SlideShare una empresa de Scribd logo
The Business Improvement
         Districts
  Distritos de Mejora Empresarial
Desarrollo Económico
La capacidad de un territorio y sus habitantes e
instituciones de generar y distribuir riqueza de manera
sostenida e inclusiva.
ALIANZAS
                                PUBLICO/PRIVADAS

Educación



    Promoción de la empleabilidad


       Apoyo a la creación de nuevos negocios y la atracción y retención de la
       inversión


       Fortalecimiento del tejido empresarial actual



    Apoyo al desarrollo y aplicación de la C+T+i



MEJORAMIENTO DEL ENTORNO Y CLIMA DE NEGOCIOS
¿Qué son los BID?

• “Es una área geográfica definida en la cual las empresas y
  negocios pagan un impuesto o tasa adicional para lograr la
  realización de mejoras dentro de la misma”.

• “Son alianzas publico-privadas en las cuales propietarios y
  dueños de negocios deciden hacer una contribución
  económica adicional para mantener, desarrollar y
  promocionar un área física de destinación empresarial
  especifica”.

• Otros nombres que se le han dado son: Distritos de
  Mejoramiento Especiales, Zonas de Revitalización
  Empresariales, Zonas o Áreas con Servicios Especiales, etc.
¿Que antecedentes tiene el
concepto de BID?
•   Nacen en 1970 en Toronto, Canadá. La primera en constituirse es Bloor West
    Village, luego se aplica y expande el concepto en los EUA (+1.200) Downtown
    Development District New Orleans (1974).




•   Se han implementado luego en países como
    Inglaterra, Holanda, Alemania, Sudafrica,Irlanda, Japon, Nueva
    Zelanda, Jamaica, Serbia, entre otros.
•   En Nueva York existen hoy 67 BID´s y al menos cada una de las 50 principales
    ciudades de los EUA ha implementado uno.
•   Toronto cuenta hoy con 71 de ellos, 42 años después de la fundación de su primer
    BID.
¿Qué fines persigue el BID?

Reunir los recursos necesarios entre los propietarios y
el gobierno local para el mejoramiento de las
condiciones de ornato y urbanismo de la zona, el
incremento de las herramientas e instrumentos que
brindan mayor seguridad a la zona y la promoción del
área empresarial con el animo de atraer nuevas
empresas y clientes a las mismas. Estos servicios como
complemento de los dados habitualmente por la
municipalidad.
¿Cómo se constituyen?
• El gobierno local debe tener una legislación que
  permita y reglamente la constitución y manejo de
  BID´s.
• Los propietarios de bienes productivos y dueños de
  empresas extienden una petición al gobierno local para
  que cree el BID.
• El gobierno verifica que haya un consenso general de
  los empresarios y propietarios para la creación del BID.
• El gobierno decreta su creación y aplica la
  reglamentación establecida para su manejo y control.
¿Cómo operan?
• Se le da vida jurídica al BID (District Management
  Association).
• Junta Directiva conformada por propietarios, dueños
  de empresas y negocios, residentes y miembros
  delegados del gobierno local.
• Se aplican las reglas establecidas en la legislación sobre
  monto a pagar (6% del impuesto predial) según el tipo
  de habitante, tiempos y formas de pago, tipos de
  servicios y bienes consumibles, etc.
• El Gobierno local colecta y distribuye los recursos para
  la operación.
¿Como saber si un BID es
bueno para mi zona?
1. ¿Hay apoyo por parte de las autoridades locales y por
   los miembros de la comunidad?
2. ¿Hay una historia de trabajo e inversión conjunta
   entre los empresarios de la zona?
3. ¿Hay entidades locales interesadas en hacer los
   esfuerzos necesarios para que esto se dé?
4. ¿Hay mas comercio y empresas que residentes en la
   zona?
5. ¿Hay bajas tasas de desocupación de propiedades? <
   20%
6. ¿Hay necesidades apremiantes de mejoras en la zona
   que han estado pendientes por realizar?
¿Cómo podemos medir si es
exitoso?
• Satisfacción de los propietarios y habitantes
  con los servicios pactados y entregados.
• Tasa de ocupación y rotación de empresas y
  negocios.
• Establecimiento de tasas de renovación y
  otros indicadores que den cuenta del avance
  de situaciones particulares que eran
  consideradas adversas.
Gracias por su atención y sus
        comentarios!
 jhiguita66@hotmail.com
 Twitter: @jhiguita66
 LinkedIn: Juan Manuel Higuita

Más contenido relacionado

Destacado

Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
katheariasb
 
Annex ii
Annex iiAnnex ii
Annex iiadaura
 
Trazo de números
Trazo de númerosTrazo de números
Trazo de números
tonallipreescolar
 
