SlideShare una empresa de Scribd logo
Obedece a una forma de garantía sobre la tierra que ocupan los trabajadores del campo
caracterizado en una posesión agraria para que posteriormente puedan acceder a la
regularización de tenencia de la tierra que trabajan.
De hecho, lo que se pretende cuando se intenta una acción de derecho de permanencia es que
los ocupantes que están siendo perturbados puedan mantenerse en el sitio que ocupan, y
continúen con la actividad agraria que han venido realizando para que la misma no vaya ser
interrumpida por cualquier acto de desalojo proveniente de determinada persona, actos que
de una manera u otra tiendan a desocupar o desalojar a los ocupantes y que propendan a
interrumpir su producción agraria.
Refiere al poder jurídico atribuido por la Ley a los
ocupantes de fundos o predios rústicos que realicen
una actividad agroproductiva y/o conservacionista útil
en virtud de una ocupación garantizándoles la
estabilidad tenencial, haciéndola exenta a las acciones
de desalojo intentadas por cualquier persona pública o
privada. Se debe considerar una garantía tenencial más
que de posesión
En síntesis la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario le garantiza al sector campesino su
incorporación al desarrollo agrario a través de las condiciones adecuadas para la
producción
1. Tierras pertenecientes al
Instituto Nacional de
Tierras
2. Tierras propiedad de la
República del dominio
privado
3. Tierras baldías
5. Tierras pertenecientes al Instituto
Nacional de Tierras
4. Tierras privadas
Es importante destacar que el artículo 119 de la citada Ley instituye
la competencia administrativa al Instituto Nacional de Tierras
(INTi) para declarar o negar la garantía de permanencia agraria.
Las tierras con vocación de uso agrario sobre las cuales se puede otorgar la garantía de permanencia
agraria, la establece la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en su artículo 17 que remite en su parágrafo primero al
artículo 2 el cual reza: “…Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural sustentable, a los efectos de esta Ley,
queda afectado el uso de todas las tierras públicas y privadas con vocación para la producción agroalimentaria….”
Dicha afectación queda sujeta al siguiente régimen:
LA GARANTÍA DE PERMANENCIA AGRARIA
COMO UN DERECHO REAL
El carácter real del derecho de permanencia agraria, en cuanto se refiere
directamente al bien -fundo en sentido amplio- objeto de la actividad agroproductiva tutelada,
ha sido reconocido por la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia en Sala Social, en
sentencia No. 219, dictada en fecha nueve (9) de agosto del 2.001 en la que dejaron asentado:
”…El derecho de permanencia agraria en sus diversas modalidades, según se trate o no de un sujeto beneficiario
de la reforma agraria; de un pequeño/mediano productor o de un sujeto que exceda esas calificaciones; de un
fundo ajeno de propiedad privada, baldío o propiedad del Instituto Agrario Nacional; de una ocupación de origen
contractual o unilateral, consentida o no; debe considerarse a la luz del carácter publicista o de orden público,
económico-agrario, de las normas respectivas, y de los principios protectores de la actividad agraria efectiva y
productiva, conjugando bajo miras de justicia y equidad, los intereses particulares de quien pretenda acogerse al
mismo y la utilidad que representa tal actividad para la sociedad en general, con el derecho de propiedad
reconocido legal y constitucionalmente aunque sometido a las regulaciones que derivan de la aplicación del
principio de la función social que la misma debe cumplir…”
Dentro del mismo fallo sostuvieron:
“…el derecho de permanencia agraria debe entenderse con amplitud y en sus particulares características desarrolladas por la
doctrina, conforme a las cuales, se trata de un especial derecho real inmobiliario que permite al sujeto-productor agrario colocado
en determinada situación de hecho, de una parte, protegerse frente a los intentos de interrupción de su actividad, y de la otra,
acceder a la propiedad del fundo en que la desarrolla de manera directa y efectiva, amplitud por la que puede extenderse la figura
del acceso a la acción de permanencia incluso al sujeto con ocupación de origen contractual que sobrepase la calificación de
pequeño o mediano productor y que resulta permitida según el encabezamiento del artículo 148 de la Ley de Reforma Agraria,
donde se contempla el amparo para “toda persona”, y por el texto del literal c) del artículo 2º de la Ley de Reforma Agraria, donde
se expresa que en atención a los fines perseguidos por la ley, se garantiza el derecho a los agricultores de permanecer en la tierra
que están cultivando…”
 Eliminar el latifundio y la tercerización, pues va en contravención a la justicia, la igualdad,
al interés general y a la paz social en el campo.
 Asegurar la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y los derechos de protección
ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones.
El poder que tiene el hombre sobre la superficie apta para el cultivo, en función de la
producción, de la estabilidad y del desarrollo al servicio armónico de los sujetos titulares y la
sociedad.
 Dentro de la propiedad agraria que proyecta el Derecho Agrario Moderno se presenta
conforme a las exigencias de nuestros tiempos como un poder dinámico, positivo y
participativo. Esto es, funcional, que atribuye facultades, deberes y limitaciones a sus
titulares y de aquí su necesidad, por lo que debe cumplir una función social; la propiedad
agraria es un derecho que nace con el hombre y con la sociedad, instrumento necesario para
la subsistencia, desenvolvimiento y desarrollo de los mismos.
 Para el logro de las finalidades, de rango constitucional, se establece la afectación del uso de
todas las tierras, sean públicas o privadas, con vocación para el desarrollo agroalimentario. Esta
afectación no constituye ningún tipo de gravamen, la moderna tendencia somete el derecho de
propiedad a un interés social.
El contenido del derecho de propiedad, con sus atributos de uso, goce y disposición, se
encuentra sujeto al efectivo cumplimiento de la función social específica que el ordenamiento
jurídico le atribuya.
En el caso de las tierras con vocación agraria, su uso, goce y disposición están sujetas al
efectivo cumplimiento de su función social, que viene a ser la productividad agraria.
La productividad agraria viene a ser un concepto jurídico indeterminado que funge como
patrón de medición de la adecuación que exista entre la tierra objeto de propiedad y su función
social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Carlos Gonzalez
 
