SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Investigación Documental y de Campo
Informe Final.
“Pasos para constituir una empresa en México”
Jorge Benjamín Jiménez García
SEPTIEMBRE 2017.
2
ÍNDICE.
CONTENIDO
ÍNDICE........................................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................................... 3
METODOLOGÍA......................................................................................................................... 4
Resultados. .................................................................................................................................. 5
“Pasos para constituir una empresa en México”................................................................... 5
Cómo crear y hacer funcionar una empresa.......................................................................... 5
Requisitos para el acta constitutiva....................................................................................... 5
Errores que debes evitar al crear una Acta Constitutiva..................................................... 6
Conclusiones y recomendaciones. .............................................................................................. 8
Referencias y fuentes de consulta.............................................................................................. 9
ANEXOS.................................................................................................................................... 10
3
INTRODUCCIÓN.
La creación de una empresa es un paso primordial la constitución de la misma para que
sea considerada legalmente como tal, el presente trabajo pretende ayudar al
emprendedor a orientarlo para llevar a buen término esta tarea.
Un emprendedor que ya tiene una idea, producto o servicio ya establecido y va a realizar
el siguiente paso que es entrar en la formalidad u ofrecer un servicio es importante
conocer que es lo que es una empresa y un punto inicial y que en muchas ocasiones se
pasa por alto o no se le da la importancia es la Constitución de la Empresa.
Un tema que va de la mano a la vez es el emprendimiento; es necesario que el
emprendedor (a), ya se encuentre en funcionamiento su negocio o tenga bien definido la
idea principal y el giro del mismo.
4
METODOLOGÍA.
La metodología que se utilizó para desarrollar el presente trabajo fue en primera
instancia elegir el tema de investigación que en este caso es basado en la carrera a
estudiar que es la Lic. Gestión y Administración de Pyme. El tema elegido es “Pasos
para constituir una empresa en México”.
Como segundo paso se realizó la recopilación de la información del tema elegido en
fuentes confiables, así como Libros, artículos, tesis, etc.
Como tercer paso se llevó a cabo la selección y depuración de estas fuentes de
información para desarrollar el presente informe de trabajo.
A continuación, les comparto un pequeño esquema del proceso.
Selección del
tema de
investigación
Recopilación
bibliográfica
Libros, artículos,
tesis.
Revisión
recopilación de
ideas y resumen
del objetivo a
investigar
En el Campo
realizar
investigación o
conocimiento de
la idea
Formalizar el
proyecto,
resumen
ejecutivo.
5
RESULTADOS.
“Pasos para constituir una empresa en México”
Este tema es de gran importancia para cualquier emprendedor o negocio es la
formalización de su empresa o negocio que se encuentra en funcionamiento, pero se
encuentra en la informalidad, además también ayuda a los emprendedores que quieren
empezar a formar su negocio.
Cómo crear y hacer funcionar una empresa
Cuando se crea una empresa hay muchas inquietudes que se aproximan a nuestra
mente: ¿La idea es viable? ¿Quiénes serán mis clientes? ¿Cuánto comprarán? ¿Qué
precio he de poner a mis productos y/o servicios? ¿Qué costes? ¿Qué inversión? ¿Dónde?
¿Cuándo generaré ingresos suficientes para cubrir los costes? ¿Seré el líder? ¿Crearé la
empresa yo solo? ¿Qué identidad le damos? ¿Qué forma jurídica? ¿Qué decisiones he de
tomar? ¿Sobre qué?... todo está en tu mente, pero sobre todos estos aspectos has de tener
un criterio, un conocimiento.
(Estallo, 2013)
Requisitos para el acta constitutiva
Cuando se trata de una sociedad mercantil, existen una serie de requisitos mínimos que
debe tener un acta constitutiva para ser un documento legal, tales como los siguientes:
• El domicilio, el nombre y la nacionalidad de todas aquellas personas que
constituyan una sociedad.
• La razón social y el objeto que va a tener la sociedad, es decir, las actividades y
objetivos que se planteará la sociedad en todo momento.
• La denominación de la sociedad y su duración.
• Las aportaciones de capital social que se han dado lugar.
6
• El nombramiento de todos los administradores y la designación de aquellos que
puedan llevar la firma fiscal.
• La manera en que se va a administrar la sociedad y cuáles van a ser las
facultades de los administradores.
• En caso de disolución, cuáles van a ser las bases que se plantearán para liquidar
la sociedad mercantil.
(Roldan, 2011)
Errores que debes evitar al crear una Acta
Constitutiva.
El Colegio Nacional del Notariado Mexicano identificó los cinco errores más comunes
que cometen los emprendedores al iniciar un negocio. Constituir una sociedad no sólo es
más sencillo hoy en día, también es requisito que piden los bancos para ser sujeto de