Sistema de salud en Puebla.
Sistema de salud en Puebla.Sistema de salud en Puebla.
Sistema de salud en Puebla.
Perusi Flores
 
La lengua castellana
La lengua castellanaLa lengua castellana
La lengua castellana
Elizabeth Sb
 
cancion criolla3
cancion criolla3cancion criolla3
cancion criolla3
Joyce Talledo
 
Ferias diapositivas
Ferias diapositivasFerias diapositivas
Ferias diapositivas
gguidoapatacaballero
 
Tema 6 irene y jaimeeeeee
Tema 6 irene y jaimeeeeeeTema 6 irene y jaimeeeeee
Tema 6 irene y jaimeeeeee
irenitabernal
 
Los mejores carros del año
Los mejores carros del añoLos mejores carros del año
Los mejores carros del año
anayajoseluis
 
Beneficios educativos de las redes sociales
Beneficios educativos de las redes socialesBeneficios educativos de las redes sociales
Beneficios educativos de las redes sociales
StÊphita Amoa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Power 4
Power 4Power 4
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
yuli tatiana navarro bermudez
 
Trabajo de historia de la eduacacion
Trabajo de historia de la eduacacionTrabajo de historia de la eduacacion
España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975
Julio_qui
 
Nixon
NixonNixon
Menejo de memoria estatica chek..
Menejo de memoria estatica chek..Menejo de memoria estatica chek..
Menejo de memoria estatica chek..
chekelito
 
Costos abc.agosto 22 2013
Costos abc.agosto 22 2013Costos abc.agosto 22 2013
Costos abc.agosto 22 2013
Robert Alexander Guzman
 
Ofimatica %20 manejo%20de%20excel-%20profesores%20de%20lebrija[1]
Ofimatica %20 manejo%20de%20excel-%20profesores%20de%20lebrija[1]Ofimatica %20 manejo%20de%20excel-%20profesores%20de%20lebrija[1]
Ofimatica %20 manejo%20de%20excel-%20profesores%20de%20lebrija[1]
Mariela ortiz camargo
 

Destacado (20)

Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
 
Annex ii
Annex iiAnnex ii
Annex ii
 
Trazo de números
Trazo de númerosTrazo de números
Trazo de números
 
Sistema de salud en Puebla.
Sistema de salud en Puebla.Sistema de salud en Puebla.
Sistema de salud en Puebla.
 
La lengua castellana
La lengua castellanaLa lengua castellana
La lengua castellana
 
cancion criolla3
cancion criolla3cancion criolla3
cancion criolla3
 
Ferias diapositivas
Ferias diapositivasFerias diapositivas
Ferias diapositivas
 
Tema 6 irene y jaimeeeeee
Tema 6 irene y jaimeeeeeeTema 6 irene y jaimeeeeee
Tema 6 irene y jaimeeeeee
 
Los mejores carros del año
Los mejores carros del añoLos mejores carros del año
Los mejores carros del año
 
Beneficios educativos de las redes sociales
Beneficios educativos de las redes socialesBeneficios educativos de las redes sociales
Beneficios educativos de las redes sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Power 4
Power 4Power 4
Power 4
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Trabajo de historia de la eduacacion
Trabajo de historia de la eduacacionTrabajo de historia de la eduacacion
Trabajo de historia de la eduacacion
 
España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975
 
Nixon
NixonNixon
Nixon
 
Menejo de memoria estatica chek..
Menejo de memoria estatica chek..Menejo de memoria estatica chek..
Menejo de memoria estatica chek..
 
Costos abc.agosto 22 2013
Costos abc.agosto 22 2013Costos abc.agosto 22 2013
Costos abc.agosto 22 2013
 
NEVER FOUR-GET
NEVER FOUR-GETNEVER FOUR-GET
NEVER FOUR-GET
 
Ofimatica %20 manejo%20de%20excel-%20profesores%20de%20lebrija[1]
Ofimatica %20 manejo%20de%20excel-%20profesores%20de%20lebrija[1]Ofimatica %20 manejo%20de%20excel-%20profesores%20de%20lebrija[1]
Ofimatica %20 manejo%20de%20excel-%20profesores%20de%20lebrija[1]
 

Similar a Juan Manuel Higuita

Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"
Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"
Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"
Otto Vargas
 
Agregado comercial
Agregado comercialAgregado comercial
Agregado comercial
amor41
 
Como prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasos
Como prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasosComo prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasos
Como prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasos
ProColombia
 
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisarZona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
II Congreso Nacional de Zonas Francas
 
