SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Fermín Toro
Barquisimeto Edo. Lara

Alumno:
Isaías Medina 20672454
Profesora:
Olga Soteldo
SAIA “F”
PYMES
Las pequeñas y medianas empresas representan mas del 50% total
de las empresas en Venezuela. Son éstas las que más problemas
tienen, menos apoyo, imposibilidad de acceder a créditos o asesoría.
Los pequeños y medianos empresarios -mayoritariamente- tienen
un profundo conocimiento técnico, pero una gran aridez
administrativa. Las Pequeñas y Medianas Empresas no tienen
acceso a servicios de consultoría por los altos costos que ésta
representa con respecto a sus ingresos. Sin embargo las Pequeñas y
medianas Empresas son las que probablemente más lo necesitan, y
también las que más fácilmente logran mejorar
sus procesos.
Éstos nacen de una ventaja competitiva personal basada en algún
diferencial técnico: excelentes vendedores, muy buenos técnicos o
sobresalientes artesanos. Cuando ellos se encargan del proceso todo
funciona bien. La primera etapa de crecimiento es al contratar
personal, normalmente auxiliares administrativos y técnicos, o
probablemente vendedores.
Aspectos para Desarrollar la Estrategia de Competividad
Global de la PYME
1) las nuevas tecnologías de información y comunicación
facilitan el alcance global
y ayudan a reducir las desventajas de economías de escala
que enfrentan las
PYME en muchos aspectos del negocio;
2) la especialización en un nicho de mercado puede
compensar algunas de las
desventajas de la pequeña escala;
3) a través de la participación en redes y de la cooperación
con otras empresas,
las PYME pueden tomar ventaja de las externalidades de
conocimiento y
responder rápidamente a los cambios en el mercado;
4) la conformación de conglomerados o "clusters" es
fundamental para ganar
acceso a nuevas ideas y conocimiento.
Pequeña Empresa
La pequeña empresa es una entidad independiente, creada
para ser rentable, que no predomina en la industria a la que
pertenece, cuya venta anual en valores no excede un
determinado tope y el número de personas que la conforma no
excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene
aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades
técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la
producción, transformación y/o prestación de servicios para
satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la
sociedad
Características de la Pequeña Empresa
-Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa y
puede ser aún mayor que el de la mediana o grande.
-Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada por una
mayor complejidad de las funciones; así como la resolución de
problemas que se presentan; lo cual, requiere de una adecuada división
de funciones y delegación de autoridad.
-Requerimiento de una mayor organización (que la microempresa) en lo
relacionado a coordinación del personal y de los recursos
materiales, técnicos y financieros.
-Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional, y con las
facilidades que proporciona la red de internet, puede traspasar las
fronteras con sus productos (especialmente si son digitales, como
software y libros digitales) y servicios.
-Está en plena competencia con empresas similares (otras pequeñas
empresas que ofrecen productos y/o servicios similares o parecidos).
-Utiliza mano de obra directa, aunque en muchos casos tiene un alto
grado de mecanización y tecnificación.
Ventajas De La Pequeña Empresa
-Tiende a ser económicamente más innovadora que las

compañías más grandes, es más apta para responder a las
cambiantes exigencias del consumidor, más dispuesta a crear
oportunidades para las mujeres y grupos minoritarios y para
emprender actividades en las zonas empobrecidas .
- Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades, a
diferencia de las grandes empresas con intereses competitivos
demarcados .
-Actúa como punto de entrada a la economía de trabajadores

nuevos o previamente menospreciados .

-brinda satisfacción y autonomía de trabajo a aquellos

emprendedores que no tienen la capacidad financiera o
técnica para iniciar una mediana o gran empresa.
Desventajas de La Pequeña Empresa
-Pagan
compensaciones
en
efectivo
y prestaciones laborales relativamente bajas.
-El 25% de estos empleos generados son de
medio tiempo.
-Sus empleados no cumplen con las reglas
de modelo corporativo, por tener un bajo nivel
de educación.
-Las posibilidades de financiamiento no son tan
accesibles como las de las grandes empresas.
Mediana Empresa
Es una categoría intermedia entre pequeña y gran
industria. El número de personas ocupadas por ella puede
llegar hasta las 200, generalmente se ubica en las grandes
ciudades, su tecnología en algunos casos es elemental en
otros sofisticados.
Características de la Mediana Empresa
-Administración independientes
gerentes son también propietarios).

