SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro 
Facultad de Ingeniería 
Cabudare-Lara 
Plan de Negocio para la 
Micro, Pequeña, Mediana 
Empresa 
Alumna 
Luisiris Datica 
CI: 24155338 
Sección: Saia A
Microempresa 
Es una empresa de tamaño pequeño, que ejerce una actividad 
económica de forma regular ya que cuenta con un máximo de 6 empleados. La 
microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos. Estas 
iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores, 
quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos. 
También podría decirse que una micro empresa o microempresa es 
una empresa de tamaño pequeño. Su definición varía de acuerdo a cada país, 
aunque, en general, puede decirse que una microempresa cuenta con un 
máximo de diez empleados y una facturación acotada. Por otra parte, el dueño 
de la microempresa suele trabajar en la misma. La creación de una micro 
empresa puede ser el primer paso de un emprendedor a la hora de organizar 
un proyecto y llevarlo adelante.
Ventajas y Desventajas 
Son la flexibilidad con la que actúan, tanto a nivel del personal, que 
suele ser multidisciplinario, como a otros niveles (disponibilidad geográfica, 
adaptabilidad del producto al mercado, transformación rápida, toma rápida de 
decisiones, etc.), ventajas que deben aprovechar para poder hacerse con un hueco 
en el mercado, muchas veces muy competitivo y maduro, al igual que la pequeña 
y mediana empresa es una fuente generadora de empleos, se transforman con 
gran facilidad por no poseer una estructura rígida. 
Una desventaja es la falta de financiación, lo que incurre en muchas ocasiones 
en no poder marcarse objetivos más altos en un plazo más corto de tiempo y 
que limita las posibilidades de expansión, tanto tecnológica como geográfica, 
creándose un círculo vicioso donde la microempresa encuentra problemas de 
competitividad y se ve obligada en gran número de ocasiones a limitar su 
mercado al consumo interno (por ejemplo, a nivel local).
Creación de una Microempresa 
• Determinar el giro comercial y los principales productos o servicios que se 
van a ofrecer. 
• Definir el nombre comercial de la organización. 
• La ubicación de las instalaciones (domicilio legal y operativo). 
• Cumplir con los requisitos que solicitan las alcaldias, gobernaciones, 
protección civil (si aplica), de salubridad (si aplica). 
• Determinar como se va a llevar la contabilidad, ya sea un despacho externo 
(recomendable) o un contador interno. 
• Elaborar el organigrama de la organización (los departamentos que la 
integran de modo básico y completo aunque no se cuente con todo el 
personal suficiente). 
• Crear la misión, la visión, los valores y la filosofía de la organización.
Pequeña Empresa 
La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para 
ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta 
anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la 
conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene 
aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y 
financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación 
y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos 
existentes en la sociedad.
Características de una Pequeña Empresa 
• Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa y puede 
ser aún mayor que el de la mediana o grande. 
• Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada por una mayor 
complejidad de las funciones; así como la resolución de problemas que se 
presentan; lo cual, requiere de una adecuada división de funciones y 
delegación de autoridad. 
• Requerimiento de una mayor organización (que la microempresa) en lo 
relacionado a coordinación del personal y de los recursos materiales, técnicos 
y financieros. 
• Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional, y con las 
facilidades que proporciona la red de internet, puede traspasar las fronteras 
con sus productos (especialmente si son digitales, como software y libros 
digitales) y servicios.
Medianas Empresas 
Es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos 
límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Se 
entiende por empresa a la organización de recursos humanos y económicos 
que en forma sistemática se propone alcanzar un objetivo, especialmente 
económico, ya sea que se dedique al comercio, a la industria, a las finanzas, o 
a prestar servicios. 
Ventajas 
• Aseguran el Mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de 
la mano de obra. 
• Tienen un efecto socioeconómico importante ya que permite la 
concentración de la renta y la capacidad productiva desde un número 
reducido de empresas hacia uno mayor.
• Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como 
consecuencia de la dificultad de acceder al Mercado financiero. 
• Tamaño poco atrayente para los sectores financieros ya que su 
capacidad de generar excedentes importantes con relación a su 
capital no consigue atrapar el interés de los grandes conglomerados 
financieros. 
Características de una Mediana Empresa 
Desventajas 
• Cuantitativa: Calidad del personal o facturación 
• Cualitativa: El C.E.D (comitte for economic development) indica que una 
empresa es mediana si simple con dos o más de las siguientes características: 
• Administración independiente (generalmente los gerentes son también 
propietarios). 
• Capital suministrado por propietarios. 
• Fundamentalmente área local de operaciones. 
• Tamaño relativamente pequeño dentro del sector industrial que actúa. 
• Entre 50 y 500 empleados
Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) 
Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu 
emprendedor específicos. También existe el término MiPyME (acrónimo de 
"micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término 
original, en donde se incluye a la microempresa. 
Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con 
una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente 
excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por 
las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y 
de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una 
microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte 
automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá 
superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.
Importancia 
Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la 
economía de todos los países. Los países de la OCDE suelen tener entre el 70% y 
el 90% de los empleados en este grupo de empresas.2 Las principales razones de 
su existencia son: 
Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las 
grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados. 
• Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes 
empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios 
u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación 
redundaría en un aumento de coste. 
• Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas 
pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.
Las PYMES en Venezuela 
Las pequeñas y medianas empresas venezolanas representan actualmente 90% 
de las 14.500 compañías manufactureras del país, de acuerdo a Fedeindustria, 
la Federación de Artesanos, Micros, Pequeños y Medianos Industriales de 
Venezuela. Emplean directamente a alrededor de 500.000 personas, e 
indirectamente crean empleos para un millón y medio más. Con una población 
en rápido crecimiento como la de Venezuela, las PYME son una fuente vital de 
empleos para la creciente fuerza laboral. 
Ventaja 
Su capacidad de adaptabilidad gracias a su estructura pequeña, su posibilidad de 
especializarse en cada nicho de mercado ofreciendo un tipo de atención directa y 
finalmente su capacidad comunicativa. La mayor ventaja de una PyME es su 
capacidad de cambiar rápidamente su estructura productiva en el caso de variar 
las necesidades de mercado, lo cual es mucho más difícil en una gran empresa, 
con un importante número de empleados y grandes sumas de capital invertido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaSERGIO1552
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaBryan Oconner Ortiz Tapia
 
