SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la micro, pequeña y mediana
Empresa en Venezuela
Jeremy colmenarez
 Son unidades productivas de menor escala en
un sector industrial determinado. Se
caracterizan por tener tecnologías que van de
convencionales o artesanales a las más
avanzadas ó modernas. Su rentabilidad es la
del sector industrial al que pertenecen y sus
niveles de productividad en la mayoría de las
veces son inferiores a las de su sector.
 El dueño hace las veces de gerente, administrador, operario,
vendedor, secretario.
 Generalmente los dueños no se fijan sueldo y toman los
gastos personales de las entradas de dinero del negocio.
 Algunas microempresas están dentro del hogar y comparten
local, servicios públicos y vehículo, pero a la hora de
calcular costos no suman.
 Generalmente se compra la materia prima para el día a día,
generando pérdidas por descuentos y despilfarro de
material sobrante.
 Padece de dificultades económicas, de liquidez, margen bajo
de ganancia.
 Generalmente no lleva contabilidad ni estadística A la hora
de calcular el costo de las referencias incluye solamente la
materia prima y habla de ganarse un buen margen
 La pequeña empresa es una entidad
independiente, creada para ser rentable, que no
predomina en la industria a la que pertenece, cuya
venta anual en valores no excede un determinado
tope y que está conformada por un número de
personas que no excede un determinado límite,
además de aspiraciones, realizaciones, bienes
materiales y capacidades técnicas y financieras;
todo lo cual, le permite dedicarse a la producción,
transformación y/o prestación de servicios para
satisfacer determinadas necesidades y deseos
existentes en la sociedad.
 Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa y
puede ser aún mayor que el de la mediana o grande.
 Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada por una
mayor complejidad de las funciones; así como la resolución de problemas
que se presentan; lo cual, requiere de una adecuada división de funciones
y delegación de autoridad.
 Requerimiento de una mayor organización (que la microempresa) en lo
relacionado a coordinación del personal y de los recursos materiales,
técnicos y financieros.
 Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional, y con las
facilidades que proporciona la red de internet, puede traspasar las
fronteras con sus productos (especialmente si son digitales, como
software y libros digitales) y servicios.
 Está en plena competencia con empresas similares (otras pequeñas
empresas que ofrecen productos y/o servicios similares o parecidos).
 Utiliza mano de obra directa, aunque en muchos casos tiene un alto grado
de mecanización y tecnificación.
 Es una categoría intermedia entre la pequeña y
la gran empresa. El numero de personas que
trabajan en ella pueden llegar a ser hasta 200.
generalmente se ubican en las grandes
ciudades, su tecnología en algunos casos es
elemental.
 Cuantitativa: Calidad del personal o facturación
 Cualitativa: indica que una empresa es mediana si
simple con dos o más de las siguientes
características:
 Administración independientes (generalmente los
gerentes son también propietarios).
 Capital suministrado por propietarios.
 Fundamentalmente área local de operaciones.
 Tamaño relativamente pequeño dentro del sector
industrial que actúa.
 Entre 50 y 500 empleados
 Su principal importancia radica en que, el 95%
de las empresas en Venezuela son micro,
pequeñas y medianas (Mypymes) y la mayoría
tiene en nómina menos de 100 trabajadores.
Pero, con todo y que junto con el sector
informal representan casi 80% del empleo en
Venezuela y 12.7% del PIB, según cifras de
Fedeindustriales.
 Pueden realizar productos individualizados en
contraposición con las grandes empresas que se
enfocan más a productos más estandarizados.
 Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La
mayor parte de las grandes empresas se valen de
empresas subcontratadas menores para realizar
servicios u operaciones que de estar incluidas en el
tejido de la gran corporación redundaría en un
aumento de coste.
 Existen actividades productivas donde es más
apropiado trabajar con empresas pequeñas, como
por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.

Más contenido relacionado

Destacado

contabilidad para pymes Curso 1
contabilidad para pymes Curso 1contabilidad para pymes Curso 1
contabilidad para pymes Curso 1
margarit margarit
 
La Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
La Microempresa y el Cooperativismo en VenezuelaLa Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
La Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
Víctor Manuel García Fermín
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Wilmer Herrera
 
Tema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitariosTema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitarios
Cory CZ
 
Costos
Costos Costos
Costos
mandyrussa90
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
guest4a7714
 

Destacado (6)

contabilidad para pymes Curso 1
contabilidad para pymes Curso 1contabilidad para pymes Curso 1
contabilidad para pymes Curso 1
 
La Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
La Microempresa y el Cooperativismo en VenezuelaLa Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
La Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Tema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitariosTema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitarios
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 

Similar a Jeremy.colmenarez.microempresa

"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
Álvaro Rojas M
 
ISAIASMEDINA
ISAIASMEDINAISAIASMEDINA
ISAIASMEDINA
isaias medina
 
Mipymes
MipymesMipymes
Pyme
PymePyme
Maria arias saia
Maria arias saiaMaria arias saia
Maria arias saia
mdla27
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
lisi2407
 
