SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Integrantes: Garrido Lizeth Grupo Nº: 3
Godoy Gino
Grefa Fidel
Génesis Medina
Maldonado Santiago
Loor Jessica
Paralelo: AE2-1
¿CÓMO CREAR UNA EMPRESA?
Cuando una persona decide emprender una actividad empresarial, lo primero que debe
hacer es plasmar su idea en un proyecto.
Además, el proyecto tiene que tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Mercado. Antes de abordar un proyecto es necesario realizar un análisis del
mercado con objetividad y realismo tratando de responder, entre otras, a las
siguientes preguntas:
o El proyecto: ¿se encuadra dentro de un mercado en crecimiento?
o ¿Pertenece a un sector innovador?
o ¿Sabe si existe mucha competencia en el mercado al que se va a enfrentar?
 Problemática administrativa. Otro elemento a tener en cuenta consiste en
identificar aspectos administrativos como:
o Contratos de trabajo, convenios, seguridad social …
o Permisos, impuestos, licencias municipales …
o Seguros
 Financiación. Generalmente es el primer obstáculo para comenzar un proyecto
empresarial, y por lo tanto constituye un punto vital:
o ¿Se dispone de recursos propios suficientes?
o ¿Es necesario acudir a otras fuentes de financiación como créditos o
préstamos?
o ¿Existen medidas de apoyo de las administraciones públicas, a las que se
pueda acoger el proyecto?
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Análisis DAFO
Un DAFO (iniciales de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una
herramienta que permite al empresario analizar la realidad de su empresa, marca o
producto para poder tomar decisiones de futuro.
El DAFO puede ser un buen comienzo cuando nos planteamos un nuevo proyecto
empresarial ya que ayuda a establecer las estrategias para que éste sea viable. Además
se puede convertir en una herramienta de reflexión sobre la situación de una empresa ya
creada.
Un DAFO se compone de un Análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo
(Amenazas y Oportunidades). Una vez realizado el análisis, es necesario definir una
estrategia que lleve a potenciar las fortalezas, superar las debilidades, controlar las
amenazas y beneficiarse de las oportunidades.
 La Dirección General de Industria y de la PYME, pone a disposición de los
usuarios una herramienta interactiva y gratuita para realizar un análisis DAFO.
Autodiagnóstico de Actitudes Emprendedoras
Instrumento interactivo que permite dar un diagnóstico a los emprendedores que
cumplimenten un cuestionario y, a continuación, ofrecer al emprendedor una serie de
recomendaciones que le ayudarán a estar preparado para iniciar su proyecto.
El núcleo del sistema es un cuestionario de 25 preguntas cerradas, distribuidas en siete
características del emprendedor (motivación, iniciativa y energía personal, perfil
psicológico, capacidad de relación, capacidad de análisis, innovación y creatividad y
propensión al riesgo).
Plan de empresa
La Dirección General de Industria y de la PYME, pone a disposición de los usuarios
una herramienta interactiva para realizar un Plan de Empresa.
Es un documento de trabajo en el que se desarrolla la idea de negocio que se pretende
poner en marcha. Este documento es abierto y dinámico, se actualiza a medida que
avanza la idea, es sintético y claro, debe atraer constantemente al lector y al ser tan
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
variable no se ajusta a ningún modelo estándar, sin embargo, a nivel general, engloba
los siguientes aspectos:
 Descripción de la empresa, negocio o iniciativa empresarial Referencia de la
experiencia y objetivo de los promotores
o Descripción técnica
o Localización geográfica
o Estructura económico-financiera
o Organigrama de los recursos humanos
o Estructura legal
 Definición del producto o servicio a suministrar Descripción
o Necesidades que cubre
o Diferencias con productos de la competencia
o Existencia de algún derecho sobre el producto o servicio a comercializar
 Planificación de los aspectos comerciales Análisis de mercado. Estudio de
mercado
o Plan de marketing
o Establecimiento de las redes de distribución
o Plan de compras
Estructura legal de la empresa
 Si tu idea es tener una empresa de tipo familiar o con personas allegadas, puedes
