SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MESÍAS EN EL
ANTIGUO TESTAMENTO
Persona y Trascendencia
Escuela de Humanidades
Introducción: El Mesías anunciado
Mesías
• La forma griega Messias es una transliteración de la
hebrea, Messiah, “el Ungido”.
• La palabra aparece sólo dos veces respecto del
príncipe prometido (Daniel, 9, 26; Salmos, 2, 2); aun
así, cuando se buscaba un nombre para el
prometido, que fuera a la vez Rey y Salvador, era
natural emplear este sinónimo para el título real, que
denotara a la vez la dignidad real del Rey y su relación
con Dios.
Mesías
• El título completo “Ungido de
Yahveh” aparece en varios
pasajes de los Salmos de
Salomón y del Apocalipsis de
Baruch, pero la forma
abreviada, “Ungido” o “el
Ungido”, era de uso común.
• Cuando se usaba sin el artículo
parecía ser un nombre propio. La
palabra Christos aparece así en
varios pasajes de los Evangelios.
Las profecías del Antiguo Testamento
• Las profecías más antiguas en el Génesis (18, 17-19;
26, 4-5) hablan de que la salvación de la humanidad
vendrá a través de la descendencia de Abraham e Isaac.
• Más tarde la dignidad real del libertador prometido se
convierte en la característica más destacada. Se le
describe como un rey de la estirpe de Jacob (Números,
24, 19), de Judá y de David (II Reyes, 7, 11-16).
• Este último pasaje se refiere al menos característica-
mente al Mesías: Su reino será eterno (II Reyes, 7, 13),
su dominio sin límites (Salmo 71, 8); todas las naciones
le servirán (Salmo 71, 11).
“El cetro no se irá de Judá hasta que
venga aquél a quien está reservado”
La interpretación de los judíos
• El énfasis está en su posición como héroe nacional. Es a Israel
y a Judá a los que traerá la salvación (Jeremías, 23, 6),
triunfando de sus enemigos por la fuerza de las armas (Salmo
45).
• Incluso en la segunda parte de Isaías hay pasajes (vg. 61, 5-8)
en la que las demás naciones son consideradas formando
parte del reino más bien como siervas que como herederas,
mientras que la función del Mesías es elevar a Jerusalén a su
gloria y poner los cimientos de una teocracia israelita.
• Pero en esta parte de Isaías también aparece la espléndida
concepción del Mesías como Siervo de Yahveh.
Siervo de YHWH
• Es una flecha elegida, su boca como una espada afilada.
El Espíritu del Señor se expresa en Él, y su palabra es
puesta en su boca (42,1; 49, 1 y s.).
• El instrumento de su poder es la revelación de Yahveh.
Las naciones atienden su enseñanza; es la luz de los
gentiles (42, 6).
• Establece su reino no mediante la manifestación de un
poder material, sino mediante la mansedumbre y el
sufrimiento, por obediencia al mandato de Dios de
sacrificar su vida por la salvación de muchos.
El sacrificio mesiánico
• “Si sacrifica su vida por el
pecado, verá una
posteridad y prolongará
sus días” (53, 10)
• “Por eso le daré su parte
entre los grandes y con
poderosos repartirá
despojos, porque
indefenso se entregó a la
muerte y con los rebeldes
fue contado” (53,12)
El anuncio de Daniel
• Especial importancia se concede a la descripción
profética del Mesías contenida en Daniel, 7, la gran
obra del Judaísmo tardío, por su suprema influencia
sobre una rama del desarrollo posterior de la doctrina
mesiánica.
• El Mesías es descrito como “semejante a un Hijo de
Hombre”, apareciendo a la derecha de Yahveh en las
nubes del cielo, inaugurando la edad nueva, no por
una victoria nacional o por una satisfacción vicaria,
sino por ejercer el derecho divino de juzgar al mundo
entero.
El anuncio de Daniel
• Así, el énfasis se pone en la responsabilidad personal
del individuo. La consumación no es una superioridad
terrena del pueblo elegido, compartida o no con las
demás naciones, sino una reivindicación de lo santo
mediante el juicio solemne de Yahveh y su Ungido.
• Junto a todas estas profecías que hablaban del
