SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION DE LAS
  EXPORTACIONES VASCAS

Retos financieros
e instrumentos
disponibles

Bilbao, 08 de Mayo de 2012
Exportaciones vascas
       Evolución de las exportaciones vascas
                      Ene-feb 2012                     2011               2010
    EUSKADI               +0,7%               + 20% (21.067 MM€)      + 17%
    ESPAÑA                  +4%                     + 16%             + 16%

           Porcentaje de exportación sobre P.I.B.
                                             2011                  2010
      EUSKADI                                31%                   27%
       ESPAÑA                                20%                   17 %
                                        Otros países
      ALEMANIA                               42 %                  39 %
       FRANCIA                               22 %                  21 %
        ITALIA                               24 %                  22 %
     PAISES BAJOS                            82 %                  79 %

      Fuentes: Datacomex – Estacom – FMI-Eustat
2
Composición de las exportaciones


                                   2011                    EUSKADI           ESPAÑA

    Bienes de consumo + industriales*                       48 %                58 %

    Bienes de equipo                                        37 %                21 %

    Sector automóviles + componentes                        14 %                19 %

    Otras mercancías                                         1%                  2%
    Bienes semifacturados incluidos en bienes de consumo             Fuente: Datacomex




3
A dónde exportamos
                             C.A.V. AÑO 2011
    1-Francia                   20 %   13-México       2%
    2-Alemania                  14 %   15-Venezuela    1%
    3 –EEUU                     6%     16-Rep. Checa   1%
    4-Italia                    6%     17-Suecia       1%
    5-Reino Unido               6%     18-Rusia        1%
    6-Bélgica                   4%     19-Marruecos    1%
    7-Portugal                  4%     20-Austria      1%
    8-Brasil                    3%     21-Argelia      1%
    9-Países Bajos              3%     23-India        1%
    10-China                    2%     24-Irán         1%
    11-Turquía                  2%     25-E. Arabes    1%
    12-Polonia                  2%     26-Arabia S.    1%


    Fuente: Datacomex
4
Evolución 2011/2010

              Los que más crecen
                     2011/2010    %
                                                                 A destacar
    Francia           +1.033     +33%
    Alemania           +587      +24%                                 %       2011/2010
    Brasil             +220      +57%                 Emiratos      +97%        +78
    Reino Unido        +197      +20%                    Perú       +88%        +29
    Venezuela          +178      +143%           Arabia Saudita     +84%        +61
    Bélgica            +167      +23%                  Canada       +76%        +49
    Estados            +162      +14%                Colombia       +74%        +40
    Unidos
                                                          Irán      +74%        +71
    Países Bajos       +129      +31%
    Suecia             +103      +70%
    China              + 63      +16%
                                 Cifras en millones de euros
5
Evolución 2011/2010

              Los que más bajan
                           2011/2010             %
      Argelia                  -117             -38%
      Egipto                    -54             -54%
      Rep.                      -45             -15%
      Checa
      Marruecos                 -38             -15%
      India                     -34             -16%
      Chile                     -12             -10%
      Israel                    -11             -12%
                                                       Fuente:Estacom
      Irlanda                    -4             -6%
                  Cifras en millones de euros



6
A dónde exportamos – C.A.V.
                                           Asia
    América del Norte



                           Europa
                                             8%
       8%


                                           Africa
     América del Sur
                             UE 65 %
                             Resto 9%
                                           4%
           6%
                        (Fuente Estacom)




7
Evolución 2011/2010
                                            Asia
    América del Norte

                          Media
                          20%
                          Europa
                                           -11%
      +21%


                                           Africa
     América del Sur
                         UE +23 %
                         Resto +19%
                                           -23%
         +55%

                        (Fuente Estacom)


8
Previsión crecimiento PIB mundial
                                                                             Fuente FMI

                                Acumulado 2011-2017
    80%

    70%
                     65%
                                                                         61%
    60%
                                                               53%
    50%

