SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS,
PENSAMIENTO Y
CREATIVIDAD
MAESTRÍA EN
EDUCACIÓN
FACULTAD DE POSGRADO
ESTRATEGIAS Y ESTILOS
DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA:
JORGE LUIS ORTIZ COCHANCELA
MÓDULO 10
LA CREATIVIDAD
UNIDAD 4:
MGS. MARLON WILSON
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
DOCENTE:
0
ÍNDICE
PORTADA
PLANIFICACIÓN CORRESPONDIENTE A LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES ................................................................. 1
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................... 5
ANEXOS................................................................................................................... 6
ANEXO # 1 MODELO DE PLANIFICACIÓN............................................................. 6
PLANIFICACIÓN ...................................................................................................... 6
ANEXO # 2 RECURSOS DE LA PLANIFICACIÓN................................................... 8
1
PLANIFICACIÓN CORRESPONDIENTE A LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
García (2020) afirma que “los estilos de aprendizaje son una mezcla de
factores cognitivos, afectivos y fisiológicos característicos que sirven como
indicadores relativamente estables de cómo el alumno percibe, interactúa y responde
al entorno de aprendizaje.” Desde el punto de vista educativo, resulta necesario
considerar los mecanismos, procesos y leyes que controlan el aprendizaje para poder
establecer las actuaciones más útiles y pertinentes dentro de la acción educativa.
El presente taller brinda un modelo de planificación en un área de estudio
particular dado a un determinado nivel de aprendizaje en relación a los resultados de
la encuesta CHAEA llevada a cabo el 04 de septiembre de 2020. El Cuestionario
Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje fue aplicado a los estudiantes de Primero de
Bachillerato de la Unidad educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano” con la
finalidad de determinar el estilo de aprendizaje que posee la mayoría de ellos.
De los resultados de dicha encuesta, se arrojaron los siguientes valores. El 70%
de los encuestados tiene un estilo de aprendizaje “reflexivo” en un rango moderado.
Pero no fue el único estilo que predominó; otro estilo de aprendizaje que se logró
descubrir fue el estilo de aprendizaje “teórico”, con un porcentaje del 40% en un rango
alto y un 40% en un rango muy alto. Alonso, Gallego, & Honey, 2017 mencionan que;
“Las personas que tienen predominancia en estilo reflexivo les gusta considerar las
experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Reúnen datos, analizándolos
con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión. Su filosofía consiste en ser
prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien antes de pasar. Son personas que
gustan considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento.
Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan a los demás y no intervienen
hasta que se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor un aire ligeramente
distante y condescendiente.”
Y “Las personas que tienen predominancia en estilo teórico adaptan e integran las
observaciones dentro de teorías lógicas y complejas. Enfocan los problemas de forma
vertical escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionistas. Integran los
2
hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su
sistema de pensamiento, a la hora de establecer principios, teorías y modelos. Para
ellos si es lógico es bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo
subjetivo y de lo ambiguo.
En definitiva, la gran mayoría de estudiantes tienen un estilo de aprendizaje
“teórico-reflexivo”, lo cual significa que poseen habilidades cognitivas con capacidad
de abstracción, análisis y síntesis. Es por ello, que a continuación se presenta un
modelo de planificación cuyo propósito es atender las necesidades que los
estudiantes que presentan estos dos estilos. Dicha planificación incluye actividades
diseñadas en diversos recursos digitales. Una planificación que promueva un
