SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN RELIGIOSA – Tercer Periodo – Guía 1
Lic. Wilson Mantilla M.
NOMBRE:________________________________________________________DECIMO ___
El Salvador del mundo nació en el pueblo más insignificante (Mt 2, 1-6) de
un país pequeño y bastante pobre, localizado en el extremo en que con-
fluyen los continentes de Europa, África y Asia. En aquella época, la zona
se hallaba ocupada por los romanos, bajo el dominio del emperador César
Augusto, y estaba conformada por tres regiones: Galilea, al norte; Samaría,
al centro; y Judea, al sur. En esta última estaba la sede de las autoridades
judías y romanas, Jerusalén.
Al nacer Jesús, la Tierra contaba con 180 millones de habitantes que conocían la cerámica, la
rueda, las matemáticas y la escritura; utilizaban el telar y el hierro; y practicaban la música,
la agricultura, la ganadería y la astronomía. La mayor parte de las comunidades eran
politeístas y el culto a los dioses constituía una actividad social de gran importancia. Ya
existían las grandes religiones orientales: el budismo, en la India; el confucionismo, en
China; y el judaísmo, en Palestina. Los judíos, como se denomina a los seguidores del
judaísmo, creían en el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob y esperaban la venida del Libertador
prometido por Dios, a través de los profetas.
Un día, el emperador romano ordenó hacer un censo de la población de todo el imperio, el
cual ocupaba un extenso territorio alrededor del Mar Mediterráneo, que hoy corresponde a
varios países de Asia y Europa.
Para ser censados, los habitantes debían encontrarse en el lugar de origen de sus antepasados.
Con tal motivo José, descendiente de David, se dirigió desde Nazaret de Galilea hasta Belén
de Judea, junto con su esposa María. Ella se encontraba en cinta por obra del Espíritu Santo,
porque había sido escogida por Dios para ser la madre de Jesús, el Salvador, y estaba a punto
de dar a luz. El niño nació en un establo de Belén, pues la joven pareja no había
encontrado dónde hospedarse (Lc 2, 3-7), debido a la gran cantidad de gente que había
llegado a la ciudad.
Pasado el censo, la familia regresó a su lugar de origen: Nazaret, una aldea de Galilea, donde
Jesús pasó la mayor parte de su vida, al lado de su madre y de su padre, con quien aprendió a
trabajar la madera.
Como todo niño judío, Jesús fue circuncidado (Lc 2, 21), aprendió el arameo, la lengua que
se hablaba en su tierra, y el hebreo, la lengua sagrada. Conocía también algo del griego y del
latín que hablaban los soldados, comerciantes y funcionarios romanos. Iba cada sábado con
su padre a la sinagoga, donde leía en público un pasaje del Libro de la Ley -los primeros
libros de la Biblia-. Allí también aprendió las oraciones y los mandamientos en hebreo.
Como su padre, asistía a la casa de oración cubierto con el Taled, una especie de manto.
Celebraba con su pueblo el Año Nuevo, la Pascua (Jn 6, 4), la Fiesta de las Semanas y la
Fiesta de las "tiendas” (Jn 7,2), con las cuales se conmemoraban respectivamente, la creación
de mundo, la liberación del pueblo de Dios de la esclavitud en Egipto, la entrega de la Ley a
Moisés en el Sinaí, y la marcha del pueblo de Dios a través del desierto.
Mientras Jesús crecía en gracia y estatura (Lc 2, 40; 2, 52), conoció de cerca la miseria, la
discriminación religiosa y social, la injusticia y la indolencia que aquejaban a su comunidad;
sabía de la inconformidad de las personas por la ocupación romana. A los doce años, cuando
fue con sus padres a Jerusalén para celebrar la Pascua (Lc 2, 41), conoció el Templo y vio
cómo allí se trataba a las personas de manera diferente, de acuerdo con su rango. El sumo
sacerdote, jefe político y religioso, los sacerdotes y los escribas del Consejo Supremo o