(generalmente

los

-Capital suministrado por propietarios.
-Fundamentalmente área local de operaciones.

-Tamaño relativamente
industrial que actúa.
-Conformada

de

pequeño

entre

50

dentro

y

500

del

sector

empleados
Ventajas de La Mediana Empresa
-Aseguran el Mercado de trabajo mediante la descentralización
de la mano de la mano de obra.
-Tienen un efecto socioeconómico importante ya que permite la
concentración de la renta y la capacidad productiva desde un
número reducido de empresas hacia uno mayor.
-Reducen las relaciones sociales a términos personales más
estrechos entre el empleador y el empleado favoreciendo las
conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son
unidades familiares.
-Presentan mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de
infraestructura.
-Obtienen economía de escala a través de la economía
interempresaria, sin tener que reunir la inversión en una sola
firma.
Desventajas de La Mediana Empresa
-Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como
consecuencia de la dificultad de acceder al Mercado financiero.
-Tamaño poco atrayente para los sectores financieros ya que su
capacidad de generar excedentes importantes con relación a su
capital no consigue atrapar el interés de los grandes conglomerados
financieros.
-Falta del nivel de calificación en la mano de obra ocupada.
-Dificultades para desarrollar planes de investigación.
-Se le dificulta a la mediana empresa hacer frente a las complicadas
y cambiantes formalidades administrativas y fiscales, a las trabas
aduaneras, todo lo cual le insume costo de adecuación más alto que
las grandes empresas y les dificulta poder mantenerse en el
Mercado.
-
ISAIASMEDINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1jonnathan
 
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuelaPLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
Cesar Garcia
 
Presentacion pymes
Presentacion pymesPresentacion pymes
Presentacion pymes
Dios Mi Vida
 
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresaCDNL
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
AndreaCF
 
empresa
empresaempresa
empresa
tania
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
jose monsalve
 
Plan de negocios en una micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios en una micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios en una micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios en una micro, pequeña y mediana empresa
Yoangel Lujano
 
Leonardo rojas
Leonardo rojasLeonardo rojas
Leonardo rojas
Leonardo Rojas
 
Pyme
PymePyme
Pymes en venezuela
Pymes en venezuelaPymes en venezuela
Pymes en venezuela
williammx
 
Pequenas empresa
Pequenas empresaPequenas empresa
Pequenas empresa
Nataleo94
 
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresaGab1matut3
 
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
Angelica Hernandez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
RadamesYanguez
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Iván Rodríguez
 
Importanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioImportanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioMiguelPerezG
 
Plan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyoPlan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyo
Victor Goyo
 
Pequeñas Empresas
Pequeñas EmpresasPequeñas Empresas
Pequeñas EmpresasM4R1B3L
 

La actualidad más candente (20)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuelaPLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
 
Presentacion pymes
Presentacion pymesPresentacion pymes
Presentacion pymes
 
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
empresa
empresaempresa
empresa
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
 
Plan de negocios en una micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios en una micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios en una micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios en una micro, pequeña y mediana empresa
 
Leonardo rojas
Leonardo rojasLeonardo rojas
Leonardo rojas
 
Pyme
PymePyme
Pyme
 
Pymes en venezuela
Pymes en venezuelaPymes en venezuela
Pymes en venezuela
 
Pequenas empresa
Pequenas empresaPequenas empresa
Pequenas empresa
 
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
 
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Pyme
PymePyme
Pyme
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Importanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioImportanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocio
 
Plan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyoPlan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyo
 