establecimiento de un reino bajo el dominio de un legado
de nombramiento divino, estaba la serie que predecía el
gobierno futuro del propio Yahveh.
El reino de Dios
• “Clama con voz
poderosa, alegre mensajero
para Jerusalén, clama sin
miedo. Di a las ciudades de
Judá: Ahí está vuestro Dios.
Ahí viene el Señor Yahveh
con poder, y su brazo lo
sojuzga todo.”
• Isaías 40
Conciliación de las profecías
• La conciliación de estas dos series de profecías se
presenta a los judíos en los pasajes (Sal., 2 e Is., 7-11)
que predicen claramente la divinidad del legado
prometido.
• “Se llamará Admirable Consejero, Dios Poderoso, Padre
Eterno, Príncipe de la Paz” – títulos todos usados en
otros lugares por el propio Yahveh.
• La plena luz del designio cristiano reveló su conciliación
en el misterio de la Encarnación.
Crucifixión blanca, de Marc Chagall
Doctrina mesiánica en el judaísmo tardío
• Dos ramas paralelas son
discernibles en el desarrollo
posterior de la doctrina
mesiánica entre los judíos:
a. un ideal nacional, basado en
la interpretación literal de las
profecías más antiguas
b. un ideal apocalíptico, basado
principalmente en Daniel
Doctrina mesiánica en el judaísmo tardío
• El ideal nacional. Espera del establecimiento del
reino de Dios en la tierra bajo el Hijo de David, la
conquista y subyugación de los paganos, la
reconstrucción de Jerusalén y del Templo, y la reunión
de los dispersos.
• El ideal apocalíptico. La edad futura debía comenzar
por el juicio divino de la humanidad precedida por la
resurrección de los muertos. El Mesías, que existía
desde el comienzo del mundo, aparecería en su
consumación, y entonces se manifestaría también la
Jerusalén celestial (morada de los bienaventurados.)
Las victorias de los Macabeos elevaron el
sentimiento tanto nacional como religioso
En tiempos de Navidad,
los judíos celebran Hanukkah…
Ideal nacional
• El ideal nacional es el del fariseísmo oficial. Así, en el
Talmud no hay rastro del ideal apocalíptico.
• La influencia farisaica es visible en los versículos 573-808
de Sibyl. III, que describen las esperanzas nacionales de
los judíos. No se mencionan un juicio final, una felicidad
futura, o una recompensa.
• Se predicen muchos prodigios de las guerras mesiánicas
que traerá la consumación –antorchas encendidas
cayendo del cielo, oscurecimiento del sol, caída de
meteoros – pero todas tienen por fin un estado de
prosperidad terrenal.
Ideal nacional
• El Mesías, que viene de Oriente, domina todo, un héroe
nacional triunfante.
• Los fariseos veían que la observancia de la ley no era un
baluarte suficiente contra los enemigos de Israel, y, como
sus principios no les permitían reconocer en la jerarquía
secularizada la solución prometida a sus
problemas, pensaban en la intervención milagrosa de
Dios por mediación de un Mesías davídico.
• El Salmo 17 describe su gobierno: Va a conquistar a los
paganos, a sacarlos de su tierra, a no permitir ninguna
injusticia entre ellos; su confianza no está puesta en los
ejércitos sino en Dios; con la espada de su boca va a
matar a los malvados.
Ideal apocalíptico
• La posición de los autores apocalípticos en lo que
respecta a la vida religiosa de los judíos se ha discutido
intensamente.
• Aunque tenían poca influencia en Jerusalén, la plaza
fuerte del rabinismo, probablemente tanto influían como
reflejaban el sentimiento religioso del resto del mundo
judío.
• Así, el ideal apocalíptico del Mesías parecería no ser el
sentimiento de unos pocos entusiastas, sino expresar las
verdaderas esperanzas de una parte considerable del
pueblo.
Reivindicación de la dignidad
mesiánica por Cristo
• Afirmación explícita de
Cristo de ser el Mesías
• Afirmación implícita de
Cristo mostrada en sus
palabras y acciones a lo
largo de su vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras
keomiguel
 
Profetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regresoProfetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regreso
San-Pio
 
Curso de homiletica
Curso de homileticaCurso de homiletica
Curso de homiletica
Jorge Elías Santos Fernández
 
05 vestimentas sacerdotales
05 vestimentas sacerdotales05 vestimentas sacerdotales
05 vestimentas sacerdotales
chucho1943
 
Gedeón, llamado para ser libertador
Gedeón, llamado para ser libertadorGedeón, llamado para ser libertador
Gedeón, llamado para ser libertador
Carlos Castillo
 
El mensaje de los Salmos
El mensaje de los SalmosEl mensaje de los Salmos
El mensaje de los Salmos
Javier Balan
 
Historia de la Salvacion
Historia de la SalvacionHistoria de la Salvacion
Historia de la Salvacion
Jose Juan Valdez
 
Homiletica i
Homiletica iHomiletica i
Homiletica i
virtual-juarez
 
Salmos
SalmosSalmos
El Tabernáculo
El TabernáculoEl Tabernáculo
El Tabernáculo
Victor Moreno
 
Evangelio según San Juan
Evangelio según San JuanEvangelio según San Juan
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 14
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 14Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 14
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 14
Ministerio Palmoni
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
cagemate
 
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOSLOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Profeta Isaias (40-55)
Profeta Isaias (40-55)Profeta Isaias (40-55)
Profeta Isaias (40-55)
Rafael Sanz
 
Apocalipsis.pptx
Apocalipsis.pptxApocalipsis.pptx
Apocalipsis.pptx
JulianValdezValdez2
 
Pericopa completa
Pericopa completaPericopa completa
Pericopa completa
convertidor
 
Apocalipsis 18
Apocalipsis 18Apocalipsis 18
Apocalipsis 18
Ricardo Mora Monge
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Sussy Barrios
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
Jose Otero
 

La actualidad más candente (20)

03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras
 
Profetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regresoProfetas,exilio, regreso
Profetas,exilio, regreso
 
Curso de homiletica
Curso de homileticaCurso de homiletica
Curso de homiletica
 
05 vestimentas sacerdotales
05 vestimentas sacerdotales05 vestimentas sacerdotales
05 vestimentas sacerdotales
 
Gedeón, llamado para ser libertador
Gedeón, llamado para ser libertadorGedeón, llamado para ser libertador
Gedeón, llamado para ser libertador
 
El mensaje de los Salmos
El mensaje de los SalmosEl mensaje de los Salmos
El mensaje de los Salmos
 
Historia de la Salvacion
Historia de la SalvacionHistoria de la Salvacion
Historia de la Salvacion
 
Homiletica i
Homiletica iHomiletica i
Homiletica i
 
Salmos
SalmosSalmos
Salmos
 
El Tabernáculo
El TabernáculoEl Tabernáculo
El Tabernáculo
 
Evangelio según San Juan
Evangelio según San JuanEvangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
 
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 14
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 14Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 14
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 14
 
Epistola a Los Hebreos
Epistola a Los HebreosEpistola a Los Hebreos
Epistola a Los Hebreos
 
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOSLOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
 
Profeta Isaias (40-55)
Profeta Isaias (40-55)Profeta Isaias (40-55)
Profeta Isaias (40-55)
 
Apocalipsis.pptx
Apocalipsis.pptxApocalipsis.pptx
Apocalipsis.pptx
 
Pericopa completa
Pericopa completaPericopa completa
Pericopa completa
 
Apocalipsis 18
Apocalipsis 18Apocalipsis 18
Apocalipsis 18
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 

Similar a Mesías en el Antiguo Testamento

Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
San-Pio
 
Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...
Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...
Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...
jespadill
 