Clasificación de empresa
Clasificación de empresaClasificación de empresa
Clasificación de empresatatiana-avila
 
Elementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajoElementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajo
Eduardo Nava
 
Definicion y importancia de la empresa
Definicion y importancia de la empresaDefinicion y importancia de la empresa
Definicion y importancia de la empresaMiryan Lanchimba
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personalJimi Coronado
 
comerciante
comerciantecomerciante
comercianteomarger
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Denise Reynaud
 
Supermercado rosmira
Supermercado rosmiraSupermercado rosmira
Supermercado rosmira
Jhon Angarita
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresagail_00
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
Importancia de la microempresa
Importancia de la microempresaImportancia de la microempresa
Importancia de la microempresa
Adriana Barrios
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptx
DISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptxDISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptx
DISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptx
JuanLuisCastilloCrdo
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
Dubai
 

La actualidad más candente (20)

Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
 
Clasificación de empresa
Clasificación de empresaClasificación de empresa
Clasificación de empresa
 
Elementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajoElementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajo
 
Definicion y importancia de la empresa
Definicion y importancia de la empresaDefinicion y importancia de la empresa
Definicion y importancia de la empresa
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
comerciante
comerciantecomerciante
comerciante
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Supermercado rosmira
Supermercado rosmiraSupermercado rosmira
Supermercado rosmira
 
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESASCLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Importancia de la microempresa
Importancia de la microempresaImportancia de la microempresa
Importancia de la microempresa
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptx
DISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptxDISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptx
DISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptx
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
 
Entidades Reguladoras
Entidades ReguladorasEntidades Reguladoras
Entidades Reguladoras
 
Sistema de Nomina
Sistema de NominaSistema de Nomina
Sistema de Nomina
 

Destacado

Analizar la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar  la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...Analizar  la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Jonathan Gomez
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresasguest4a7714
 
Pequeñas y Medianas Empresas
Pequeñas y Medianas EmpresasPequeñas y Medianas Empresas
Pequeñas y Medianas Empresas
MiguelRolon19
 
Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"
  Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"  Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"
Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"Ayuntamiento Benissa
 
TEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
TEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONESTEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
TEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONESRaiza Abreu
 
Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana e...
Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana e...Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana e...
Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana e...
Fabiana Suarez
 
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria Daniela Salgado
 
Plan de negocios1 lucina
Plan de negocios1 lucinaPlan de negocios1 lucina
Plan de negocios1 lucina
EdiTth Ortega
 
Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
Yanice Vargas
 
Estructura productiva
Estructura productivaEstructura productiva
Estructura productiva
DiegoArmandoBarreto
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Wilmer Herrera
 