Pequeñas Empresas
Pequeñas EmpresasPequeñas Empresas
Pequeñas Empresas
 

Destacado

Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)javiercayama
 
Eleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasEleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasAngelita Ferrer
 
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
UNEFA
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936eileem de bracho
 

Destacado (6)

Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
 
Eleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasEleazar López Contreras
Eleazar López Contreras
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
 
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
 
Isais Medina Angarita
Isais Medina AngaritaIsais Medina Angarita
Isais Medina Angarita
 

Similar a ISAIASMEDINA

Pequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresasPequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresasandresmcastillov
 
Pequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresasPequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresasandresmcastillov
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresasguest4a7714
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresasguest4a7714
 
La micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
La micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaLa micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
La micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
AndrewSilv
 
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Brisleidy
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
Álvaro Rojas M
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
lisi2407
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana EmpresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Alemairy Dávila
 
Jeremy.colmenarez.microempresa
Jeremy.colmenarez.microempresaJeremy.colmenarez.microempresa
Jeremy.colmenarez.microempresayererey
 
Jeremy.colmenarez.microempresa
Jeremy.colmenarez.microempresaJeremy.colmenarez.microempresa
Jeremy.colmenarez.microempresajeremy13c
 
Diapositivas empresas peq.
Diapositivas empresas peq.Diapositivas empresas peq.
Diapositivas empresas peq.
sebastian
 
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedoresMaximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas Asuaje
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
andres fermin
 
Maria arias saia
Maria arias saiaMaria arias saia
Maria arias saia
mdla27
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Wilmer Herrera
 
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptxPequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
LeonardoSantos743261
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Ricardo Cortina
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Ricardo Cortina
 
Universidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymesUniversidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymes
hectorquerales
 

Similar a ISAIASMEDINA (20)

Pequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresasPequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresas
 
Pequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresasPequeña mediana y micro empresas
Pequeña mediana y micro empresas
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresas
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
La micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
La micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaLa micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
La micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
 
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana EmpresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
 
Jeremy.colmenarez.microempresa
Jeremy.colmenarez.microempresaJeremy.colmenarez.microempresa
Jeremy.colmenarez.microempresa
 
Jeremy.colmenarez.microempresa
Jeremy.colmenarez.microempresaJeremy.colmenarez.microempresa
Jeremy.colmenarez.microempresa
 
Diapositivas empresas peq.
Diapositivas empresas peq.Diapositivas empresas peq.
Diapositivas empresas peq.
 
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedoresMaximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
 
Maria arias saia
Maria arias saiaMaria arias saia
Maria arias saia
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptxPequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
Pequeña, media y grande empresa enfocada en el ámbito ingeniería utp.pptx
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
 
Universidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymesUniversidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymes
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

