modelo
implícito. Estos son los
principales:
Salud sexual es igual a actividad sexual
Salud sexual es igual a capacidad de decidir sobre la propia BIOGRAFIA SEXUAL
Desde el modelo prescriptivo
Desde el modelo biográfico
Desde el modelo de prevención de riesgos
Salud sexual es igual a conductas saludables
Desde el modelo de moral
Salud sexual es igual a preceptos morales
Criterios de Salud desde las diversas perspectivas
BASES DE LA ÉTICA DE LAS RELACIONES
(Félix López)
Para todo los seres humanos: UNIVERSAL
“Toda persona es digna y valiosa, no puede ser instrumentalizada”
Orientada a: FELICIDAD
a.- Fomentar el bienestar personal y social.
b.- Resolver necesidades interpersonales.
c.- Evitar los conflictos y ayudar a resolverlos.
Con varias fuentes:
a.- Aplicación de la inteligencia: “Razón lúcida”.
b.- Aplicación del buen corazón: “Empatía”.
c.- En el contexto de los Derechos Humanos.
d.- Con la experiencia del Amor / Apego.
1
2
3
SISTEMA DE
CUIDADOS
AMOR
Ética del Consentimiento
Ética del Placer compartido
Ética de la Salud Sexual
Ética de la Lealtad
Ética de la Igualdad
Ética de la vinculación y la desvinculación
Ética de la Utopía
Su ausencia
convierte al
otro/a en
OBJETO
Su ausencia
aumenta los
RIESGOS
Su ausencia
genera
ENGAÑO
Su ausencia
genera
SEXISMO
Su ausencia
genera
VIOLENCIA
Su ausencia
genera
SUMISIÓN
ETICA DE LAS RELACIONES
Se promueve
la SALUD
Algunos creen que :
Previniendo
el RIESGO
Promoviendo
la SALUD
Se previene
el RIESGO
Sin embargo:
Consideraciones en torno a la relación SALUD / RIESGO
1.- El Derecho a la Libertad sexual
.
2.- El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad del Cuerpo Sexual
3.- El Derecho a la Privacidad Sexual
4.- El Derecho a la Equidad Sexual
.
5.- El Derecho al Placer Sexual
.
6.- Derecho a la Expresión Sexual Emocional
7.- El Derecho a la Libre Asociación Sexual
8.- El Derecho a tomar decisiones reproductivas libres y responsables
9.- El derecho a la información basada en el conocimiento científico
10.- El derecho a la educación sexual comprensiva
11.- El derecho a la atención clínica de la salud sexual
Los DERECHOS SEXUALES son DERECHOS HUMANOS,
FUNDAMENTALES Y UNIVERSALES
LOS DERECHOS SEXUALES DEBEN SER RECONOCIDOS, PROMOVIDOS, RESPETADOS
y DEFENDIDOS POR TODAS LAS SOCIEDADES CON TODOS SUS MEDlOS.
La salud sexual es el resultado del reconocimiento y respeto de los derechos sexuales:
Declaración Universal de los Derechos Sexuales

Más contenido relacionado

Similar a JAVIER GOMEZ ZAPIAIN.pdf

Ética y educación sexual
Ética y educación sexualÉtica y educación sexual
Ética y educación sexual
Belén Campos Díaz
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Falsas creencias y mitos sobre la sexualidad
Falsas creencias y mitos sobre la sexualidadFalsas creencias y mitos sobre la sexualidad
Falsas creencias y mitos sobre la sexualidadAlicia
 
Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarNancy Peña Nole
 
Adolescencia, sexualidad y familia (2)
Adolescencia, sexualidad y familia (2)Adolescencia, sexualidad y familia (2)
Adolescencia, sexualidad y familia (2)
depori
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidadUEMOL
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
rosacarranza8
 
Genero sexo
Genero sexoGenero sexo
Genero sexo
LisanethCordero
 
Power educ sex
Power educ sexPower educ sex
Power educ sex
Lisi0740
 
La Sexualidad de todos
La Sexualidad de todosLa Sexualidad de todos
La Sexualidad de todos
guest52566f
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
Tarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conducta
Tarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conductaTarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conducta
Tarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conducta
moraimamm
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadEmilio Soriano
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciasandypao0407
 
Maria merino desarrollo afectivo sexual síndrome asperger
Maria merino desarrollo afectivo sexual síndrome aspergerMaria merino desarrollo afectivo sexual síndrome asperger
Maria merino desarrollo afectivo sexual síndrome asperger
Isabel Gabriel Más
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Rosy Saeteros Hernández
 

Similar a JAVIER GOMEZ ZAPIAIN.pdf (20)

Ética y educación sexual
Ética y educación sexualÉtica y educación sexual
Ética y educación sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Falsas creencias y mitos sobre la sexualidad
Falsas creencias y mitos sobre la sexualidadFalsas creencias y mitos sobre la sexualidad
Falsas creencias y mitos sobre la sexualidad
 
Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida Familiar
 
Adolescencia, sexualidad y familia (2)
Adolescencia, sexualidad y familia (2)Adolescencia, sexualidad y familia (2)
Adolescencia, sexualidad y familia (2)
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
 