Libros Proféticos
Libros ProféticosLibros Proféticos
LOS PROFETAS IBE Tomsupa.pptx
LOS PROFETAS IBE Tomsupa.pptxLOS PROFETAS IBE Tomsupa.pptx
LOS PROFETAS IBE Tomsupa.pptx
IglesiaMovimientoMis
 
13 sesion
13 sesion13 sesion
13 sesion
sindicatocormup
 
Biblia 08 Antigua Alianza
Biblia 08 Antigua AlianzaBiblia 08 Antigua Alianza
Biblia 08 Antigua Alianza
clasesteologia
 
3. reino de dios
3. reino de dios3. reino de dios
3. reino de dios
leonelsdb
 
Los profetas mayores
Los profetas mayoresLos profetas mayores
Los profetas mayores
anabelreli
 
El Reino De Dios
El Reino De DiosEl Reino De Dios
El Reino De Dios
antso
 
La salvaciòn gabriela urg.
La salvaciòn gabriela urg.La salvaciòn gabriela urg.
La salvaciòn gabriela urg.
DiieGo YAnz
 
Los Profetas en el Judaismo
Los Profetas en el JudaismoLos Profetas en el Judaismo
Los Profetas en el Judaismo
Avotlili
 
AQUI ENCUENTRAS SOBRE LA GRAN TRIBULACION.Libro completo ohsitutambienconocieses
AQUI ENCUENTRAS SOBRE LA GRAN TRIBULACION.Libro completo ohsitutambienconociesesAQUI ENCUENTRAS SOBRE LA GRAN TRIBULACION.Libro completo ohsitutambienconocieses
AQUI ENCUENTRAS SOBRE LA GRAN TRIBULACION.Libro completo ohsitutambienconocieses
Iglesia De Cristo
 
Clases jovenes i
Clases jovenes iClases jovenes i
Clases jovenes i
esteban zambrano guerrero
 
exp libro daniel.pptx,,,,,,,,,,,,,,nnnnj
exp libro daniel.pptx,,,,,,,,,,,,,,nnnnjexp libro daniel.pptx,,,,,,,,,,,,,,nnnnj
exp libro daniel.pptx,,,,,,,,,,,,,,nnnnj
JosAlbertoRosarioSnc1
 
Sec 11 profetas I
Sec 11 profetas ISec 11 profetas I
Sec 11 profetas I
escparrsanjose
 
El reino de dios y la escatologia
El reino de dios y la escatologiaEl reino de dios y la escatologia
El reino de dios y la escatologia
Gabriela Cornejo
 
El ministerio de la iglesia frente a la politica
El ministerio de la iglesia frente a la politicaEl ministerio de la iglesia frente a la politica
El ministerio de la iglesia frente a la politica
Fernando García Sotomayor
 
Sesion 01: EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA
Sesion 01: EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICASesion 01: EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA
Sesion 01: EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA
https://gramadal.wordpress.com/
 
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un puebloUnidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Arleys San Martín Bolívar
 
Tradicion judio cristiana
Tradicion judio cristianaTradicion judio cristiana
Tradicion judio cristiana
Carla Gomez
 

Similar a Mesías en el Antiguo Testamento (20)

Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
 
Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...
Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...
Libro complementario | Capítulo 7 | Jesús, Autor y Maestro de misiones | Escu...
 
Libros Proféticos
Libros ProféticosLibros Proféticos
Libros Proféticos
 
LOS PROFETAS IBE Tomsupa.pptx
LOS PROFETAS IBE Tomsupa.pptxLOS PROFETAS IBE Tomsupa.pptx
LOS PROFETAS IBE Tomsupa.pptx
 
13 sesion
13 sesion13 sesion
13 sesion
 
Biblia 08 Antigua Alianza
Biblia 08 Antigua AlianzaBiblia 08 Antigua Alianza
Biblia 08 Antigua Alianza
 
3. reino de dios
3. reino de dios3. reino de dios
3. reino de dios
 
Los profetas mayores
Los profetas mayoresLos profetas mayores
Los profetas mayores
 
El Reino De Dios
El Reino De DiosEl Reino De Dios
El Reino De Dios
 
La salvaciòn gabriela urg.
La salvaciòn gabriela urg.La salvaciòn gabriela urg.
La salvaciòn gabriela urg.
 