Diapositivas empresas peq.
Diapositivas empresas peq.Diapositivas empresas peq.
Diapositivas empresas peq.
sebastian
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesRogelio Armando
 
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOSCASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
Rafael Trucios Maza
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Manuel Vásquez Concha
 
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
Presentacion tesis Andreina  Perez 2011Presentacion tesis Andreina  Perez 2011
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
nikoleandreina
 
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOCOMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
emprendedorlug
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamientoguest4f6930
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaRoberto Sánchez
 

Destacado (19)

Analizar la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar  la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...Analizar  la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
Analizar la función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana ...
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Pequeñas y Medianas Empresas
Pequeñas y Medianas EmpresasPequeñas y Medianas Empresas
Pequeñas y Medianas Empresas
 
Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"
  Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"  Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"
Seminario EOI "Presentación eficaz plan de negocio"
 
TEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
TEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONESTEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
TEMA V , FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
 
Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana e...
Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana e...Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana e...
Analizar la funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana e...
 
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
 
Plan de negocios1 lucina
Plan de negocios1 lucinaPlan de negocios1 lucina
Plan de negocios1 lucina
 
Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
 
Estructura productiva
Estructura productivaEstructura productiva
Estructura productiva
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Diapositivas empresas peq.
Diapositivas empresas peq.Diapositivas empresas peq.
Diapositivas empresas peq.
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligaciones
 
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOSCASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
Presentacion tesis Andreina  Perez 2011Presentacion tesis Andreina  Perez 2011
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
 
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOCOMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 

Similar a Micro, pequeña y mediana empresa

Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y medianaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Juan Alejandro Martinez Muhamad
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y medianaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Juan Alejandro Martinez Muhamad
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Carlos J Santana P
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Ricardo Cortina
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Ricardo Cortina
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
andres fermin
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
Álvaro Rojas M
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microManuel Ensastegui
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microManuel Ensastegui
 
Gianna marquez.de
Gianna marquez.deGianna marquez.de
Gianna marquez.de
Giannapmf16
 
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedoresMaximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas Asuaje
 
wilbert ortiz
 wilbert ortiz wilbert ortiz
wilbert ortiz
wilbert ortiz rivero
 
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
Angelica Hernandez
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para la
Moises Gutierrez
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Maria AlejandraVillanueva
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
willianvargas2503
 
Plan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyoPlan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyo
Victor Goyo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
AndreaCF
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Fernando Miguel Concepcion
 

Similar a Micro, pequeña y mediana empresa (20)

Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y medianaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y medianaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
EstefhanyMendoza
EstefhanyMendozaEstefhanyMendoza
EstefhanyMendoza
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Gianna marquez.de
Gianna marquez.deGianna marquez.de
Gianna marquez.de
 
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedoresMaximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
 
wilbert ortiz
 wilbert ortiz wilbert ortiz
wilbert ortiz
 
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
 
Función de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para laFunción de un plan de negocios para la
Función de un plan de negocios para la
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyoPlan de trabajo victor goyo
Plan de trabajo victor goyo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 

Más de lisi2407

Karliomery morales t3.camaradevideo
Karliomery morales t3.camaradevideoKarliomery morales t3.camaradevideo
Karliomery morales t3.camaradevideo
lisi2407
 
Ixis Yepez Ej. 1.1
Ixis Yepez Ej. 1.1Ixis Yepez Ej. 1.1
Ixis Yepez Ej. 1.1
lisi2407
 
Mapa Mental de las Fuentes Administrativas
Mapa Mental de las Fuentes AdministrativasMapa Mental de las Fuentes Administrativas
Mapa Mental de las Fuentes Administrativas
lisi2407
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FisicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
lisi2407
 
Oraciones tiemposverbales vanesacuello
Oraciones tiemposverbales vanesacuelloOraciones tiemposverbales vanesacuello
Oraciones tiemposverbales vanesacuello
lisi2407
 
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y SoftwareCPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
lisi2407
 
Estefania crespo relacionespublicas
Estefania crespo relacionespublicasEstefania crespo relacionespublicas
Estefania crespo relacionespublicas
lisi2407
 
Analisis Plan de Negocio PYMES
Analisis Plan de Negocio PYMESAnalisis Plan de Negocio PYMES
Analisis Plan de Negocio PYMES
lisi2407
 
Ixis yepez mapaconceptual
Ixis yepez mapaconceptualIxis yepez mapaconceptual
Ixis yepez mapaconceptual
lisi2407
 
Ixis yepez cambiosclimaticos
Ixis yepez cambiosclimaticosIxis yepez cambiosclimaticos
Ixis yepez cambiosclimaticos
lisi2407
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
lisi2407
 