crear una compañía limitada. Esta se conforma por mínimo 2 y máximo 15 socios
y tiene “capital cerrado” (capital con un número limitado de acciones que no se
podrán cotizar en la Bolsa de Valores).
 Si quieres que tu empresa no tenga límite de socios y tenga “capital abierto”
(número ilimitado de acciones que sí se pueden cotizar en la Bolsa de Valores),
puedes crear una compañía anónima.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Pasos para constituir una empresa
1. Reserva un nombre. Este trámite se realiza en el balcón de servicios de la
Superintendencia de Compañías y dura aproximadamente 30 minutos. Ahí mismo
revisa que no exista ninguna compañía con el mismo nombre que has pensado para
la tuya.
2. Elabora los estatutos. Es el contrato social que regirá a la sociedad y se validan
mediante una minuta firmada por un abogado. El tiempo estimado para la
elaboración del documento es 3 horas.
3. Abre una “cuenta de integración de capital”. Esto se realiza en cualquier banco
del país. Los requisitos básicos, que pueden variar dependiendo del banco, son:
 Capital mínimo: $400 para compañía limitada y $800 para compañía anónima
 Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno
 Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio
Luego debes pedir el “certificado de cuentas de integración de capital”, cuya entrega
demora aproximadamente de 24 horas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
4. Eleva a escritura pública. Acude donde un notario público y lleva la reserva del
nombre, el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los
estatutos.
5. Aprueba el estatuto. Lleva la escritura pública a la Superintendencia de
Compañías, para su revisión y aprobación mediante resolución. Si no hay
observaciones, el trámite dura aproximadamente 4 días.
6. Publica en un diario. La Superintendencia de Compañías te entregará 4 copias de
la resolución y un extracto para realizar una publicación en un diario de circulación
nacional.
7. Obtén los permisos municipales. En el municipio de la ciudad donde se crea tu
empresa, deberás:
 Pagar la patente municipal
 Pedir el certificado de cumplimiento de obligaciones
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
8. Inscribe tu compañía. Con todos los documentos antes descritos, anda al Registro
Mercantil del cantón donde fue constituida tu empresa, para inscribir la sociedad.
9. Realiza la Junta General de Accionistas. Esta primera reunión servirá para
nombrar a los representantes de la empresa (presidente, gerente, etc.), según se haya
definido en los estatutos.
10. Obtén los documentos habilitantes. Con la inscripción en el Registro Mercantil,
en la Superintendencia de Compañías te entregarán los documentos para abrir el
RUC de la empresa.
11. Inscribe el nombramiento del representante. Nuevamente en el Registro
Mercantil, inscribe el nombramiento del administrador de la empresa designado en
la Junta de Accionistas, con su razón de aceptación. Esto debe suceder dentro de los
30 días posteriores a su designación.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
12. Obtén el RUC. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) se obtiene en el
Servicio de Rentas Internas (SRI), con:
 El formulario correspondiente debidamente lleno
 Original y copia de la escritura de constitución
 Original y copia de los nombramientos
 Copias de cédula y papeleta de votación de los socios
 De ser el caso, una carta de autorización del representante legal a favor de la
persona que realizará el trámite
13. Obtén la carta para el banco. Con el RUC, en la Superintendencia de Compañías
te entregarán una carta dirigida al banco donde abriste la cuenta, para que puedas
disponer del valor depositado.
Cumpliendo con estos pasos podrás tener tu compañía limitada o anónima lista para
funcionar. El tiempo estimado para la terminación del trámite es entre tres semanas y un
mes.
Un abogado puede ayudarte en el proceso. El costo de su servicio puede variar entre
$600 y $1,000 o dependiendo del monto de capital de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco legal mexico
Marco legal mexicoMarco legal mexico
Marco legal mexico
ProColombia
 