crédito, da una imagen de seriedad y permite emitir comprobantes fiscales, entre otros
beneficios.
El Colegio señala que el trámite ante notario para constituir una sociedad toma 2 ó 3
días, y es accesible. Ahora, trata de evitar estas fallas a fin de que tu empresa inicie con
el pie derecho:
1.-Elegir un tipo de sociedad inadecuado. Como ya se mencionó, las dos más
comunes son la Sociedad Anónima (S.A) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada
(S.R.L.). Acude a tu notario de confianza para recibir asesoría a este respecto. Algunos
aspectos que el notario explorará antes de recomendar el tipo de sociedad más
conveniente para tu negocio son:
• ¿A qué se dedicará la empresa, es decir, cuál será su objeto social?
• ¿Quién o quienes dirigirán la sociedad?
• ¿Cuánto capital invertirá cada socio?
• ¿Es posible que ingresen nuevos socios en el futuro?
7
2.- No constituir legalmente la sociedad ante notario. Un acuerdo de voluntades
en el momento en el que se inicia el negocio no garantiza que siempre habrá coincidencia
de puntos de vista. Es por ello que el notario público da fe pública de la constitución de
la sociedad a través de la redacción de la escritura constitutiva en la que quedarán
definidos todos los detalles como:
• Capital de la empresa y su distribución entre los socios
• Objeto de la sociedad
• Número de socios y nacionalidad de los mismos
• Forma de administración de la sociedad, ya sea por un administrador único o un
consejo de administración
• Quién será el apoderado de la misma
• Si pueden aceptarse más socios o no
• Cuáles son las obligaciones de cada uno de los socios
3.- No definir claramente las obligaciones de cada socio. Las obligaciones de los
socios dependen del tipo de sociedad y del capital invertido. En general el socio
mayoritario tendrá más responsabilidades dentro de la sociedad. Es importante definir
reglas para el ejercicio del voto para la toma de decisiones y crear mecanismos de
solución de controversias entre accionistas o socios.
4.- No tener una estrategia de salida. Si los matrimonios fracasan, por qué no habría
de tener problemas una sociedad. Por ello es importante definir desde la conformación
de la sociedad los términos de salida que permiten que alguno de los socios abandone la
empresa, causas para la exclusión de socios; así como establecer restricciones en la
transmisión de acciones.
5.- No registrar la marca. Al conformar la sociedad el notario presentará una solicitud
ante la Secretaría de Economía, en la que se propongan varias razones sociales o
denominaciones de la sociedad, para que la Secretaría confirme cuál está disponible. Es
importante no confundir este trámite con el registro de la marca comercial. De hecho,
en muchas empresas la razón social es diferente de la marca comercial.
(Nafin, 2015)
8
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES.
Este pequeño trabajo trata de ayudar a los emprendedores y dueños de algún negocio que
se encuentren en la informalidad a que pasen a la formalidad dando un panorama completo
de los pros y contras al constituir su empresa.
Además de ayudarlos a elegir el tipo de sociedad adecuado y los trámites que tendrán que
hacer para lograr dicho objetivo y no tengan problemas legales que afecten y vayan a
arruinar su negocio un punto muy importante es en caso de que no sea viable tengan un
punto de salida de alguno de los socios todo se encuentre claro desde la constitución de la
misma.
Deseándoles lo mejor en su emprendimiento les mando un cordial saludo.
Atentamente
Jorge Benjamín Jiménez García.
9
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA
Cirilo, A. J., Izaguirre, J. A., & Díaz, L. H. (2012). Derecho mercantil mexicano. Ante la
problemática del proceso para la constitución de una sociedad mercantil.
Recuperado el 12 de 8 de 2017, de
http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0041-86332012000100012
Conde, A. M., & Ilhuicatzi, U. F. (2015). FACTORES FISCALES QUE INCIDEN EN EL
CRECIMIENTO, PERMANENCIA Y CIERRE DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO.
Recuperado el 12 de 8 de 2017, de Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5218269
Estallo, M. D. (2013). Cómo crear y hacer funcionar una empresa. Esic Editorial. Obtenido
de
https://books.google.com.mx/books?id=9gkbAgAAQBAJ&dq=C%C3%B3mo+crear+y
+hacer+funcionar+una+empresa&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Justino Omar Damián Cisneros, E. V. (2014 JUNIO). GUÍA PARA CONVERTIR UN
NEGOCIO INFORMAL A UNA EMPRESA FORMA. REVISTA
IBEROAMERICANA DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y GESTIÓN
EDUCATIVA. Obtenido de https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/103
Nafin. (23 de julio de 2015). el empresario.mx. Obtenido de https://goo.gl/UBCNHu
Roldan, A. G. (2011). DIMENSIÓN DE LA EMPRESA. UNA PROSPECTIVA DE LA
EMPRESA EN LA CONSTITUCIÓN Y SU IMPACTO SOCIAL DESDE LA
DELEGACIÓN. Vniversitas, 315-346. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82522608011
10
ANEXOS.
En este apartado les comparto una serie de Gráficas de una encuesta que se realizó para
personas emprendedoras.
Tema:
“Pasos para Constituir una empresa en México”
Link a la encuesta:
https://goo.gl/THVqjW
11
12
13
Les comparto el Link al Diario de Campo
https://goo.gl/5KRBvh
Entrevista
VER EN YOU TUBE
HTTPS://YOUTU.BE/BCOJH3D62RK

