SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada Mundial de Oración por
el Cuidado de la Creación
1 DE SEPTIEMBRE DE 2018
TE INVITAMOS A ORAR CON TODA LA
IGLESIA MEXICANA
Guía de oración para realizarse en colegios, parroquias,
grupos apostólicos, oficinas y todos los espacios donde
comience a surgir una conversión ecológica.
TIEMPO DE LA CREACIÓN
¿CÓMO SURGE ESTA JORNADA DE ORACIÓN?
El Tiempo de la Creación, se lleva a
cabo todos los años entre el 1 de
Septiembre y el 4 de Octubre,
invitando a 2.2 billones de cristianos a
cuidar la creación y rezar por ella.
Ya el patriarca ecuménico Dimitrios I
proclamó el 1 de septiembre como el
día de oración por el medio ambiente
en 1989 debido a que la Iglesia Ortodoxa comienza ese día con la conmemoración
de cómo creó Dios al mundo.
En los últimos años muchas iglesias cristianas han comenzado a celebrar el Tiempo
de la Creación entre esa fecha y el 4 de octubre, ya que el 4 de octubre es la fiesta
de San Francisco de Asís, santo patrono de los ecologistas católicos, la cual se
festeja en algunos países occidentales.
Varias declaraciones como las de los Obispos de Filipinas en 2003, la Tercera
Asamblea Ecuménica Europea, que tuvo lugar en Sibiu en 2007, propuso celebrar
un tiempo para la creación durante estas cinco semanas. En el 2015, el papa
Francisco instituyó también en la Iglesia Católica de todo el mundo la Jornada
Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación el 1 de septiembre.
Sin duda esta jornada de oración ecuménica es la oportunidad perfecta para que
las parroquias y comunidades católicas intensifiquen su compromiso ecológico y se
sumen a otros cristianos para pasar a la acción durante el Tiempo de la Creación.
Proponemos este subsidio para animar a todos los cristianos y hombres de buena
voluntad a dedicar un tiempo de oración, aunque proponemos además, una acción
que acompañe esta oración. Ningún esfuerzo que hagamos por nuestra casa
común será pequeño frente a la gran necesidad de cuidar lo que Dios nos ha dado
para su cuidado.
Elige el espacio adecuado para la oración. Te recomendamos salir del salón acostumbrado y
aproveches el espacio más descuidado de la parroquia, escuela, casa u oficina donde te
encuentres, ese espacio es idóneo para comprometerse con él, incluso puede ser fuera de las
instalaciones.
Guardaremos silencio un par de minutos contemplando lo que hay en ese lugar y sus alrededores
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Señor, haznos instrumentos de tu paz.
Haz instrumento a las personas que tienen el poder de hacer las grandes transformaciones en
nuestra Tierra.
Haz instrumento a los que vivimos, trabajamos o colaboramos en este espacio y hemos olvidado el
cuidado de todo cuanto nos has dado.
Haz instrumento a nuestras familias para que organizadamente nos convirtamos en restauradores
de tu Creación.
AMBIENTACIÓN
ORACIÓN
1 DE SEPTIEMBRE
GUÍA DE ORACIÓN
Nos reunimos a pedirte perdón porque nuestra Madre Tierra sufre dolores de parto, por qué sus
hijos la hemos maltratado, ultrajado y dejado con una profunda herida abierta. Solo después de
este sufrimiento nos vamos haciendo conscientes de ello.
Concédenos la capacidad de conseguir una conversión ecológica para reconocer en cada elemento
de tu Creación, por muy diminuto que sea, el valor de la vida, tanto como valoramos la vida del ser
humano.
Ayúdanos a disminuir la voracidad que tenemos en el consumo de lo superficial y lo desechable, a
buscar siempre el menor esfuerzo a costa de generar más basura y por ende, menos contacto con
nuestra Tierra amada. Deseamos un corazón que reboce de alegría al contemplar, restaurar y
conservar los elementos de esta tu gran obra: la Creación.
Te pedimos proteger a los hombres, mujeres, niños y ancianos que te alaban a través de su trabajo
diario, labrando y cosechando los frutos de tu Creación, ya que dichos frutos son el símbolo de la
unión de los humanos con la Tierra, por qué de ella venimos y a ella vamos.
Señor, quédate con nosotros que comienza a obscurecer. Mañana será un nuevo día para