Sanedrín ocupaban los lugares privilegiados.
En aquel entonces, no era bien visto que un judío tuviera trato con un samaritano o con un
cobrador de impuestos, o que un hombre conversara con una mujer en igualdad de
condiciones. Las personas enfermas y pobres eran marginadas porque su condición se
asociaba con el pecado. Sin embargo, Jesús se relacionó con todos ellos, a lo largo de su vida
y predicación: con mujeres (Lc 7,44-50; 10,38-42; Jn 4, 25-30); con samaritanos (Jn 4, 5-10);
con cobradores de impuestos (Mt 9, 9); con pecadores (Mc 2,15-17); con pobres y enfermos
(Mc 1, 40-42; Lc 18, 35-43).
ACTIVIDAD 1:
1. Imagina y describe, en forma de narración, un día
cotidiano en la vida de Jesús cuando residía en
Nazaret.
2. ¿Qué aspectos en común observas entre la época de
Jesús y la actual? Comenta con una compañera o
compañero de clase.
3. Consulta los Evangelios e identifica en el mapa los
lugares donde ocurrieron los siguientes sucesos:
- La Anunciación del Ángel Gabriel a María.
- El nacimiento de Jesús.
- La visita de María a Isabel.
- El encuentro de Jesús con los doctores de la Ley.
- La muerte de Juan Bautista.
4. Marca sobre el mapa la ruta que recorrió Jesucristo,
desde que fue bautizado por Juan Bautista hasta su
muerte y resurrección. Busca la información en cual-
quiera de los Evangelios. Por ejemplo, según san
Marcos: Mc 1,9.12.14.21.39; 5,1; 6,1.53; 7,24.31;
8,22.27; 9,30.33; 10, 1.46; 11, 15; 14,3.13.28.
5. Entre Nazaret y Belén hay 114 kilómetros.
Considerando que en aquella época realizaban el viaje en burro, a un promedio de un
kilómetro por hora, calcula los días que José y María tardaron en ir y volver, para el
censo.
6. A partir del nacimiento del Cristianismo, el pueblo palestino o judío ha tenido una
turbulenta historia de guerras y persecuciones de índole religiosa y política. Consulta
acerca de dicha historia y luego:
 Resume los acontecimientos más significativos en una línea de tiempo.
 Dibuja el mapa actual de lo que en tiempos de Jesús era Palestina.
¿QUIÉN ERES TÚ, JESÚS DE NAZARET?
Jesucristo es verdadero hombre y verdadero Dios. Son muchos los hechos presentes en la
historia humana, y consignados en la Biblia, que comprueban esta realidad.
Analiza, en primer lugar, lo que demuestra su humanidad: Dios mismo quiso venir a morar
entre los seres humanos para servirles como uno de ellos. Aunque su concepción fue un
hecho sobrenatural, Jesús tuvo un cuerpo nacido de mujer (Ga 4, 4), que estuvo sujeto a
crecimiento; fue visto y palpado por otras personas; y sufrió tentaciones. El Hijo de Dios se
cansaba, sentía sed (Jn 4, 7) Y hambre (Mc 11, 12), lloraba y reía. Además, poseía alma
humana, es decir, tenía pensamientos, actuaba con voluntad y experimentaba emociones
como la alegría, la tristeza (Mc 14, 33), la compasión, la ternura, e incluso la ira: "Entrando
en el Templo, comenzó a echar fuera a los que vendían, diciéndoles: «Está escrito: MiCasa
será Casa de oración. ¡Pero ustedes la han hechouna cueva de bandidos!»" (Mt 21,12-13; Mc
11,15-17; Lc 19, 45; Jn 2,14-16). Finalmente, Jesús también experimentó, aunque de manera
temporal, la muerte física.
La divinidad de Jesucristo se evidencia en los nombres que le son dados a lo largo de las
Escrituras: Rey de reyes y Señor de señores (Ap 19, 16; Mt 22, 43-45). Inclusive el Padre lo
llama Dios (Hb 1, 5-8). Su divinidad se reconoce por su omnipotencia -todo lo puede- (Jn 5,
19; 17,2); omnisciencia -todo lo sabe- (Jn 1,47-48; Mc 2,8), omnipresencia e invariabilidad -
está en todas partes y nunca cambia- (Mt 18, 20; Hb 13, 8). Y, desde luego, la divinidad de
Jesús se manifiesta en sus obras: creó el mundo (Jn 1, 3), perdonó los pecados (Lc 7, 48),
resucitó a personas muertas (Mc 5, 41-42; Lc 7,12-15), envió al Espíritu Santo (Jn 15,26).