Los Profetas en el Judaismo
Los Profetas en el JudaismoLos Profetas en el Judaismo
Los Profetas en el Judaismo
 
AQUI ENCUENTRAS SOBRE LA GRAN TRIBULACION.Libro completo ohsitutambienconocieses
AQUI ENCUENTRAS SOBRE LA GRAN TRIBULACION.Libro completo ohsitutambienconociesesAQUI ENCUENTRAS SOBRE LA GRAN TRIBULACION.Libro completo ohsitutambienconocieses
AQUI ENCUENTRAS SOBRE LA GRAN TRIBULACION.Libro completo ohsitutambienconocieses
 
Clases jovenes i
Clases jovenes iClases jovenes i
Clases jovenes i
 
exp libro daniel.pptx,,,,,,,,,,,,,,nnnnj
exp libro daniel.pptx,,,,,,,,,,,,,,nnnnjexp libro daniel.pptx,,,,,,,,,,,,,,nnnnj
exp libro daniel.pptx,,,,,,,,,,,,,,nnnnj
 
Sec 11 profetas I
Sec 11 profetas ISec 11 profetas I
Sec 11 profetas I
 
El reino de dios y la escatologia
El reino de dios y la escatologiaEl reino de dios y la escatologia
El reino de dios y la escatologia
 
El ministerio de la iglesia frente a la politica
El ministerio de la iglesia frente a la politicaEl ministerio de la iglesia frente a la politica
El ministerio de la iglesia frente a la politica
 
Sesion 01: EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA
Sesion 01: EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICASesion 01: EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA
Sesion 01: EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA
 
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un puebloUnidad 2 la biblia historia de un pueblo
Unidad 2 la biblia historia de un pueblo
 
Tradicion judio cristiana
Tradicion judio cristianaTradicion judio cristiana
Tradicion judio cristiana
 

Más de faropaideia

Diseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologíasDiseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologías
faropaideia
 
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosGrados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
faropaideia
 
Introducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamentalIntroducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamental
faropaideia
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
faropaideia
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
faropaideia
 
Guía para ensayo
Guía para ensayoGuía para ensayo
Guía para ensayo
faropaideia
 
Evolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismoEvolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismo
faropaideia
 
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
faropaideia
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
faropaideia
 
Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1
faropaideia
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
faropaideia
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
Introducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arteIntroducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arte
faropaideia
 
Psicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanísticaPsicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanística
faropaideia
 
Pablo de Tarso
Pablo de TarsoPablo de Tarso
Pablo de Tarso
faropaideia
 
San Pedro
San PedroSan Pedro
San Pedro
faropaideia
 
Bases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogosBases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogos
faropaideia
 
Lumen Fidei
Lumen FideiLumen Fidei
Lumen Fidei
faropaideia
 
Grecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - PlatónGrecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - Platón
faropaideia
 
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a SócratesGrecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
faropaideia
 

Más de faropaideia (20)

Diseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologíasDiseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologías
 
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosGrados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
 
Introducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamentalIntroducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamental
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Guía para ensayo
Guía para ensayoGuía para ensayo
Guía para ensayo
 
Evolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismoEvolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismo
 
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
 
Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
Introducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arteIntroducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arte
 
Psicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanísticaPsicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanística
 
Pablo de Tarso
Pablo de TarsoPablo de Tarso
Pablo de Tarso
 
San Pedro
San PedroSan Pedro
San Pedro
 
Bases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogosBases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogos
 
Lumen Fidei
Lumen FideiLumen Fidei
Lumen Fidei
 
Grecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - PlatónGrecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - Platón
 
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a SócratesGrecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (6)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

