SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTADE DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE
TEMA:
Tenencia de la tierra, ejido y bienes comunales
MAESTRA:
Ing. Hector Alvarez
ALUMNO:
Jesus Manuel Peraza Grijalva
MATERIA:
Estructura y desarrollo rural
GRUPO:
1-5
TENENCIA DE LA TIERRA, EJIDO Y BIENES COMUNALES
Tenencia de la tierra
es la relación jurídica o tradicional que existe entre personas, ya sean individuos o
grupos, en torno a este bien el cual engloba otros recuersos naturales como el
agua y los bosques. La tenencia de la tierra es un conjunto de normas ideadas por
las sociedades para regular el comportamiento sobre la misma, por lo tanto, define
la manera en que pueden asignarse los derechos, el acceso, las
responsabilidades y limitaciones para utilizarla.
Regimen de tenencia de la tierra
el régimen de tenencia de la tierra surge al distinguir entre la propiedad y la
explotación. En este ultimo caso, se distingue entre el régimen de tenencia
directo(cuando el empresario y el propietario son la misma persona) y el régimen
de tenencia directo (cuando existe una separación entre empresario y propietario)
siendo las formulas mas extendidas las de arrendamiento y aparcería.
Ejido
esta palabra comenzó a utilizarse durante el periodo colonial para referirse ala
tierras que se encuentran en los limites de los pueblos y servían para el usufructo
común (por ejemplo, el pastoreo de ganado y la recreación). Estas tierras se
caracterizaban por ser analienables ( no se podían vender o transferir)
Comunidad
se refiere a aquellas tierras, bosques, montes y aguas reconocidas desde el siglo
XlX por la legislación y las instituciones novohispanas a diversas poblaciones que
demostraron tener posecion de las mismas desde tiempos inmemorables y bajo
costumbres y practicas propias. En otras palabras son aquellas tierras que sin ser
exclusivamente de nadie, pertenecen en todos los integrantes del grupo comunal
para estructurarlas respetando alos demás.
Sujetos agrarios
esta constituido por ejidatarios, comuneros, posesionarios, evencidados, colonos,
nacionaleros, campesinos, pequeños propietarios y jornaleros a todos les aplica la
ley agraria. Para poder adquirir la calidad de comunero se requiere ser mexicano
mayor se edad o cualquier edad.
Tenencia de la tierra en el mexico post-revolucionario y neoliberal antecedesntes:
periodo revolucionario (1910-1917)
al inicio de la revolución francisco l. madero dio a conocer el ¨plan de san luis¨ el
cual se enfoco en la no reelección y dejo el problema agrario en segundo plano en
este sentido inicialmente se propuso restituir a los poblados que habían sido
legalmente desposeídos no obstante debido a que la gran mayoría de las
haciendas tenían títulos de propiedad inobjetables desde el punto de vista legal.
Periodo de la reforma agraria
su objetivo fundamental fue eliminar el sistema hacendario y configurar dos
sectores de productores el campesino y el de los pequeños propietarios. El reparto
agrario consto de dos periodos claramente diferenciados y directamente
relacionados con el proceso de industrialización. En el primero se atendieron las
peticiones de los peones y campesinos pobres, se liquido a los latifndistas y se
favorecio la industrialización aportando mercancías y fuerza de trabajo baratas.
Periodo de la crisis agraria
en este periodo se creo el plan nacional agrario que comprendia la localización de
tierras afectables y la regulación de la tendencia ejidal y privada se añadieron
comentarios sobre colonización al código agrario, permitiendo que la dotación
fuera del radio legal de 7 kilometros. Se fundo el banco nacional agropecuario
para fortalecer el crédito a propietarios y ejidatarios.
PERIODO DE LA CONTRA-REFORMA AGRARIA (1992-2009)
De 1915 a 1991 se habían entregado 104,239,103 hectareas a 2,600,000
ejidatarios por medio de 37,082 resoluciones presidenciales con ello se logro que
solo una quinta parte de quienes trabajaban el campo no tuviera tierra de su
propiedad al concluir la reforma se habían constituido 26,000 ejidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIAPROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
Em8a2
 
Reformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombiaReformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombiaEsmeralda Socha
 
Presentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion el agua como ordenador del territorioPresentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion el agua como ordenador del territorioMaritza Sanchez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Jesus Oropeza
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
Mmendieta1981
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Luis Hera
 
Legislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola EcuadorLegislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola Ecuador
Santys Jiménez
 
La irrigación en méxico
La irrigación en méxicoLa irrigación en méxico
La irrigación en méxico
ramon_motolinia
 
Mendoza congreso regional
Mendoza   congreso regionalMendoza   congreso regional
Mendoza congreso regional
salvadorbetervide
 
tarea historia
tarea historiatarea historia
tarea historia
eduardoisai
 

La actualidad más candente (11)

PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIAPROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
 
Reformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombiaReformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombia
 
Presentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion el agua como ordenador del territorioPresentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion el agua como ordenador del territorio
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Legislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola EcuadorLegislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola Ecuador
 