Por ser Dios, Jesús es adorado por los ángeles, los seres humanos y la Creación (Flp 2, 10;
Co 1, 15-20), Y mantiene igualdad con el Padre y el Espíritu Santo (Jn 14. 11; 17,21-22): "Yo
y el Padre somos uno" (Jn 10,30), “... el Señor es el Espíritu y donde está el Espíritu del
Señor, allí está la libertad" (2 Co 3, 17).
Jesucristo poseía una personalidad transparente y avasalladora, siendo un hombre del
pueblo, sencillo, sin títulos, ni poder político, religioso o económico. Sorprendía por su
nobleza y sensibilidad ante las necesidades humanas, en especial las de los más pobres, y por
la autoridad y franqueza con que hablaba y enseñaba (Mc 1, 22).
Sus actos públicos y privados eran coherentes con su forma de pensar y de predicar; nunca
estuvo atado a nada ni a nadie; siempre fue dueño de sí mismo y de su vida, insobornable,
libre para hacer el bien, sin importar las consecuencias. Era espiritual, amigo solidario y fiel,
obediente al Padre hasta la muerte (Mt 26, 39).
El Señor era una persona diligente y que disfrutaba haciendo su trabajo (Jn 4, 34). Cada día
madrugaba a orar, aunque el día anterior hubiera estado hasta tarde sanando enfermos,
expulsando demonios, enseñando, recorriendo aldeas.
Era inflexible con la injusticia y la hipocresía. Usaba la palabra y el silencio con infalible
sabiduría. No le tembló la voz para decir la verdad siempre y llamar las cosas por su nombre
(Mt 23, 13-32); pero tampoco dudó en callar ante las acusaciones, las calumnias, las blas-
femias y los insultos, cuando tuvo que hacerlo (Mt 27, 11-14).
Jesucristo no negaba quien era, pero no se creía autosuficiente ni buscaba su propia gloria.
No hablaba ni actuaba en su propio nombre, sino en el nombre de su Padre (Jn 12,49-50; 14,
10; 17, 1-26), Y se mantenía siempre en su presencia. Busco colaboración entre la gente
sencilla y humilde: al comenzar su ministerio, reunió un grupo de personas que no provenían
de lo más granado de la sociedad, pues eran simples pescadores.
ACTIVIDAD 2:
1. El versículo más corto de la Biblia se encuentra en Jn 11, 35. Lee el pasaje completo y
determina: ¿Qué expresión humana manifiesta Jesús? ¿Cuál es la causa? ¿Cómo
reaccionan quienes se encuentran a su alrededor? ¿En qué casos expresas tú este tipo de
emoción?
2. ¿Qué impresión te produce la personalidad de Jesucristo? Imagina cómo reaccionarías si
estuvieras frente a Él en persona.
3. Consulta los Evangelios para conocer, la forma como actuaba Jesús con las siguientes
personas y el concepto que tenía de ellas. Escoge entre estas referencias:
- Las multitudes: Mt 11, 28; Mc 6, 34; 8, 1-2
- Las mujeres: Mc 5,25-34; Lc 7,11-13.44-50; Jn 4,7-10; 8, '1-11
- Los parientes: Mc 3, 31-35; Jn 19, 25-27
- Los amigos: Jn 11,1-6; 14, 1-3
- Los Apóstoles: Lc 22, 28-30
- Los discípulos: Jn 13, 6
- Los enfermos: Mt 12, 9-13; Lc 5, 12-13; Jn 5, 5-9
- Los niños: Mt 18,1-6; 21,15-16; Mc 10,13-16
- Los pobres: Mc 10, 46-52; Lc 21, 1-4
- Los enemigos: Lc 6,27-30
- Los ricos: Mt 19, 16-22; Lc 19, 1-10
- Los intelectuales y juristas: Mt 11, 25; Mc12, 18-40; Jn 3,1-12
- Las autoridades espirituales: Mt 26,57-66; Mc 5,22-24.35-36; 11,27-33
- Las autoridades militares y administrativas: Mt 8, 5-10; 27, 11-14
4. Respecto a esas mismas personas, ¿qué piensas y cómo te comportas?
5. Define en tu cuaderno en qué aspectos coincides con Jesús y en qué aspectos difieres.
Explica las razones de ello.
6. ¿Qué aspectos del carácter de Jesús te resultan más impactantes? Explica.
7. El estudio del presente tema, ¿ha cambiado tu opinión acerca de Jesucristo? Escribe al
respecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Quiénes fueron los doce
¿Quiénes fueron los doce ¿Quiénes fueron los doce
¿Quiénes fueron los doce
Mariace caicedo
 