Mesías en el Antiguo Testamento

  • 1. EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO Persona y Trascendencia Escuela de Humanidades
  • 3. Mesías • La forma griega Messias es una transliteración de la hebrea, Messiah, “el Ungido”. • La palabra aparece sólo dos veces respecto del príncipe prometido (Daniel, 9, 26; Salmos, 2, 2); aun así, cuando se buscaba un nombre para el prometido, que fuera a la vez Rey y Salvador, era natural emplear este sinónimo para el título real, que denotara a la vez la dignidad real del Rey y su relación con Dios.
  • 4. Mesías • El título completo “Ungido de Yahveh” aparece en varios pasajes de los Salmos de Salomón y del Apocalipsis de Baruch, pero la forma abreviada, “Ungido” o “el Ungido”, era de uso común. • Cuando se usaba sin el artículo parecía ser un nombre propio. La palabra Christos aparece así en varios pasajes de los Evangelios.
  • 5. Las profecías del Antiguo Testamento • Las profecías más antiguas en el Génesis (18, 17-19; 26, 4-5) hablan de que la salvación de la humanidad vendrá a través de la descendencia de Abraham e Isaac. • Más tarde la dignidad real del libertador prometido se convierte en la característica más destacada. Se le describe como un rey de la estirpe de Jacob (Números, 24, 19), de Judá y de David (II Reyes, 7, 11-16). • Este último pasaje se refiere al menos característica- mente al Mesías: Su reino será eterno (II Reyes, 7, 13), su dominio sin límites (Salmo 71, 8); todas las naciones le servirán (Salmo 71, 11).
  • 6. “El cetro no se irá de Judá hasta que venga aquél a quien está reservado”
  • 7. La interpretación de los judíos • El énfasis está en su posición como héroe nacional. Es a Israel y a Judá a los que traerá la salvación (Jeremías, 23, 6), triunfando de sus enemigos por la fuerza de las armas (Salmo 45). • Incluso en la segunda parte de Isaías hay pasajes (vg. 61, 5-8) en la que las demás naciones son consideradas formando parte del reino más bien como siervas que como herederas, mientras que la función del Mesías es elevar a Jerusalén a su gloria y poner los cimientos de una teocracia israelita. • Pero en esta parte de Isaías también aparece la espléndida concepción del Mesías como Siervo de Yahveh.
  • 8. Siervo de YHWH • Es una flecha elegida, su boca como una espada afilada. El Espíritu del Señor se expresa en Él, y su palabra es puesta en su boca (42,1; 49, 1 y s.). • El instrumento de su poder es la revelación de Yahveh. Las naciones atienden su enseñanza; es la luz de los gentiles (42, 6). • Establece su reino no mediante la manifestación de un poder material, sino mediante la mansedumbre y el sufrimiento, por obediencia al mandato de Dios de sacrificar su vida por la salvación de muchos.
  • 9. El sacrificio mesiánico • “Si sacrifica su vida por el pecado, verá una posteridad y prolongará sus días” (53, 10) • “Por eso le daré su parte entre los grandes y con poderosos repartirá despojos, porque indefenso se entregó a la muerte y con los rebeldes fue contado” (53,12)
  • 10. El anuncio de Daniel • Especial importancia se concede a la descripción profética del Mesías contenida en Daniel, 7, la gran obra del Judaísmo tardío, por su suprema influencia sobre una rama del desarrollo posterior de la doctrina mesiánica. • El Mesías es descrito como “semejante a un Hijo de Hombre”, apareciendo a la derecha de Yahveh en las nubes del cielo, inaugurando la edad nueva, no por una victoria nacional o por una satisfacción vicaria, sino por ejercer el derecho divino de juzgar al mundo entero.
  • 11. El anuncio de Daniel • Así, el énfasis se pone en la responsabilidad personal del individuo. La consumación no es una superioridad terrena del pueblo elegido, compartida o no con las demás naciones, sino una reivindicación de lo santo mediante el juicio solemne de Yahveh y su Ungido. • Junto a todas estas profecías que hablaban del establecimiento de un reino bajo el dominio de un legado de nombramiento divino, estaba la serie que predecía el gobierno futuro del propio Yahveh.