    40%

                                              28%       30%
    30%                       25%     26%
    20%
                   11%
    10%   5%
                                 2%      3%       1%                1%        2%
    0%
          España         UE     México   Brasil     Rusia   Mundo    India     China
               Crecimiento P.I.B.           Exportaciones C.A.V. 2011



9
Exportaciones a los BRIC – C.A.V -
      2011



                              Rusia 1%



                                         China 2%

                         India 1%
     Brasil 3%




      Exportaciones a los 2011 BRIC 7%

10
Crecimientos previstos 2010-2030
         Crecimiento de la               Crecimiento del                    Crecimiento de las
        población 2010-2030              P.I.B. 2010-2030                exportaciones. 2010-2030


           5%

                                           30%                              25%

               95%                             70%                              75%

     Países en desarrollo y emergentesPaíses en desarrollo y emergentesPaíses en desarrollo y emergentes

     Países desarrollados             Países desarrollados             Países desarrollados




11
Crecimiento de la población 2010-2030

     Dónde vivirá la población en 2030


      9%               23%                       58% Asia
     Europa
                                   77%
                                                19% Africa

     Países en desarrollo y emergentes   Países desarrollados

12
Crecimiento del P.I.B.
                      G7                                 Países emergentes
                                                                             USD 66.8 trillion
                              USD 50.6 trillion


                                                                                 2030
                                    2030
               + 2,4%                                      + 7,1%
           +USD 19 trillion                             +USD 49.7 trillion




       2010                                           2010
  USD 31.6 trillion                               USD 17.1 trillion
13
China

     Porcentaje del P.I.B. mundial 2010 vs 2030




      9%                         22%
     2010
                                  2030
14
Conclusiones


     Tenemos varios retos importantes:

     1.- Incrementar nuestras exportaciones

     2.- Diversificar destinos / Aumentar presencia
         en zonas de crecimiento


15
Implantaciones Internacionales

  • Dentro del proceso de internacionalización, en ocasiones es
    necesario contar con plantas de producción en el extranjero.



                  MULTILOCALIZACION
     Motivos:
        Poder acceder a determinados mercados: costo de producción
       local, servicio local, barreras de entrada
        Defender nuestros mercados tradicionales
        Acompañar a los clientes estratégicos
        Optar a contratos globales
        Diversificar riesgos: moneda/ciclo

16
Implantaciones Internacionales
                          EUSKADI
      Año 2007                         Año 2010




     1.283 plantas                   2.266 plantas
                                      (12% de España)



        UE  1.205             Europa del Este 82
        Sudamérica  593       Norteamérica 162
        Asia y Oceanía  159   Africa  65


17
Retos financieros

     Instrumentos disponibles

18
Vender en Europa           Vender fuera de la UE




                                   Mayor desconocimiento del
                                    cliente
      Conocimiento del cliente    Garantía de cobro.
      Transferencia en euros       Riesgo empresa + Riesgo país
        + Seguro de Crédito        Necesidad de aportar
                                    financiación (plazo de pago) al
      El cliente obtiene su
                                    comprador
       financiación
                                   Problemática del tipo de cambio

19
 Garantía de Cobro

        Seguro de Crédito / Factoring
        Coberturas Single Risk (operaciones individuales)

           Garantías bancarias
                       Corto plazo: L/C + avales
                       Medio/largo plazo (>2años)
                              • Crédito Comprador
                              • Crédito Suministrador

          Atención al riesgo país

      En ocasiones ayuda a la prefinanciación del exportador

20
 Necesidad de aportar financiación al comprador

 Importante en la exportación de bienes de equipo, instalaciones, llave
  en mano, concesiones….
Productos financieros:
     o Corto plazo
     o Medio/largo plazo(>2 años)
              • Apoyo oficial a la exportación/Consenso OCDE
              • Fondos FIEM/Multilaterales

       Los países más exportadores (competencia) utilizan estas
     herramientas.
       Tipos de interés locales:
                         Brasil ….11%
21                       India ….12%
 Problemática del tipo de cambio

                       Evolución del tipo de cambio

                                       USD/EUR (2008 – 2012)