Gestionempresarial 131006001236-phpapp02
Gestionempresarial 131006001236-phpapp02Gestionempresarial 131006001236-phpapp02
Gestionempresarial 131006001236-phpapp02
Zory Dìaz
 
Organizar la Estructura de Negocio Que Es el adecuado para Tu Nueva Empresa
Organizar la Estructura de Negocio Que Es el adecuado para Tu Nueva EmpresaOrganizar la Estructura de Negocio Que Es el adecuado para Tu Nueva Empresa
Organizar la Estructura de Negocio Que Es el adecuado para Tu Nueva Empresa
fortunateexampl98
 
21 preguntas
21 preguntas21 preguntas
21 preguntasfeli1125
 
Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasCarlos Gavelán
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiareyna20121
 
Constitucion empresas
Constitucion empresasConstitucion empresas
Constitucion empresas
Leenay
 
5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacionalKikin Jr.
 
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Yoyis12
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Ayuditasups
 
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Max Lapa Puma
 
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..Koseyio
 
Evaluacion de gestion empresarial
Evaluacion de gestion empresarialEvaluacion de gestion empresarial
Evaluacion de gestion empresarial
altayr1505
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiamilena1016
 
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacionalDefinición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
yeyo_
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
LOS ACHOCCHAS
 
10 red ec, la red del consulting
10   red ec, la red del consulting10   red ec, la red del consulting
10 red ec, la red del consulting
Rafael Alcón Díaz [LION]
 

La actualidad más candente (19)

Marco legal mexico
Marco legal mexicoMarco legal mexico
Marco legal mexico
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Gestionempresarial 131006001236-phpapp02
Gestionempresarial 131006001236-phpapp02Gestionempresarial 131006001236-phpapp02
Gestionempresarial 131006001236-phpapp02
 
Organizar la Estructura de Negocio Que Es el adecuado para Tu Nueva Empresa
Organizar la Estructura de Negocio Que Es el adecuado para Tu Nueva EmpresaOrganizar la Estructura de Negocio Que Es el adecuado para Tu Nueva Empresa
Organizar la Estructura de Negocio Que Es el adecuado para Tu Nueva Empresa
 
21 preguntas
21 preguntas21 preguntas
21 preguntas
 
Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De Empresas
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERALCONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
Constitucion empresas
Constitucion empresasConstitucion empresas
Constitucion empresas
 
5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional
 
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
 
Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)Marco legal de las empresas (1)
Marco legal de las empresas (1)
 
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
 
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
 
Evaluacion de gestion empresarial
Evaluacion de gestion empresarialEvaluacion de gestion empresarial
Evaluacion de gestion empresarial
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacionalDefinición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
10 red ec, la red del consulting
10   red ec, la red del consulting10   red ec, la red del consulting
10 red ec, la red del consulting
 

Similar a Como crear una empresa

Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresalina bello
 
Jorge jimenez informe
Jorge jimenez informeJorge jimenez informe
Jorge jimenez informe
Jorge Benjamín Jimenez García
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
eddyaraya
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
eddyaraya
 
2ª evaluación
2ª evaluación2ª evaluación
2ª evaluación
LUZMARIAGONZALEZRODRIGUEZ
 
Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15marioaguirre
 
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOSADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
missaikoduran
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
juanes24alex
 
ACA2 REDES EMPRESARIALES.pdf
ACA2 REDES EMPRESARIALES.pdfACA2 REDES EMPRESARIALES.pdf
ACA2 REDES EMPRESARIALES.pdf
LEIDYBARRERA20
 
Marcolegaldelasempresas1
Marcolegaldelasempresas1 Marcolegaldelasempresas1
Marcolegaldelasempresas1
RUBIT ESMERALDA SOLORIO GARCÍA
 
Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresapedroe2011
 
Manual para-emprender
Manual para-emprenderManual para-emprender
Manual para-emprender
Ruben Bustos Quevedo
 
Manual para emprender en chile
Manual para emprender en chileManual para emprender en chile
Manual para emprender en chile
Clau Bascur
 
Trabajo de la empresa..!!!
Trabajo de la empresa..!!!Trabajo de la empresa..!!!
Trabajo de la empresa..!!!mildro
 
mi trrabajo
mi trrabajomi trrabajo
mi trrabajomildro
 
Clase estudio organizacional_y_legal
Clase estudio organizacional_y_legalClase estudio organizacional_y_legal
Clase estudio organizacional_y_legal
jhonathan
 
Emprendimiento U 11
Emprendimiento U 11Emprendimiento U 11
Emprendimiento U 11marioaguirre
 

Similar a Como crear una empresa (20)

Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Jorge jimenez informe
Jorge jimenez informeJorge jimenez informe
Jorge jimenez informe
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
2ª evaluación
2ª evaluación2ª evaluación
2ª evaluación
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Las preguntassss
Las preguntassssLas preguntassss
Las preguntassss
 
Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15Emprendimiento U 15
Emprendimiento U 15
 
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOSADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
ACA2 REDES EMPRESARIALES.pdf
ACA2 REDES EMPRESARIALES.pdfACA2 REDES EMPRESARIALES.pdf
ACA2 REDES EMPRESARIALES.pdf
 
Marcolegaldelasempresas1
Marcolegaldelasempresas1 Marcolegaldelasempresas1
Marcolegaldelasempresas1
 
Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresa
 
Manual para-emprender
Manual para-emprenderManual para-emprender
Manual para-emprender
 
Manual para emprender en chile
Manual para emprender en chileManual para emprender en chile
Manual para emprender en chile
 
Trabajo de la empresa..!!!
Trabajo de la empresa..!!!Trabajo de la empresa..!!!
Trabajo de la empresa..!!!
 
mi trrabajo
mi trrabajomi trrabajo
mi trrabajo
 
Clase estudio organizacional_y_legal
Clase estudio organizacional_y_legalClase estudio organizacional_y_legal
Clase estudio organizacional_y_legal
 