Más contenido relacionado

Similar a Jorge jimenez informe

Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
lina bello
 
Mitos y realidades sobre la conformacion de una empresa
Mitos y realidades sobre la conformacion de una empresaMitos y realidades sobre la conformacion de una empresa
Mitos y realidades sobre la conformacion de una empresa
Notaría 233 | Lic. Ángel Gilberto Adame López
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
SECOVO
 
Proyecto listo para entregar
Proyecto listo para entregarProyecto listo para entregar
Proyecto listo para entregar
Juan David Roa Garcia
 
Informe final que necesito para emprender un negocio en mexico
Informe final que necesito para emprender un negocio en mexicoInforme final que necesito para emprender un negocio en mexico
Informe final que necesito para emprender un negocio en mexico
alejandro moreno
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
reyna20121
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
reyna20121
 
documento administrativo.doc
documento administrativo.docdocumento administrativo.doc
documento administrativo.doc
saritaordoezhuamn
 
Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresa
pedroe2011
 
Organización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresasOrganización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresas
Yov Hurt
 
Trabajo de emprendimiento(_la_empresa)[1]
Trabajo de emprendimiento(_la_empresa)[1]Trabajo de emprendimiento(_la_empresa)[1]
Trabajo de emprendimiento(_la_empresa)[1]
jek422
 
Unidad 1-2.pdf
Unidad 1-2.pdfUnidad 1-2.pdf
Unidad 1-2.pdf
DeLunar
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
eddyaraya
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
eddyaraya
 