     DÓLAR
        /
      EURO

      Fuente:




22
 Problemática del tipo de cambio
               Evolución del tipo de cambio   USD/EUR (2011 – 2012)

                    06/05/2011                     VARIACION ANUAL €
                   Máxima 1,4826
                                                     2011           -3%
                                                     2012          +2%

     DÓLAR
        /                                                    28/02/2012
      EURO                                                  Máxima 1,3469


     Fuente:
                         15%
                        07/01/2011
                       Mínima 1,2916                             6%
                                                                16/01/2012
                                                               Máxima 1,2661




23
 Problemática del tipo de cambio
                Evolución del tipo de cambio    CNY/USD (2008 –
                                                    2012)
                                               VARIACION ANUAL CNY
                                                 2011       +5%
                                                 2012        0%
     YUAN
       /
     DOLAR

      Fuente:




24
 Problemática del tipo de cambio
                   Evolución del tipo de cambio BRL/USD (2008 – 2012)

                                            VARIACION ANUAL BRL
                                              2011       -12%
                                              2012       -1%
REAL BRASILEÑO
      /
   DOLAR


      Fuente:




25
 Problemática del tipo de cambio


                       Conclusión


     El riesgo de cambio es real e importante

     Existen instrumentos bancarios para
     minimizar estos riesgos



26
Eskerrik asko

Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Jornada Coface 08.05.2012

Informe Inversión extranjera directa en Uruguay
Informe Inversión extranjera directa en UruguayInforme Inversión extranjera directa en Uruguay
Informe Inversión extranjera directa en Uruguay
Destino Punta del Este
 
Exportaciones Andalucia 2012
Exportaciones Andalucia 2012Exportaciones Andalucia 2012
Exportaciones Andalucia 2012
Agencia IDEA
 
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay cnd
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay   cndOportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay   cnd
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay cnd
puntanews
 
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
Destino Punta del Este
 
Relaciones entre Colombia Suiza - Turismo
Relaciones entre Colombia Suiza - TurismoRelaciones entre Colombia Suiza - Turismo
Relaciones entre Colombia Suiza - Turismo
ProColombia
 
Observatorio 2013 Auto Europeo: Anexos
Observatorio 2013 Auto Europeo: AnexosObservatorio 2013 Auto Europeo: Anexos
Observatorio 2013 Auto Europeo: Anexos
Cetelem
 
El mercado de medios de latinoamerica 2012
El mercado de medios de latinoamerica 2012El mercado de medios de latinoamerica 2012
El mercado de medios de latinoamerica 2012
Sandra Roca Zela Prieto
 
Evolución de la deuda mundial
Evolución de la deuda mundialEvolución de la deuda mundial
Evolución de la deuda mundialManfredNolte
 
Ponencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtech
Ponencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtechPonencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtech
Ponencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtech
Platma Tourism
 
Haga Negocios en Uruguay
Haga Negocios en UruguayHaga Negocios en Uruguay
Haga Negocios en Uruguay
Destino Punta del Este
 
Castilla y León, análisis de sus exportaciones en 2011
Castilla y León, análisis de sus exportaciones en 2011Castilla y León, análisis de sus exportaciones en 2011
Castilla y León, análisis de sus exportaciones en 2011Castilla y León Económica
 
Ciclo de Análisis de la Economía
Ciclo de Análisis de la Economía Ciclo de Análisis de la Economía
Ciclo de Análisis de la Economía
fpriotti
 
Calidad y costos de internet 2007
Calidad y costos de internet 2007Calidad y costos de internet 2007
Calidad y costos de internet 2007
Hugo Carrion
 
Observatorio 2013 Auto Europeo Completo
Observatorio 2013 Auto Europeo CompletoObservatorio 2013 Auto Europeo Completo
Observatorio 2013 Auto Europeo Completo
Cetelem
 
Observatorio 2013 Auto Europeo: Introducción
Observatorio 2013 Auto Europeo: IntroducciónObservatorio 2013 Auto Europeo: Introducción
Observatorio 2013 Auto Europeo: Introducción
Cetelem
 