Cristología I
Cristología ICristología I
Cristología I
Hugo Quintanilla
 
Antiguo Testamento Origen Y Formación
Antiguo Testamento  Origen Y FormaciónAntiguo Testamento  Origen Y Formación
Antiguo Testamento Origen Y Formación
Parroquia Inmaculada Concepción
 
02 Historia del pueblo de Dios
02 Historia del pueblo de Dios02 Historia del pueblo de Dios
02 Historia del pueblo de Dios
CIE UCP
 
El jesús histórico
El jesús históricoEl jesús histórico
El jesús histórico
Angel Manso Bocos
 
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmcClase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Angela Cabrera
 
Cartas Generales
Cartas GeneralesCartas Generales
Cartas Generales
antso
 
Mesías en el Antiguo Testamento
Mesías en el Antiguo TestamentoMesías en el Antiguo Testamento
Mesías en el Antiguo Testamento
faropaideia
 
1 evangelio de mateo
1 evangelio de mateo1 evangelio de mateo
1 evangelio de mateo
Juan Carlos Moreno
 
Esdras y otros
Esdras y otrosEsdras y otros
Esdras y otros
Vanessa Manrique
 
LA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMO
LA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMOLA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMO
LA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMO
Ricardo Mojica
 
Introducción a libros proféticos
Introducción a libros proféticosIntroducción a libros proféticos
Introducción a libros proféticos
Rebeca Reynaud
 
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLOUnidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Arleys San Martín Bolívar
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
CIE UCP
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
Francis3333
 
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
San-Pio
 

La actualidad más candente (20)

¿Quiénes fueron los doce
¿Quiénes fueron los doce ¿Quiénes fueron los doce
¿Quiénes fueron los doce
 
Cristología I
Cristología ICristología I
Cristología I
 
Antiguo Testamento Origen Y Formación
Antiguo Testamento  Origen Y FormaciónAntiguo Testamento  Origen Y Formación
Antiguo Testamento Origen Y Formación
 
Yoirimar
YoirimarYoirimar
Yoirimar
 
02 Historia del pueblo de Dios
02 Historia del pueblo de Dios02 Historia del pueblo de Dios
02 Historia del pueblo de Dios
 
El jesús histórico
El jesús históricoEl jesús histórico
El jesús histórico
 
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmcClase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte iv.p.jmc
 
Cartas Generales
Cartas GeneralesCartas Generales
Cartas Generales
 
Lucas 1
Lucas 1Lucas 1
Lucas 1
 
Mesías en el Antiguo Testamento
Mesías en el Antiguo TestamentoMesías en el Antiguo Testamento
Mesías en el Antiguo Testamento
 
1 evangelio de mateo
1 evangelio de mateo1 evangelio de mateo
1 evangelio de mateo
 
Esdras y otros
Esdras y otrosEsdras y otros
Esdras y otros
 
LA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMO
LA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMOLA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMO
LA MUERTE DE LOS APOSTOLES INICIO DEL CRISTIANISMO
 
Mateo marcos lucas
Mateo marcos lucasMateo marcos lucas
Mateo marcos lucas
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
Introducción a libros proféticos
Introducción a libros proféticosIntroducción a libros proféticos
Introducción a libros proféticos
 
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLOUnidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
 

Similar a Jesus de nazaret_102

Ficha20
Ficha20Ficha20
Ficha20
EDY ORTEGA
 
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela SabáticaJoven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
jespadill
 
