SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION
EDUCACION
FISICA
FISICA
TEMA:VOLEIBOL
TEMA:VOLEIBOL
¿Qué es el voleibol?
El balón puede ser impulsado con cualquier parte
del cuerpo aunque lo más habitual es que se
utilicen las extremidades superiores y las manos.
El golpe debe ser limpio es decir el balón no
puede ser agarrado detenido o empujado. Otra
regla importante del voleibol establece que cada
equipo tiene sólo tres toques para enviar el balón
al campo del conjunto rival y que un jugador no
puede tocar dos veces el balón de forma
consecutiva.
Reglas
Se consigue punto cuando el equipo contrario
comete alguna de las siguientes faltas o
infracciones:
* Si el balón toca el suelo dentro del propio
campo, tanto si el último toque corresponde a un
jugador propio como a uno del equipo contrario.
* Si en el momento del saque los jugadores
están situados de forma incorrecta, o sea, que
no está ajustada a la rotación correspondiente.
* Si un jugador zaguero ataca más allá de la
línea de ataque. El líbero no puede participar de
ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el
ataque, como ya se ha visto.
* Si un jugador penetra el campo contrario por
debajo de la red interfiriendo con el juego del
contrario, o si un pie traspasa completamente la
línea central.
* Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o
bien se toca la banda superior o la parte
superior de las varillas al jugar el balón. Está
permitido el contacto con la red siempre que no
interfiera con el juego.
* Se realiza una recepción con los dedos en falta
(dobles en el contacto).
Fundamentos técnicos
Servicio o saque
Cada punto se inicia con
un saque del balón
desde detrás de la línea
de fondo. Se lanza el
balón al aire y se golpea
hacia el campo contrario
buscando los puntos
débiles de la defensa del
adversario.
Bloqueo
Es la acción encaminada a
interceptar cualquier
ataque del equipo
contrario, saltando junto a
la red con los brazos
alzados buscando
devolver directamente el
balón al campo del
contrario, o en su defecto,
estrecharle el campo de
ataque para inducirlo a
echar el balón fuera del
terreno de juego.
Recepción
Interceptar y controlar un
balón dirigiéndolo hacia
otro compañero en buenas
condiciones para poder
jugarlo. Los balones bajos
se reciben con los
antebrazos unidos al frente
a la altura de la cintura y
los altos con los dedos, por
encima de la cabeza.
Colocación
Normalmente el segundo toque tiene como fin
proporcionar un balón en condiciones óptimas
para que con el tercer toque un rematador lo
meta finalmente al campo contrario. La
colocación se realiza alzando las manos con un
pase de dedos, el pase más preciso en el
voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su
cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo
largo del juego balones a los distintos
rematadores y por las distintas zonas.
El campo de juego
El campo donde se juega al voleibol es un
rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho,
dividido en su línea central por una red que
separa a los dos equipos.
El espacio libre sobre la pista debe tener una
altura mínima de 7 m que en competiciones
internacionales sube a 12,5 m.
A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo
la zona de ataque, zona donde se encuentran
restringidas las acciones de los jugadores que se
encuentran en ese momento en papeles
defensivos (zagueros y líbero). Estas líneas, se
extienden al exterior del campo con trazos
discontinuos, y la limitación que representan se
proyecta igualmente en toda la línea, incluso más
allá de los trazos dibujados. Todas las líneas
tienen 5 cm de ancho.
El contacto de los jugadores con el suelo es
continuo, utilizando habitualmente protecciones
en las articulaciones. La superficie no puede ser
rugosa ni deslizante.
La pista de voleibolLa pista de voleibol
Zona libre
Línea central
Línea de fondo
Línea lateral
Línea de ataque
Zona de saque
Zona defensiva
Zona de ataque
Primer árbitro
Segundo árbitro
Anotador
Banquillo
Jorge orlando zainea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica del balonmano
Técnica del balonmanoTécnica del balonmano
Técnica del balonmanoColegio loyola
 
Fundamentos de voleibol
Fundamentos de voleibolFundamentos de voleibol
Fundamentos de voleibollove-oscar
 
Voleibol en Primaria
Voleibol en PrimariaVoleibol en Primaria
Voleibol en Primariaantcopo1
 
REGLAMENTO DEL BALONMANO
REGLAMENTO DEL BALONMANOREGLAMENTO DEL BALONMANO
REGLAMENTO DEL BALONMANOsergicacicedo
 
Tarea Presentación Voleibol
Tarea  Presentación  VoleibolTarea  Presentación  Voleibol
Tarea Presentación Voleibolmaracasina
 
Balonmano. p. point 6º
Balonmano. p. point 6ºBalonmano. p. point 6º
Balonmano. p. point 6ºarzobispoedu
 
CIRCULACION BALON - ESPACIOS LIBRES - PRESIÓN - CONTRATAQUE - LINEA DE PASE
CIRCULACION BALON - ESPACIOS LIBRES - PRESIÓN - CONTRATAQUE - LINEA DE PASECIRCULACION BALON - ESPACIOS LIBRES - PRESIÓN - CONTRATAQUE - LINEA DE PASE
CIRCULACION BALON - ESPACIOS LIBRES - PRESIÓN - CONTRATAQUE - LINEA DE PASEYonanca.com Futbol Studio
 
Reglamento básico de voleibol
Reglamento básico de voleibolReglamento básico de voleibol
Reglamento básico de voleibolJuanJoRC11
 
Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.lapecera
 
Voleibol marco teorico
Voleibol marco teoricoVoleibol marco teorico
Voleibol marco teoricopaulinavh
 