La irrigación en méxico
La irrigación en méxicoLa irrigación en méxico
La irrigación en méxico
 
Mendoza congreso regional
Mendoza   congreso regionalMendoza   congreso regional
Mendoza congreso regional
 
tarea historia
tarea historiatarea historia
tarea historia
 
Proceso agrario en bolivia y america latina
Proceso agrario en bolivia y america latinaProceso agrario en bolivia y america latina
Proceso agrario en bolivia y america latina
 

Destacado

perfil laboral de sinaloa
perfil laboral de sinaloa perfil laboral de sinaloa
perfil laboral de sinaloa
Manuel Peraza Grijalva
 
Estadisticas a proposito del dia del trabajador agricola
Estadisticas a proposito del dia del trabajador agricolaEstadisticas a proposito del dia del trabajador agricola
Estadisticas a proposito del dia del trabajador agricola
Manuel Peraza Grijalva
 
metodologia para costruir blogs personales
metodologia para costruir blogs personalesmetodologia para costruir blogs personales
metodologia para costruir blogs personales
Manuel Peraza Grijalva
 
Reforma agraria de mexico
Reforma agraria de mexicoReforma agraria de mexico
Reforma agraria de mexico
Manuel Peraza Grijalva
 
Get the Reproductive health Information
Get the Reproductive health InformationGet the Reproductive health Information
Get the Reproductive health Information
Navneet Kaur
 

Destacado (8)

perfil laboral de sinaloa
perfil laboral de sinaloa perfil laboral de sinaloa
perfil laboral de sinaloa
 
Estadisticas a proposito del dia del trabajador agricola
Estadisticas a proposito del dia del trabajador agricolaEstadisticas a proposito del dia del trabajador agricola
Estadisticas a proposito del dia del trabajador agricola
 
metodologia para costruir blogs personales
metodologia para costruir blogs personalesmetodologia para costruir blogs personales
metodologia para costruir blogs personales
 
Proyecto de-caprinos
Proyecto de-caprinosProyecto de-caprinos
Proyecto de-caprinos
 
CA Suneel Resume
CA Suneel ResumeCA Suneel Resume
CA Suneel Resume
 
Reforma agraria de mexico
Reforma agraria de mexicoReforma agraria de mexico
Reforma agraria de mexico
 
Get the Reproductive health Information
Get the Reproductive health InformationGet the Reproductive health Information
Get the Reproductive health Information
 
Reforma agraria de mexico
Reforma agraria de mexicoReforma agraria de mexico
Reforma agraria de mexico
 

Similar a Jesus manuel peraza grijalva grupo 1-5

Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
Claribel Cervantes lopez
 
El espacio rural
El espacio rural El espacio rural
El espacio rural
Florencia Daris López
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Florencia Daris López
 
Reforma agraria.
Reforma agraria.Reforma agraria.
Reforma agraria.
MaryurisDayanaCarril
 
El espacio rural
El espacio rural El espacio rural
El espacio rural
Florencia Daris López
 
grupal cap I.pptx
grupal cap I.pptxgrupal cap I.pptx
grupal cap I.pptx
AdrianCeferino1
 
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptxAntecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
YadiraNegrete
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
josue manuel peñuelas
 
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docxANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
YaritziCauich1
 
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptxAntecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
GerardoAlt2
 
DERECHO AGRARIO.pptx
DERECHO AGRARIO.pptxDERECHO AGRARIO.pptx
DERECHO AGRARIO.pptx
JoseLopez614975
 
El regimen de_la_propiedad_agraria_para_impresion
El regimen de_la_propiedad_agraria_para_impresionEl regimen de_la_propiedad_agraria_para_impresion
El regimen de_la_propiedad_agraria_para_impresion
DDaviddLopez
 
Ppxxee,
Ppxxee,Ppxxee,
Derecho Agrario.docx
Derecho Agrario.docxDerecho Agrario.docx
Derecho Agrario.docx
ChristianPrato1
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
Percy Lopez
 
Antecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docx
Antecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docxAntecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docx
Antecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docx
Antonio Hernandez
 
Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...
Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...
Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...
InfoAndina CONDESAN
 
Desarrollo rural (1)
Desarrollo rural (1)Desarrollo rural (1)
Desarrollo rural (1)
ana karen cota villegas
 
Porfiriato.pdf
Porfiriato.pdfPorfiriato.pdf
Porfiriato.pdf
FranciscoJavierVzque41
 

Similar a Jesus manuel peraza grijalva grupo 1-5 (20)

Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
 
El espacio rural
El espacio rural El espacio rural
El espacio rural
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Reforma agraria.
Reforma agraria.Reforma agraria.
Reforma agraria.
 