Genero sexo
Genero sexoGenero sexo
Genero sexo
 
Power educ sex
Power educ sexPower educ sex
Power educ sex
 
PAUTAS PARA CRIAR A NUESTROS HIJOS DE UNA MEJOR MANERA
PAUTAS PARA CRIAR A NUESTROS HIJOS DE UNA MEJOR MANERAPAUTAS PARA CRIAR A NUESTROS HIJOS DE UNA MEJOR MANERA
PAUTAS PARA CRIAR A NUESTROS HIJOS DE UNA MEJOR MANERA
 
La Sexualidad de todos
La Sexualidad de todosLa Sexualidad de todos
La Sexualidad de todos
 
Taller Sexualidad
Taller SexualidadTaller Sexualidad
Taller Sexualidad
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIA
 
Tarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conducta
Tarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conductaTarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conducta
Tarea 3 instinto sexual y sexualidad fisiologia y conducta
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Mapa sexual
Mapa sexualMapa sexual
Mapa sexual
 
Maria merino desarrollo afectivo sexual síndrome asperger
Maria merino desarrollo afectivo sexual síndrome aspergerMaria merino desarrollo afectivo sexual síndrome asperger
Maria merino desarrollo afectivo sexual síndrome asperger
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

JAVIER GOMEZ ZAPIAIN.pdf

  • 1. SALUD Y SEXUALIDAD Salud y necesidades – Bienestar personal y social
  • 2. Actualizando el concepto de salud sexual
  • 3. Salud sexual y Salud reproductiva Salud sexual: “Es la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, por medios que sean positivamente enriquecedores, que potencien la personalidad, la comunicación y el amor“ Salud reproductiva: “ Es la capacidad de disfrutar de la libre decisión de tener hijos, en un contexto de apoyo emocional y reconocimiento social, que garantice los estándares necesarios de atención médica respecto al bienestar de la madre y del hijo/a, así como los recursos necesarios que garanticen una red familiar de soporte a la crianza para el establecimiento de los vínculos afectivos necesarios para el fomento de la salud mental”. © Javier Gómez Zapiain
  • 4. Aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductora y de regularla conforme a una ética personal y social. La ausencia de temores, sentimientos de vergüenza y culpabilidad, de creencias infundadas y de otros factores psicológicos que inhiban la reacción sexual o perturben las relaciones sexuales La ausencia de trastornos orgánicos, de enfermedades y deficiencias que entorpezcan la actividad sexual y reproductora. Mace, Bannerman y Burton (1974) 1 2 3 Salud sexual y reproductiva OMS (1975)
  • 5. Bienestar Satisfacción de necesidades Necesidades del Yo Necesidades afectivas Necesidades sexuales Estructuración del Yo Afirmación Seguridad Vinculación afectiva Estabilidad emocional Satisfacción deseo erótico SALUD Necesidades sociales Inclusión en una red social de pertenencia Autoconcepto Autoestima Sentido de comunidad Red de amigos Intimidad erótica, contacto físico © Javier Gómez Zapiain Ética
  • 6. Salud afectivo - sexual Salud afectiva Estabilidad emocional. Seguridad básica. Modelos internos. Autonomía personal. Empatía. Solidaridad. Salud sexual DESEO ERÓTICO Satisfacción erótica. Autonomía respecto al deseo erótico. Derecho al cuerpo. Derecho a la intimidad. Ausencia de violencia. Ausencia de enfermedad. Derecho a la dignidad. IDENTIDAD SEXUAL Y DE GENERO Coherencia e integración del YO sexual. Aceptación del modo de ser (Diversidad) Integración del deseo erótico en la Identidad. IGUALDAD
  • 8. Modelo de sí mismo Modelo del otro Dependencia Negativo (alta) Positivo (baja) Positivo (baja) Negativo (alta) Evitación Bienestar con la intimidad y la autonomía SEGURO AUSENTE Negación del apego PREOCUPADO Ansioso, ambivalente, muy dependiente MIEDOSO Evitativo miedo a la intimidad Fuente: López, F., Etxebarria, I., Fuentes, M. J., y Ortiz, M. J. (Eds.). (1999). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide. Cuadro de estilos de apego en adultos (Bartholomew, 1990) (Ansiedad) (Evitación)
  • 9. Autonomía Dependencia (Necesidad de confiar) Necesidades del Yo Afirmación Seguridad Necesidades afectivas Base de seguridad Vinculación Pareja Amigos Red de inclusión Estabilidad emocional
  • 11. El deseo sexual y el amor son realidades diferentes Su origen es diferente Están al servicio de necesidades diferentes
  • 12. (interacción) Mediación psicológica de la experiencia emocional subjetiva del deseo sexual Estado del organismo Bases neurofisiológicas Inductores Exógenos Endógenos MEDIACION PSICOLOGICA Procesos cognitivos Procesos emocionales EXPERIENCIA EMOCIONAL SUBJETIVA DEL DESEO SEXUAL El deseo sexual