ACA2 REDES EMPRESARIALES.pdf
ACA2 REDES EMPRESARIALES.pdfACA2 REDES EMPRESARIALES.pdf
ACA2 REDES EMPRESARIALES.pdf
LEIDYBARRERA20
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
Luis Tono
 
Empresa
EmpresaEmpresa
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
Alex Rico
 
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaFinanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Paola S. Santos Vergara
 
2ª evaluación
2ª evaluación2ª evaluación
2ª evaluación
LUZMARIAGONZALEZRODRIGUEZ
 

Similar a Jorge jimenez informe (20)

Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Mitos y realidades sobre la conformacion de una empresa
Mitos y realidades sobre la conformacion de una empresaMitos y realidades sobre la conformacion de una empresa
Mitos y realidades sobre la conformacion de una empresa
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Proyecto listo para entregar
Proyecto listo para entregarProyecto listo para entregar
Proyecto listo para entregar
 
Informe final que necesito para emprender un negocio en mexico
Informe final que necesito para emprender un negocio en mexicoInforme final que necesito para emprender un negocio en mexico
Informe final que necesito para emprender un negocio en mexico
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
documento administrativo.doc
documento administrativo.docdocumento administrativo.doc
documento administrativo.doc
 
Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresa
 
Organización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresasOrganización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresas
 
Trabajo de emprendimiento(_la_empresa)[1]
Trabajo de emprendimiento(_la_empresa)[1]Trabajo de emprendimiento(_la_empresa)[1]
Trabajo de emprendimiento(_la_empresa)[1]
 
Unidad 1-2.pdf
Unidad 1-2.pdfUnidad 1-2.pdf
Unidad 1-2.pdf
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
ACA2 REDES EMPRESARIALES.pdf
ACA2 REDES EMPRESARIALES.pdfACA2 REDES EMPRESARIALES.pdf
ACA2 REDES EMPRESARIALES.pdf
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
 
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaFinanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
 
2ª evaluación
2ª evaluación2ª evaluación
2ª evaluación
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Jorge jimenez informe