aprendizaje interactivo y, sobre todo colaborativo.
El trabajo colaborativo es una modalidad de trabajo en la que un grupo de personas
colaboran para logar una meta común. Este sistema se basa en la filosofía de
interacción y cooperación. Y, como el propio término indica, se trata de trabajar en unión
con otros individuos. Así, se crean sinergias y beneficios recíprocos entre los miembros.
La clave principal del trabajo colaborativo es que todos los participantes se reúnen de
manera conjunta, dinámica y descentralizada para alcanzar un objetivo común. Triana
(2020).
El modelo de planificación tiene como objetivo “comprender, interpretar y
producir textos simples por medio de contenidos auténticos con el fin de poner en
práctica la comprensión del presente simple de la gramática en el idioma Ingles. La
planificación propuesta se apertura mediante una lluvia de ideas, la cual impulsa un
aprendizaje interactivo. Al pertenecer los estudiantes a un estilo de aprendizaje
memorístico, también se plantea fichas de memoria.
La intervención del docente se hace presente para atender dudas e inquietudes
de los estudiantes que impidan la construcción de conocimiento en relación al área
de estudio. En este caso, sería una retroalimentación de los conocimientos impartidos
en relación a la gramática del presente simple del idioma Ingles.
3
Por otra instancia, debido a que los estudiantes con estos dos estilos de
aprendizaje se caracterizan por ser razonadores, pensadores y sistemáticos, se
planificó un crucigrama que le permita identificar los verbos más usados en la
gramática inglesa. Y para fomentar el análisis, se incluyó una sopa de letras con la
intención que el alumno pueda familiarizarse con los verbos en Ingles.
Para poner en práctica todo el conocimiento previo del estudiante, se incluyó un
set de lecturas cortas en el segundo idioma, que le permita al estudiante realizar una
búsqueda minuciosa y de forma detallada de la información con la finalidad de
corroborar la información con los enunciados de verdadero y falso. Asimismo, el
estudiante pueda inferir información de las ideas del texto además de plantear sus
propias interrogantes de la información proveída en Ingles.
Ya que los alumnos reflexivos recogen datos y los analizan detalladamente
antes de llegar a una conclusión. Por otro lado, debido a que, los alumnos teóricos
poseen la habilidad de pensar de forma secuencial paso a paso, integrando hechos
dispares en teorías coherentes, se planificó una última tarea que consta de recoger
información de su estrella favorita por medio de un organizador gráfico para luego
producir un texto con una lluvia de ideas planteadas por sí mismos.
Y finalmente se busca evaluar la destreza adquirida por medio de una
evaluación formativa reflejada en un cuestionario virtual, cuyos indicadores de
evaluación buscan medir la habilidad receptora como lo es la lectora y la habilidad
productiva como la escritura a través de la correcta aplicación de las reglas
gramaticales de la lengua inglesa.
Al final del presente taller, en el anexo número uno, se adjunta el modelo de
planificación de lección que respalda lo mencionado en la presente. En el anexo
número dos, se adjunta los enlaces que dirigen a cada uno de las actividades
planificadas en relación a la destreza mencionada. Las estrategias pedagógicas
fueron elaboradas con ayuda de herramientas digitales que facilitarán al estudiante
con el contenido y los recursos en cada uno del proceso de enseñanza-aprendizaje.
4
Para culminar el presente taller, es crucial citar a Delors (1996) referido por
Cedeño (2018). “…Algunas características de los estilos de aprendizaje: son
relativamente estables, aunque pueden cambiar; pueden ser diferentes en
situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse; y cuando a los alumnos se les
enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más efectividad.” Revilla
(1998) citado por la página SlideShare (2011).
En definitiva, cada persona aprende de manera distinta a las demás: utiliza
diferentes estrategias, aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o
menor eficacia; muchas de las veces a pesar de tener la misma motivación, el mismo