  • 12. El reino de Dios • “Clama con voz poderosa, alegre mensajero para Jerusalén, clama sin miedo. Di a las ciudades de Judá: Ahí está vuestro Dios. Ahí viene el Señor Yahveh con poder, y su brazo lo sojuzga todo.” • Isaías 40
  • 13. Conciliación de las profecías • La conciliación de estas dos series de profecías se presenta a los judíos en los pasajes (Sal., 2 e Is., 7-11) que predicen claramente la divinidad del legado prometido. • “Se llamará Admirable Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de la Paz” – títulos todos usados en otros lugares por el propio Yahveh. • La plena luz del designio cristiano reveló su conciliación en el misterio de la Encarnación.
  • 14. Crucifixión blanca, de Marc Chagall
  • 15. Doctrina mesiánica en el judaísmo tardío • Dos ramas paralelas son discernibles en el desarrollo posterior de la doctrina mesiánica entre los judíos: a. un ideal nacional, basado en la interpretación literal de las profecías más antiguas b. un ideal apocalíptico, basado principalmente en Daniel
  • 16. Doctrina mesiánica en el judaísmo tardío • El ideal nacional. Espera del establecimiento del reino de Dios en la tierra bajo el Hijo de David, la conquista y subyugación de los paganos, la reconstrucción de Jerusalén y del Templo, y la reunión de los dispersos. • El ideal apocalíptico. La edad futura debía comenzar por el juicio divino de la humanidad precedida por la resurrección de los muertos. El Mesías, que existía desde el comienzo del mundo, aparecería en su consumación, y entonces se manifestaría también la Jerusalén celestial (morada de los bienaventurados.)
  • 17. Las victorias de los Macabeos elevaron el sentimiento tanto nacional como religioso
  • 18. En tiempos de Navidad, los judíos celebran Hanukkah…
  • 19. Ideal nacional • El ideal nacional es el del fariseísmo oficial. Así, en el Talmud no hay rastro del ideal apocalíptico. • La influencia farisaica es visible en los versículos 573-808 de Sibyl. III, que describen las esperanzas nacionales de los judíos. No se mencionan un juicio final, una felicidad futura, o una recompensa. • Se predicen muchos prodigios de las guerras mesiánicas que traerá la consumación –antorchas encendidas cayendo del cielo, oscurecimiento del sol, caída de meteoros – pero todas tienen por fin un estado de prosperidad terrenal.
  • 20. Ideal nacional • El Mesías, que viene de Oriente, domina todo, un héroe nacional triunfante. • Los fariseos veían que la observancia de la ley no era un baluarte suficiente contra los enemigos de Israel, y, como sus principios no les permitían reconocer en la jerarquía secularizada la solución prometida a sus problemas, pensaban en la intervención milagrosa de Dios por mediación de un Mesías davídico. • El Salmo 17 describe su gobierno: Va a conquistar a los paganos, a sacarlos de su tierra, a no permitir ninguna injusticia entre ellos; su confianza no está puesta en los ejércitos sino en Dios; con la espada de su boca va a matar a los malvados.
  • 21. Ideal apocalíptico • La posición de los autores apocalípticos en lo que respecta a la vida religiosa de los judíos se ha discutido intensamente. • Aunque tenían poca influencia en Jerusalén, la plaza fuerte del rabinismo, probablemente tanto influían como reflejaban el sentimiento religioso del resto del mundo judío. • Así, el ideal apocalíptico del Mesías parecería no ser el sentimiento de unos pocos entusiastas, sino expresar las verdaderas esperanzas de una parte considerable del pueblo.
  • 22. Reivindicación de la dignidad mesiánica por Cristo • Afirmación explícita de Cristo de ser el Mesías • Afirmación implícita de Cristo mostrada en sus palabras y acciones a lo largo de su vida