SlideShare una empresa de Scribd logo
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2
de julio de 1778) fue un escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como
un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales
representantes de la Ilustración.
Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el
desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de
pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más
célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos
lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio, o De la educación: «El hombre es
bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.
Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo; pero, a través de
su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación,
siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. En este libro,
exalta la bondad del hombre y de la naturaleza a la vez que plantea temas que más adelante
desarrollará en " Del Contrato Social". Rousseau concibe su paradigma del hombre
encadenado en Emilio, o De la educación. Al igual que en «Discurso sobre el origen y los
fundamentos de la desigualdad entre los hombres» quiere apartar la formación del hombre
en Emilio, o De la educación de su indagación, «los hombres, diseminados entre ellos,
observan, imitan su industria, y se elevan de esta manera hasta el instinto de las bestias;
se alimentan igualmente de la mayoría». Rousseau crea un sistema de educación que deja
al hombre, o en este caso al niño, que viva y se desarrolle en una sociedad corrupta y
oprimida. Comodice el estudio preliminar de Emilio, o De la educación: «asignad a los niños
más libertad y menos imperio, dejadles hacer más por sí mismos y exigir menos de los
demás».
Emilio, o De la educación
Esta novela filosófica educativa, escrita en 1762, fundamentalmente describe y propone
una perspectiva diferente de la educación, que es aplicada en Emilio. Rousseau, partiendo
de su idea de que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender por sí mismo en ella,
quiere que el niño aprenda a hacer las cosas, que tenga motivos para hacerlas por sí
mismo. Como Jurgen Oelkers, escritor del artículo Rousseau and the image of ‘modern
education’ dice, «La educación debe tener su lugar dentro de la naturaleza para que el
potencial del niño pueda desarrollarse según el ritmo de la naturaleza y no al tiempo de la
sociedad». Rousseau cree que todo hombre y niño es bueno. Sobre todo, especula que la
humanidad que plantea una educación a base de un transcurso natural sería una sociedad
más libre. Sandro de Castro y Rosa Elena, en su artículo «Horizons of dialogue in
Environmental Education: Contributions of Milton Santos, Jean-Jacques Rousseau and
Paulo Freire» dicen: «Escribiendo Emilio, o De la educación, Rousseau coloca la base para
una educación capaz de formar a un hombre verdadero, porque ante todo hay que formar
al hombre. Formaral hombrees la primeratarea, la segunda es formaral ciudadano, porque
no se puede formar a ambos al mismo tiempo».
Rousseau atacó al sistema educativo a través de esta novela, en la que presenta que los
niños deben ser educados a través de sus intereses y no por la estricta disciplina.
Emilio, o De la educación.
La novela está dividida en cinco partes. Las tres primeras se dedican a la niñez, la cuarta
se consagra a la adolescencia y la última se refiere a la educación de Sofía, mujer ideal, y
a la vida paternal, política y moral de Emilio.
Libro Primero
Desde el vientre de la madre se puede decir que uno está vivo. Así pues, mientras el niño
va creciendo, según Rousseau, debe por su propia voluntad ir adquiriendo conocimiento.
Él dice: «Nacemos capacitados para aprender, pero no sabiendo ni conociendo nada», al
igual que dice que la educación del hombre empieza al nacer, a base de experiencias
propias y adquisiciones generales. Sin darnos cuenta, desde que nacemos somos libres y
por nuestra propia voluntad conocemos lo que es placer, dolor y rechazo.
Rousseau también afirma que el aprendizaje es muy necesario, especialmente en esta
etapa de la vida. Volviendo a su tema de la libertad, Luiz Felipe Netto en el artículo ‘The
notion of liberty in Emile Rousseau’ dice: «Más bien, un niño está libre cuando puede lograr
su voluntad». Piensa que debemos dejar al niño manifestar su voluntad y curiosidad por lo
que le rodea. Es decir, dejar al niño tocar, saborear, poner en práctica sus sentidos
sensoriales para aprender.
Libro Segundo
En esta sección Rousseau dice: «La naturaleza formó a los niños para que fuesen amados
y asistidos». También dice que si los niños escuchasen a la razón, no necesitarían que los
educaran. A los niños se les debe tratar con suavidad y paciencia; explica que al niño no
se le debe obligar a pedir perdón, ni imponer un castigo. La norma de hacer bien es la única
virtud moral que debe imponerse.
Libro Tercero
Esta sección sigue refiriéndose a la niñez, entre los doce y trece años. El cuerpo sigue
desarrollándose y la curiosidad natural también. Rousseau dice: «El niño no sabe algo
porque se lo hayas dicho, sino porque lo ha comprendido él mismo», sugiriendo que el niño
se inspire por su voluntad, que sólo se le den métodos para despertar su interés y no su
aburrimiento. Entonces es cuando Rousseau empieza a enseñarle a conservar, de modo
que tenga más derecho moral.
También piensa que el niño debe aprender del intercambio de pensamientos e ideas. Él ve
un beneficio social en que el niño pueda integrarse en la sociedad sin que lo perturben.
Libro Cuarto
Con esta sección comienza la adolescencia. Rousseau afirma que «el niño no puede
ponerse en el lugar de otros, pero una vez se alcanza la adolescencia, puede y hace así:
Emilio por fin puede ser introducido en la sociedad». Ya en la adolescencia, Emilio tiene un
mejor entendimiento de los sentimientos, pero también se exaltan las pasiones. Rousseau
dice que «Nuestras pasiones son los principales instrumentos de nuestra conservación»,
pues para él, el sexo, la pasión y el amor son producto de un movimiento natural.
Formar al hombre a partir de la naturaleza no es hacerlo salvaje, sino no dejar que se
gobierne.
También en esta parte, se expone a Emilio a la religión, pero no logra verla como algo
significativo para él.
Libro Quinto
Finaliza la adolescencia a los veinte años, cuando Emilio y su prometida Sofía van
alcanzando la madurez y la vida matrimonial