  • 1. 1 Investigación Documental y de Campo Informe Final. “Pasos para constituir una empresa en México” Jorge Benjamín Jiménez García SEPTIEMBRE 2017.
  • 2. 2 ÍNDICE. CONTENIDO ÍNDICE........................................................................................................................................ 2 INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................................... 3 METODOLOGÍA......................................................................................................................... 4 Resultados. .................................................................................................................................. 5 “Pasos para constituir una empresa en México”................................................................... 5 Cómo crear y hacer funcionar una empresa.......................................................................... 5 Requisitos para el acta constitutiva....................................................................................... 5 Errores que debes evitar al crear una Acta Constitutiva..................................................... 6 Conclusiones y recomendaciones. .............................................................................................. 8 Referencias y fuentes de consulta.............................................................................................. 9 ANEXOS.................................................................................................................................... 10
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN. La creación de una empresa es un paso primordial la constitución de la misma para que sea considerada legalmente como tal, el presente trabajo pretende ayudar al emprendedor a orientarlo para llevar a buen término esta tarea. Un emprendedor que ya tiene una idea, producto o servicio ya establecido y va a realizar el siguiente paso que es entrar en la formalidad u ofrecer un servicio es importante conocer que es lo que es una empresa y un punto inicial y que en muchas ocasiones se pasa por alto o no se le da la importancia es la Constitución de la Empresa. Un tema que va de la mano a la vez es el emprendimiento; es necesario que el emprendedor (a), ya se encuentre en funcionamiento su negocio o tenga bien definido la idea principal y el giro del mismo.
  • 4. 4 METODOLOGÍA. La metodología que se utilizó para desarrollar el presente trabajo fue en primera instancia elegir el tema de investigación que en este caso es basado en la carrera a estudiar que es la Lic. Gestión y Administración de Pyme. El tema elegido es “Pasos para constituir una empresa en México”. Como segundo paso se realizó la recopilación de la información del tema elegido en fuentes confiables, así como Libros, artículos, tesis, etc. Como tercer paso se llevó a cabo la selección y depuración de estas fuentes de información para desarrollar el presente informe de trabajo. A continuación, les comparto un pequeño esquema del proceso. Selección del tema de investigación Recopilación bibliográfica Libros, artículos, tesis. Revisión recopilación de ideas y resumen del objetivo a investigar En el Campo realizar investigación o conocimiento de la idea Formalizar el proyecto, resumen ejecutivo.
  • 5. 5 RESULTADOS. “Pasos para constituir una empresa en México” Este tema es de gran importancia para cualquier emprendedor o negocio es la formalización de su empresa o negocio que se encuentra en funcionamiento, pero se encuentra en la informalidad, además también ayuda a los emprendedores que quieren empezar a formar su negocio. Cómo crear y hacer funcionar una empresa Cuando se crea una empresa hay muchas inquietudes que se aproximan a nuestra mente: ¿La idea es viable? ¿Quiénes serán mis clientes? ¿Cuánto comprarán? ¿Qué precio he de poner a mis productos y/o servicios? ¿Qué costes? ¿Qué inversión? ¿Dónde? ¿Cuándo generaré ingresos suficientes para cubrir los costes? ¿Seré el líder? ¿Crearé la empresa yo solo? ¿Qué identidad le damos? ¿Qué forma jurídica? ¿Qué decisiones he de tomar? ¿Sobre qué?... todo está en tu mente, pero sobre todos estos aspectos has de tener un criterio, un conocimiento. (Estallo, 2013) Requisitos para el acta constitutiva Cuando se trata de una sociedad mercantil, existen una serie de requisitos mínimos que debe tener un acta constitutiva para ser un documento legal, tales como los siguientes: • El domicilio, el nombre y la nacionalidad de todas aquellas personas que constituyan una sociedad. • La razón social y el objeto que va a tener la sociedad, es decir, las actividades y objetivos que se planteará la sociedad en todo momento. • La denominación de la sociedad y su duración. • Las aportaciones de capital social que se han dado lugar.
