SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCICLICA “LAUDATO SI”:ALABADO SEAS...
SINTESIS DEL DOCUMENTO
SOBRE EL CUIDADO
DE LA CASA COMUN
ORACION CRISTIANA CON LA CREACION
Te alabamos, Padre, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa.
Son tuyas, y están llenas de tu presencia y de tu ternura. Alabado seas.
Hijo de Dios, Jesús, por ti fueron creadas todas las cosas. Te formaste en el seno
materno de María, te hiciste parte de esta tierra, y miraste este mundo con ojos
humanos. Hoy estás vivo en cada criatura con tu gloria de resucitado. Alabado seas.
Espíritu Santo, que con tu luz orientas este mundo hacia el amor del Padre y
acompañas el gemido de la creación, tú vives también en nuestros corazones para
impulsarnos al bien. Alabado seas.
Señor Uno y Trino, comunidad preciosa de amor infinito, enséñanos a contemplarte en
la belleza del universo, donde todo nos habla de ti. Despierta nuestra alabanza y
nuestra gratitud por cada ser que has creado. Danos la gracia de sentirnos
íntimamente unidos con todo lo que existe.
Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu
cariño por todos los seres de esta tierra, porque ninguno de ellos está olvidado ante ti.
Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la
indiferencia, amen el bien común, promuevan a los débiles, y cuiden este mundo que
habitamos. Los pobres y la tierra están clamando: Señor, tómanos a nosotros con tu
poder y tu luz, para proteger toda vida, para preparar
un futuro mejor, para que venga tu Reino de justicia,
de paz, de amor y de hermosura.
Alabado seas.
Amén.
ESQUEMA GENERAL
• CONTEXTO ACTUAL
• RESPUESTA DE LA IGLESIA EN EL MARCO DE LA DOCTRINA
SOCIAL DE LA IGLESIA (Ambiente y recepción)
• A QUIEN VA DIRIGIDA, SU LENGUAJE Y LOS
PRESUPUESTOS BASICOS
• ENFOQUE ETICO E INTENCIONALIDAD – OBJETIVO.
• METODO DE LA ENCICLICA
-. VER
-. JUZGAR
-. ACTUAR – PROPUESTA
. LA ENCICLICA Y LA AMAZONIA
• SINTESIS
• ORACION POR NUESTRA TIERRA
CONTEXTO ACTUAL
 Alarma sobre la realidad socio-ambiental.
 Información y análisis científicos serios en relación a lo que
sucede en el planeta.
 Cambio climático. Situación actual del planeta, de la
Creación y de los POBRES. Cuestionamiento al modelo
económico.
 Decisiones de la comunidad internacional: Modificación del
tratado de Kioto y su respuesta en la COP20 Lima 2014 , que
han sido una gran decepción, en antesala a COP21 Paris.
 Urgencia de una respuesta por parte de la comunidad
internacional, de las naciones, de la sociedad en general, de
las comunidades y de cada persona.
RESPUESTA DE LA IGLESIA EN EL MARCO DE LA
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
(Ambiente y recepción)
 Momento oportuno para proponer el debate y dar criterios.
 Figura del Papa Francisco: Jesuita con espiritualidad
Franciscana que se convierte cada vez más en un líder
indiscutible y lanza su primera encíclica.
 San Francisco, su figura y su mensaje – Simbolismo y
patrono del medio ambiente: hermana y madre tierra
con quien compartimos la vida y quien nos acoge en sus brazos.
 Consultas a expertos.
 Estrategia publicitaria con anterioridad.
 Citas de la doctrina de la Iglesia y de los Papas sus antecesores –
Magisterio de la Iglesia, de las Conferencias Episcopales, de hombres no
católicos, de otras culturas y religiones y científicas
 Relación con la “CARTA DE LA TIERRA”.
 Ha recibido críticas varias particularmente de multinacionales,
empresarios, algunos políticos de derecha, USA, etc. Algunos piensan que
el Papa no debería ocuparse de estos temas (Iglesia de sacristía)
A QUIEN VA DIRIGIDA, SU LENGUAJE Y LOS
PRESUPUESTOS BASICOS
• Más allá de la Iglesia, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
• Lenguaje inclusivo, sencillo, comprensible y práctico mostrando el drama
sin perder la alegría y la esperanza.
• Texto profundo y amplio.
Presupuestos
• ALABANZA Y GRATITUD POR LA CREACION (que no es solo Naturaleza),
pues es fruto del amor de Dios, DON del Padre, que nos convoca a una
COMUNION UNIVERSAL.
• SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA
• MIRADA DE GLOBALIDAD DONDE EXITE UN DESTINO UNIVERSAL Y
COMUN DE LOS BIENES DE LA CREACION, QUE SON PATRIMONIO Y
RESPONSABILIDAD DE LA HUMANIDAD.
• TENEMOS UNA CASA COMUN
• VALOR DE TODOS Y CADA UNO DE LOS SERES VIVOS con su propia
bondad y significado, EN VARIEDAD Y MULTIPLES RELACIONES (Armonía).
ENFOQUE ETICO E INTENCIONALIDAD
(OBJETIVO)
Es una prioridad (1ª. Encíclica)
Hacer frente a la degradación humana y socio-
ambiental.
Construcción de un nuevo paradigma, de una
nueva ética y de una solidaridad Universal.