Más contenido relacionado

Similar a Jean imprimir.docx

Filosofía educativa de jean jaques rousseau11
Filosofía educativa de jean jaques rousseau11Filosofía educativa de jean jaques rousseau11
Filosofía educativa de jean jaques rousseau11
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
carlitos5192
 
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajoBreve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Daiia Pa Ti
 
EMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACIONEMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACION
gloritha
 
2
22
Pedagogia de rousseau
Pedagogia de rousseauPedagogia de rousseau
Pedagogia de rousseau
PILAR SAEZ
 
La controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseauLa controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseau
Rosana123456
 
Rousseau
RousseauRousseau
Trabajo 2. rousseau.
Trabajo 2. rousseau.Trabajo 2. rousseau.
Trabajo 2. rousseau.
primariaraceli85
 
La controvertida vida de jean jaques rousseau
La controvertida vida de jean jaques rousseauLa controvertida vida de jean jaques rousseau
La controvertida vida de jean jaques rousseau
Estíbaliz García Tacero
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
maginfa9
 
La vida controvertida de rousseau javier gonzález
La vida controvertida de rousseau   javier gonzálezLa vida controvertida de rousseau   javier gonzález
La vida controvertida de rousseau javier gonzález
rubiogamo10
 
Jean-Jaques Rousseau
Jean-Jaques RousseauJean-Jaques Rousseau
Jean-Jaques Rousseau
Rebecaagarciia
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
PYJ Nieto
 
Exposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseauExposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseau
angelprofesortendencias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
mariamdpr
 
jnxdsuudncy
jnxdsuudncyjnxdsuudncy
jnxdsuudncy
saragm93
 
Jean Jacque roussso expocicion.pptx
Jean Jacque roussso expocicion.pptxJean Jacque roussso expocicion.pptx
Jean Jacque roussso expocicion.pptx
AmericaHernandez51
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Mamen Gomez Gomez
 

Similar a Jean imprimir.docx (20)

Filosofía educativa de jean jaques rousseau11
Filosofía educativa de jean jaques rousseau11Filosofía educativa de jean jaques rousseau11
Filosofía educativa de jean jaques rousseau11
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajoBreve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
 
EMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACIONEMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACION
 
2
22
2
 
Pedagogia de rousseau
Pedagogia de rousseauPedagogia de rousseau
Pedagogia de rousseau
 
La controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseauLa controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Trabajo 2. rousseau.
Trabajo 2. rousseau.Trabajo 2. rousseau.
Trabajo 2. rousseau.
 