Emprendimiento U 11
Emprendimiento U 11Emprendimiento U 11
Emprendimiento U 11
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 

Más de SECOVO

CONTROL SECOVO
CONTROL SECOVO CONTROL SECOVO
CONTROL SECOVO
SECOVO
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
SECOVO
 
Direccion SECOVO S.A.
Direccion SECOVO S.A.Direccion SECOVO S.A.
Direccion SECOVO S.A.
SECOVO
 
Flujo De Diagrama
Flujo De DiagramaFlujo De Diagrama
Flujo De Diagrama
SECOVO
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
SECOVO
 
PLAN OPERATIVO ANUAL
PLAN OPERATIVO ANUALPLAN OPERATIVO ANUAL
PLAN OPERATIVO ANUAL
SECOVO
 
MATRIZ DAFO SECOVO S.A.
MATRIZ DAFO SECOVO S.A.MATRIZ DAFO SECOVO S.A.
MATRIZ DAFO SECOVO S.A.
SECOVO
 

Más de SECOVO (7)

CONTROL SECOVO
CONTROL SECOVO CONTROL SECOVO
CONTROL SECOVO
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Direccion SECOVO S.A.
Direccion SECOVO S.A.Direccion SECOVO S.A.
Direccion SECOVO S.A.
 
Flujo De Diagrama
Flujo De DiagramaFlujo De Diagrama
Flujo De Diagrama
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
PLAN OPERATIVO ANUAL
PLAN OPERATIVO ANUALPLAN OPERATIVO ANUAL
PLAN OPERATIVO ANUAL
 
MATRIZ DAFO SECOVO S.A.
MATRIZ DAFO SECOVO S.A.MATRIZ DAFO SECOVO S.A.
MATRIZ DAFO SECOVO S.A.
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Como crear una empresa