Procedimientos administrativos agrarios
Procedimientos administrativos agrariosProcedimientos administrativos agrarios
Procedimientos administrativos agrarios
Edgardo cordero
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Yojhan Paez
 
Ensayo Derecho Agrario
Ensayo Derecho AgrarioEnsayo Derecho Agrario
Ensayo Derecho Agrario
LUISBEL VALENTE
 
Derecho familia
Derecho familiaDerecho familia
Derecho familia
pascualito2908
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ
 
Poderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuelaPoderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuela
LIMENDEZ30
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
Linaomarvi Camacaro
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
marianela vasquez
 
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
getsemorals
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
Función social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agrariaFunción social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agraria
ramonquintero16
 
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
zaidagarmendia
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídicaHugo Araujo
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
mariabello26
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
ruben10637348
 
Vicios1
Vicios1Vicios1
Vicios1
Carmen Gil
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
Gioconda Esther Gallardo
 
Unidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucionalUnidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucional
Jhosmer Puente
 
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELAEL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
Eulises Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
 
Procedimientos administrativos agrarios
Procedimientos administrativos agrariosProcedimientos administrativos agrarios
Procedimientos administrativos agrarios
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
 
Ensayo Derecho Agrario
Ensayo Derecho AgrarioEnsayo Derecho Agrario
Ensayo Derecho Agrario
 
Derecho familia
Derecho familiaDerecho familia
Derecho familia
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
 
Poderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuelaPoderes de los jueces agrarios en venezuela
Poderes de los jueces agrarios en venezuela
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
 
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Función social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agrariaFunción social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agraria
 
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
 
Vicios1
Vicios1Vicios1
Vicios1
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
 
Unidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucionalUnidad i tema iii amparo constitucional
Unidad i tema iii amparo constitucional
 
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELAEL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
 

Destacado

Music magazine survey analysis
Music magazine survey analysis Music magazine survey analysis
Music magazine survey analysis
Alexandrav223
 
Nuestras mascotas
Nuestras mascotasNuestras mascotas
Nuestras mascotas
Leonidas Antonio Cruz Zavala
 
презентация барстрит Fin
презентация барстрит Finпрезентация барстрит Fin
презентация барстрит Fin
Anna Bezikova
 