La controvertida vida de jean jaques rousseau
La controvertida vida de jean jaques rousseauLa controvertida vida de jean jaques rousseau
La controvertida vida de jean jaques rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
La vida controvertida de rousseau javier gonzález
La vida controvertida de rousseau   javier gonzálezLa vida controvertida de rousseau   javier gonzález
La vida controvertida de rousseau javier gonzález
 
Jean-Jaques Rousseau
Jean-Jaques RousseauJean-Jaques Rousseau
Jean-Jaques Rousseau
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
Exposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseauExposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseau
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
jnxdsuudncy
jnxdsuudncyjnxdsuudncy
jnxdsuudncy
 
Jean Jacque roussso expocicion.pptx
Jean Jacque roussso expocicion.pptxJean Jacque roussso expocicion.pptx
Jean Jacque roussso expocicion.pptx
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 

Más de EMMANUELVASQUEZ21

La educación en la Edad.docx
La educación en la Edad.docxLa educación en la Edad.docx
La educación en la Edad.docx
EMMANUELVASQUEZ21
 
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
EMMANUELVASQUEZ21
 
Vocabulario de Seminario Psico.docx
Vocabulario de Seminario Psico.docxVocabulario de Seminario Psico.docx
Vocabulario de Seminario Psico.docx
EMMANUELVASQUEZ21
 
Vocabulario Uso y MANEJO DE VOZ.docx
Vocabulario Uso y MANEJO DE VOZ.docxVocabulario Uso y MANEJO DE VOZ.docx
Vocabulario Uso y MANEJO DE VOZ.docx
EMMANUELVASQUEZ21
 
TEMA. la bioetica - Religion.docx
TEMA. la bioetica - Religion.docxTEMA. la bioetica - Religion.docx
TEMA. la bioetica - Religion.docx
EMMANUELVASQUEZ21
 
FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN COLONIAL 5 DE MAYO (1).pptx
FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN COLONIAL 5 DE MAYO (1).pptxFINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN COLONIAL 5 DE MAYO (1).pptx
FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN COLONIAL 5 DE MAYO (1).pptx
EMMANUELVASQUEZ21
 
Las nuevas tecnologías aportan aplicaciones que crean.docx
Las nuevas tecnologías aportan aplicaciones que crean.docxLas nuevas tecnologías aportan aplicaciones que crean.docx
Las nuevas tecnologías aportan aplicaciones que crean.docx
EMMANUELVASQUEZ21
 
BAILES TIPICO DE PANAMA.docx
BAILES TIPICO DE PANAMA.docxBAILES TIPICO DE PANAMA.docx
BAILES TIPICO DE PANAMA.docx
EMMANUELVASQUEZ21
 

Más de EMMANUELVASQUEZ21 (8)

La educación en la Edad.docx
La educación en la Edad.docxLa educación en la Edad.docx
La educación en la Edad.docx
 
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
 
Vocabulario de Seminario Psico.docx
Vocabulario de Seminario Psico.docxVocabulario de Seminario Psico.docx
Vocabulario de Seminario Psico.docx
 
Vocabulario Uso y MANEJO DE VOZ.docx
Vocabulario Uso y MANEJO DE VOZ.docxVocabulario Uso y MANEJO DE VOZ.docx
Vocabulario Uso y MANEJO DE VOZ.docx
 
TEMA. la bioetica - Religion.docx
TEMA. la bioetica - Religion.docxTEMA. la bioetica - Religion.docx
TEMA. la bioetica - Religion.docx
 
FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN COLONIAL 5 DE MAYO (1).pptx
FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN COLONIAL 5 DE MAYO (1).pptxFINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN COLONIAL 5 DE MAYO (1).pptx
FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN COLONIAL 5 DE MAYO (1).pptx
 
Las nuevas tecnologías aportan aplicaciones que crean.docx
Las nuevas tecnologías aportan aplicaciones que crean.docxLas nuevas tecnologías aportan aplicaciones que crean.docx
Las nuevas tecnologías aportan aplicaciones que crean.docx
 
BAILES TIPICO DE PANAMA.docx
BAILES TIPICO DE PANAMA.docxBAILES TIPICO DE PANAMA.docx
BAILES TIPICO DE PANAMA.docx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Jean imprimir.docx

