SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Navas López
2º Magisterio de Primaria B
Jean-Jacques Rousseau
(Ginebra, Suiza, 28 de
junio de 1712 -
Ermenonville, Francia, 2
de julio de 1778) fue un
escritor, filósofo y músico
definido como un
ilustrado, siendo parte de
sus teorías una reforma a
la Ilustración y
prefigurando al posterior
Romanticismo.
 Las ideas políticas de Rousseau influyeron
en gran medida en la Revolución francesa,
el desarrollo de las teorías republicanas y el
crecimiento del nacionalismo. Su herencia
de pensador radical y revolucionario está
probablemente mejor expresada en sus dos
más célebres frases, una contenida en El
contrato social: «El hombre nace libre, pero
en todos lados está encadenado»; la otra,
contenida en su Emilio o de la Educación:
«El hombre es bueno por naturaleza», de
ahí su idea de la posibilidad de una
educación.
 Jean Jaques Rousseau era más bien un
filósofo político, pero a través de su novela
Emilio, promueve pensamientos filosóficos
sobre la educación, siendo este uno de sus
principales aportes. Esta novela filosófica
educativa, escrita en 1762, describe y
propone una perspectiva diferente de la
educación. En este libro, exalta la bondad
del hombre y de la naturaleza partiendo de
su idea que la naturaleza es buena y que el
niño debe aprender por sí mismo en ella,
quiere que el niño aprenda a hacer las cosas,
que tenga motivos para hacerlas por sí
mismo.
La novela está
dividida en cinco
partes.
Las tres primeras se
dedican a la niñez.
La cuarta se
consagra la
adolescencia.
 La quinta abrevia la
educación de Sofía,
mujer ideal, y de la
vida paternal, política
y moral de Emilio.
PRIMER LIBRO
Rousseau dice: «Nacemos capacitados
para aprender, pero no sabiendo ni
conociendo nada».
Se refiere con esto a que el niño debe
ir adquiriendo conocimientos pero por
su propia voluntad.
 También dice que la educación del
hombre empieza al nacer, a base de
experiencias propias y adquisiciones
generales.
SEGUNDO LIBRO
 Rousseau señala: «La naturaleza formó a
los niños para que fuesen amados y
asistidos».
 También dice que si los niños escuchasen a
la razón, no necesitarían que los educaran.
 A los niños se les debe tratar con suavidad y
paciencia. Explica que al niño no se le debe
obligar a pedir perdón, ni imponer un
castigo.
 La norma de hacer bien es la única virtud
moral que debe imponerse.
TERCER LIBRO
 Rousseau explica: «El niño no sabe algo
porque se lo hayas dicho, sino porque lo ha
comprendido él mismo», sugiriendo que el
niño se inspire por su voluntad, que sólo se
le den métodos para despertar su interés y
no su aburrimiento.
 También, piensa que el niño debe aprender
del intercambio de pensamientos e ideas.
Él ve beneficio social en que el niño pueda
integrarse en la sociedad sin que lo
perturben.
CUARTO LIBRO
Rousseau afirma que el niño no es
capaz de ponerse en la situación de los
demás hasta que no llega a la
adolescencia.
Ya en la adolescencia, se tiene un
mejor entendimiento de los
sentimientos, pero también se exaltan
las pasiones.
Formar al hombre a partir de la
naturaleza no es hacerlo salvaje, sino
no dejar que se gobierne.
QUINTO LIBRO
Finaliza la adolescencia a los veinte
años, cuando Emilio y su prometida
Sofía van alcanzando la vida
matrimonial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauOscar Jimenez
 
EMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACIONEMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACIONgloritha
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
AdrianaGuerreroAguil
 
Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.
Francisco Arroyo
 
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
Presentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandezPresentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandez
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandezBORJA24593
 
Ideas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De RousseauIdeas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De Rousseau
aricarlorelaucris
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónRocio GgMm
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicionalAnnaiiz Gf'
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseaumariamdpr
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
Gonzalo Arias
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
Yazer Cejas Moreno Reyes
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasAranzazu1
 
Enrique C. Rébsamen
Enrique C. RébsamenEnrique C. Rébsamen
Enrique C. Rébsamen
diana301091
 
Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
zoraida cardona
 
TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
Juliana Amparo Bravo Aparicio
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Priscila Yambay
 
Emilio, o de la educación
Emilio, o de la educaciónEmilio, o de la educación
Emilio, o de la educación
Edwin Galan
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 

La actualidad más candente (20)

El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
EMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACIONEMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACION
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
 
Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.
 
