SlideShare una empresa de Scribd logo
 Un choque suele medirse con un acelerómetro. Esto describe un
choque de pulso, como una parcela de aceleración en función del
tiempo. La aceleración se puede tomar en unidades de metro por
segundo al cuadrado. A menudo, por conveniencia, la magnitud de un
choque se mide como un múltiplo de la aceleración de la
(gravedad), g, que tiene un valor de 9,80665 m.s-2 a nivel del mar. Así,
un choque de "20g" es equivalente a aproximadamente 196 m/s2. Un
choque puede ser caracterizado por la aceleración máxima, la duración
y la forma del pulso de choque (la mitad seno, triangular, etc.)
 En una colisión intervienen dos objetos que ejercen fuerzas
mutuamente. Cuando los objetos están muy cerca entre si o entran en
contacto, interaccionan fuertemente durante un breve intervalo de
tiempo. Las fuerzas de éste tipo reciben el nombre de fuerzas
impulsivas y se caracterizan por su acción intensa y breve. Un caso de
este tipo de interacción, por ejemplo, es la colisión de dos carros que
lleven montados parachoques magnéticos. Estos interactúan incluso
sin llegar a tocarse, es lo que se considera colisión sin contacto.
 Un cuerpo frágil se puede fracturar. Por ejemplo, dos copas de
cristal pueden romperse en caso de colisión una contra el otra. Una
cizalla en un motor está diseñada para la fractura con cierta magnitud
de choque.
 Un objeto dúctil se puede doblar por una conmoción (deformar).
Por ejemplo, una jarra de cobre se puede curvar cuando cae en el suelo.
 Algunos objetos no se dañan por un único choque, pero si se
produce fatiga en el material con numerosas repeticiones de choques
de bajo nivel.
 La elasticidad es estudiada por la teoría de la elasticidad, que a su
vez es parte de la mecánica de sólidos deformables. La teoría de la
elasticidad (TE) como la mecánica de sólidos (MS) deformables
describe cómo un sólido (o fluido totalmente confinado) se mueve y
deforma como respuesta a fuerzas exteriores. La diferencia entre la
TE y la MS es que la primera sólo trata sólidos en que las
deformaciones son termodinámicamente reversibles y en los que el
estado tensiones en un punto en un instante dado dependen sólo de
las deformaciones en el mismo punto y no de las deformaciones
anteriores (ni el valor de otras magnitudes en un instante anterior).
 La tensión en un punto se define como el límite de la fuerza
aplicada sobre una pequeña región sobre un plano π que
contenga al punto dividida del área de la región, es decir, la
tensión es la fuerza aplicada por unidad de superficie y depende
del punto elegido, del estado tensional de sólido y de la
orientación del plano escogido para calcular el límite.
 Cuando las deformaciones no varían con el tiempo, el campo de
tensiones dado por el tensor tensión representa un estado de
equilibrio con las fuerzas de volumen b = (bx,by,bz) en todo punto
del sólido, lo cual implica que el campo de tensiones satisface estas
condiciones de equilibrio:
Además de las últimas ecuaciones deben cumplirse
las condiciones de contorno, sobre la superficie del
sólido, que relacionan el vector normal a la
misma n = (nx,ny,nz) (dirigido hacia el exterior) con las
fuerzas por unidad de superficie que actúan en el
mismo punto de la superficie f = (fx,fy,fz):
 Un problema elástico lineal queda definido por la geometría del
sólido, las propiedades de dicho material, unas fuerzas actuantes y unas
condiciones de contorno que imponen restricciones al movimiento de
cuerpo. A partir de esos elementos es posible encontrar un campo de
tensiones internas sobre el sólido (que permitirá identificar los puntos
que soportan más tensión) y un campo de desplazamientos (que
permitirá encontrar si la rigidez del elemento resistente es la adecuada
para su uso).
 Para platear el problema elástico son necesarias las nociones que
han sido descritas en las secciones anteriores, que describen las
tensiones, las deformaciones y los desplazamientos de un cuerpo.

 Todas estas magnitudes vienen descritas por 15 funciones
matemáticas:

 Las seis componentes del tensor de tensiones

 Las tres componentes del vector de desplazamientos

 Las seis componentes del tensor de deformaciones
 Una condición necesaria para ello es que el número de ecuaciones
disponibles coincida con el número de incógnitas. Las ecuaciones diponibles
son:

 Las tres ecuaciones de equilibrio de Cauchy.

 Las seis ecuaciones de compatibilidad de Saint-Venant, que aseguran que se
los desplazamientos y deformaciones están adecaudamente relacionados.