  • 1. Jean-Jacques Rousseau Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio, o De la educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación. Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo; pero, a través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. En este libro, exalta la bondad del hombre y de la naturaleza a la vez que plantea temas que más adelante desarrollará en " Del Contrato Social". Rousseau concibe su paradigma del hombre encadenado en Emilio, o De la educación. Al igual que en «Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres» quiere apartar la formación del hombre en Emilio, o De la educación de su indagación, «los hombres, diseminados entre ellos, observan, imitan su industria, y se elevan de esta manera hasta el instinto de las bestias; se alimentan igualmente de la mayoría». Rousseau crea un sistema de educación que deja al hombre, o en este caso al niño, que viva y se desarrolle en una sociedad corrupta y oprimida. Comodice el estudio preliminar de Emilio, o De la educación: «asignad a los niños más libertad y menos imperio, dejadles hacer más por sí mismos y exigir menos de los demás». Emilio, o De la educación Esta novela filosófica educativa, escrita en 1762, fundamentalmente describe y propone una perspectiva diferente de la educación, que es aplicada en Emilio. Rousseau, partiendo de su idea de que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender por sí mismo en ella, quiere que el niño aprenda a hacer las cosas, que tenga motivos para hacerlas por sí mismo. Como Jurgen Oelkers, escritor del artículo Rousseau and the image of ‘modern education’ dice, «La educación debe tener su lugar dentro de la naturaleza para que el potencial del niño pueda desarrollarse según el ritmo de la naturaleza y no al tiempo de la sociedad». Rousseau cree que todo hombre y niño es bueno. Sobre todo, especula que la humanidad que plantea una educación a base de un transcurso natural sería una sociedad más libre. Sandro de Castro y Rosa Elena, en su artículo «Horizons of dialogue in Environmental Education: Contributions of Milton Santos, Jean-Jacques Rousseau and Paulo Freire» dicen: «Escribiendo Emilio, o De la educación, Rousseau coloca la base para una educación capaz de formar a un hombre verdadero, porque ante todo hay que formar
  • 2. al hombre. Formaral hombrees la primeratarea, la segunda es formaral ciudadano, porque no se puede formar a ambos al mismo tiempo». Rousseau atacó al sistema educativo a través de esta novela, en la que presenta que los niños deben ser educados a través de sus intereses y no por la estricta disciplina. Emilio, o De la educación. La novela está dividida en cinco partes. Las tres primeras se dedican a la niñez, la cuarta se consagra a la adolescencia y la última se refiere a la educación de Sofía, mujer ideal, y a la vida paternal, política y moral de Emilio. Libro Primero Desde el vientre de la madre se puede decir que uno está vivo. Así pues, mientras el niño va creciendo, según Rousseau, debe por su propia voluntad ir adquiriendo conocimiento. Él dice: «Nacemos capacitados para aprender, pero no sabiendo ni conociendo nada», al igual que dice que la educación del hombre empieza al nacer, a base de experiencias propias y adquisiciones generales. Sin darnos cuenta, desde que nacemos somos libres y por nuestra propia voluntad conocemos lo que es placer, dolor y rechazo. Rousseau también afirma que el aprendizaje es muy necesario, especialmente en esta etapa de la vida. Volviendo a su tema de la libertad, Luiz Felipe Netto en el artículo ‘The notion of liberty in Emile Rousseau’ dice: «Más bien, un niño está libre cuando puede lograr su voluntad». Piensa que debemos dejar al niño manifestar su voluntad y curiosidad por lo que le rodea. Es decir, dejar al niño tocar, saborear, poner en práctica sus sentidos sensoriales para aprender. Libro Segundo En esta sección Rousseau dice: «La naturaleza formó a los niños para que fuesen amados y asistidos». También dice que si los niños escuchasen a la razón, no necesitarían que los educaran. A los niños se les debe tratar con suavidad y paciencia; explica que al niño no se le debe obligar a pedir perdón, ni imponer un castigo. La norma de hacer bien es la única virtud moral que debe imponerse. Libro Tercero Esta sección sigue refiriéndose a la niñez, entre los doce y trece años. El cuerpo sigue desarrollándose y la curiosidad natural también. Rousseau dice: «El niño no sabe algo porque se lo hayas dicho, sino porque lo ha comprendido él mismo», sugiriendo que el niño se inspire por su voluntad, que sólo se le den métodos para despertar su interés y no su aburrimiento. Entonces es cuando Rousseau empieza a enseñarle a conservar, de modo que tenga más derecho moral. También piensa que el niño debe aprender del intercambio de pensamientos e ideas. Él ve un beneficio social en que el niño pueda integrarse en la sociedad sin que lo perturben. Libro Cuarto
  • 3. Con esta sección comienza la adolescencia. Rousseau afirma que «el niño no puede ponerse en el lugar de otros, pero una vez se alcanza la adolescencia, puede y hace así: Emilio por fin puede ser introducido en la sociedad». Ya en la adolescencia, Emilio tiene un mejor entendimiento de los sentimientos, pero también se exaltan las pasiones. Rousseau dice que «Nuestras pasiones son los principales instrumentos de nuestra conservación», pues para él, el sexo, la pasión y el amor son producto de un movimiento natural. Formar al hombre a partir de la naturaleza no es hacerlo salvaje, sino no dejar que se gobierne. También en esta parte, se expone a Emilio a la religión, pero no logra verla como algo significativo para él. Libro Quinto Finaliza la adolescencia a los veinte años, cuando Emilio y su prometida Sofía van alcanzando la madurez y la vida matrimonial