  • 14. SISTEMA SEXUAL DESEO ERÓTICO Bases biológicas Soporte cognitivo EMOCIÓN Imaginario erótico COMPORTAMIENTOS Autoeróticos Compartidos Heteroeróticos Homoeróticos Bieróticos Conexiones emocionales Representaciones mentales Autoerotismo, masturbación © Javier Gómez Zapiain - Motivación
  • 16. El DESEO SEXUAL Impulsa al individuo al encuentro con el otro ESPACIO PSICOLOGICO COMPARTIDO (Intimidad) La PROXIMIDAD PSICOLÓGICA activa los MODELOS INTERNOS © Javier Gómez Zapiain
  • 17. Deseo erótico Autofocalizado Necesidades del YO Tendencias autoasertivas (Instrumentalidad) El deseo sexual al servicio de: Reforzamiento del yo Afirmación Competencia Ejercicio del poder Heterofocalizado Necesidades de APEGO Tendencias integrativas (Comunalidad) El deseo sexual al servicio de: Proximidad Intimidad Seguridad Aprobación de los demás Sistema de Exploración Sistema de Apego Sistema Sexual Regulación del deseo sexual Sistema neurológico de activación (BAS) Sistema neurológico de inhibición (BIS) Placer erótico © Javier Gómez Zapiain Deseo erótico, vinculación afectiva e identidad.
  • 18. INTIMIDAD Figura de apego Objeto de deseo DESEO Alienación del otro/a a) Relación sexual fría y distante b) Agresión y violencia Sexo comercial a) Prostitución b) Turismo sexual c) Pornografía Parafilias a) Paidofilia b) Fantasías parafílicas c) Masturbación parafílica compulsiva) A B A B El deseo sexual se satisface en el espacio de intimidad. Es necesario soslayar el espacio de intimidad para poder satisfacer el deseo sexual. © Javier Gómez Zapiain
  • 19.
  • 20. Modelo para la prevención de riesgos Modelo Moral Modelo prescriptivo Modelo biográfico-profesional Fuente: Félix López (2005). La educación sexual. Madrid: Biblioteca Nueva. Modelos de intervención en sexualidad. © Javier Gómez Zapiain Cuando se analizan los diferentes modos de hacer educación sexual en la actualidad, observamos que éstos se desarrollan a partir de un modelo implícito. Estos son los principales:
  • 21. Salud sexual es igual a actividad sexual Salud sexual es igual a capacidad de decidir sobre la propia BIOGRAFIA SEXUAL Desde el modelo prescriptivo Desde el modelo biográfico Desde el modelo de prevención de riesgos Salud sexual es igual a conductas saludables Desde el modelo de moral Salud sexual es igual a preceptos morales Criterios de Salud desde las diversas perspectivas
  • 22. BASES DE LA ÉTICA DE LAS RELACIONES (Félix López) Para todo los seres humanos: UNIVERSAL “Toda persona es digna y valiosa, no puede ser instrumentalizada” Orientada a: FELICIDAD a.- Fomentar el bienestar personal y social. b.- Resolver necesidades interpersonales. c.- Evitar los conflictos y ayudar a resolverlos. Con varias fuentes: a.- Aplicación de la inteligencia: “Razón lúcida”. b.- Aplicación del buen corazón: “Empatía”. c.- En el contexto de los Derechos Humanos. d.- Con la experiencia del Amor / Apego. 1 2 3
  • 23. SISTEMA DE CUIDADOS AMOR Ética del Consentimiento Ética del Placer compartido Ética de la Salud Sexual Ética de la Lealtad Ética de la Igualdad Ética de la vinculación y la desvinculación Ética de la Utopía Su ausencia convierte al otro/a en OBJETO Su ausencia aumenta los RIESGOS Su ausencia genera ENGAÑO Su ausencia genera SEXISMO Su ausencia genera VIOLENCIA Su ausencia genera SUMISIÓN ETICA DE LAS RELACIONES
  • 24. Se promueve la SALUD Algunos creen que : Previniendo el RIESGO Promoviendo la SALUD Se previene el RIESGO Sin embargo: Consideraciones en torno a la relación SALUD / RIESGO
  • 25. 1.- El Derecho a la Libertad sexual . 2.- El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad del Cuerpo Sexual 3.- El Derecho a la Privacidad Sexual 4.- El Derecho a la Equidad Sexual . 5.- El Derecho al Placer Sexual . 6.- Derecho a la Expresión Sexual Emocional 7.- El Derecho a la Libre Asociación Sexual 8.- El Derecho a tomar decisiones reproductivas libres y responsables 9.- El derecho a la información basada en el conocimiento científico 10.- El derecho a la educación sexual comprensiva 11.- El derecho a la atención clínica de la salud sexual Los DERECHOS SEXUALES son DERECHOS HUMANOS, FUNDAMENTALES Y UNIVERSALES LOS DERECHOS SEXUALES DEBEN SER RECONOCIDOS, PROMOVIDOS, RESPETADOS y DEFENDIDOS POR TODAS LAS SOCIEDADES CON TODOS SUS MEDlOS. La salud sexual es el resultado del reconocimiento y respeto de los derechos sexuales: Declaración Universal de los Derechos Sexuales