reconstruir la Casa que nos has dado en herencia.
Amen.
Reflexionemos juntos de la Carta Pastoral Discípulos Misioneros de la Casa Común, discerniendo a
la luz de la encíclica Laudato Si, CELAM (2018):
“La Creación es un Evangelio, una Buena Noticia de Dios para la
humanidad. Podemos leer con feliz admiración el misterio del universo en
ejercicio de una sublime capacidad de estrechar el vínculo de amor con la
Trinidad Santa que es fuente de toda vida. Dicha capacidad de asombro,
el don de maravillarse ante la magnificencia de Dios que se revela, se
comunica, se dona a través de sus creaturas, es un aspecto muy necesario
para cultivar en la espiritualidad cristiana. Reverenciar a Dios, darle gloria
haciendo que el ser humano viva”. (4)
“Se dice que incluso se fortalecerán en nuestras comunidades y en las
diferentes instancias y obras eclesiales la conciencia de que el
compromiso por el cuidado de la creación no consiste en algo opcional ni
en un aspecto secundario de la experiencia cristiana. Más bien es
inseparable de un auténtico amor a Dios y al prójimo, como también de
una vivencia coherente del seguimiento de Jesús”. (114)
EL COMPROMISO CRISTIANO CON EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
“Para ello, es fundamental contemplar el mundo con la mirada de Jesús.
Es decir, con una mirada amorosa que vaya más allá de lo inmediato; una
mirada integral e integradora de todos sus aspectos un pensamiento, una
política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad; que
tenga en cuenta todos los factores de la crisis mundial. Es la mirada de la
Ecología Integral que supera la concepción de la ecología referida solo a
los animales y las plantas, sin considerar al ser humano y sus búsquedas
existenciales. Es una mirada que no se queda en lo verde sino que asume
la policromía de la vida en sus diversos aspectos e integra principios éticos
y la profundidad espiritual humana”. (5)
ACTIVIDAD
Después de la lectura anterior, contesta en grupos o en plenario las siguientes preguntas
PREGUNTA 1
¿Qué es lo que te asombra de la Creación de Dios, qué te sublima
de ello?
PREGUNTA 2
¿Para tener un verdadero seguimiento de Jesús, qué necesitas
transformar de tu relación con la Creación?
PREGUNTA 3
¿Qué elementos son necesarios modificar en nuestras creencias
para pasar de una ecología verde a una ecología multicolor?
Reflexión: Cada miembro de un ecosistema se necesita para el bienestar del otro
Primero, hay que formar una rueda con todo el grupo.
Cada participante agarra las manos de una
persona a la derecha y la izquierda.
Entonces, el líder explica que cada
ecosistema contiene varios elementos
vivos y no vivos: agua, aire, sol, plantas y
animales específicos del lugar.
DINÁMICA: EL ECOSISTEMA
Cada persona en la rueda escoge un
elemento del ecosistema local para
representar.
Con todos agarrando fuertemente las
manos, cada persona nombrada por su
función en el ecosistema deberá reclinarse
hacia atrás de una vez, con todo el peso
en los talones. Por ejemplo: “Alguien
contamina el agua”.
o Si la fuerza con la que se inclina lo hace caer o romper el círculo, los demás dirán qué
sucede si ese elemento no existe. Qué tan importante es el agua en el ecosistema.
o Sí logran sostener a ese elemento los demás dirán cómo podemos restaurar el daño
que se le ha hecho a ese elemento en nuestras comunidad.
Nos hemos reunido en un espacio abandonado o maltratado de nuestro entorno, casa, parroquia,
escuela o centro de trabajo. La oración final no será un grupo de versos bien intencionados, será
un compromiso de recobrar ese lugar, de restaurarlo, de darle la importancia para nosotros y para
la Creación de Dios. Se puede elegir un espacio verde, disminuir el consumo de algo que
contamina, mejorar las relaciones entre las personas que estamos reunidas, limpieza o uso del
agua, etc. Que nuestra oración sea un compromiso.
Amén.
Yo soy
agua
Yo soy
maíz
ORACIÓN - ACCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.
LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.
LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.
sifexol
 