Aspectos técnicos balomano 4º a.
Aspectos técnicos balomano 4º a.Aspectos técnicos balomano 4º a.
Aspectos técnicos balomano 4º a.ravenegas
 
Teoría voleibol
Teoría voleibolTeoría voleibol
Teoría voleibolGabi Valero
 
Minibalonmano
Minibalonmano Minibalonmano
Minibalonmano jjblues
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibolbrendasaenz_22
 
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncestoFundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncestojairoutrera
 

La actualidad más candente (20)

El bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibolEl bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibol
 
Técnica del balonmano
Técnica del balonmanoTécnica del balonmano
Técnica del balonmano
 
Fundamentos de voleibol
Fundamentos de voleibolFundamentos de voleibol
Fundamentos de voleibol
 
Futbolin
FutbolinFutbolin
Futbolin
 
Voleibol en Primaria
Voleibol en PrimariaVoleibol en Primaria
Voleibol en Primaria
 
REGLAMENTO DEL BALONMANO
REGLAMENTO DEL BALONMANOREGLAMENTO DEL BALONMANO
REGLAMENTO DEL BALONMANO
 
Voleibol generalidades
Voleibol generalidadesVoleibol generalidades
Voleibol generalidades
 
Tarea Presentación Voleibol
Tarea  Presentación  VoleibolTarea  Presentación  Voleibol
Tarea Presentación Voleibol
 
Balonmano. p. point 6º
Balonmano. p. point 6ºBalonmano. p. point 6º
Balonmano. p. point 6º
 
CIRCULACION BALON - ESPACIOS LIBRES - PRESIÓN - CONTRATAQUE - LINEA DE PASE
CIRCULACION BALON - ESPACIOS LIBRES - PRESIÓN - CONTRATAQUE - LINEA DE PASECIRCULACION BALON - ESPACIOS LIBRES - PRESIÓN - CONTRATAQUE - LINEA DE PASE
CIRCULACION BALON - ESPACIOS LIBRES - PRESIÓN - CONTRATAQUE - LINEA DE PASE
 
Reglamento básico de voleibol
Reglamento básico de voleibolReglamento básico de voleibol
Reglamento básico de voleibol
 
Minibalonmano
MinibalonmanoMinibalonmano
Minibalonmano
 
Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.
 
Reglamento de básquetbol
Reglamento de básquetbolReglamento de básquetbol
Reglamento de básquetbol
 
Voleibol marco teorico
Voleibol marco teoricoVoleibol marco teorico
Voleibol marco teorico
 
Aspectos técnicos balomano 4º a.
Aspectos técnicos balomano 4º a.Aspectos técnicos balomano 4º a.
Aspectos técnicos balomano 4º a.
 
Teoría voleibol
Teoría voleibolTeoría voleibol
Teoría voleibol
 
Minibalonmano
Minibalonmano Minibalonmano
Minibalonmano
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
 
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncestoFundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
Fundamentos ofensivos del voleibol y baloncesto
 

Similar a Jorge orlando zainea (20)

El voleyball
El voleyballEl voleyball
El voleyball
 
8 3-16 asp-evalentinahurtado
8 3-16 asp-evalentinahurtado8 3-16 asp-evalentinahurtado
8 3-16 asp-evalentinahurtado
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
El voleibol
El voleibol El voleibol
El voleibol
 
El voleibol (1)
El voleibol (1)El voleibol (1)
El voleibol (1)
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Presentación voley
Presentación voleyPresentación voley
Presentación voley
 
marco teorico de la clase
marco teorico de la clase marco teorico de la clase
marco teorico de la clase
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
PRESENTACIÒN VOLEY.pptx
PRESENTACIÒN VOLEY.pptxPRESENTACIÒN VOLEY.pptx
PRESENTACIÒN VOLEY.pptx
 
El Boleibol
El BoleibolEl Boleibol
El Boleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleyball♥
Voleyball♥Voleyball♥
Voleyball♥
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
El voleybol (sebastian)
El voleybol (sebastian)El voleybol (sebastian)
El voleybol (sebastian)
 
Volei
VoleiVolei
Volei
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Jorge orlando zainea

  • 2. ¿Qué es el voleibol? El balón puede ser impulsado con cualquier parte del cuerpo aunque lo más habitual es que se utilicen las extremidades superiores y las manos. El golpe debe ser limpio es decir el balón no puede ser agarrado detenido o empujado. Otra regla importante del voleibol establece que cada equipo tiene sólo tres toques para enviar el balón al campo del conjunto rival y que un jugador no puede tocar dos veces el balón de forma consecutiva.
  • 3. Reglas Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes faltas o infracciones: * Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario. * Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.
  • 4. * Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha visto. * Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central.
  • 5. * Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la parte superior de las varillas al jugar el balón. Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego. * Se realiza una recepción con los dedos en falta (dobles en el contacto).
  • 7. Servicio o saque Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario.
  • 8. Bloqueo Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego.
  • 9. Recepción Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza.
  • 10. Colocación Normalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que con el tercer toque un rematador lo meta finalmente al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas.
  • 11. El campo de juego El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.
  • 12. A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos (zagueros y líbero). Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho. El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmente protecciones en las articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.
  • 13. La pista de voleibolLa pista de voleibol
  • 14. Zona libre Línea central Línea de fondo Línea lateral Línea de ataque Zona de saque Zona defensiva Zona de ataque Primer árbitro Segundo árbitro Anotador Banquillo