  • 6. 6 • El nombramiento de todos los administradores y la designación de aquellos que puedan llevar la firma fiscal. • La manera en que se va a administrar la sociedad y cuáles van a ser las facultades de los administradores. • En caso de disolución, cuáles van a ser las bases que se plantearán para liquidar la sociedad mercantil. (Roldan, 2011) Errores que debes evitar al crear una Acta Constitutiva. El Colegio Nacional del Notariado Mexicano identificó los cinco errores más comunes que cometen los emprendedores al iniciar un negocio. Constituir una sociedad no sólo es más sencillo hoy en día, también es requisito que piden los bancos para ser sujeto de crédito, da una imagen de seriedad y permite emitir comprobantes fiscales, entre otros beneficios. El Colegio señala que el trámite ante notario para constituir una sociedad toma 2 ó 3 días, y es accesible. Ahora, trata de evitar estas fallas a fin de que tu empresa inicie con el pie derecho: 1.-Elegir un tipo de sociedad inadecuado. Como ya se mencionó, las dos más comunes son la Sociedad Anónima (S.A) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). Acude a tu notario de confianza para recibir asesoría a este respecto. Algunos aspectos que el notario explorará antes de recomendar el tipo de sociedad más conveniente para tu negocio son: • ¿A qué se dedicará la empresa, es decir, cuál será su objeto social? • ¿Quién o quienes dirigirán la sociedad? • ¿Cuánto capital invertirá cada socio? • ¿Es posible que ingresen nuevos socios en el futuro?
  • 7. 7 2.- No constituir legalmente la sociedad ante notario. Un acuerdo de voluntades en el momento en el que se inicia el negocio no garantiza que siempre habrá coincidencia de puntos de vista. Es por ello que el notario público da fe pública de la constitución de la sociedad a través de la redacción de la escritura constitutiva en la que quedarán definidos todos los detalles como: • Capital de la empresa y su distribución entre los socios • Objeto de la sociedad • Número de socios y nacionalidad de los mismos • Forma de administración de la sociedad, ya sea por un administrador único o un consejo de administración • Quién será el apoderado de la misma • Si pueden aceptarse más socios o no • Cuáles son las obligaciones de cada uno de los socios 3.- No definir claramente las obligaciones de cada socio. Las obligaciones de los socios dependen del tipo de sociedad y del capital invertido. En general el socio mayoritario tendrá más responsabilidades dentro de la sociedad. Es importante definir reglas para el ejercicio del voto para la toma de decisiones y crear mecanismos de solución de controversias entre accionistas o socios. 4.- No tener una estrategia de salida. Si los matrimonios fracasan, por qué no habría de tener problemas una sociedad. Por ello es importante definir desde la conformación de la sociedad los términos de salida que permiten que alguno de los socios abandone la empresa, causas para la exclusión de socios; así como establecer restricciones en la transmisión de acciones. 5.- No registrar la marca. Al conformar la sociedad el notario presentará una solicitud ante la Secretaría de Economía, en la que se propongan varias razones sociales o denominaciones de la sociedad, para que la Secretaría confirme cuál está disponible. Es importante no confundir este trámite con el registro de la marca comercial. De hecho, en muchas empresas la razón social es diferente de la marca comercial. (Nafin, 2015)
  • 8. 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Este pequeño trabajo trata de ayudar a los emprendedores y dueños de algún negocio que se encuentren en la informalidad a que pasen a la formalidad dando un panorama completo de los pros y contras al constituir su empresa. Además de ayudarlos a elegir el tipo de sociedad adecuado y los trámites que tendrán que hacer para lograr dicho objetivo y no tengan problemas legales que afecten y vayan a arruinar su negocio un punto muy importante es en caso de que no sea viable tengan un punto de salida de alguno de los socios todo se encuentre claro desde la constitución de la misma. Deseándoles lo mejor en su emprendimiento les mando un cordial saludo. Atentamente Jorge Benjamín Jiménez García.
  • 9. 9 REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA Cirilo, A. J., Izaguirre, J. A., & Díaz, L. H. (2012). Derecho mercantil mexicano. Ante la problemática del proceso para la constitución de una sociedad mercantil. Recuperado el 12 de 8 de 2017, de http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0041-86332012000100012 Conde, A. M., & Ilhuicatzi, U. F. (2015). FACTORES FISCALES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO, PERMANENCIA Y CIERRE DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO. Recuperado el 12 de 8 de 2017, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5218269 Estallo, M. D. (2013). Cómo crear y hacer funcionar una empresa. Esic Editorial. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=9gkbAgAAQBAJ&dq=C%C3%B3mo+crear+y +hacer+funcionar+una+empresa&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s Justino Omar Damián Cisneros, E. V. (2014 JUNIO). GUÍA PARA CONVERTIR UN NEGOCIO INFORMAL A UNA EMPRESA FORMA. REVISTA IBEROAMERICANA DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y GESTIÓN EDUCATIVA. Obtenido de https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/103 Nafin. (23 de julio de 2015). el empresario.mx. Obtenido de https://goo.gl/UBCNHu Roldan, A. G. (2011). DIMENSIÓN DE LA EMPRESA. UNA PROSPECTIVA DE LA EMPRESA EN LA CONSTITUCIÓN Y SU IMPACTO SOCIAL DESDE LA DELEGACIÓN. Vniversitas, 315-346. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82522608011
  • 10. 10 ANEXOS. En este apartado les comparto una serie de Gráficas de una encuesta que se realizó para personas emprendedoras. Tema: “Pasos para Constituir una empresa en México” Link a la encuesta: https://goo.gl/THVqjW
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13 Les comparto el Link al Diario de Campo https://goo.gl/5KRBvh Entrevista VER EN YOU TUBE HTTPS://YOUTU.BE/BCOJH3D62RK