Carlos mesters o1 practicas liberadoras de jesus
Carlos mesters o1 practicas liberadoras de jesusCarlos mesters o1 practicas liberadoras de jesus
Carlos mesters o1 practicas liberadoras de jesus
ernesto alfredo beltran vega
 
NOTAS sobre documentos. Xesús e o seu contexto.
NOTAS sobre documentos. Xesús e o seu contexto.NOTAS sobre documentos. Xesús e o seu contexto.
NOTAS sobre documentos. Xesús e o seu contexto.vicloba
 
LA PRACTICA LIBERADORA DE JESUS
LA PRACTICA LIBERADORA DE JESUSLA PRACTICA LIBERADORA DE JESUS
LA PRACTICA LIBERADORA DE JESUS
Anuario Bardales
 
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANA
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANALA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANA
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANADarío Ortiz
 
Jesús de Nazareth
Jesús de NazarethJesús de Nazareth
Jesús de Nazareth
Andrés Cifuentes
 
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
waitna
 
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
jespadill
 
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un puebloUnidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Arleys San Martín Bolívar
 
Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...
Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...
Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...
jespadill
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la IglesiaJulio
 
Exposicion andrade obando rodriguez
Exposicion andrade obando rodriguezExposicion andrade obando rodriguez
Exposicion andrade obando rodriguez
Santiago Zambrano Jacome
 
Dia de reyes
Dia de reyesDia de reyes
Dia de reyes
EmanuelEstrada
 
Leccion adultos Las misiones interculturales
Leccion adultos Las misiones interculturalesLeccion adultos Las misiones interculturales
Leccion adultos Las misiones interculturales
https://gramadal.wordpress.com/
 
PDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | Misioneros
PDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | MisionerosPDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | Misioneros
PDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | Misioneros
jespadill
 
Profetas AT
Profetas ATProfetas AT
Profetas AT
Ismael Serrano
 

Similar a Jesus de nazaret_102 (20)

Ficha20
Ficha20Ficha20
Ficha20
 
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela SabáticaJoven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
Joven | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática
 
Carlos mesters o1 practicas liberadoras de jesus
Carlos mesters o1 practicas liberadoras de jesusCarlos mesters o1 practicas liberadoras de jesus
Carlos mesters o1 practicas liberadoras de jesus
 
Repaso VIDA DE JESÚS
Repaso VIDA DE JESÚSRepaso VIDA DE JESÚS
Repaso VIDA DE JESÚS
 
NOTAS sobre documentos. Xesús e o seu contexto.
NOTAS sobre documentos. Xesús e o seu contexto.NOTAS sobre documentos. Xesús e o seu contexto.
NOTAS sobre documentos. Xesús e o seu contexto.
 
LA PRACTICA LIBERADORA DE JESUS
LA PRACTICA LIBERADORA DE JESUSLA PRACTICA LIBERADORA DE JESUS
LA PRACTICA LIBERADORA DE JESUS
 
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANA
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANALA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANA
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA CRISTIANA
 
Vida oculta de jesús
Vida oculta de jesúsVida oculta de jesús
Vida oculta de jesús
 
Jesús de Nazareth
Jesús de NazarethJesús de Nazareth
Jesús de Nazareth
 
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
Exegesis Historico Contextual Jn. 11:35
 
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela SabáticaJoven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Joven | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
 
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un puebloUnidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
 
Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...
Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...
Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Exposicion andrade obando rodriguez
Exposicion andrade obando rodriguezExposicion andrade obando rodriguez
Exposicion andrade obando rodriguez
 
jesus13
jesus13jesus13
jesus13
 
Dia de reyes
Dia de reyesDia de reyes
Dia de reyes
 
Leccion adultos Las misiones interculturales
Leccion adultos Las misiones interculturalesLeccion adultos Las misiones interculturales
Leccion adultos Las misiones interculturales
 
PDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | Misioneros
PDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | MisionerosPDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | Misioneros
PDF | Lección 8 | Las misiones interculturales | Escuela Sabática | Misioneros
 