Parábola de los Viñadores
Parábola de los ViñadoresParábola de los Viñadores
Parábola de los Viñadores
josezarra
 
Las parabolas de jesús
Las parabolas de jesúsLas parabolas de jesús
Las parabolas de jesús
Raul Rey
 
VI domingo de pascua ciclo c 2016
VI domingo de pascua  ciclo c 2016VI domingo de pascua  ciclo c 2016
VI domingo de pascua ciclo c 2016
Euro Lobo
 
Tema 13 Jesús nos habló en Parábolas
Tema 13 Jesús nos habló en ParábolasTema 13 Jesús nos habló en Parábolas
Tema 13 Jesús nos habló en Parábolasjolu_yava
 
Cómo hablarle de cristo a un inconverso
Cómo hablarle de cristo a un inconversoCómo hablarle de cristo a un inconverso
Cómo hablarle de cristo a un inconverso
Ronald Ramìrez Olano
 
Liturgia de-la-misa
Liturgia de-la-misaLiturgia de-la-misa
Liturgia de-la-misa
jose levi muñoz arriagada
 
Dinámica de Adviento para niños
Dinámica de Adviento para niñosDinámica de Adviento para niños
Dinámica de Adviento para niñoscristinamoreubi
 
Catequesis de primera comunión espriella
Catequesis de primera comunión espriellaCatequesis de primera comunión espriella
Catequesis de primera comunión espriella
gomezvictorarmando
 
La eucaristía
La eucaristíaLa eucaristía
Conviértanse y Crean en el Evangelio - P. Hugo Estrada
Conviértanse y Crean en el Evangelio - P. Hugo EstradaConviértanse y Crean en el Evangelio - P. Hugo Estrada
Conviértanse y Crean en el Evangelio - P. Hugo Estrada
JasterRogue2
 
Hora santa para_jovenes
Hora santa para_jovenesHora santa para_jovenes
Hora santa para_jovenesviridiana57
 
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotrosTema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotrosjolu_yava
 
Pasion por las Almas
Pasion por las AlmasPasion por las Almas
Pasion por las Almas
evangeliocompletohn
 
2 pentecostes 2017_revista
2 pentecostes 2017_revista2 pentecostes 2017_revista
2 pentecostes 2017_revista
carlos gardel
 
Ficha 2 reconciliacion
Ficha 2 reconciliacionFicha 2 reconciliacion
Ficha 2 reconciliacion
I.E. 3073 EL DORADO
 
La presencia del Espíritu Santo en la obra
La presencia del Espíritu Santo en la obraLa presencia del Espíritu Santo en la obra
La presencia del Espíritu Santo en la obra
Alain Montalvo Salazar
 
Retiro de evangelización
Retiro de evangelizaciónRetiro de evangelización
Retiro de evangelizaciónMilena Balbi
 

La actualidad más candente (20)

LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.
LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.
LIBRO APRENDER LA BIBLIA JUGANDO - PADRE MARTIN SOLORZANO S.
 