El espacio rural
El espacio rural El espacio rural
El espacio rural
 
grupal cap I.pptx
grupal cap I.pptxgrupal cap I.pptx
grupal cap I.pptx
 
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptxAntecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
 
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docxANTECEDENTES-AGRARIO.docx
ANTECEDENTES-AGRARIO.docx
 
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptxAntecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
 
DERECHO AGRARIO.pptx
DERECHO AGRARIO.pptxDERECHO AGRARIO.pptx
DERECHO AGRARIO.pptx
 
El regimen de_la_propiedad_agraria_para_impresion
El regimen de_la_propiedad_agraria_para_impresionEl regimen de_la_propiedad_agraria_para_impresion
El regimen de_la_propiedad_agraria_para_impresion
 
Ppxxee,
Ppxxee,Ppxxee,
Ppxxee,
 
Derecho Agrario.docx
Derecho Agrario.docxDerecho Agrario.docx
Derecho Agrario.docx
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
 
Antecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docx
Antecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docxAntecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docx
Antecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docx
 
Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...
Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...
Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. Por Alejandro ...
 
Desarrollo rural
Desarrollo ruralDesarrollo rural
Desarrollo rural
 
Desarrollo rural (1)
Desarrollo rural (1)Desarrollo rural (1)
Desarrollo rural (1)
 
Porfiriato.pdf
Porfiriato.pdfPorfiriato.pdf
Porfiriato.pdf
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Jesus manuel peraza grijalva grupo 1-5

  • 1. FACULTADE DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE TEMA: Tenencia de la tierra, ejido y bienes comunales MAESTRA: Ing. Hector Alvarez ALUMNO: Jesus Manuel Peraza Grijalva MATERIA: Estructura y desarrollo rural GRUPO: 1-5
  • 2. TENENCIA DE LA TIERRA, EJIDO Y BIENES COMUNALES Tenencia de la tierra es la relación jurídica o tradicional que existe entre personas, ya sean individuos o grupos, en torno a este bien el cual engloba otros recuersos naturales como el agua y los bosques. La tenencia de la tierra es un conjunto de normas ideadas por las sociedades para regular el comportamiento sobre la misma, por lo tanto, define la manera en que pueden asignarse los derechos, el acceso, las responsabilidades y limitaciones para utilizarla. Regimen de tenencia de la tierra el régimen de tenencia de la tierra surge al distinguir entre la propiedad y la explotación. En este ultimo caso, se distingue entre el régimen de tenencia directo(cuando el empresario y el propietario son la misma persona) y el régimen de tenencia directo (cuando existe una separación entre empresario y propietario) siendo las formulas mas extendidas las de arrendamiento y aparcería. Ejido esta palabra comenzó a utilizarse durante el periodo colonial para referirse ala tierras que se encuentran en los limites de los pueblos y servían para el usufructo común (por ejemplo, el pastoreo de ganado y la recreación). Estas tierras se caracterizaban por ser analienables ( no se podían vender o transferir) Comunidad se refiere a aquellas tierras, bosques, montes y aguas reconocidas desde el siglo XlX por la legislación y las instituciones novohispanas a diversas poblaciones que demostraron tener posecion de las mismas desde tiempos inmemorables y bajo costumbres y practicas propias. En otras palabras son aquellas tierras que sin ser exclusivamente de nadie, pertenecen en todos los integrantes del grupo comunal para estructurarlas respetando alos demás.
  • 3. Sujetos agrarios esta constituido por ejidatarios, comuneros, posesionarios, evencidados, colonos, nacionaleros, campesinos, pequeños propietarios y jornaleros a todos les aplica la ley agraria. Para poder adquirir la calidad de comunero se requiere ser mexicano mayor se edad o cualquier edad. Tenencia de la tierra en el mexico post-revolucionario y neoliberal antecedesntes: periodo revolucionario (1910-1917) al inicio de la revolución francisco l. madero dio a conocer el ¨plan de san luis¨ el cual se enfoco en la no reelección y dejo el problema agrario en segundo plano en este sentido inicialmente se propuso restituir a los poblados que habían sido legalmente desposeídos no obstante debido a que la gran mayoría de las haciendas tenían títulos de propiedad inobjetables desde el punto de vista legal. Periodo de la reforma agraria su objetivo fundamental fue eliminar el sistema hacendario y configurar dos sectores de productores el campesino y el de los pequeños propietarios. El reparto agrario consto de dos periodos claramente diferenciados y directamente relacionados con el proceso de industrialización. En el primero se atendieron las peticiones de los peones y campesinos pobres, se liquido a los latifndistas y se favorecio la industrialización aportando mercancías y fuerza de trabajo baratas. Periodo de la crisis agraria en este periodo se creo el plan nacional agrario que comprendia la localización de tierras afectables y la regulación de la tendencia ejidal y privada se añadieron comentarios sobre colonización al código agrario, permitiendo que la dotación fuera del radio legal de 7 kilometros. Se fundo el banco nacional agropecuario para fortalecer el crédito a propietarios y ejidatarios.
  • 4. PERIODO DE LA CONTRA-REFORMA AGRARIA (1992-2009) De 1915 a 1991 se habían entregado 104,239,103 hectareas a 2,600,000 ejidatarios por medio de 37,082 resoluciones presidenciales con ello se logro que solo una quinta parte de quienes trabajaban el campo no tuviera tierra de su propiedad al concluir la reforma se habían constituido 26,000 ejidos.