Leonard santeliz mapaconcp
Leonard santeliz mapaconcpLeonard santeliz mapaconcp
Leonard santeliz mapaconcp
lisi2407
 
Ixis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. BiomasIxis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. Biomas
lisi2407
 
Ii corte evaluacion genesis avila
Ii corte evaluacion genesis avilaIi corte evaluacion genesis avila
Ii corte evaluacion genesis avila
lisi2407
 
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
lisi2407
 
Mapa conceptual sberfalbatemarco
Mapa conceptual sberfalbatemarcoMapa conceptual sberfalbatemarco
Mapa conceptual sberfalbatemarco
lisi2407
 
Mapa conceptual sberfalbatemarco
Mapa conceptual sberfalbatemarcoMapa conceptual sberfalbatemarco
Mapa conceptual sberfalbatemarco
lisi2407
 
Alimentacion b mauriciobermudez (2)
Alimentacion b mauriciobermudez (2)Alimentacion b mauriciobermudez (2)
Alimentacion b mauriciobermudez (2)
lisi2407
 
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudez
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudezMapa conceptual s.l_mauriciobermudez
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudez
lisi2407
 
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudez
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudezMapa conceptual s.l_mauriciobermudez
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudez
lisi2407
 

Más de lisi2407 (20)

Karliomery morales t3.camaradevideo
Karliomery morales t3.camaradevideoKarliomery morales t3.camaradevideo
Karliomery morales t3.camaradevideo
 
Ixis Yepez Ej. 1.1
Ixis Yepez Ej. 1.1Ixis Yepez Ej. 1.1
Ixis Yepez Ej. 1.1
 
Mapa Mental de las Fuentes Administrativas
Mapa Mental de las Fuentes AdministrativasMapa Mental de las Fuentes Administrativas
Mapa Mental de las Fuentes Administrativas
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FisicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
 
Oraciones tiemposverbales vanesacuello
Oraciones tiemposverbales vanesacuelloOraciones tiemposverbales vanesacuello
Oraciones tiemposverbales vanesacuello
 
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y SoftwareCPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
 
Estefania crespo relacionespublicas
Estefania crespo relacionespublicasEstefania crespo relacionespublicas
Estefania crespo relacionespublicas
 
Analisis Plan de Negocio PYMES
Analisis Plan de Negocio PYMESAnalisis Plan de Negocio PYMES
Analisis Plan de Negocio PYMES
 
Ixis yepez mapaconceptual
Ixis yepez mapaconceptualIxis yepez mapaconceptual
Ixis yepez mapaconceptual
 
Ixis yepez cambiosclimaticos
Ixis yepez cambiosclimaticosIxis yepez cambiosclimaticos
Ixis yepez cambiosclimaticos
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
 
Leonard santeliz mapaconcp
Leonard santeliz mapaconcpLeonard santeliz mapaconcp
Leonard santeliz mapaconcp
 
Ixis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. BiomasIxis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. Biomas
 
Ii corte evaluacion genesis avila
Ii corte evaluacion genesis avilaIi corte evaluacion genesis avila
Ii corte evaluacion genesis avila
 
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
 
Mapa conceptual sberfalbatemarco
Mapa conceptual sberfalbatemarcoMapa conceptual sberfalbatemarco
Mapa conceptual sberfalbatemarco
 
Mapa conceptual sberfalbatemarco
Mapa conceptual sberfalbatemarcoMapa conceptual sberfalbatemarco
Mapa conceptual sberfalbatemarco
 
Alimentacion b mauriciobermudez (2)
Alimentacion b mauriciobermudez (2)Alimentacion b mauriciobermudez (2)
Alimentacion b mauriciobermudez (2)
 
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudez
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudezMapa conceptual s.l_mauriciobermudez
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudez
 
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudez
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudezMapa conceptual s.l_mauriciobermudez
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudez
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Micro, pequeña y mediana empresa