Parábola de los Viñadores
Parábola de los ViñadoresParábola de los Viñadores
Parábola de los Viñadores
 
Las parabolas de jesús
Las parabolas de jesúsLas parabolas de jesús
Las parabolas de jesús
 
VI domingo de pascua ciclo c 2016
VI domingo de pascua  ciclo c 2016VI domingo de pascua  ciclo c 2016
VI domingo de pascua ciclo c 2016
 
Domingo de ramos
Domingo de ramosDomingo de ramos
Domingo de ramos
 
Tema 13 Jesús nos habló en Parábolas
Tema 13 Jesús nos habló en ParábolasTema 13 Jesús nos habló en Parábolas
Tema 13 Jesús nos habló en Parábolas
 
Cómo hablarle de cristo a un inconverso
Cómo hablarle de cristo a un inconversoCómo hablarle de cristo a un inconverso
Cómo hablarle de cristo a un inconverso
 
Liturgia de-la-misa
Liturgia de-la-misaLiturgia de-la-misa
Liturgia de-la-misa
 
Dinámica de Adviento para niños
Dinámica de Adviento para niñosDinámica de Adviento para niños
Dinámica de Adviento para niños
 
Catequesis de primera comunión espriella
Catequesis de primera comunión espriellaCatequesis de primera comunión espriella
Catequesis de primera comunión espriella
 
La eucaristía
La eucaristíaLa eucaristía
La eucaristía
 
Conviértanse y Crean en el Evangelio - P. Hugo Estrada
Conviértanse y Crean en el Evangelio - P. Hugo EstradaConviértanse y Crean en el Evangelio - P. Hugo Estrada
Conviértanse y Crean en el Evangelio - P. Hugo Estrada
 
Hora santa para_jovenes
Hora santa para_jovenesHora santa para_jovenes
Hora santa para_jovenes
 
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotrosTema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros
 
Pasion por las Almas
Pasion por las AlmasPasion por las Almas
Pasion por las Almas
 
2 pentecostes 2017_revista
2 pentecostes 2017_revista2 pentecostes 2017_revista
2 pentecostes 2017_revista
 
Ficha 2 reconciliacion
Ficha 2 reconciliacionFicha 2 reconciliacion
Ficha 2 reconciliacion
 
VIVIR LA CUARESMA EN FAMILIA
VIVIR LA CUARESMA EN FAMILIAVIVIR LA CUARESMA EN FAMILIA
VIVIR LA CUARESMA EN FAMILIA
 
La presencia del Espíritu Santo en la obra
La presencia del Espíritu Santo en la obraLa presencia del Espíritu Santo en la obra
La presencia del Espíritu Santo en la obra
 
Retiro de evangelización
Retiro de evangelizaciónRetiro de evangelización
Retiro de evangelización
 

Similar a Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

Mensaje Día del Medio Ambiente 2018
Mensaje Día del Medio Ambiente 2018Mensaje Día del Medio Ambiente 2018
Mensaje Día del Medio Ambiente 2018
Caritas Mexicana IAP
 
CONSULTA GLOBAL DE LAUSANA SOBRE EL CUIDADO DE LA CREACIÓN Y EL EVANGELIO: LL...
CONSULTA GLOBAL DE LAUSANA SOBRE EL CUIDADO DE LA CREACIÓN Y EL EVANGELIO: LL...CONSULTA GLOBAL DE LAUSANA SOBRE EL CUIDADO DE LA CREACIÓN Y EL EVANGELIO: LL...
CONSULTA GLOBAL DE LAUSANA SOBRE EL CUIDADO DE LA CREACIÓN Y EL EVANGELIO: LL...
ghivan
 
Contextualización laudato si 3
Contextualización laudato si 3Contextualización laudato si 3
Contextualización laudato si 3
Hans Schuster Rodríguez
 
La ruta de Dios para la Casa Común
La ruta de Dios para la Casa ComúnLa ruta de Dios para la Casa Común
La ruta de Dios para la Casa Común
Caritas Mexicana IAP
 
Día de la tierra 2021
Día de la tierra 2021Día de la tierra 2021
Día de la tierra 2021
franfrater
 
Laudato si, resumen de pablo richard
Laudato si, resumen de pablo richardLaudato si, resumen de pablo richard
Laudato si, resumen de pablo richard
mapg11
 