 Las seis ecuaciones constitutivas, para un material elástico lineal isótropo y
homogéneo estas ecuaciones vienen dadas por las ecuaciones de Lamé-Hooke.
Jeannnnnnnnnnnnnnn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, IIICAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, III
Richardgamero1993
 
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Jonnathan Contreras
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
merlin quevedo
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
Ernesto Yañez Rivera
 
Fuerzas internas problemas
Fuerzas internas problemasFuerzas internas problemas
Fuerzas internas problemas
Yean Carlos Medina Esteban
 
Ana slide
Ana slideAna slide
Ana slide
anambenavente
 
Esfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y TorsionEsfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y Torsion
enmanuelacaro
 
Fuerza de rozamiento evb
Fuerza de rozamiento   evbFuerza de rozamiento   evb
Fuerza de rozamiento evb
Universidad Manuela Beltran
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
luisindriago
 
Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.
Yesenia Bautista
 
Fricción y leyes de la friccion seca
Fricción y leyes de la friccion secaFricción y leyes de la friccion seca
Fricción y leyes de la friccion seca
RodrigoCcahuanaVarga
 
Mecánica de materiales
Mecánica de materialesMecánica de materiales
Mecánica de materiales
Stephanie Antunez
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
Estatica I
gladysccoyllar
 
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuosecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
Israel Rmz
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
guest1f9b03a
 
Presentacion de estatica
Presentacion de estaticaPresentacion de estatica
Presentacion de estatica
Humberto Alfonso García Olguín
 

La actualidad más candente (17)

CAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, IIICAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, III
 
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Fuerzas internas problemas
Fuerzas internas problemasFuerzas internas problemas
Fuerzas internas problemas
 
Ana slide
Ana slideAna slide
Ana slide
 
Esfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y TorsionEsfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y Torsion
 
Fuerza de rozamiento evb
Fuerza de rozamiento   evbFuerza de rozamiento   evb
Fuerza de rozamiento evb
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.
 
Fricción y leyes de la friccion seca
Fricción y leyes de la friccion secaFricción y leyes de la friccion seca
Fricción y leyes de la friccion seca
 
Mecánica de materiales
Mecánica de materialesMecánica de materiales
Mecánica de materiales
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
Estatica I
 
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuosecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Presentacion de estatica
Presentacion de estaticaPresentacion de estatica
Presentacion de estatica
 

Similar a Jeannnnnnnnnnnnnnn

MECANICA DE LAS ROCAS.ppt
MECANICA DE LAS ROCAS.pptMECANICA DE LAS ROCAS.ppt
MECANICA DE LAS ROCAS.ppt
JuanCarlosColqueRodr
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
juan caceres castillo
 
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformaciónS2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
Tareas 911
 
Física: Semana 2 Sesión 1
Física: Semana 2 Sesión 1Física: Semana 2 Sesión 1
Física: Semana 2 Sesión 1
guestd088a7
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
VelazquezMichel
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
VelazquezMichel
 
Presentacion saia eliana.
Presentacion saia eliana.Presentacion saia eliana.
Presentacion saia eliana.
elianna_estrada
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
SnyderJosuAntnQuione
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
benitomaneiro
 
Colisiones en una dimension terminado
Colisiones en una dimension terminadoColisiones en una dimension terminado
Colisiones en una dimension terminado
carlos esteban hernandez
 
ESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓN
manuera15
 
04 Esfuerzo.pdf
04 Esfuerzo.pdf04 Esfuerzo.pdf
04 Esfuerzo.pdf
Andrea541615
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Alumic S.A
 
Choques o colisiones j onathan macias 5 a
Choques o colisiones j onathan macias 5 aChoques o colisiones j onathan macias 5 a
Choques o colisiones j onathan macias 5 a
JONNA29
 
Capitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y IIICapitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y III
daniela-daniela
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Maria Aular
 
Fisicapresentacion
FisicapresentacionFisicapresentacion
Fisicapresentacion
Jonathan Josue Garcia Zuñiga
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
yohandryRodriguez
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
yohandryRodriguez
 
Revista
RevistaRevista

Similar a Jeannnnnnnnnnnnnnn (20)

MECANICA DE LAS ROCAS.ppt
MECANICA DE LAS ROCAS.pptMECANICA DE LAS ROCAS.ppt
MECANICA DE LAS ROCAS.ppt
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformaciónS2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
S2C2: centro de masa, esfuerzo, deformación
 
Física: Semana 2 Sesión 1
Física: Semana 2 Sesión 1Física: Semana 2 Sesión 1
Física: Semana 2 Sesión 1
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Presentacion saia eliana.
Presentacion saia eliana.Presentacion saia eliana.
Presentacion saia eliana.
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
 
Colisiones en una dimension terminado
Colisiones en una dimension terminadoColisiones en una dimension terminado
Colisiones en una dimension terminado
 
ESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓN
 
04 Esfuerzo.pdf
04 Esfuerzo.pdf04 Esfuerzo.pdf
04 Esfuerzo.pdf
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
 
Choques o colisiones j onathan macias 5 a
Choques o colisiones j onathan macias 5 aChoques o colisiones j onathan macias 5 a
Choques o colisiones j onathan macias 5 a
 
Capitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y IIICapitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y III
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Fisicapresentacion
FisicapresentacionFisicapresentacion
Fisicapresentacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Jeannnnnnnnnnnnnnn

  • 1.  Un choque suele medirse con un acelerómetro. Esto describe un choque de pulso, como una parcela de aceleración en función del tiempo. La aceleración se puede tomar en unidades de metro por segundo al cuadrado. A menudo, por conveniencia, la magnitud de un choque se mide como un múltiplo de la aceleración de la (gravedad), g, que tiene un valor de 9,80665 m.s-2 a nivel del mar. Así, un choque de "20g" es equivalente a aproximadamente 196 m/s2. Un choque puede ser caracterizado por la aceleración máxima, la duración y la forma del pulso de choque (la mitad seno, triangular, etc.)
  • 2.  En una colisión intervienen dos objetos que ejercen fuerzas mutuamente. Cuando los objetos están muy cerca entre si o entran en contacto, interaccionan fuertemente durante un breve intervalo de tiempo. Las fuerzas de éste tipo reciben el nombre de fuerzas impulsivas y se caracterizan por su acción intensa y breve. Un caso de este tipo de interacción, por ejemplo, es la colisión de dos carros que lleven montados parachoques magnéticos. Estos interactúan incluso sin llegar a tocarse, es lo que se considera colisión sin contacto.
  • 3.  Un cuerpo frágil se puede fracturar. Por ejemplo, dos copas de cristal pueden romperse en caso de colisión una contra el otra. Una cizalla en un motor está diseñada para la fractura con cierta magnitud de choque.  Un objeto dúctil se puede doblar por una conmoción (deformar). Por ejemplo, una jarra de cobre se puede curvar cuando cae en el suelo.  Algunos objetos no se dañan por un único choque, pero si se produce fatiga en el material con numerosas repeticiones de choques de bajo nivel.
  • 4.  La elasticidad es estudiada por la teoría de la elasticidad, que a su vez es parte de la mecánica de sólidos deformables. La teoría de la elasticidad (TE) como la mecánica de sólidos (MS) deformables describe cómo un sólido (o fluido totalmente confinado) se mueve y deforma como respuesta a fuerzas exteriores. La diferencia entre la TE y la MS es que la primera sólo trata sólidos en que las deformaciones son termodinámicamente reversibles y en los que el estado tensiones en un punto en un instante dado dependen sólo de las deformaciones en el mismo punto y no de las deformaciones anteriores (ni el valor de otras magnitudes en un instante anterior).
  • 5.  La tensión en un punto se define como el límite de la fuerza aplicada sobre una pequeña región sobre un plano π que contenga al punto dividida del área de la región, es decir, la tensión es la fuerza aplicada por unidad de superficie y depende del punto elegido, del estado tensional de sólido y de la orientación del plano escogido para calcular el límite.
  • 6.  Cuando las deformaciones no varían con el tiempo, el campo de tensiones dado por el tensor tensión representa un estado de equilibrio con las fuerzas de volumen b = (bx,by,bz) en todo punto del sólido, lo cual implica que el campo de tensiones satisface estas condiciones de equilibrio:
  • 7. Además de las últimas ecuaciones deben cumplirse las condiciones de contorno, sobre la superficie del sólido, que relacionan el vector normal a la misma n = (nx,ny,nz) (dirigido hacia el exterior) con las fuerzas por unidad de superficie que actúan en el mismo punto de la superficie f = (fx,fy,fz):
  • 8.  Un problema elástico lineal queda definido por la geometría del sólido, las propiedades de dicho material, unas fuerzas actuantes y unas condiciones de contorno que imponen restricciones al movimiento de cuerpo. A partir de esos elementos es posible encontrar un campo de tensiones internas sobre el sólido (que permitirá identificar los puntos que soportan más tensión) y un campo de desplazamientos (que permitirá encontrar si la rigidez del elemento resistente es la adecuada para su uso).
  • 9.  Para platear el problema elástico son necesarias las nociones que han sido descritas en las secciones anteriores, que describen las tensiones, las deformaciones y los desplazamientos de un cuerpo.  Todas estas magnitudes vienen descritas por 15 funciones matemáticas:  Las seis componentes del tensor de tensiones  Las tres componentes del vector de desplazamientos  Las seis componentes del tensor de deformaciones
  • 10.  Una condición necesaria para ello es que el número de ecuaciones disponibles coincida con el número de incógnitas. Las ecuaciones diponibles son:  Las tres ecuaciones de equilibrio de Cauchy.  Las seis ecuaciones de compatibilidad de Saint-Venant, que aseguran que se los desplazamientos y deformaciones están adecaudamente relacionados.  Las seis ecuaciones constitutivas, para un material elástico lineal isótropo y homogéneo estas ecuaciones vienen dadas por las ecuaciones de Lamé-Hooke.