Profetas AT
Profetas ATProfetas AT
Profetas AT
 

Jesus de nazaret_102

  • 1. EDUCACIÓN RELIGIOSA – Tercer Periodo – Guía 1 Lic. Wilson Mantilla M. NOMBRE:________________________________________________________DECIMO ___ El Salvador del mundo nació en el pueblo más insignificante (Mt 2, 1-6) de un país pequeño y bastante pobre, localizado en el extremo en que con- fluyen los continentes de Europa, África y Asia. En aquella época, la zona se hallaba ocupada por los romanos, bajo el dominio del emperador César Augusto, y estaba conformada por tres regiones: Galilea, al norte; Samaría, al centro; y Judea, al sur. En esta última estaba la sede de las autoridades judías y romanas, Jerusalén. Al nacer Jesús, la Tierra contaba con 180 millones de habitantes que conocían la cerámica, la rueda, las matemáticas y la escritura; utilizaban el telar y el hierro; y practicaban la música, la agricultura, la ganadería y la astronomía. La mayor parte de las comunidades eran politeístas y el culto a los dioses constituía una actividad social de gran importancia. Ya existían las grandes religiones orientales: el budismo, en la India; el confucionismo, en China; y el judaísmo, en Palestina. Los judíos, como se denomina a los seguidores del judaísmo, creían en el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob y esperaban la venida del Libertador prometido por Dios, a través de los profetas. Un día, el emperador romano ordenó hacer un censo de la población de todo el imperio, el cual ocupaba un extenso territorio alrededor del Mar Mediterráneo, que hoy corresponde a varios países de Asia y Europa. Para ser censados, los habitantes debían encontrarse en el lugar de origen de sus antepasados. Con tal motivo José, descendiente de David, se dirigió desde Nazaret de Galilea hasta Belén de Judea, junto con su esposa María. Ella se encontraba en cinta por obra del Espíritu Santo, porque había sido escogida por Dios para ser la madre de Jesús, el Salvador, y estaba a punto de dar a luz. El niño nació en un establo de Belén, pues la joven pareja no había encontrado dónde hospedarse (Lc 2, 3-7), debido a la gran cantidad de gente que había llegado a la ciudad. Pasado el censo, la familia regresó a su lugar de origen: Nazaret, una aldea de Galilea, donde Jesús pasó la mayor parte de su vida, al lado de su madre y de su padre, con quien aprendió a trabajar la madera. Como todo niño judío, Jesús fue circuncidado (Lc 2, 21), aprendió el arameo, la lengua que se hablaba en su tierra, y el hebreo, la lengua sagrada. Conocía también algo del griego y del latín que hablaban los soldados, comerciantes y funcionarios romanos. Iba cada sábado con su padre a la sinagoga, donde leía en público un pasaje del Libro de la Ley -los primeros libros de la Biblia-. Allí también aprendió las oraciones y los mandamientos en hebreo. Como su padre, asistía a la casa de oración cubierto con el Taled, una especie de manto. Celebraba con su pueblo el Año Nuevo, la Pascua (Jn 6, 4), la Fiesta de las Semanas y la
  • 2. Fiesta de las "tiendas” (Jn 7,2), con las cuales se conmemoraban respectivamente, la creación de mundo, la liberación del pueblo de Dios de la esclavitud en Egipto, la entrega de la Ley a Moisés en el Sinaí, y la marcha del pueblo de Dios a través del desierto. Mientras Jesús crecía en gracia y estatura (Lc 2, 40; 2, 52), conoció de cerca la miseria, la discriminación religiosa y social, la injusticia y la indolencia que aquejaban a su comunidad; sabía de la inconformidad de las personas por la ocupación romana. A los doce años, cuando fue con sus padres a Jerusalén para celebrar la Pascua (Lc 2, 41), conoció el Templo y vio cómo allí se trataba a las personas de manera diferente, de acuerdo con su