Presentacion lonja americana de propiedad raiz
Presentacion  lonja americana de propiedad raizPresentacion  lonja americana de propiedad raiz
Presentacion lonja americana de propiedad raiz
Lonja Americana de Propiedad Raiz
 
que es la empresa y su tipos de empresas
que es la empresa y su tipos de empresasque es la empresa y su tipos de empresas
que es la empresa y su tipos de empresas
amendozam18
 
Presentación lic. alejandro benítez
Presentación lic. alejandro benítezPresentación lic. alejandro benítez
Presentación lic. alejandro benítez
Otto Vargas
 
Hacia un plan de desarrollo local en Almirante Brown
Hacia un plan de desarrollo local en Almirante BrownHacia un plan de desarrollo local en Almirante Brown
Hacia un plan de desarrollo local en Almirante Brown
Ezequiel Eliano Sombory
 
Caso final
Caso finalCaso final
Caso final
sanargo
 
La empresa de hoy
La empresa de hoyLa empresa de hoy
La empresa de hoy
jmtorresm1
 
elempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptxelempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptx
carolina sanchez
 
creditos
creditoscreditos
creditos
Arafierro
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Centroamerica y el caribe
Centroamerica y el caribeCentroamerica y el caribe
Centroamerica y el caribe
Ixdagp Caen
 
Eje 1 Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Eje 1   Joel Santos. VIII Convencion Empresarial Eje 1   Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Eje 1 Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Consejo Nacional de la Empresa Privada
 
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa LimitadaCaja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú
 
INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPIOS CONTABLES CLASE 1.pptx
INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPIOS CONTABLES CLASE 1.pptxINFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPIOS CONTABLES CLASE 1.pptx
INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPIOS CONTABLES CLASE 1.pptx
DorisGapi
 
Gestión centros urbanos_Business Improvement Districts (BIDs)
Gestión centros urbanos_Business Improvement Districts (BIDs)Gestión centros urbanos_Business Improvement Districts (BIDs)
Gestión centros urbanos_Business Improvement Districts (BIDs)
Helena Villarejo
 
Sociedad de Emprendimiento Presentaciones David Tizol.pptx
Sociedad de Emprendimiento Presentaciones David Tizol.pptxSociedad de Emprendimiento Presentaciones David Tizol.pptx
Sociedad de Emprendimiento Presentaciones David Tizol.pptx
dulce22003
 
Unidad 2 el empresario y la empresa
Unidad 2 el empresario y la empresaUnidad 2 el empresario y la empresa
Unidad 2 el empresario y la empresa
Alejandro Gomez
 

Similar a Juan Manuel Higuita (20)

Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"
Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"
Actores del Desarrollo Económico Local. "Guatemala"
 
Agregado comercial
Agregado comercialAgregado comercial
Agregado comercial
 
Como prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasos
Como prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasosComo prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasos
Como prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasos
 
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisarZona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
 
Presentacion lonja americana de propiedad raiz
Presentacion  lonja americana de propiedad raizPresentacion  lonja americana de propiedad raiz
Presentacion lonja americana de propiedad raiz
 
que es la empresa y su tipos de empresas
que es la empresa y su tipos de empresasque es la empresa y su tipos de empresas
que es la empresa y su tipos de empresas
 
Presentación lic. alejandro benítez
Presentación lic. alejandro benítezPresentación lic. alejandro benítez
Presentación lic. alejandro benítez
 
Hacia un plan de desarrollo local en Almirante Brown
Hacia un plan de desarrollo local en Almirante BrownHacia un plan de desarrollo local en Almirante Brown
Hacia un plan de desarrollo local en Almirante Brown
 
Caso final
Caso finalCaso final
Caso final
 
La empresa de hoy
La empresa de hoyLa empresa de hoy
La empresa de hoy
 
elempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptxelempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptx
 
creditos
creditoscreditos
creditos
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Centroamerica y el caribe
Centroamerica y el caribeCentroamerica y el caribe
Centroamerica y el caribe
 
Eje 1 Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Eje 1   Joel Santos. VIII Convencion Empresarial Eje 1   Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Eje 1 Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
 
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa LimitadaCaja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
 
INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPIOS CONTABLES CLASE 1.pptx
INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPIOS CONTABLES CLASE 1.pptxINFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPIOS CONTABLES CLASE 1.pptx
INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPIOS CONTABLES CLASE 1.pptx
 
Gestión centros urbanos_Business Improvement Districts (BIDs)
Gestión centros urbanos_Business Improvement Districts (BIDs)Gestión centros urbanos_Business Improvement Districts (BIDs)
Gestión centros urbanos_Business Improvement Districts (BIDs)
 