nivel de instrucción, la misma edad o estén estudiando el mismo tema. Sin embargo,
más allá de eso, es transcendental no utilizar los estilos de aprendizaje como una
herramienta para clasificar a los alumnos en categorías cerradas, ya que la manera
de aprender evoluciona y cambia constantemente.
Una nueva concepción más amplia de la educación debería llevar a cada
persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas,
actualizando así el tesoro escondido en cada uno. García (2020) incluso menciona un
nuevo estilo de aprendizaje llamado “multimodal”, en la cual da a conocer que estos
individuos pueden ser capaces de combinar varios de los estilos, por lo que no tienen
una preferencia determinada. Este estilo de aprendizaje es flexible y le resulta
cómodo aprender con varias intervenciones.
El rol del maestro es justamente el tener la capacidad de observar y descubrir
el estilo de aprendizaje de sus alumnos para luego dárselas a conocer, recalcando
que ningún estilo de aprendizaje puede durar toda la vida; que este puede cambiar
en cualquier momento del proceso de su aprendizaje. Gracias a la intervención del
maestro se puede lograr que el alumno aprenda a aprender, ayudarlo a conocer y,
ayudando a mejorar su propio estilo de aprendizaje.
5
BIBLIOGRAFÍA
Alonso, C. M., Gallego, D. J., & Honey, P. (2017). Cuestionarios / Estilos de aprendizaje.
Obtenido de https://diged.usac.edu.gt/sfpu/cuestionario/chaea
Cedeño, V. (2018, 22 octubre). La educación encierra un tesoro. El Universo.
https://www.eluniverso.com/opinion/2018/10/22/nota/7011821/educacion-encierra-
tesoro
García, A. (2020, 2 septiembre). Los 12 estilos de aprendizaje: ¿en qué se basa cada uno?
Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/estilos-de-aprendizaje
SlideShare. (2011, 18 mayo). Estilos de aprendizaje.
https://es.slideshare.net/Juli16Cindy17Ana16/estilos-de-aprendizaje-8012299
Triana, A. (2020, 18 julio). Trabajo colaborativo | Definición, beneficios, ejemplos y más.
Coworkingfy. https://coworkingfy.com/trabajo-colaborativo/
6
ANEXOS
ANEXO # 1 MODELO DE PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
DATOS
GENERALES:
Asignatura: Idioma Ingles
Curso: Primero de Bachillerato
Docente: Luis Ortiz
TEMA:
Presente simple de la gramática inglesa
OBJETIVO:
Comprender, interpretar y producir textos simples por medio de
contenidos auténticos con el fin de demostrar la comprensión del
presente simple de la gramática en el segundo idioma.
ACTIVIDADES:
Introducción
- Lluvia de ideas en relación a los verbos recordados en la
aplicación “Mentimeter”
- Revisión de los verbos en presente simple en ingles
mediante fichas de memoria en la app “Goconquer”
Desarrollo
• Reglas claves del presente simple de la gramática inglesa
en la pizarra digital “Awwapp”
• Encontrar los verbos en Ingles para el crucigrama en la
app “Educaplay”
• Encontrar los verbos en las sopas de letras “Educaplay”
• Lectura de textos en “Drive” para:
- Responder con verdadero/falso
- Realizar preguntas referentes a la lectura
- Actividad de inferencia
• Redacción de una descripción bibliográfica de una estrella
favorita validada de una lluvia de ideas en la app móvil
“Simple Mind”
CONTENIDO:
Verbos irregulares en Ingles
Presente simple de la gramática inglesa
7
RECURSOS:
Tecnológicos
- Mentimeter
- Goconquer
- Awwapp
- Educaplay
- Drive
- Simple Mind
Humanos
- Autoridades
- Docente
- Alumnos
- Padres de Familia
EVALUACIÓN:
Técnica: Evaluación formativa
Instrumento: Cuestionario virtual en la app “Educaplay”
8
ANEXO # 2 ENLACES DE LA PLANIFICACIÓN
• Lluvia de ideas
https://www.menti.com/s7wjtjmvp4
• Fichas de memoria
https://www.goconqr.com/flashcard/26222463/sin-t-tulo?locale=es
• Explicación de la gramática
https://awwapp.com/#
• Búsqueda de verbos en sopa de letras
https://es.educaplay.com/es/editarActividad.php?action=editarActividad&idActividad=
5085909
• Actividad de lectura
https://forms.gle/JhHbCnE7Mw9x3uLTA
• Actividad de escritura
https://www.dropbox.com/s/2swhqafeio9fvqv/Screenshot_20201003_133205.j
pg?dl=0
• Evaluación
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5085967-time_quiz.html