rango. El sumo sacerdote, jefe político y religioso, los sacerdotes y los escribas del Consejo Supremo o Sanedrín ocupaban los lugares privilegiados. En aquel entonces, no era bien visto que un judío tuviera trato con un samaritano o con un cobrador de impuestos, o que un hombre conversara con una mujer en igualdad de condiciones. Las personas enfermas y pobres eran marginadas porque su condición se asociaba con el pecado. Sin embargo, Jesús se relacionó con todos ellos, a lo largo de su vida y predicación: con mujeres (Lc 7,44-50; 10,38-42; Jn 4, 25-30); con samaritanos (Jn 4, 5-10); con cobradores de impuestos (Mt 9, 9); con pecadores (Mc 2,15-17); con pobres y enfermos (Mc 1, 40-42; Lc 18, 35-43). ACTIVIDAD 1: 1. Imagina y describe, en forma de narración, un día cotidiano en la vida de Jesús cuando residía en Nazaret. 2. ¿Qué aspectos en común observas entre la época de Jesús y la actual? Comenta con una compañera o compañero de clase. 3. Consulta los Evangelios e identifica en el mapa los lugares donde ocurrieron los siguientes sucesos: - La Anunciación del Ángel Gabriel a María. - El nacimiento de Jesús. - La visita de María a Isabel. - El encuentro de Jesús con los doctores de la Ley. - La muerte de Juan Bautista. 4. Marca sobre el mapa la ruta que recorrió Jesucristo, desde que fue bautizado por Juan Bautista hasta su muerte y resurrección. Busca la información en cual- quiera de los Evangelios. Por ejemplo, según san Marcos: Mc 1,9.12.14.21.39; 5,1; 6,1.53; 7,24.31; 8,22.27; 9,30.33; 10, 1.46; 11, 15; 14,3.13.28. 5. Entre Nazaret y Belén hay 114 kilómetros. Considerando que en aquella época realizaban el viaje en burro, a un promedio de un kilómetro por hora, calcula los días que José y María tardaron en ir y volver, para el censo.
  • 3. 6. A partir del nacimiento del Cristianismo, el pueblo palestino o judío ha tenido una turbulenta historia de guerras y persecuciones de índole religiosa y política. Consulta acerca de dicha historia y luego:  Resume los acontecimientos más significativos en una línea de tiempo.  Dibuja el mapa actual de lo que en tiempos de Jesús era Palestina. ¿QUIÉN ERES TÚ, JESÚS DE NAZARET? Jesucristo es verdadero hombre y verdadero Dios. Son muchos los hechos presentes en la historia humana, y consignados en la Biblia, que comprueban esta realidad. Analiza, en primer lugar, lo que demuestra su humanidad: Dios mismo quiso venir a morar entre los seres humanos para servirles como uno de ellos. Aunque su concepción fue un hecho sobrenatural, Jesús tuvo un cuerpo nacido de mujer (Ga 4, 4), que estuvo sujeto a crecimiento; fue visto y palpado por otras personas; y sufrió tentaciones. El Hijo de Dios se cansaba, sentía sed (Jn 4, 7) Y hambre (Mc 11, 12), lloraba y reía. Además, poseía alma humana, es decir, tenía pensamientos, actuaba con voluntad y experimentaba emociones como la alegría, la tristeza (Mc 14, 33), la compasión, la ternura, e incluso la ira: "Entrando en el Templo, comenzó a echar fuera a los que vendían, diciéndoles: «Está escrito: MiCasa será Casa de oración. ¡Pero ustedes la han hechouna cueva de bandidos!»" (Mt 21,12-13; Mc 11,15-17; Lc 19, 45; Jn 2,14-16). Finalmente, Jesús también experimentó, aunque de manera temporal, la muerte física. La divinidad de Jesucristo se evidencia en los nombres que le son dados a lo largo de las Escrituras: Rey de reyes y Señor de señores (Ap 19, 16; Mt 22, 43-45). Inclusive el Padre lo llama Dios (Hb 1, 5-8). Su divinidad se reconoce por su omnipotencia -todo lo puede- (Jn 5, 19; 17,2); omnisciencia -todo lo sabe- (Jn 1,47-48; Mc 2,8), omnipresencia e invariabilidad - está en todas partes y nunca cambia- (Mt 18, 20; Hb 13, 8). Y, desde luego, la divinidad de Jesús se manifiesta en sus obras: creó el mundo (Jn 1, 3), perdonó los pecados (Lc 7, 48), resucitó a personas muertas (Mc 5, 41-42; Lc 7,12-15), envió al Espíritu Santo (Jn 15,26). Por ser Dios, Jesús es adorado por los ángeles, los seres humanos y la Creación (Flp 2, 10; Co 1, 15-20), Y mantiene igualdad con el Padre y el Espíritu Santo (Jn 14. 