Dia tierra2018propuestamodular
Dia tierra2018propuestamodularDia tierra2018propuestamodular
Dia tierra2018propuestamodular
franfrater
 
Es domingo 24 abril
Es domingo 24 abrilEs domingo 24 abril
Es domingo 24 abril
Rsm San Martín
 
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato SíConversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
macarilotematicas
 
Laudato Si, una síntesis
Laudato Si, una síntesisLaudato Si, una síntesis
Laudato Si, una síntesis
Cáritas Ecuador
 
100. iglesia en colombia nuestro futuro común (11 mayo 14)
100. iglesia en colombia nuestro futuro común (11 mayo 14)100. iglesia en colombia nuestro futuro común (11 mayo 14)
100. iglesia en colombia nuestro futuro común (11 mayo 14)
soryear
 
Pastoral ecologica el pinar 2018 final
Pastoral ecologica el pinar 2018 finalPastoral ecologica el pinar 2018 final
Pastoral ecologica el pinar 2018 final
Igor Alcalde
 
Resumen de la enciclica
Resumen de la enciclicaResumen de la enciclica
Resumen de la enciclica
Leidy Calderon
 
Resumen de la enciclica
Resumen de la enciclicaResumen de la enciclica
Resumen de la enciclica
Leidy Calderon
 
Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de oración por el cuidado ...
Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de oración por el cuidado ...Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de oración por el cuidado ...
Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de oración por el cuidado ...
franfrater
 
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas TuxtlaPromotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Caritas Mexicana IAP
 
1 alabado seas
1 alabado seas1 alabado seas
1 alabado seas
gaby ruiz
 
Comunidad Parroquial
Comunidad ParroquialComunidad Parroquial
Comunidad Parroquial
Caritas Mexicana IAP
 
PECOIN FORO FUNADE (1).pdf
PECOIN FORO FUNADE (1).pdfPECOIN FORO FUNADE (1).pdf
PECOIN FORO FUNADE (1).pdf
gersonph
 
Tiempo de la creación cardenal omella
Tiempo de la creación cardenal omellaTiempo de la creación cardenal omella
Tiempo de la creación cardenal omella
franfrater
 

Similar a Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (20)

Mensaje Día del Medio Ambiente 2018
Mensaje Día del Medio Ambiente 2018Mensaje Día del Medio Ambiente 2018
Mensaje Día del Medio Ambiente 2018
 
CONSULTA GLOBAL DE LAUSANA SOBRE EL CUIDADO DE LA CREACIÓN Y EL EVANGELIO: LL...
CONSULTA GLOBAL DE LAUSANA SOBRE EL CUIDADO DE LA CREACIÓN Y EL EVANGELIO: LL...CONSULTA GLOBAL DE LAUSANA SOBRE EL CUIDADO DE LA CREACIÓN Y EL EVANGELIO: LL...
CONSULTA GLOBAL DE LAUSANA SOBRE EL CUIDADO DE LA CREACIÓN Y EL EVANGELIO: LL...
 
Contextualización laudato si 3
Contextualización laudato si 3Contextualización laudato si 3
Contextualización laudato si 3
 
La ruta de Dios para la Casa Común
La ruta de Dios para la Casa ComúnLa ruta de Dios para la Casa Común
La ruta de Dios para la Casa Común
 
Día de la tierra 2021
Día de la tierra 2021Día de la tierra 2021
Día de la tierra 2021
 
Laudato si, resumen de pablo richard
Laudato si, resumen de pablo richardLaudato si, resumen de pablo richard
Laudato si, resumen de pablo richard
 
Dia tierra2018propuestamodular
Dia tierra2018propuestamodularDia tierra2018propuestamodular
Dia tierra2018propuestamodular
 
Es domingo 24 abril
Es domingo 24 abrilEs domingo 24 abril
Es domingo 24 abril
 
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato SíConversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
 