Sociedad de Emprendimiento Presentaciones David Tizol.pptx
Sociedad de Emprendimiento Presentaciones David Tizol.pptxSociedad de Emprendimiento Presentaciones David Tizol.pptx
Sociedad de Emprendimiento Presentaciones David Tizol.pptx
 
Unidad 2 el empresario y la empresa
Unidad 2 el empresario y la empresaUnidad 2 el empresario y la empresa
Unidad 2 el empresario y la empresa
 

Juan Manuel Higuita

  • 1. The Business Improvement Districts Distritos de Mejora Empresarial
  • 2. Desarrollo Económico La capacidad de un territorio y sus habitantes e instituciones de generar y distribuir riqueza de manera sostenida e inclusiva.
  • 3. ALIANZAS PUBLICO/PRIVADAS Educación Promoción de la empleabilidad Apoyo a la creación de nuevos negocios y la atracción y retención de la inversión Fortalecimiento del tejido empresarial actual Apoyo al desarrollo y aplicación de la C+T+i MEJORAMIENTO DEL ENTORNO Y CLIMA DE NEGOCIOS
  • 4. ¿Qué son los BID? • “Es una área geográfica definida en la cual las empresas y negocios pagan un impuesto o tasa adicional para lograr la realización de mejoras dentro de la misma”. • “Son alianzas publico-privadas en las cuales propietarios y dueños de negocios deciden hacer una contribución económica adicional para mantener, desarrollar y promocionar un área física de destinación empresarial especifica”. • Otros nombres que se le han dado son: Distritos de Mejoramiento Especiales, Zonas de Revitalización Empresariales, Zonas o Áreas con Servicios Especiales, etc.
  • 5. ¿Que antecedentes tiene el concepto de BID? • Nacen en 1970 en Toronto, Canadá. La primera en constituirse es Bloor West Village, luego se aplica y expande el concepto en los EUA (+1.200) Downtown Development District New Orleans (1974). • Se han implementado luego en países como Inglaterra, Holanda, Alemania, Sudafrica,Irlanda, Japon, Nueva Zelanda, Jamaica, Serbia, entre otros. • En Nueva York existen hoy 67 BID´s y al menos cada una de las 50 principales ciudades de los EUA ha implementado uno. • Toronto cuenta hoy con 71 de ellos, 42 años después de la fundación de su primer BID.
  • 6. ¿Qué fines persigue el BID? Reunir los recursos necesarios entre los propietarios y el gobierno local para el mejoramiento de las condiciones de ornato y urbanismo de la zona, el incremento de las herramientas e instrumentos que brindan mayor seguridad a la zona y la promoción del área empresarial con el animo de atraer nuevas empresas y clientes a las mismas. Estos servicios como complemento de los dados habitualmente por la municipalidad.
  • 7. ¿Cómo se constituyen? • El gobierno local debe tener una legislación que permita y reglamente la constitución y manejo de BID´s. • Los propietarios de bienes productivos y dueños de empresas extienden una petición al gobierno local para que cree el BID. • El gobierno verifica que haya un consenso general de los empresarios y propietarios para la creación del BID. • El gobierno decreta su creación y aplica la reglamentación establecida para su manejo y control.
  • 8. ¿Cómo operan? • Se le da vida jurídica al BID (District Management Association). • Junta Directiva conformada por propietarios, dueños de empresas y negocios, residentes y miembros delegados del gobierno local. • Se aplican las reglas establecidas en la legislación sobre monto a pagar (6% del impuesto predial) según el tipo de habitante, tiempos y formas de pago, tipos de servicios y bienes consumibles, etc. • El Gobierno local colecta y distribuye los recursos para la operación.
  • 9. ¿Como saber si un BID es bueno para mi zona? 1. ¿Hay apoyo por parte de las autoridades locales y por los miembros de la comunidad? 2. ¿Hay una historia de trabajo e inversión conjunta entre los empresarios de la zona? 3. ¿Hay entidades locales interesadas en hacer los esfuerzos necesarios para que esto se dé? 4. ¿Hay mas comercio y empresas que residentes en la zona? 5. ¿Hay bajas tasas de desocupación de propiedades? < 20% 6. ¿Hay necesidades apremiantes de mejoras en la zona que han estado pendientes por realizar?
  • 10. ¿Cómo podemos medir si es exitoso? • Satisfacción de los propietarios y habitantes con los servicios pactados y entregados. • Tasa de ocupación y rotación de empresas y negocios. • Establecimiento de tasas de renovación y otros indicadores que den cuenta del avance de situaciones particulares que eran consideradas adversas.
  • 11. Gracias por su atención y sus comentarios! jhiguita66@hotmail.com Twitter: @jhiguita66 LinkedIn: Juan Manuel Higuita