Llamado a la erradicación de la pobreza y a una
justicia internacional.
Búsqueda de un DESARROLLO INTEGRAL Y
SOSTENIBLE, de respeto a la diversidad de los
ECOSISTEMAS.
METODO DE LA ENCICLICA
Método de los últimos documentos de la Iglesia (Aparecida) y
de la Teología de Liberación.
VER la REALIDAD y lo que sucede en nuestra CASA COMUN
desde la identidad cristiana y considerar sus raíces.
JUZGAR desde la sabiduría BIBLICA y el quehacer teológico
(Teología y Evangelio de la Creación)
ACTUAR para transformar sin perder lo celebrativo
VER
(Qué sucede en nuestra CASA COMUN y cuáles son las raíces de la
realidad que vivimos?)
Ambiente mundial y humano deteriorado, degradado, destruido y
maltratado , que afecta fundamentalmente a los más pobres y
excluidos y que no distingue razas, pueblos, naciones, credos. Fracaso
del sistema o modelo económico que es voraz (“capitalismo”
mercantilista), pobreza, migración, exclusión, perdida de bosques y de
la biodiversidad, degradación del suelo, del agua, del aire y del mar,
contaminación, desaparición de especies, cambio climático y sus
consecuencias en sequía, inundaciones, catástrofes naturales,
erupciones volcánicas y terremotos. Minería en condiciones no
apropiadas y sus consecuencias. La deuda externa como mecanismo
de control y en realidad lo que tenemos, es una deuda ecológica.
Propiedad privada sin cumplir una función social.
VER (2)
• Cultura del consumismo y del descarte (tirar y usar),
• Decepción de las cumbres y de los avances en compromisos concretos,
hay demasiados intereses de por medio.
• No se le puede poner precio a la naturaleza (servicios ambientales y bonos
de carbono), critica al efecto que han tenido los agrotóxicos y duda con los
transgénicos, donde lo que prima son los intereses económicos.
• En el fondo hemos CONTAMINADO el alma y hemos corroído el ESPIRITU
(hemos PECADO).
Raíces:
“La humanidad ha defraudado las expectativas de Dios”
• Visión antropocéntrica (Gen 2), bio-centrismo y relativismo práctico.
• Paradigma tecnocrático y “desarrollista”
• Concepción del trabajo
• Indiferencia sin asumir responsabilidades.
JUZGAR
DESDE DONDE?
La ENCICLICA no es neutral ni puede serlo.
Francisco se coloca o posiciona PROFETICAMENTE
o Desde un apremio ETICO, en un mundo regido por el Dios dinero.
o Desde el grito de la TIERRA y el grito de los POBRES y sus comunidades.
o Desde los excluidos de los bienes de la creación.
o Desde los empobrecidos de la tierra y los excluidos, quienes son los que más
sufren y padecen las consecuencias de la realidad socio-ambiental actual.
o Desde la realidad socio-ambiental, como creación amenazada.
o Desde las luchas de campesinos, población urbana e indígenas amenazados.
o Desde las diversas culturas.
o Desde la doctrina social, el magisterio de la Iglesia y las conferencias episcopales.
o Desde la tradición Judeo-cristiana
o Desde un Teología de la creación, encarnada en el evangelio.
o Desde la mirada de Jesús atenta a la Creación.
o Desde el dialogo: ciencia, movimientos ecológicos, religiones, poderes y
gobiernos locales.
EN COMUNION CON LOS POBRES Y OPRIMIDOS.
ACTUAR – PROPUESTA
EDUCACION , ESPIRITUALIDAD Y ETICA
 CONVERSION ECOLOGICA que significa un NUEVO PARADIGMA DE JUSTICIA: ES
NECESARIO CAMBIAR DE PARADIGMA, DEBEMOS SUPERAR EL ACTUAL, que
parcela la vida, nos desconecta, es utilitario, sin límites para el llamado progreso y
crecimiento, donde prima el lucro y el maximizar las beneficios, tecnocrático y
tecnocientifico controlador, de indiferencia y resignación. Queremos construir un
nuevo paradigma, que se fundamente en la interrelación, todo está relacionado y
nosotros somos parte de la naturaleza, donde el destino es común y nuestra tarea
es el CUIDADO (Proteger, custodiar, preservar, guardar).
 ECOLOGIA INTEGRAL: Socio-ambiental, política, económica, cultural, mental, ética,
impregnada de una espiritualidad y de la vida cotidiana vivida con alegría y
autenticidad (No más una ecología verde y si multicolor).
 ESPIRITUALIDAD ECOLOGICA de la sobriedad y de la gratuidad que alimente la
pasión por el CUIDADO, de corte TRINITARIO (relación y comunidad).
 EDUCACION ECOLOGICA como proceso que lleven a una verdadera REVOLUCION
CULTURAL QUE NO HOMOGUENIZE Y CON UNA NUEVA MATRIZ ENERGETICA y una
NUEVA CIUDADANIA
 MISERICORDIA QUE ES PERDON por lo que hemos destruido y dejado de hacer.
 AMBITOS: Personal, Comunitario (habitos y costumbres) y Colectivo
Local, Nacional e Internacional-Planetario (Planes de vida o de
DESARROLLO)
Eclesial: Difundir, profundizar y poner en práctica.
ACTUAR – PROPUESTA (2)
• DIALOGO ENTRE ACTORES de diversos lenguajes y con otras