Laudato Si, una síntesis
Laudato Si, una síntesisLaudato Si, una síntesis
Laudato Si, una síntesis
 
100. iglesia en colombia nuestro futuro común (11 mayo 14)
100. iglesia en colombia nuestro futuro común (11 mayo 14)100. iglesia en colombia nuestro futuro común (11 mayo 14)
100. iglesia en colombia nuestro futuro común (11 mayo 14)
 
Pastoral ecologica el pinar 2018 final
Pastoral ecologica el pinar 2018 finalPastoral ecologica el pinar 2018 final
Pastoral ecologica el pinar 2018 final
 
Resumen de la enciclica
Resumen de la enciclicaResumen de la enciclica
Resumen de la enciclica
 
Resumen de la enciclica
Resumen de la enciclicaResumen de la enciclica
Resumen de la enciclica
 
Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de oración por el cuidado ...
Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de oración por el cuidado ...Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de oración por el cuidado ...
Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de oración por el cuidado ...
 
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas TuxtlaPromotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
 
1 alabado seas
1 alabado seas1 alabado seas
1 alabado seas
 
Comunidad Parroquial
Comunidad ParroquialComunidad Parroquial
Comunidad Parroquial
 
PECOIN FORO FUNADE (1).pdf
PECOIN FORO FUNADE (1).pdfPECOIN FORO FUNADE (1).pdf
PECOIN FORO FUNADE (1).pdf
 
Tiempo de la creación cardenal omella
Tiempo de la creación cardenal omellaTiempo de la creación cardenal omella
Tiempo de la creación cardenal omella
 

Más de Caritas Mexicana IAP

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Caritas Mexicana IAP
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Caritas Mexicana IAP
 
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Caritas Mexicana IAP
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
Caritas Mexicana IAP
 
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal VenezolanaComunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Caritas Mexicana IAP
 
Infografía Laudato Si
Infografía Laudato SiInfografía Laudato Si
Infografía Laudato Si
Caritas Mexicana IAP
 
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Caritas Mexicana IAP
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal TagleMensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Caritas Mexicana IAP
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
Caritas Mexicana IAP
 
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
Caritas Mexicana IAP
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Caritas Mexicana IAP
 
REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco
Caritas Mexicana IAP
 
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Caritas Mexicana IAP
 

Más de Caritas Mexicana IAP (20)

Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
 
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzoReflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
Reflexión La Alegría de la Caridad 10 marzo
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
 
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la MujerMensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
Mensaje del 8 de marzo de 2019 Día Internacional de la Mujer
 
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 cepsJornada mundial del enfermo 2019 ceps
Jornada mundial del enfermo 2019 ceps
 
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
Mensaje final del XIX Congreso Latinoamericano y el Caribe
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana 2019
 
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
PALABRAS DE MONS. JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA, PRESIDENTE DE CARITAS A-L Y C EN LA...
 
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
Quinto boletín informativo - Instrucciones generales
 
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal VenezolanaComunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana
 
Infografía Laudato Si
Infografía Laudato SiInfografía Laudato Si
Infografía Laudato Si
 
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  52 JORNADA MUNDI...
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 52 JORNADA MUNDI...
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIENReflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019-BIEN
 
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019Reflexión  “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
Reflexión “La Alegría de la Caridad” 04 enero 2019
 
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal TagleMensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
Mensaje de Adviento 2018 del Cardenal Tagle
 
Programa de ecología integral
Programa de ecología integral Programa de ecología integral
Programa de ecología integral
 
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
La Alegría de la Caridad 11 noviembre 2018
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
 
REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco REPAM al Papa Francisco
REPAM al Papa Francisco
 
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
Comunicado RED CLAMOR Caravana 2018
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