платформа офд. как это работает для ресторанов (1)
платформа офд. как это работает для ресторанов (1)платформа офд. как это работает для ресторанов (1)
платформа офд. как это работает для ресторанов (1)
Anna Bezikova
 
54 fz 07-02-17_all
54 fz 07-02-17_all54 fz 07-02-17_all
54 fz 07-02-17_all
Anna Bezikova
 

Destacado (10)

Mexico Lindo Y Querido
Mexico Lindo Y QueridoMexico Lindo Y Querido
Mexico Lindo Y Querido
 
Borges
BorgesBorges
Borges
 
Music magazine survey analysis
Music magazine survey analysis Music magazine survey analysis
Music magazine survey analysis
 
Ong-Art CV 170208
Ong-Art CV 170208Ong-Art CV 170208
Ong-Art CV 170208
 
Guayaquil
GuayaquilGuayaquil
Guayaquil
 
Nuestras mascotas
Nuestras mascotasNuestras mascotas
Nuestras mascotas
 
Georges De La Tour
Georges De La TourGeorges De La Tour
Georges De La Tour
 
презентация барстрит Fin
презентация барстрит Finпрезентация барстрит Fin
презентация барстрит Fin
 
платформа офд. как это работает для ресторанов (1)
платформа офд. как это работает для ресторанов (1)платформа офд. как это работает для ресторанов (1)
платформа офд. как это работает для ресторанов (1)
 
54 fz 07-02-17_all
54 fz 07-02-17_all54 fz 07-02-17_all
54 fz 07-02-17_all
 

Similar a PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA

Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
jm11540042
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
carlosramos02
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agrariaDiferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Yohana Martinez
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
kateryn torres
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
kateryn torres
 
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandyPropiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
Yandy Torres
 
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIAPROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
vanelin_8
 
Actividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografiaActividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografia
Enyilberth G
 
Drecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civilDrecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civil
isida22
 
Drecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civilDrecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civil
isida22
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
derekjeter
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
derekjeter
 
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Alex's Pernalette
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Angel Martinez
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
coralibarra
 
Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1
luism07
 
Infografia derecho agrario
Infografia derecho agrarioInfografia derecho agrario
Infografia derecho agrario
LUISBEL VALENTE
 

Similar a PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA (20)

Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agrariaDiferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
 
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandyPropiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
 
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIAPROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
 
Actividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografiaActividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografia
 
Drecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civilDrecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civil
 
Drecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civilDrecho agrario, propiedad civil
Drecho agrario, propiedad civil
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1
 
Infograma civil
Infograma civilInfograma civil
Infograma civil
 
Infografia derecho agrario
Infografia derecho agrarioInfografia derecho agrario
Infografia derecho agrario
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA

  • 1. Obedece a una forma de garantía sobre la tierra que ocupan los trabajadores del campo caracterizado en una posesión agraria para que posteriormente puedan acceder a la regularización de tenencia de la tierra que trabajan. De hecho, lo que se pretende cuando se intenta una acción de derecho de permanencia es que los ocupantes que están siendo perturbados puedan mantenerse en el sitio que ocupan, y continúen con la actividad agraria que han venido realizando para que la misma no vaya ser interrumpida por cualquier acto de desalojo proveniente de determinada persona, actos que de una manera u otra tiendan a desocupar o desalojar a los ocupantes y que propendan a interrumpir su producción agraria. Refiere al poder jurídico atribuido por la Ley a los ocupantes de fundos o predios rústicos que realicen una actividad agroproductiva y/o conservacionista útil en virtud de una ocupación garantizándoles la estabilidad tenencial, haciéndola exenta a las acciones de desalojo intentadas por cualquier persona pública o privada. Se debe considerar una garantía tenencial más que de posesión
  • 2. En síntesis la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario le garantiza al sector campesino su incorporación al desarrollo agrario a través de las condiciones adecuadas para la producción
  • 3. 1. Tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tierras 2. Tierras propiedad de la República del dominio privado 3. Tierras baldías 5. Tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tierras 4. Tierras privadas Es importante destacar que el artículo 119 de la citada Ley instituye la competencia administrativa al Instituto Nacional de Tierras (INTi) para declarar o negar la garantía de permanencia agraria. Las tierras con vocación de uso agrario sobre las cuales se puede otorgar la garantía de permanencia agraria, la establece la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en su artículo 17 que remite en su parágrafo primero al artículo 2 el cual reza: “…Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural sustentable, a los efectos de esta Ley, queda afectado el uso de todas las tierras públicas y privadas con vocación para la producción agroalimentaria….” Dicha afectación queda sujeta al siguiente régimen:
  • 4. LA GARANTÍA DE PERMANENCIA AGRARIA COMO UN DERECHO REAL El carácter real del derecho de permanencia agraria, en cuanto se refiere directamente al bien -fundo en sentido amplio- objeto de la actividad agroproductiva tutelada, ha sido reconocido por la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia en Sala Social, en sentencia No. 219, dictada en fecha nueve (9) de agosto del 2.001 en la que dejaron asentado: ”…El derecho de permanencia agraria en sus diversas modalidades, según se trate o no de un sujeto beneficiario de la reforma agraria; de un pequeño/mediano productor o de un sujeto que exceda esas calificaciones; de un fundo ajeno de propiedad privada, baldío o propiedad del Instituto Agrario Nacional; de una ocupación de origen contractual o unilateral, consentida o no; debe considerarse a la luz del carácter publicista o de orden público, económico-agrario, de las normas respectivas, y de los principios protectores de la actividad agraria efectiva y productiva, conjugando bajo miras de justicia y equidad, los intereses particulares de quien pretenda acogerse al mismo y la utilidad que representa tal actividad para la sociedad en general, con el derecho de propiedad reconocido legal y constitucionalmente aunque sometido a las regulaciones que derivan de la aplicación del principio de la función social que la misma debe cumplir…” Dentro del mismo fallo sostuvieron: “…el derecho de permanencia agraria debe entenderse con amplitud y en sus particulares características desarrolladas por la doctrina, conforme a las cuales, se trata de un especial derecho real inmobiliario que permite al sujeto-productor agrario colocado en determinada situación de hecho, de una parte, protegerse frente a los intentos de interrupción de su actividad, y de la otra, acceder a la propiedad del fundo en que la desarrolla de manera directa y efectiva, amplitud por la que puede extenderse la figura del acceso a la acción de permanencia incluso al sujeto con ocupación de origen contractual que sobrepase la calificación de pequeño o mediano productor y que resulta permitida según el encabezamiento del artículo 148 de la Ley de Reforma Agraria, donde se contempla el amparo para “toda persona”, y por el texto del literal c) del artículo 2º de la Ley de Reforma Agraria, donde se expresa que en atención a los fines perseguidos por la ley, se garantiza el derecho a los agricultores de permanecer en la tierra que están cultivando…”
  • 5.  Eliminar el latifundio y la tercerización, pues va en contravención a la justicia, la igualdad, al interés general y a la paz social en el campo.  Asegurar la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones. El poder que tiene el hombre sobre la superficie apta para el cultivo, en función de la producción, de la estabilidad y del desarrollo al servicio armónico de los sujetos titulares y la sociedad.  Dentro de la propiedad agraria que proyecta el Derecho Agrario Moderno se presenta conforme a las exigencias de nuestros tiempos como un poder dinámico, positivo y participativo. Esto es, funcional, que atribuye facultades, deberes y limitaciones a sus titulares y de aquí su necesidad, por lo que debe cumplir una función social; la propiedad agraria es un derecho que nace con el hombre y con la sociedad, instrumento necesario para la subsistencia, desenvolvimiento y desarrollo de los mismos.
  • 6.  Para el logro de las finalidades, de rango constitucional, se establece la afectación del uso de todas las tierras, sean públicas o privadas, con vocación para el desarrollo agroalimentario. Esta afectación no constituye ningún tipo de gravamen, la moderna tendencia somete el derecho de propiedad a un interés social. El contenido del derecho de propiedad, con sus atributos de uso, goce y disposición, se encuentra sujeto al efectivo cumplimiento de la función social específica que el ordenamiento jurídico le atribuya. En el caso de las tierras con vocación agraria, su uso, goce y disposición están sujetas al efectivo cumplimiento de su función social, que viene a ser la productividad agraria. La productividad agraria viene a ser un concepto jurídico indeterminado que funge como patrón de medición de la adecuación que exista entre la tierra objeto de propiedad y su función social