espiritualidades y cosmovisiones.
• Reconocer los DERECHOS de los que cuidan.
• CIENCIA Y TECNOLOGIA a favor del bien común.
• Acciones políticas con PARTICIPACION de las comunidades.
• JUSTICIA socio-ambiental, intergeneracional en el rescate de la
sociedad y de los más pobres.
• Nuevo ESTILO DE VIDA y de habitar la CASA COMUN
• ENCANTAMIENTO Y CONTEMPLACION DE LA BELLEZA, con
capacidad de silencia y admiración(Cada criatura refleja algo de
Dios): MISTICA.
• ACCIONES significativas de impacto. PROPUESTAS con preguntas
claves: Qué pretendemos logar? Cuando? Cómo, Donde, Para
quién? Riesgos? Costos? Quien se beneficia o se perjudica?
LA ENCICLICA Y LA AMAZONIA
El Documento de Aparecida, nos da los fundamentos para acción eclesial conjunta, que se traduce entre
otras cosas, en lo que es actualmente la RED ECLESIAL PANAMAZONICA – REPAM : “… Establecer, entre
las iglesias locales de diversos países sudamericanos, que están en la cuenca amazónica, una pastoral
de conjunto con prioridades diferenciadas para crear un modelo de desarrollo que privilegie a los
pobres y sirva al bien común…” (Aparecida No. 475).
La encíclica hace una referencia explícita a la Amazonia en la que la compara con el otro pulmón del
mundo en el Arica: “Mencionemos, por ejemplo, esos pulmones del planeta repletos de biodiversidad
que son la Amazonia y la cuenca fluvial del Congo, o los grandes acuíferos y los glaciares. No se ignora
la importancia de esos lugares para la totalidad del planeta y para el futuro de la humanidad. Los
ecosistemas de las selvas tropicales tienen una biodiversidad con una enorme complejidad, casi
imposible de reconocer integralmente, pero cuando esas selvas son quemadas o arrasadas para
desarrollar cultivos, en pocos años se pierden innumerables especies, cuando no se convierten en
áridos desiertos. Sin embargo, un delicado equilibrio se impone a la hora de hablar sobre estos
lugares, porque tampoco se pueden ignorar los enormes intereses económicos internacionales que,
bajo el pretexto de cuidarlos, pueden atentar contra las soberanías nacionales. De hecho, existen «
propuestas de internacionalización de la Amazonia, que sólo sirven a los intereses económicos de las
corporaciones transnacionales » - Aparecida. Es loable la tarea de organismos internacionales y de
organizaciones de la sociedad civil que sensibilizan a las poblaciones y cooperan críticamente,
también utilizando legítimos mecanismos de presión, para que cada gobierno cumpla con su propio e
indelegable deber de preservar el ambiente y los recursos naturales de su país, sin venderse a
intereses espurios locales o internacionales.” (Laudato SI No. 38)
La Asamblea General ordinaria XXXV del CELAM en Santo Domingo en mayo del 2015, estableció como
una de sus prioridades a futuro la REPAM y lo expresó así: “…hemos acogido y respaldado con
esperanza la creación de la Red Eclesial Pan-amazónica – REPAM, para responder de manera eficaz y
orgánica a los desafíos de la Amazonia: “fuente de vida en el corazón de la Iglesia”. Esto nos alienta a
“crear conciencia en las Américas de la importancia de la Amazonia para toda la humanidad
(Aparecida 475) y a asumir la responsabilidad por la misión eclesial en la región”. (No. 7, Mensaje de
la Asamblea)
SINTESIS
• Desafía nuestra FE
• Ilumina nuestra ESPIRITUALIDAD
• Apremia nuestra CONCIENCIA
• Provoca nuestro PENSAMIENTO
• Alienta nuestra RESPUESTA
• Aumenta nuestro COMPROMISO
ORACION POR NUESTRA TIERRA
Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas
con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la
belleza. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres,
ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos.
Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos
hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de
los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que
estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino
hacia tu luz infinita. Gracias porque estás con nosotros
todos los días. Aliéntanos, por favor,
en nuestra
lucha por
la justicia, el amor y la paz.
MARIA REINA DE LA CREACION COMPADECIDA.
PAPA FRANCISCO
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 24 de mayo.
Solemnidad de PENTECOSTES, del año 2015, tercero de mi Pontificado.
Laudato Si, una síntesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triduo, transito y fiesta de san francisco de Asis
Triduo, transito y fiesta de san francisco de AsisTriduo, transito y fiesta de san francisco de Asis
Triduo, transito y fiesta de san francisco de Asisfederico almenara ramirez
 