Foro Internacional del Empleo de la UEM. Perspectivas Mercado Trabajo.MaríA B...
Foro Internacional del Empleo de la UEM. Perspectivas Mercado Trabajo.MaríA B...Foro Internacional del Empleo de la UEM. Perspectivas Mercado Trabajo.MaríA B...
Foro Internacional del Empleo de la UEM. Perspectivas Mercado Trabajo.MaríA B...
Universidad Europea de Madrid
 

Similar a Jornada Coface 08.05.2012 (20)

Informe Inversión extranjera directa en Uruguay
Informe Inversión extranjera directa en UruguayInforme Inversión extranjera directa en Uruguay
Informe Inversión extranjera directa en Uruguay
 
Exportaciones Andalucia 2012
Exportaciones Andalucia 2012Exportaciones Andalucia 2012
Exportaciones Andalucia 2012
 
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay cnd
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay   cndOportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay   cnd
Oportunidades de inversion y asociaciones publico privadas en uruguay cnd
 
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
Inversiones Publico Privadas Uruguay - Porque Invertir en Uruguay?
 
Relaciones entre Colombia Suiza - Turismo
Relaciones entre Colombia Suiza - TurismoRelaciones entre Colombia Suiza - Turismo
Relaciones entre Colombia Suiza - Turismo
 
Observatorio 2013 Auto Europeo: Anexos
Observatorio 2013 Auto Europeo: AnexosObservatorio 2013 Auto Europeo: Anexos
Observatorio 2013 Auto Europeo: Anexos
 
El mercado de medios de latinoamerica 2012
El mercado de medios de latinoamerica 2012El mercado de medios de latinoamerica 2012
El mercado de medios de latinoamerica 2012
 
Evolución de la deuda mundial
Evolución de la deuda mundialEvolución de la deuda mundial
Evolución de la deuda mundial
 
Ponencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtech
Ponencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtechPonencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtech
Ponencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtech
 
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica 12 nov 12
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica   12 nov 12La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica   12 nov 12
La vision economica mundal y el panorama para latinoamerica 12 nov 12
 
Haga Negocios en Uruguay
Haga Negocios en UruguayHaga Negocios en Uruguay
Haga Negocios en Uruguay
 
Castilla y León, análisis de sus exportaciones en 2011
Castilla y León, análisis de sus exportaciones en 2011Castilla y León, análisis de sus exportaciones en 2011
Castilla y León, análisis de sus exportaciones en 2011
 
Ciclo de Análisis de la Economía
Ciclo de Análisis de la Economía Ciclo de Análisis de la Economía
Ciclo de Análisis de la Economía
 
Seminario sobre mercados: Perú
Seminario sobre mercados: Perú Seminario sobre mercados: Perú
Seminario sobre mercados: Perú
 
Calidad y costos de internet 2007
Calidad y costos de internet 2007Calidad y costos de internet 2007
Calidad y costos de internet 2007
 
México mejores políticas para un desarrollo incluyente
México mejores políticas para un desarrollo incluyenteMéxico mejores políticas para un desarrollo incluyente
México mejores políticas para un desarrollo incluyente
 
Observatorio 2013 Auto Europeo Completo
Observatorio 2013 Auto Europeo CompletoObservatorio 2013 Auto Europeo Completo
Observatorio 2013 Auto Europeo Completo
 
Observatorio 2013 Auto Europeo: Introducción
Observatorio 2013 Auto Europeo: IntroducciónObservatorio 2013 Auto Europeo: Introducción
Observatorio 2013 Auto Europeo: Introducción
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Foro Internacional del Empleo de la UEM. Perspectivas Mercado Trabajo.MaríA B...
Foro Internacional del Empleo de la UEM. Perspectivas Mercado Trabajo.MaríA B...Foro Internacional del Empleo de la UEM. Perspectivas Mercado Trabajo.MaríA B...
Foro Internacional del Empleo de la UEM. Perspectivas Mercado Trabajo.MaríA B...
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Jornada Coface 08.05.2012