Más contenido relacionado

Similar a Jorge-Ortiz-Taller -2-Estílos-de- Aprendizaje (1).pdf

Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docxModelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
mmurillogonzalez
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Raul Guzman
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Luz Merly Pachon Marin
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
elena castaño u
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
elena castaño u
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
mvbaqp
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Ana Betancourt
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula oooooo
Oscar Arias
 
76312665
7631266576312665
76312665
rous bonilla
 
Tallerpractico10 tereza
Tallerpractico10 terezaTallerpractico10 tereza
Tallerpractico10 tereza
diego botina
 

Similar a Jorge-Ortiz-Taller -2-Estílos-de- Aprendizaje (1).pdf (20)

Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docxModelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Adaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusivaAdaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusiva
 
Adaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusivaAdaptaciones aula inclusiva
Adaptaciones aula inclusiva
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula oooooo
 
76312665
7631266576312665
76312665
 
Tallerpractico10 tereza
Tallerpractico10 terezaTallerpractico10 tereza
Tallerpractico10 tereza
 

Más de Elsa Cuesta

ADAPTACIÓN CURRICULAR VOCABULARY DIAMONDS
ADAPTACIÓN CURRICULAR VOCABULARY DIAMONDSADAPTACIÓN CURRICULAR VOCABULARY DIAMONDS
ADAPTACIÓN CURRICULAR VOCABULARY DIAMONDS
Elsa Cuesta
 
DIAPOSITIVAS CONTENCIÓN 8VOS.pdf
DIAPOSITIVAS CONTENCIÓN 8VOS.pdfDIAPOSITIVAS CONTENCIÓN 8VOS.pdf
DIAPOSITIVAS CONTENCIÓN 8VOS.pdf
Elsa Cuesta
 
DIARIO DE EMOCIONES
DIARIO DE EMOCIONESDIARIO DE EMOCIONES
DIARIO DE EMOCIONES
Elsa Cuesta
 
DIARIO DE EMOCIONES
DIARIO DE EMOCIONESDIARIO DE EMOCIONES
DIARIO DE EMOCIONES
Elsa Cuesta
 
DIARIO DE EMOCIONES
DIARIO DE EMOCIONESDIARIO DE EMOCIONES
DIARIO DE EMOCIONES
Elsa Cuesta
 
DIARIO DE EMOCIONES 1
DIARIO DE EMOCIONES 1DIARIO DE EMOCIONES 1
DIARIO DE EMOCIONES 1
Elsa Cuesta
 
DIARIO DE EMOCIONES 2
DIARIO DE EMOCIONES 2DIARIO DE EMOCIONES 2
DIARIO DE EMOCIONES 2
Elsa Cuesta
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-131-150.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-131-150.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-131-150.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-131-150.pdf
Elsa Cuesta
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-91-100.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-91-100.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-91-100.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-91-100.pdf
Elsa Cuesta
 
Grammar Practice for Elementary Students (1)-111-120.pdf
Grammar Practice for Elementary Students (1)-111-120.pdfGrammar Practice for Elementary Students (1)-111-120.pdf
Grammar Practice for Elementary Students (1)-111-120.pdf
Elsa Cuesta
 
Grammar Practice for Elementary Students 151-178.pdf
Grammar Practice for Elementary Students 151-178.pdfGrammar Practice for Elementary Students 151-178.pdf
Grammar Practice for Elementary Students 151-178.pdf
Elsa Cuesta
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-51-60.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-51-60.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-51-60.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-51-60.pdf
Elsa Cuesta
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-101-110.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-101-110.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-101-110.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-101-110.pdf
Elsa Cuesta
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-71-80.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-71-80.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-71-80.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-71-80.pdf
Elsa Cuesta
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-81-90.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-81-90.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-81-90.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-81-90.pdf
Elsa Cuesta
 
Grammar Practice for Elementary Students 121-130.pdf
Grammar Practice for Elementary Students 121-130.pdfGrammar Practice for Elementary Students 121-130.pdf
Grammar Practice for Elementary Students 121-130.pdf
Elsa Cuesta
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-61-70.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-61-70.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-61-70.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-61-70.pdf
Elsa Cuesta
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-1-10.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-1-10.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-1-10.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-1-10.pdf
Elsa Cuesta
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-31-40.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-31-40.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-31-40.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-31-40.pdf
Elsa Cuesta
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-41-50.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-41-50.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-41-50.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-41-50.pdf
Elsa Cuesta
 

Más de Elsa Cuesta (20)

ADAPTACIÓN CURRICULAR VOCABULARY DIAMONDS
ADAPTACIÓN CURRICULAR VOCABULARY DIAMONDSADAPTACIÓN CURRICULAR VOCABULARY DIAMONDS
ADAPTACIÓN CURRICULAR VOCABULARY DIAMONDS
 
DIAPOSITIVAS CONTENCIÓN 8VOS.pdf
DIAPOSITIVAS CONTENCIÓN 8VOS.pdfDIAPOSITIVAS CONTENCIÓN 8VOS.pdf
DIAPOSITIVAS CONTENCIÓN 8VOS.pdf
 