ISAIASMEDINA

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Barquisimeto Edo. Lara Alumno: Isaías Medina 20672454 Profesora: Olga Soteldo SAIA “F”
  • 2. PYMES Las pequeñas y medianas empresas representan mas del 50% total de las empresas en Venezuela. Son éstas las que más problemas tienen, menos apoyo, imposibilidad de acceder a créditos o asesoría. Los pequeños y medianos empresarios -mayoritariamente- tienen un profundo conocimiento técnico, pero una gran aridez administrativa. Las Pequeñas y Medianas Empresas no tienen acceso a servicios de consultoría por los altos costos que ésta representa con respecto a sus ingresos. Sin embargo las Pequeñas y medianas Empresas son las que probablemente más lo necesitan, y también las que más fácilmente logran mejorar sus procesos. Éstos nacen de una ventaja competitiva personal basada en algún diferencial técnico: excelentes vendedores, muy buenos técnicos o sobresalientes artesanos. Cuando ellos se encargan del proceso todo funciona bien. La primera etapa de crecimiento es al contratar personal, normalmente auxiliares administrativos y técnicos, o probablemente vendedores.
  • 3. Aspectos para Desarrollar la Estrategia de Competividad Global de la PYME 1) las nuevas tecnologías de información y comunicación facilitan el alcance global y ayudan a reducir las desventajas de economías de escala que enfrentan las PYME en muchos aspectos del negocio; 2) la especialización en un nicho de mercado puede compensar algunas de las desventajas de la pequeña escala; 3) a través de la participación en redes y de la cooperación con otras empresas, las PYME pueden tomar ventaja de las externalidades de conocimiento y responder rápidamente a los cambios en el mercado; 4) la conformación de conglomerados o "clusters" es fundamental para ganar acceso a nuevas ideas y conocimiento.
  • 4. Pequeña Empresa La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad
  • 5. Características de la Pequeña Empresa -Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa y puede ser aún mayor que el de la mediana o grande. -Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada por una mayor complejidad de las funciones; así como la resolución de problemas que se presentan; lo cual, requiere de una adecuada división de funciones y delegación de autoridad. -Requerimiento de una mayor organización (que la microempresa) en lo relacionado a coordinación del personal y de los recursos materiales, técnicos y financieros. -Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional, y con las facilidades que proporciona la red de internet, puede traspasar las fronteras con sus productos (especialmente si son digitales, como software y libros digitales) y servicios. -Está en plena competencia con empresas similares (otras pequeñas empresas que ofrecen productos y/o servicios similares o parecidos). -Utiliza mano de obra directa, aunque en muchos casos tiene un alto grado de mecanización y tecnificación.
  • 6. Ventajas De La Pequeña Empresa -Tiende a ser económicamente más innovadora que las compañías más grandes, es más apta para responder a las cambiantes exigencias del consumidor, más dispuesta a crear oportunidades para las mujeres y grupos minoritarios y para emprender actividades en las zonas empobrecidas . - Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades, a diferencia de las grandes empresas con intereses competitivos demarcados . -Actúa como punto de entrada a la economía de trabajadores nuevos o previamente menospreciados . -brinda satisfacción y autonomía de trabajo a aquellos emprendedores que no tienen la capacidad financiera o técnica para iniciar una mediana o gran empresa.
  • 7. Desventajas de La Pequeña Empresa -Pagan compensaciones en efectivo y prestaciones laborales relativamente bajas. -El 25% de estos empleos generados son de medio tiempo. -Sus empleados no cumplen con las reglas de modelo corporativo, por tener un bajo nivel de educación. -Las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles como las de las grandes empresas.
  • 8. Mediana Empresa Es una categoría intermedia entre pequeña y gran industria. El número de personas ocupadas por ella puede llegar hasta las 200, generalmente se ubica en las grandes ciudades, su tecnología en algunos casos es elemental en otros sofisticados.
  • 9. Características de la Mediana Empresa -Administración independientes gerentes son también propietarios). (generalmente los -Capital suministrado por propietarios. -Fundamentalmente área local de operaciones. -Tamaño relativamente industrial que actúa. -Conformada de pequeño entre 50 dentro y 500 del sector empleados
  • 10. Ventajas de La Mediana Empresa -Aseguran el Mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de la mano de obra. -Tienen un efecto socioeconómico importante ya que permite la concentración de la renta y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor. -Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son unidades familiares. -Presentan mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de infraestructura. -Obtienen economía de escala a través de la economía interempresaria, sin tener que reunir la inversión en una sola firma.
  • 11. Desventajas de La Mediana Empresa -Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como consecuencia de la dificultad de acceder al Mercado financiero. -Tamaño poco atrayente para los sectores financieros ya que su capacidad de generar excedentes importantes con relación a su capital no consigue atrapar el interés de los grandes conglomerados financieros. -Falta del nivel de calificación en la mano de obra ocupada. -Dificultades para desarrollar planes de investigación. -Se le dificulta a la mediana empresa hacer frente a las complicadas y cambiantes formalidades administrativas y fiscales, a las trabas aduaneras, todo lo cual le insume costo de adecuación más alto que las grandes empresas y les dificulta poder mantenerse en el Mercado. -