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Integrantes: Garrido Lizeth Grupo Nº: 3 Godoy Gino Grefa Fidel Génesis Medina Maldonado Santiago Loor Jessica Paralelo: AE2-1 ¿CÓMO CREAR UNA EMPRESA? Cuando una persona decide emprender una actividad empresarial, lo primero que debe hacer es plasmar su idea en un proyecto. Además, el proyecto tiene que tener en cuenta los siguientes aspectos:  Mercado. Antes de abordar un proyecto es necesario realizar un análisis del mercado con objetividad y realismo tratando de responder, entre otras, a las siguientes preguntas: o El proyecto: ¿se encuadra dentro de un mercado en crecimiento? o ¿Pertenece a un sector innovador? o ¿Sabe si existe mucha competencia en el mercado al que se va a enfrentar?  Problemática administrativa. Otro elemento a tener en cuenta consiste en identificar aspectos administrativos como: o Contratos de trabajo, convenios, seguridad social … o Permisos, impuestos, licencias municipales … o Seguros  Financiación. Generalmente es el primer obstáculo para comenzar un proyecto empresarial, y por lo tanto constituye un punto vital: o ¿Se dispone de recursos propios suficientes? o ¿Es necesario acudir a otras fuentes de financiación como créditos o préstamos? o ¿Existen medidas de apoyo de las administraciones públicas, a las que se pueda acoger el proyecto?
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Análisis DAFO Un DAFO (iniciales de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta que permite al empresario analizar la realidad de su empresa, marca o producto para poder tomar decisiones de futuro. El DAFO puede ser un buen comienzo cuando nos planteamos un nuevo proyecto empresarial ya que ayuda a establecer las estrategias para que éste sea viable. Además se puede convertir en una herramienta de reflexión sobre la situación de una empresa ya creada. Un DAFO se compone de un Análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Amenazas y Oportunidades). Una vez realizado el análisis, es necesario definir una estrategia que lleve a potenciar las fortalezas, superar las debilidades, controlar las amenazas y beneficiarse de las oportunidades.  La Dirección General de Industria y de la PYME, pone a disposición de los usuarios una herramienta interactiva y gratuita para realizar un análisis DAFO. Autodiagnóstico de Actitudes Emprendedoras Instrumento interactivo que permite dar un diagnóstico a los emprendedores que cumplimenten un cuestionario y, a continuación, ofrecer al emprendedor una serie de recomendaciones que le ayudarán a estar preparado para iniciar su proyecto. El núcleo del sistema es un cuestionario de 25 preguntas cerradas, distribuidas en siete características del emprendedor (motivación, iniciativa y energía personal, perfil psicológico, capacidad de relación, capacidad de análisis, innovación y creatividad y propensión al riesgo). Plan de empresa La Dirección General de Industria y de la PYME, pone a disposición de los usuarios una herramienta interactiva para realizar un Plan de Empresa. Es un documento de trabajo en el que se desarrolla la idea de negocio que se pretende poner en marcha. Este documento es abierto y dinámico, se actualiza a medida que avanza la idea, es sintético y claro, debe atraer constantemente al lector y al ser tan
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS variable no se ajusta a ningún modelo estándar, sin embargo, a nivel general, engloba los siguientes aspectos:  Descripción de la empresa, negocio o iniciativa empresarial Referencia de la experiencia y objetivo de los promotores o Descripción técnica o Localización geográfica o Estructura económico-financiera o Organigrama de los recursos humanos o Estructura legal  Definición del producto o servicio a suministrar Descripción o Necesidades que cubre o Diferencias con productos de la competencia o Existencia de algún derecho sobre el producto o servicio a comercializar  Planificación de los aspectos comerciales Análisis de mercado. Estudio de mercado o Plan de marketing o Establecimiento de las redes de distribución o Plan de compras Estructura legal de la empresa  Si tu idea es tener una empresa de tipo familiar o con personas allegadas, puedes crear una compañía limitada. Esta se conforma por mínimo 2 y máximo 15 socios y tiene “capital cerrado” (capital con un número limitado de acciones que no se podrán cotizar en la Bolsa de Valores).  Si quieres que tu empresa no tenga límite de socios y tenga “capital abierto” (número ilimitado de acciones que sí se pueden cotizar en la Bolsa de Valores), puedes crear una compañía anónima.
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Pasos para constituir una empresa 1. Reserva un nombre. Este trámite se realiza en el balcón de servicios de la Superintendencia de Compañías y dura aproximadamente 30 minutos. Ahí mismo revisa que no exista ninguna compañía con el mismo nombre que has pensado para la tuya. 2. Elabora los estatutos. Es el contrato social que regirá a la sociedad y se validan mediante una minuta firmada por un abogado. El tiempo estimado para la elaboración del documento es 3 horas. 3. Abre una “cuenta de integración de capital”. Esto se realiza en cualquier banco del país. Los requisitos básicos, que pueden variar dependiendo del banco, son:  Capital mínimo: $400 para compañía limitada y $800 para compañía anónima  Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno  Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio Luego debes pedir el “certificado de cuentas de integración de capital”, cuya entrega demora aproximadamente de 24 horas.
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 4. Eleva a escritura pública. Acude donde un notario público y lleva la reserva del nombre, el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos. 5. Aprueba el estatuto. Lleva la escritura pública a la Superintendencia de Compañías, para su revisión y aprobación mediante resolución. Si no hay observaciones, el trámite dura aproximadamente 4 días. 6. Publica en un diario. La Superintendencia de Compañías te entregará 4 copias de la resolución y un extracto para realizar una publicación en un diario de circulación nacional. 7. Obtén los permisos municipales. En el municipio de la ciudad donde se crea tu empresa, deberás:  Pagar la patente municipal  Pedir el certificado de cumplimiento de obligaciones
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 8. Inscribe tu compañía. Con todos los documentos antes descritos, anda al Registro Mercantil del cantón donde fue constituida tu empresa, para inscribir la sociedad. 9. Realiza la Junta General de Accionistas. Esta primera reunión servirá para nombrar a los representantes de la empresa (presidente, gerente, etc.), según se haya definido en los estatutos. 10. Obtén los documentos habilitantes. Con la inscripción en el Registro Mercantil, en la Superintendencia de Compañías te entregarán los documentos para abrir el RUC de la empresa. 11. Inscribe el nombramiento del representante. Nuevamente en el Registro Mercantil, inscribe el nombramiento del administrador de la empresa designado en la Junta de Accionistas, con su razón de aceptación. Esto debe suceder dentro de los 30 días posteriores a su designación.
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 12. Obtén el RUC. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) se obtiene en el Servicio de Rentas Internas (SRI), con:  El formulario correspondiente debidamente lleno  Original y copia de la escritura de constitución  Original y copia de los nombramientos  Copias de cédula y papeleta de votación de los socios  De ser el caso, una carta de autorización del representante legal a favor de la persona que realizará el trámite 13. Obtén la carta para el banco. Con el RUC, en la Superintendencia de Compañías te entregarán una carta dirigida al banco donde abriste la cuenta, para que puedas disponer del valor depositado. Cumpliendo con estos pasos podrás tener tu compañía limitada o anónima lista para funcionar. El tiempo estimado para la terminación del trámite es entre tres semanas y un mes. Un abogado puede ayudarte en el proceso. El costo de su servicio puede variar entre $600 y $1,000 o dependiendo del monto de capital de la empresa.