  • 1. EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES VASCAS Retos financieros e instrumentos disponibles Bilbao, 08 de Mayo de 2012
  • 2. Exportaciones vascas Evolución de las exportaciones vascas Ene-feb 2012 2011 2010 EUSKADI +0,7% + 20% (21.067 MM€) + 17% ESPAÑA +4% + 16% + 16% Porcentaje de exportación sobre P.I.B. 2011 2010 EUSKADI 31% 27% ESPAÑA 20% 17 % Otros países ALEMANIA 42 % 39 % FRANCIA 22 % 21 % ITALIA 24 % 22 % PAISES BAJOS 82 % 79 % Fuentes: Datacomex – Estacom – FMI-Eustat 2
  • 3. Composición de las exportaciones 2011 EUSKADI ESPAÑA Bienes de consumo + industriales* 48 % 58 % Bienes de equipo 37 % 21 % Sector automóviles + componentes 14 % 19 % Otras mercancías 1% 2% Bienes semifacturados incluidos en bienes de consumo Fuente: Datacomex 3
  • 4. A dónde exportamos C.A.V. AÑO 2011 1-Francia 20 % 13-México 2% 2-Alemania 14 % 15-Venezuela 1% 3 –EEUU 6% 16-Rep. Checa 1% 4-Italia 6% 17-Suecia 1% 5-Reino Unido 6% 18-Rusia 1% 6-Bélgica 4% 19-Marruecos 1% 7-Portugal 4% 20-Austria 1% 8-Brasil 3% 21-Argelia 1% 9-Países Bajos 3% 23-India 1% 10-China 2% 24-Irán 1% 11-Turquía 2% 25-E. Arabes 1% 12-Polonia 2% 26-Arabia S. 1% Fuente: Datacomex 4
  • 5. Evolución 2011/2010 Los que más crecen 2011/2010 % A destacar Francia +1.033 +33% Alemania +587 +24% % 2011/2010 Brasil +220 +57% Emiratos +97% +78 Reino Unido +197 +20% Perú +88% +29 Venezuela +178 +143% Arabia Saudita +84% +61 Bélgica +167 +23% Canada +76% +49 Estados +162 +14% Colombia +74% +40 Unidos Irán +74% +71 Países Bajos +129 +31% Suecia +103 +70% China + 63 +16% Cifras en millones de euros 5
  • 6. Evolución 2011/2010 Los que más bajan 2011/2010 % Argelia -117 -38% Egipto -54 -54% Rep. -45 -15% Checa Marruecos -38 -15% India -34 -16% Chile -12 -10% Israel -11 -12% Fuente:Estacom Irlanda -4 -6% Cifras en millones de euros 6
  • 7. A dónde exportamos – C.A.V. Asia América del Norte Europa 8% 8% Africa América del Sur UE 65 % Resto 9% 4% 6% (Fuente Estacom) 7
  • 8. Evolución 2011/2010 Asia América del Norte Media 20% Europa -11% +21% Africa América del Sur UE +23 % Resto +19% -23% +55% (Fuente Estacom) 8
  • 9. Previsión crecimiento PIB mundial Fuente FMI Acumulado 2011-2017 80% 70% 65% 61% 60% 53% 50% 40% 28% 30% 30% 25% 26% 20% 11% 10% 5% 2% 3% 1% 1% 2% 0% España UE México Brasil Rusia Mundo India China Crecimiento P.I.B. Exportaciones C.A.V. 2011 9
  • 10. Exportaciones a los BRIC – C.A.V - 2011 Rusia 1% China 2% India 1% Brasil 3% Exportaciones a los 2011 BRIC 7% 10
  • 11. Crecimientos previstos 2010-2030 Crecimiento de la Crecimiento del Crecimiento de las población 2010-2030 P.I.B. 2010-2030 exportaciones. 2010-2030 5% 30% 25% 95% 70% 75% Países en desarrollo y emergentesPaíses en desarrollo y emergentesPaíses en desarrollo y emergentes Países desarrollados Países desarrollados Países desarrollados 11
  • 12. Crecimiento de la población 2010-2030 Dónde vivirá la población en 2030 9% 23% 58% Asia Europa 77% 19% Africa Países en desarrollo y emergentes Países desarrollados 12