  • 1. Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 1 DE SEPTIEMBRE DE 2018 TE INVITAMOS A ORAR CON TODA LA IGLESIA MEXICANA Guía de oración para realizarse en colegios, parroquias, grupos apostólicos, oficinas y todos los espacios donde comience a surgir una conversión ecológica.
  • 2. TIEMPO DE LA CREACIÓN ¿CÓMO SURGE ESTA JORNADA DE ORACIÓN? El Tiempo de la Creación, se lleva a cabo todos los años entre el 1 de Septiembre y el 4 de Octubre, invitando a 2.2 billones de cristianos a cuidar la creación y rezar por ella. Ya el patriarca ecuménico Dimitrios I proclamó el 1 de septiembre como el día de oración por el medio ambiente en 1989 debido a que la Iglesia Ortodoxa comienza ese día con la conmemoración de cómo creó Dios al mundo. En los últimos años muchas iglesias cristianas han comenzado a celebrar el Tiempo de la Creación entre esa fecha y el 4 de octubre, ya que el 4 de octubre es la fiesta de San Francisco de Asís, santo patrono de los ecologistas católicos, la cual se festeja en algunos países occidentales. Varias declaraciones como las de los Obispos de Filipinas en 2003, la Tercera Asamblea Ecuménica Europea, que tuvo lugar en Sibiu en 2007, propuso celebrar un tiempo para la creación durante estas cinco semanas. En el 2015, el papa Francisco instituyó también en la Iglesia Católica de todo el mundo la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación el 1 de septiembre. Sin duda esta jornada de oración ecuménica es la oportunidad perfecta para que las parroquias y comunidades católicas intensifiquen su compromiso ecológico y se sumen a otros cristianos para pasar a la acción durante el Tiempo de la Creación. Proponemos este subsidio para animar a todos los cristianos y hombres de buena voluntad a dedicar un tiempo de oración, aunque proponemos además, una acción que acompañe esta oración. Ningún esfuerzo que hagamos por nuestra casa común será pequeño frente a la gran necesidad de cuidar lo que Dios nos ha dado para su cuidado.
  • 3. Elige el espacio adecuado para la oración. Te recomendamos salir del salón acostumbrado y aproveches el espacio más descuidado de la parroquia, escuela, casa u oficina donde te encuentres, ese espacio es idóneo para comprometerse con él, incluso puede ser fuera de las instalaciones. Guardaremos silencio un par de minutos contemplando lo que hay en ese lugar y sus alrededores En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Señor, haznos instrumentos de tu paz. Haz instrumento a las personas que tienen el poder de hacer las grandes transformaciones en nuestra Tierra. Haz instrumento a los que vivimos, trabajamos o colaboramos en este espacio y hemos olvidado el cuidado de todo cuanto nos has dado. Haz instrumento a nuestras familias para que organizadamente nos convirtamos en restauradores de tu Creación. AMBIENTACIÓN ORACIÓN 1 DE SEPTIEMBRE GUÍA DE ORACIÓN
  • 4. Nos reunimos a pedirte perdón porque nuestra Madre Tierra sufre dolores de parto, por qué sus hijos la hemos maltratado, ultrajado y dejado con una profunda herida abierta. Solo después de este sufrimiento nos vamos haciendo conscientes de ello. Concédenos la capacidad de conseguir una conversión ecológica para reconocer en cada elemento de tu Creación, por muy diminuto que sea, el valor de la vida, tanto como valoramos la vida del ser humano. Ayúdanos a disminuir la voracidad que tenemos en el consumo de lo superficial y lo desechable, a buscar siempre el menor esfuerzo a costa de generar más basura y por ende, menos contacto con nuestra Tierra amada. Deseamos un corazón que reboce de alegría al contemplar, restaurar y conservar los elementos de esta tu gran obra: la Creación. Te pedimos proteger a los hombres, mujeres, niños y ancianos que te alaban a través de su trabajo diario, labrando y cosechando los frutos de tu Creación, ya que dichos frutos son el símbolo de la unión de los humanos con la Tierra, por qué de ella venimos y a ella vamos. Señor, quédate