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Cabudare-Lara Plan de Negocio para la Micro, Pequeña, Mediana Empresa Alumna Luisiris Datica CI: 24155338 Sección: Saia A
  • 2. Microempresa Es una empresa de tamaño pequeño, que ejerce una actividad económica de forma regular ya que cuenta con un máximo de 6 empleados. La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos. Estas iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores, quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos. También podría decirse que una micro empresa o microempresa es una empresa de tamaño pequeño. Su definición varía de acuerdo a cada país, aunque, en general, puede decirse que una microempresa cuenta con un máximo de diez empleados y una facturación acotada. Por otra parte, el dueño de la microempresa suele trabajar en la misma. La creación de una micro empresa puede ser el primer paso de un emprendedor a la hora de organizar un proyecto y llevarlo adelante.
  • 3. Ventajas y Desventajas Son la flexibilidad con la que actúan, tanto a nivel del personal, que suele ser multidisciplinario, como a otros niveles (disponibilidad geográfica, adaptabilidad del producto al mercado, transformación rápida, toma rápida de decisiones, etc.), ventajas que deben aprovechar para poder hacerse con un hueco en el mercado, muchas veces muy competitivo y maduro, al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos, se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida. Una desventaja es la falta de financiación, lo que incurre en muchas ocasiones en no poder marcarse objetivos más altos en un plazo más corto de tiempo y que limita las posibilidades de expansión, tanto tecnológica como geográfica, creándose un círculo vicioso donde la microempresa encuentra problemas de competitividad y se ve obligada en gran número de ocasiones a limitar su mercado al consumo interno (por ejemplo, a nivel local).
  • 4. Creación de una Microempresa • Determinar el giro comercial y los principales productos o servicios que se van a ofrecer. • Definir el nombre comercial de la organización. • La ubicación de las instalaciones (domicilio legal y operativo). • Cumplir con los requisitos que solicitan las alcaldias, gobernaciones, protección civil (si aplica), de salubridad (si aplica). • Determinar como se va a llevar la contabilidad, ya sea un despacho externo (recomendable) o un contador interno. • Elaborar el organigrama de la organización (los departamentos que la integran de modo básico y completo aunque no se cuente con todo el personal suficiente). • Crear la misión, la visión, los valores y la filosofía de la organización.
  • 5. Pequeña Empresa La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad.
  • 6. Características de una Pequeña Empresa • Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa y puede ser aún mayor que el de la mediana o grande. • Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada por una mayor complejidad de las funciones; así como la resolución de problemas que se presentan; lo cual, requiere de una adecuada división de funciones y delegación de autoridad. • Requerimiento de una mayor organización (que la microempresa) en lo relacionado a coordinación del personal y de los recursos materiales, técnicos y financieros. • Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional, y con las facilidades que proporciona la red de internet, puede traspasar las fronteras con sus productos (especialmente si son digitales, como software y libros digitales) y servicios.
  • 7. Medianas Empresas Es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Se entiende por empresa a la organización de recursos humanos y económicos que en forma sistemática se propone alcanzar un objetivo, especialmente económico, ya sea que se dedique al comercio, a la industria, a las finanzas, o a prestar servicios. Ventajas • Aseguran el Mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de la mano de obra. • Tienen un efecto socioeconómico importante ya que permite la concentración de la renta y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor.
  • 8. • Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como consecuencia de la dificultad de acceder al Mercado financiero. • Tamaño poco atrayente para los sectores financieros ya que su capacidad de generar excedentes importantes con relación a su capital no consigue atrapar el interés de los grandes conglomerados financieros. Características de una Mediana Empresa Desventajas • Cuantitativa: Calidad del personal o facturación • Cualitativa: El C.E.D (comitte for economic development) indica que una empresa es mediana si simple con dos o más de las siguientes características: • Administración independiente (generalmente los gerentes son también propietarios). • Capital suministrado por propietarios. • Fundamentalmente área local de operaciones. • Tamaño relativamente pequeño dentro del sector industrial que actúa. • Entre 50 y 500 empleados
  • 9. Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. También existe el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa. Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.
  • 10. Importancia Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía de todos los países. Los países de la OCDE suelen tener entre el 70% y el 90% de los empleados en este grupo de empresas.2 Las principales razones de su existencia son: Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados. • Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de coste. • Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.
  • 11. Las PYMES en Venezuela Las pequeñas y medianas empresas venezolanas representan actualmente 90% de las 14.500 compañías manufactureras del país, de acuerdo a Fedeindustria, la Federación de Artesanos, Micros, Pequeños y Medianos Industriales de Venezuela. Emplean directamente a alrededor de 500.000 personas, e indirectamente crean empleos para un millón y medio más. Con una población en rápido crecimiento como la de Venezuela, las PYME son una fuente vital de empleos para la creciente fuerza laboral. Ventaja Su capacidad de adaptabilidad gracias a su estructura pequeña, su posibilidad de especializarse en cada nicho de mercado ofreciendo un tipo de atención directa y finalmente su capacidad comunicativa. La mayor ventaja de una PyME es su capacidad de cambiar rápidamente su estructura productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es mucho más difícil en una gran empresa, con un importante número de empleados y grandes sumas de capital invertido.