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
Presentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandezPresentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandez
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
 
Ideas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De RousseauIdeas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De Rousseau
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
 
Enrique C. Rébsamen
Enrique C. RébsamenEnrique C. Rébsamen
Enrique C. Rébsamen
 
Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
 
TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Emilio, o de la educación
Emilio, o de la educaciónEmilio, o de la educación
Emilio, o de la educación
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 

Destacado

Clase 9-comunidades%20virtuales[1]
Clase 9-comunidades%20virtuales[1]Clase 9-comunidades%20virtuales[1]
Clase 9-comunidades%20virtuales[1]diana
 
AUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
AUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICAAUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
AUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICAKTG90
 
Integrales elizabeth silva
Integrales elizabeth silva Integrales elizabeth silva
Integrales elizabeth silva
REGP 8
 
FELICITACIÓN 5º PRIMARIA
FELICITACIÓN 5º PRIMARIAFELICITACIÓN 5º PRIMARIA
FELICITACIÓN 5º PRIMARIA
fernandodelosrios
 

Destacado (6)

Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Clase 9-comunidades%20virtuales[1]
Clase 9-comunidades%20virtuales[1]Clase 9-comunidades%20virtuales[1]
Clase 9-comunidades%20virtuales[1]
 
AUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
AUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICAAUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
AUTOEVALUACION FASCICULO 3 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
 
Integrales elizabeth silva
Integrales elizabeth silva Integrales elizabeth silva
Integrales elizabeth silva
 
FELICITACIÓN 5º PRIMARIA
FELICITACIÓN 5º PRIMARIAFELICITACIÓN 5º PRIMARIA
FELICITACIÓN 5º PRIMARIA
 

Similar a jean jacques rousseau

Jean imprimir.docx
Jean imprimir.docxJean imprimir.docx
Jean imprimir.docx
EMMANUELVASQUEZ21
 
Rosseau
RosseauRosseau
Rosseau
janamarita
 
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajoBreve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Daiia Pa Ti
 
La vida controvertida de rousseau javier gonzález
La vida controvertida de rousseau   javier gonzálezLa vida controvertida de rousseau   javier gonzález
La vida controvertida de rousseau javier gonzálezrubiogamo10
 
Jean jacques rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernesJean jacques rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernes
LauraCancimance99
 
Jean Jacques Rousseau- Aarón
Jean Jacques Rousseau- AarónJean Jacques Rousseau- Aarón
Jean Jacques Rousseau- Aaróncaracolcaracol
 
4.jean jacques rousseau- aarón
4.jean jacques rousseau- aarón4.jean jacques rousseau- aarón
4.jean jacques rousseau- aaróncaracolcaracol
 
4.jean jacques rousseau- aarón
4.jean jacques rousseau- aarón4.jean jacques rousseau- aarón
4.jean jacques rousseau- aaróncaracolcaracol
 

Similar a jean jacques rousseau (20)

Jean imprimir.docx
Jean imprimir.docxJean imprimir.docx
Jean imprimir.docx
 
Rosseau
RosseauRosseau
Rosseau
 
Naturalismo pedagógico (3)
Naturalismo pedagógico (3)Naturalismo pedagógico (3)
Naturalismo pedagógico (3)
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.
 
Exposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseauExposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseau
 
Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.
 