Jhoselyn dasilva. plan de negocios
Jhoselyn dasilva. plan de negociosJhoselyn dasilva. plan de negocios
Jhoselyn dasilva. plan de negocios
andreadasilvan
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para la
Moises Gutierrez
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Ricardo Cortina
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Ricardo Cortina
 
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuelaPLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
Cesar Garcia
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y medianaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Juan Alejandro Martinez Muhamad
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y medianaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Juan Alejandro Martinez Muhamad
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresas
guest4a7714
 
Pequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresasPequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresas
andresmcastillov
 
Pequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresasPequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresas
andresmcastillov
 
Miguel britoplan de negocio
Miguel britoplan de negocioMiguel britoplan de negocio
Miguel britoplan de negocio
miguel brito
 
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Brisleidy
 
Las Empresas
Las EmpresasLas Empresas
Las Empresas
gueste0a485
 
Mypes
MypesMypes

Similar a Jeremy.colmenarez.microempresa (20)

"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
 
ISAIASMEDINA
ISAIASMEDINAISAIASMEDINA
ISAIASMEDINA
 
Mipymes
MipymesMipymes
Mipymes
 
Pyme
PymePyme
Pyme
 
Maria arias saia
Maria arias saiaMaria arias saia
Maria arias saia
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
 
Jhoselyn dasilva. plan de negocios
Jhoselyn dasilva. plan de negociosJhoselyn dasilva. plan de negocios
Jhoselyn dasilva. plan de negocios
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para la
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
 
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuelaPLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y medianaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y medianaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresas
 
Pequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresasPequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresas
 
Pequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresasPequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresas
 
Miguel britoplan de negocio
Miguel britoplan de negocioMiguel britoplan de negocio
Miguel britoplan de negocio
 
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Las Empresas
Las EmpresasLas Empresas
Las Empresas
 
Mypes
MypesMypes
Mypes
 

Último

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

Jeremy.colmenarez.microempresa

  • 1. La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela Jeremy colmenarez
  • 2.
  • 3.  Son unidades productivas de menor escala en un sector industrial determinado. Se caracterizan por tener tecnologías que van de convencionales o artesanales a las más avanzadas ó modernas. Su rentabilidad es la del sector industrial al que pertenecen y sus niveles de productividad en la mayoría de las veces son inferiores a las de su sector.
  • 4.  El dueño hace las veces de gerente, administrador, operario, vendedor, secretario.  Generalmente los dueños no se fijan sueldo y toman los gastos personales de las entradas de dinero del negocio.  Algunas microempresas están dentro del hogar y comparten local, servicios públicos y vehículo, pero a la hora de calcular costos no suman.  Generalmente se compra la materia prima para el día a día, generando pérdidas por descuentos y despilfarro de material sobrante.  Padece de dificultades económicas, de liquidez, margen bajo de ganancia.  Generalmente no lleva contabilidad ni estadística A la hora de calcular el costo de las referencias incluye solamente la materia prima y habla de ganarse un buen margen
  • 5.
  • 6.  La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y que está conformada por un número de personas que no excede un determinado límite, además de aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad.
  • 7.  Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa y puede ser aún mayor que el de la mediana o grande.  Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada por una mayor complejidad de las funciones; así como la resolución de problemas que se presentan; lo cual, requiere de una adecuada división de funciones y delegación de autoridad.  Requerimiento de una mayor organización (que la microempresa) en lo relacionado a coordinación del personal y de los recursos materiales, técnicos y financieros.  Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional, y con las facilidades que proporciona la red de internet, puede traspasar las fronteras con sus productos (especialmente si son digitales, como software y libros digitales) y servicios.  Está en plena competencia con empresas similares (otras pequeñas empresas que ofrecen productos y/o servicios similares o parecidos).  Utiliza mano de obra directa, aunque en muchos casos tiene un alto grado de mecanización y tecnificación.
  • 8.
  • 9.  Es una categoría intermedia entre la pequeña y la gran empresa. El numero de personas que trabajan en ella pueden llegar a ser hasta 200. generalmente se ubican en las grandes ciudades, su tecnología en algunos casos es elemental.
  • 10.  Cuantitativa: Calidad del personal o facturación  Cualitativa: indica que una empresa es mediana si simple con dos o más de las siguientes características:  Administración independientes (generalmente los gerentes son también propietarios).  Capital suministrado por propietarios.  Fundamentalmente área local de operaciones.  Tamaño relativamente pequeño dentro del sector industrial que actúa.  Entre 50 y 500 empleados
  • 11.
  • 12.  Su principal importancia radica en que, el 95% de las empresas en Venezuela son micro, pequeñas y medianas (Mypymes) y la mayoría tiene en nómina menos de 100 trabajadores. Pero, con todo y que junto con el sector informal representan casi 80% del empleo en Venezuela y 12.7% del PIB, según cifras de Fedeindustriales.
  • 13.  Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados.  Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de coste.  Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.