  • 13. Crecimiento del P.I.B. G7 Países emergentes USD 66.8 trillion USD 50.6 trillion 2030 2030 + 2,4% + 7,1% +USD 19 trillion +USD 49.7 trillion 2010 2010 USD 31.6 trillion USD 17.1 trillion 13
  • 14. China Porcentaje del P.I.B. mundial 2010 vs 2030 9% 22% 2010 2030 14
  • 15. Conclusiones Tenemos varios retos importantes: 1.- Incrementar nuestras exportaciones 2.- Diversificar destinos / Aumentar presencia en zonas de crecimiento 15
  • 16. Implantaciones Internacionales • Dentro del proceso de internacionalización, en ocasiones es necesario contar con plantas de producción en el extranjero. MULTILOCALIZACION Motivos:  Poder acceder a determinados mercados: costo de producción local, servicio local, barreras de entrada  Defender nuestros mercados tradicionales  Acompañar a los clientes estratégicos  Optar a contratos globales  Diversificar riesgos: moneda/ciclo 16
  • 17. Implantaciones Internacionales EUSKADI Año 2007 Año 2010 1.283 plantas 2.266 plantas (12% de España) UE  1.205 Europa del Este 82 Sudamérica  593 Norteamérica 162 Asia y Oceanía  159 Africa  65 17
  • 18. Retos financieros Instrumentos disponibles 18
  • 19. Vender en Europa Vender fuera de la UE  Mayor desconocimiento del cliente  Conocimiento del cliente  Garantía de cobro.  Transferencia en euros Riesgo empresa + Riesgo país + Seguro de Crédito  Necesidad de aportar financiación (plazo de pago) al  El cliente obtiene su comprador financiación  Problemática del tipo de cambio 19
  • 20.  Garantía de Cobro  Seguro de Crédito / Factoring  Coberturas Single Risk (operaciones individuales)  Garantías bancarias  Corto plazo: L/C + avales  Medio/largo plazo (>2años) • Crédito Comprador • Crédito Suministrador Atención al riesgo país  En ocasiones ayuda a la prefinanciación del exportador 20
  • 21.  Necesidad de aportar financiación al comprador  Importante en la exportación de bienes de equipo, instalaciones, llave en mano, concesiones…. Productos financieros: o Corto plazo o Medio/largo plazo(>2 años) • Apoyo oficial a la exportación/Consenso OCDE • Fondos FIEM/Multilaterales Los países más exportadores (competencia) utilizan estas herramientas. Tipos de interés locales: Brasil ….11% 21 India ….12%
  • 22.  Problemática del tipo de cambio Evolución del tipo de cambio USD/EUR (2008 – 2012) DÓLAR / EURO Fuente: 22
  • 23.  Problemática del tipo de cambio Evolución del tipo de cambio USD/EUR (2011 – 2012) 06/05/2011 VARIACION ANUAL € Máxima 1,4826 2011 -3% 2012 +2% DÓLAR / 28/02/2012 EURO Máxima 1,3469 Fuente: 15% 07/01/2011 Mínima 1,2916 6% 16/01/2012 Máxima 1,2661 23
  • 24.  Problemática del tipo de cambio Evolución del tipo de cambio CNY/USD (2008 – 2012) VARIACION ANUAL CNY 2011 +5% 2012 0% YUAN / DOLAR Fuente: 24
  • 25.  Problemática del tipo de cambio Evolución del tipo de cambio BRL/USD (2008 – 2012) VARIACION ANUAL BRL 2011 -12% 2012 -1% REAL BRASILEÑO / DOLAR Fuente: 25
  • 26.  Problemática del tipo de cambio Conclusión El riesgo de cambio es real e importante Existen instrumentos bancarios para minimizar estos riesgos 26