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajoBreve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
Breve referencia biográfica de juan jacobo rousseau trabajo
 
La vida controvertida de rousseau javier gonzález
La vida controvertida de rousseau   javier gonzálezLa vida controvertida de rousseau   javier gonzález
La vida controvertida de rousseau javier gonzález
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernesJean jacques rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernes
 
Jean Jacques Rousseau- Aarón
Jean Jacques Rousseau- AarónJean Jacques Rousseau- Aarón
Jean Jacques Rousseau- Aarón
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Jean jacques rousseau- aarn (1)
Jean jacques rousseau- aarn (1)Jean jacques rousseau- aarn (1)
Jean jacques rousseau- aarn (1)
 
4.jean jacques rousseau- aarón
4.jean jacques rousseau- aarón4.jean jacques rousseau- aarón
4.jean jacques rousseau- aarón
 
Jean jacques rousseau- aarn (1)
Jean jacques rousseau- aarn (1)Jean jacques rousseau- aarn (1)
Jean jacques rousseau- aarn (1)
 
4.jean jacques rousseau- aarón
4.jean jacques rousseau- aarón4.jean jacques rousseau- aarón
4.jean jacques rousseau- aarón
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 

Más de lauranavaslopez

Método de aprendizaje entre iguales
Método de aprendizaje entre igualesMétodo de aprendizaje entre iguales
Método de aprendizaje entre igualeslauranavaslopez
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
lauranavaslopez
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardialauranavaslopez
 

Más de lauranavaslopez (9)

Método de aprendizaje entre iguales
Método de aprendizaje entre igualesMétodo de aprendizaje entre iguales
Método de aprendizaje entre iguales
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
 
11. educar despacio
11. educar despacio11. educar despacio
11. educar despacio
 
11. educar despacio
11. educar despacio11. educar despacio
11. educar despacio
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

jean jacques rousseau

  • 1. Laura Navas López 2º Magisterio de Primaria B
  • 2. Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo y músico definido como un ilustrado, siendo parte de sus teorías una reforma a la Ilustración y prefigurando al posterior Romanticismo.
  • 3.  Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio o de la Educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.
  • 4.  Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, pero a través de su novela Emilio, promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes. Esta novela filosófica educativa, escrita en 1762, describe y propone una perspectiva diferente de la educación. En este libro, exalta la bondad del hombre y de la naturaleza partiendo de su idea que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender por sí mismo en ella, quiere que el niño aprenda a hacer las cosas, que tenga motivos para hacerlas por sí mismo.
  • 5. La novela está dividida en cinco partes. Las tres primeras se dedican a la niñez. La cuarta se consagra la adolescencia.  La quinta abrevia la educación de Sofía, mujer ideal, y de la vida paternal, política y moral de Emilio.
  • 6. PRIMER LIBRO Rousseau dice: «Nacemos capacitados para aprender, pero no sabiendo ni conociendo nada». Se refiere con esto a que el niño debe ir adquiriendo conocimientos pero por su propia voluntad.  También dice que la educación del hombre empieza al nacer, a base de experiencias propias y adquisiciones generales.
  • 7. SEGUNDO LIBRO  Rousseau señala: «La naturaleza formó a los niños para que fuesen amados y asistidos».  También dice que si los niños escuchasen a la razón, no necesitarían que los educaran.  A los niños se les debe tratar con suavidad y paciencia. Explica que al niño no se le debe obligar a pedir perdón, ni imponer un castigo.  La norma de hacer bien es la única virtud moral que debe imponerse.
  • 8. TERCER LIBRO  Rousseau explica: «El niño no sabe algo porque se lo hayas dicho, sino porque lo ha comprendido él mismo», sugiriendo que el niño se inspire por su voluntad, que sólo se le den métodos para despertar su interés y no su aburrimiento.  También, piensa que el niño debe aprender del intercambio de pensamientos e ideas. Él ve beneficio social en que el niño pueda integrarse en la sociedad sin que lo perturben.
  • 9. CUARTO LIBRO Rousseau afirma que el niño no es capaz de ponerse en la situación de los demás hasta que no llega a la adolescencia. Ya en la adolescencia, se tiene un mejor entendimiento de los sentimientos, pero también se exaltan las pasiones. Formar al hombre a partir de la naturaleza no es hacerlo salvaje, sino no dejar que se gobierne.
  • 10. QUINTO LIBRO Finaliza la adolescencia a los veinte años, cuando Emilio y su prometida Sofía van alcanzando la vida matrimonial