DIARIO DE EMOCIONES
DIARIO DE EMOCIONESDIARIO DE EMOCIONES
DIARIO DE EMOCIONES
 
DIARIO DE EMOCIONES
DIARIO DE EMOCIONESDIARIO DE EMOCIONES
DIARIO DE EMOCIONES
 
DIARIO DE EMOCIONES
DIARIO DE EMOCIONESDIARIO DE EMOCIONES
DIARIO DE EMOCIONES
 
DIARIO DE EMOCIONES 1
DIARIO DE EMOCIONES 1DIARIO DE EMOCIONES 1
DIARIO DE EMOCIONES 1
 
DIARIO DE EMOCIONES 2
DIARIO DE EMOCIONES 2DIARIO DE EMOCIONES 2
DIARIO DE EMOCIONES 2
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-131-150.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-131-150.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-131-150.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-131-150.pdf
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-91-100.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-91-100.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-91-100.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-91-100.pdf
 
Grammar Practice for Elementary Students (1)-111-120.pdf
Grammar Practice for Elementary Students (1)-111-120.pdfGrammar Practice for Elementary Students (1)-111-120.pdf
Grammar Practice for Elementary Students (1)-111-120.pdf
 
Grammar Practice for Elementary Students 151-178.pdf
Grammar Practice for Elementary Students 151-178.pdfGrammar Practice for Elementary Students 151-178.pdf
Grammar Practice for Elementary Students 151-178.pdf
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-51-60.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-51-60.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-51-60.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-51-60.pdf
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-101-110.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-101-110.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-101-110.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-101-110.pdf
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-71-80.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-71-80.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-71-80.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-71-80.pdf
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-81-90.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-81-90.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-81-90.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-81-90.pdf
 
Grammar Practice for Elementary Students 121-130.pdf
Grammar Practice for Elementary Students 121-130.pdfGrammar Practice for Elementary Students 121-130.pdf
Grammar Practice for Elementary Students 121-130.pdf
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-61-70.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-61-70.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-61-70.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-61-70.pdf
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-1-10.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-1-10.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-1-10.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-1-10.pdf
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-31-40.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-31-40.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-31-40.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-31-40.pdf
 
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-41-50.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-41-50.pdf01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-41-50.pdf
01. Grammar Practice for Elementary Students (1)-41-50.pdf
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Jorge-Ortiz-Taller -2-Estílos-de- Aprendizaje (1).pdf