11; 17,21-22): "Yo y el Padre somos uno" (Jn 10,30), “... el Señor es el Espíritu y donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad" (2 Co 3, 17). Jesucristo poseía una personalidad transparente y avasalladora, siendo un hombre del pueblo, sencillo, sin títulos, ni poder político, religioso o económico. Sorprendía por su nobleza y sensibilidad ante las necesidades humanas, en especial las de los más pobres, y por la autoridad y franqueza con que hablaba y enseñaba (Mc 1, 22). Sus actos públicos y privados eran coherentes con su forma de pensar y de predicar; nunca estuvo atado a nada ni a nadie; siempre fue dueño de sí mismo y de su vida, insobornable, libre para hacer el bien, sin importar las consecuencias. Era espiritual, amigo solidario y fiel, obediente al Padre hasta la muerte (Mt 26, 39). El Señor era una persona diligente y que disfrutaba haciendo su trabajo (Jn 4, 34). Cada día madrugaba a orar, aunque el día anterior hubiera estado hasta tarde sanando enfermos, expulsando demonios, enseñando, recorriendo aldeas.
  • 4. Era inflexible con la injusticia y la hipocresía. Usaba la palabra y el silencio con infalible sabiduría. No le tembló la voz para decir la verdad siempre y llamar las cosas por su nombre (Mt 23, 13-32); pero tampoco dudó en callar ante las acusaciones, las calumnias, las blas- femias y los insultos, cuando tuvo que hacerlo (Mt 27, 11-14). Jesucristo no negaba quien era, pero no se creía autosuficiente ni buscaba su propia gloria. No hablaba ni actuaba en su propio nombre, sino en el nombre de su Padre (Jn 12,49-50; 14, 10; 17, 1-26), Y se mantenía siempre en su presencia. Busco colaboración entre la gente sencilla y humilde: al comenzar su ministerio, reunió un grupo de personas que no provenían de lo más granado de la sociedad, pues eran simples pescadores. ACTIVIDAD 2: 1. El versículo más corto de la Biblia se encuentra en Jn 11, 35. Lee el pasaje completo y determina: ¿Qué expresión humana manifiesta Jesús? ¿Cuál es la causa? ¿Cómo reaccionan quienes se encuentran a su alrededor? ¿En qué casos expresas tú este tipo de emoción? 2. ¿Qué impresión te produce la personalidad de Jesucristo? Imagina cómo reaccionarías si estuvieras frente a Él en persona. 3. Consulta los Evangelios para conocer, la forma como actuaba Jesús con las siguientes personas y el concepto que tenía de ellas. Escoge entre estas referencias: - Las multitudes: Mt 11, 28; Mc 6, 34; 8, 1-2 - Las mujeres: Mc 5,25-34; Lc 7,11-13.44-50; Jn 4,7-10; 8, '1-11 - Los parientes: Mc 3, 31-35; Jn 19, 25-27 - Los amigos: Jn 11,1-6; 14, 1-3 - Los Apóstoles: Lc 22, 28-30 - Los discípulos: Jn 13, 6 - Los enfermos: Mt 12, 9-13; Lc 5, 12-13; Jn 5, 5-9 - Los niños: Mt 18,1-6; 21,15-16; Mc 10,13-16 - Los pobres: Mc 10, 46-52; Lc 21, 1-4 - Los enemigos: Lc 6,27-30 - Los ricos: Mt 19, 16-22; Lc 19, 1-10 - Los intelectuales y juristas: Mt 11, 25; Mc12, 18-40; Jn 3,1-12 - Las autoridades espirituales: Mt 26,57-66; Mc 5,22-24.35-36; 11,27-33 - Las autoridades militares y administrativas: Mt 8, 5-10; 27, 11-14 4. Respecto a esas mismas personas, ¿qué piensas y cómo te comportas? 5. Define en tu cuaderno en qué aspectos coincides con Jesús y en qué aspectos difieres. Explica las razones de ello. 6. ¿Qué aspectos del carácter de Jesús te resultan más impactantes? Explica. 7. El estudio del presente tema, ¿ha cambiado tu opinión acerca de Jesucristo? Escribe al respecto.