con nosotros que comienza a obscurecer. Mañana será un nuevo día para reconstruir la Casa que nos has dado en herencia. Amen. Reflexionemos juntos de la Carta Pastoral Discípulos Misioneros de la Casa Común, discerniendo a la luz de la encíclica Laudato Si, CELAM (2018): “La Creación es un Evangelio, una Buena Noticia de Dios para la humanidad. Podemos leer con feliz admiración el misterio del universo en ejercicio de una sublime capacidad de estrechar el vínculo de amor con la Trinidad Santa que es fuente de toda vida. Dicha capacidad de asombro, el don de maravillarse ante la magnificencia de Dios que se revela, se comunica, se dona a través de sus creaturas, es un aspecto muy necesario para cultivar en la espiritualidad cristiana. Reverenciar a Dios, darle gloria haciendo que el ser humano viva”. (4) “Se dice que incluso se fortalecerán en nuestras comunidades y en las diferentes instancias y obras eclesiales la conciencia de que el compromiso por el cuidado de la creación no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana. Más bien es inseparable de un auténtico amor a Dios y al prójimo, como también de una vivencia coherente del seguimiento de Jesús”. (114) EL COMPROMISO CRISTIANO CON EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
  • 5. “Para ello, es fundamental contemplar el mundo con la mirada de Jesús. Es decir, con una mirada amorosa que vaya más allá de lo inmediato; una mirada integral e integradora de todos sus aspectos un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad; que tenga en cuenta todos los factores de la crisis mundial. Es la mirada de la Ecología Integral que supera la concepción de la ecología referida solo a los animales y las plantas, sin considerar al ser humano y sus búsquedas existenciales. Es una mirada que no se queda en lo verde sino que asume la policromía de la vida en sus diversos aspectos e integra principios éticos y la profundidad espiritual humana”. (5) ACTIVIDAD Después de la lectura anterior, contesta en grupos o en plenario las siguientes preguntas PREGUNTA 1 ¿Qué es lo que te asombra de la Creación de Dios, qué te sublima de ello? PREGUNTA 2 ¿Para tener un verdadero seguimiento de Jesús, qué necesitas transformar de tu relación con la Creación? PREGUNTA 3 ¿Qué elementos son necesarios modificar en nuestras creencias para pasar de una ecología verde a una ecología multicolor? Reflexión: Cada miembro de un ecosistema se necesita para el bienestar del otro Primero, hay que formar una rueda con todo el grupo. Cada participante agarra las manos de una persona a la derecha y la izquierda. Entonces, el líder explica que cada ecosistema contiene varios elementos vivos y no vivos: agua, aire, sol, plantas y animales específicos del lugar. DINÁMICA: EL ECOSISTEMA
  • 6. Cada persona en la rueda escoge un elemento del ecosistema local para representar. Con todos agarrando fuertemente las manos, cada persona nombrada por su función en el ecosistema deberá reclinarse hacia atrás de una vez, con todo el peso en los talones. Por ejemplo: “Alguien contamina el agua”. o Si la fuerza con la que se inclina lo hace caer o romper el círculo, los demás dirán qué sucede si ese elemento no existe. Qué tan importante es el agua en el ecosistema. o Sí logran sostener a ese elemento los demás dirán cómo podemos restaurar el daño que se le ha hecho a ese elemento en nuestras comunidad. Nos hemos reunido en un espacio abandonado o maltratado de nuestro entorno, casa, parroquia, escuela o centro de trabajo. La oración final no será un grupo de versos bien intencionados, será un compromiso de recobrar ese lugar, de restaurarlo, de darle la importancia para nosotros y para la Creación de Dios. Se puede elegir un espacio verde, disminuir el consumo de algo que contamina, mejorar las relaciones entre las personas que estamos reunidas, limpieza o uso del agua, etc. Que nuestra oración sea un compromiso. Amén. Yo soy agua Yo soy maíz ORACIÓN - ACCIÓN