  • 1. ESTRATEGIAS, PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FACULTAD DE POSGRADO ESTRATEGIAS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: JORGE LUIS ORTIZ COCHANCELA MÓDULO 10 LA CREATIVIDAD UNIDAD 4: MGS. MARLON WILSON RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DOCENTE:
  • 2. 0 ÍNDICE PORTADA PLANIFICACIÓN CORRESPONDIENTE A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES ................................................................. 1 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................... 5 ANEXOS................................................................................................................... 6 ANEXO # 1 MODELO DE PLANIFICACIÓN............................................................. 6 PLANIFICACIÓN ...................................................................................................... 6 ANEXO # 2 RECURSOS DE LA PLANIFICACIÓN................................................... 8
  • 3. 1 PLANIFICACIÓN CORRESPONDIENTE A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES García (2020) afirma que “los estilos de aprendizaje son una mezcla de factores cognitivos, afectivos y fisiológicos característicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo el alumno percibe, interactúa y responde al entorno de aprendizaje.” Desde el punto de vista educativo, resulta necesario considerar los mecanismos, procesos y leyes que controlan el aprendizaje para poder establecer las actuaciones más útiles y pertinentes dentro de la acción educativa. El presente taller brinda un modelo de planificación en un área de estudio particular dado a un determinado nivel de aprendizaje en relación a los resultados de la encuesta CHAEA llevada a cabo el 04 de septiembre de 2020. El Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje fue aplicado a los estudiantes de Primero de Bachillerato de la Unidad educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano” con la finalidad de determinar el estilo de aprendizaje que posee la mayoría de ellos. De los resultados de dicha encuesta, se arrojaron los siguientes valores. El 70% de los encuestados tiene un estilo de aprendizaje “reflexivo” en un rango moderado. Pero no fue el único estilo que predominó; otro estilo de aprendizaje que se logró descubrir fue el estilo de aprendizaje “teórico”, con un porcentaje del 40% en un rango alto y un 40% en un rango muy alto. Alonso, Gallego, & Honey, 2017 mencionan que; “Las personas que tienen predominancia en estilo reflexivo les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Reúnen datos, analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión. Su filosofía consiste en ser prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien antes de pasar. Son personas que gustan considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan a los demás y no intervienen hasta que se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor un aire ligeramente distante y condescendiente.” Y “Las personas que tienen predominancia en estilo teórico adaptan e integran las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionistas. Integran los
  • 4. 2 hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo. En definitiva, la gran mayoría de estudiantes tienen un estilo de aprendizaje “teórico-reflexivo”, lo cual significa que poseen habilidades cognitivas con capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Es por ello, que a continuación se presenta un modelo de planificación cuyo propósito es atender las necesidades que los estudiantes que presentan estos dos estilos. Dicha planificación incluye actividades diseñadas en diversos recursos digitales. Una planificación que promueva un aprendizaje interactivo y, sobre todo colaborativo. El trabajo colaborativo es una modalidad de trabajo en la que un grupo de personas colaboran para logar una meta común. Este sistema se basa en la filosofía de interacción y cooperación. Y, como el propio término indica, se trata de trabajar en unión con otros individuos. Así, se crean sinergias y beneficios recíprocos entre los miembros. La clave principal del trabajo colaborativo es que todos los participantes se reúnen de manera conjunta, dinámica y descentralizada para alcanzar un objetivo común. Triana (2020). El modelo de planificación tiene como objetivo “comprender, interpretar y producir textos simples por medio de contenidos auténticos con el fin de poner en práctica la comprensión del presente simple de la gramática en el idioma Ingles. La planificación propuesta se apertura mediante una lluvia de ideas, la cual impulsa un aprendizaje interactivo. Al pertenecer los estudiantes a un estilo de aprendizaje memorístico, también se plantea fichas de memoria. La intervención del docente se hace presente para atender dudas e inquietudes de los estudiantes que impidan la construcción de conocimiento en relación al área de estudio. En este caso, sería una retroalimentación de los conocimientos impartidos en relación a la gramática del presente simple del idioma Ingles.
  • 5. 3 Por otra instancia, debido a que los estudiantes con estos dos estilos de aprendizaje se caracterizan por ser razonadores, pensadores y sistemáticos, se planificó un crucigrama que le permita identificar los verbos más usados en la gramática inglesa. Y para fomentar el análisis, se incluyó una sopa de letras con la intención que el alumno pueda familiarizarse con los verbos en Ingles. Para poner en práctica todo el conocimiento previo del estudiante, se incluyó un set de lecturas cortas en el segundo idioma, que le permita al estudiante realizar una búsqueda minuciosa y de forma detallada de la información con la finalidad de corroborar la información con los enunciados de verdadero y falso. Asimismo, el estudiante pueda inferir información de las ideas del texto además de plantear sus propias interrogantes de la información proveída en Ingles. Ya que los alumnos reflexivos recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Por otro lado, debido a que, los alumnos teóricos poseen la habilidad de pensar de forma secuencial paso a paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes, se planificó una última tarea que consta de recoger información de su estrella favorita por medio de un organizador gráfico para luego producir un texto con una lluvia de ideas planteadas por sí mismos. Y finalmente se busca evaluar la destreza adquirida por medio de una evaluación formativa reflejada en un cuestionario virtual, cuyos indicadores de evaluación buscan medir la habilidad receptora como lo es la lectora y la habilidad productiva como la escritura a través de la correcta aplicación de las reglas gramaticales de la lengua inglesa. Al final del presente taller, en el anexo número uno, se adjunta el modelo de planificación de lección que respalda lo mencionado en la presente. En el anexo número dos, se adjunta los enlaces que dirigen a cada uno de las actividades planificadas en relación a la destreza mencionada. Las estrategias pedagógicas fueron elaboradas con ayuda de herramientas digitales que facilitarán al estudiante con el contenido y los recursos en cada uno del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 6. 4 Para culminar el presente taller, es crucial citar a Delors (1996) referido por Cedeño (2018). “…Algunas características de los estilos de aprendizaje: son relativamente estables, aunque pueden cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse; y cuando a los alumnos se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más efectividad.” Revilla (1998) citado por la página SlideShare (2011). En definitiva, cada persona aprende de manera distinta a las demás: utiliza diferentes estrategias, aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia; muchas de las veces a pesar de tener la misma motivación, el mismo nivel de instrucción, la misma edad o estén estudiando el mismo tema. Sin embargo, más allá de eso, es transcendental no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los alumnos en categorías cerradas, ya que la manera de aprender evoluciona y cambia constantemente. Una nueva concepción más amplia de la educación debería llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas, actualizando así el tesoro escondido en cada uno. García (2020) incluso menciona un nuevo estilo de aprendizaje llamado “multimodal”, en la cual da a conocer que estos individuos pueden ser capaces de combinar varios de los estilos, por lo que no tienen una preferencia determinada. Este estilo de aprendizaje es flexible y le resulta cómodo aprender con varias intervenciones. El rol del maestro es justamente el tener la capacidad de observar y descubrir el estilo de aprendizaje de sus alumnos para luego dárselas a conocer, recalcando que ningún estilo de aprendizaje puede durar toda la vida; que este puede cambiar en cualquier momento del proceso de su aprendizaje. Gracias a la intervención del maestro se puede lograr que el alumno aprenda a aprender, ayudarlo a conocer y, ayudando a mejorar su propio estilo de aprendizaje.
  • 7. 5 BIBLIOGRAFÍA Alonso, C. M., Gallego, D. J., & Honey, P. (2017). Cuestionarios / Estilos de aprendizaje. Obtenido de https://diged.usac.edu.gt/sfpu/cuestionario/chaea Cedeño, V. (2018, 22 octubre). La educación encierra un tesoro. El Universo. https://www.eluniverso.com/opinion/2018/10/22/nota/7011821/educacion-encierra- tesoro García, A. (2020, 2 septiembre). Los 12 estilos de aprendizaje: ¿en qué se basa cada uno? Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/estilos-de-aprendizaje SlideShare. (2011, 18 mayo). Estilos de aprendizaje. https://es.slideshare.net/Juli16Cindy17Ana16/estilos-de-aprendizaje-8012299 Triana, A. (2020, 18 julio). Trabajo colaborativo | Definición, beneficios, ejemplos y más. Coworkingfy. https://coworkingfy.com/trabajo-colaborativo/
  • 8. 6 ANEXOS ANEXO # 1 MODELO DE PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN DATOS GENERALES: Asignatura: Idioma Ingles Curso: Primero de Bachillerato Docente: Luis Ortiz TEMA: Presente simple de la gramática inglesa OBJETIVO: Comprender, interpretar y producir textos simples por medio de contenidos auténticos con el fin de demostrar la comprensión del presente simple de la gramática en el segundo idioma. ACTIVIDADES: Introducción - Lluvia de ideas en relación a los verbos recordados en la aplicación “Mentimeter” - Revisión de los verbos en presente simple en ingles mediante fichas de memoria en la app “Goconquer” Desarrollo • Reglas claves del presente simple de la gramática inglesa en la pizarra digital “Awwapp” • Encontrar los verbos en Ingles para el crucigrama en la app “Educaplay” • Encontrar los verbos en las sopas de letras “Educaplay” • Lectura de textos en “Drive” para: - Responder con verdadero/falso - Realizar preguntas referentes a la lectura - Actividad de inferencia • Redacción de una descripción bibliográfica de una estrella favorita validada de una lluvia de ideas en la app móvil “Simple Mind” CONTENIDO: Verbos irregulares en Ingles Presente simple de la gramática inglesa
  • 9. 7 RECURSOS: Tecnológicos - Mentimeter - Goconquer - Awwapp - Educaplay - Drive - Simple Mind Humanos - Autoridades - Docente - Alumnos - Padres de Familia EVALUACIÓN: Técnica: Evaluación formativa Instrumento: Cuestionario virtual en la app “Educaplay”
  • 10. 8 ANEXO # 2 ENLACES DE LA PLANIFICACIÓN • Lluvia de ideas https://www.menti.com/s7wjtjmvp4 • Fichas de memoria https://www.goconqr.com/flashcard/26222463/sin-t-tulo?locale=es • Explicación de la gramática https://awwapp.com/# • Búsqueda de verbos en sopa de letras https://es.educaplay.com/es/editarActividad.php?action=editarActividad&idActividad= 5085909 • Actividad de lectura https://forms.gle/JhHbCnE7Mw9x3uLTA • Actividad de escritura https://www.dropbox.com/s/2swhqafeio9fvqv/Screenshot_20201003_133205.j pg?dl=0 • Evaluación https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5085967-time_quiz.html