Pope John Paul II Catechesis
Pope John Paul II CatechesisPope John Paul II Catechesis
Pope John Paul II CatechesisVicente Villa
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Evangelización cultura ppt
Evangelización   cultura pptEvangelización   cultura ppt
Evangelización cultura ppt
Gladys De la Cruz
 
ARRIANISMO.pptx
ARRIANISMO.pptxARRIANISMO.pptx
ARRIANISMO.pptx
EmanuelAyosMercado
 
31 La ascensión del señor
31 La ascensión del señor31 La ascensión del señor
31 La ascensión del señor
Julio Gómez
 
LAUDATE DEUM PPT.ppt
LAUDATE DEUM PPT.pptLAUDATE DEUM PPT.ppt
LAUDATE DEUM PPT.ppt
QuirilioMatosBatista1
 
Sobre la Encíclica "Laudato si"
Sobre la Encíclica "Laudato si"Sobre la Encíclica "Laudato si"
Sobre la Encíclica "Laudato si"
STARICUS
 
El amor en la familia
El amor en la familia El amor en la familia
El amor en la familia
Angela Cabrera
 
La Celebración Liturgica
La Celebración LiturgicaLa Celebración Liturgica
La Celebración Liturgica
Rafael Figueredo
 
RETIRO DE CUARESMA
RETIRO DE CUARESMARETIRO DE CUARESMA
RETIRO DE CUARESMA
raulestrellanava
 
Fratelli Tutti.pptx
Fratelli Tutti.pptxFratelli Tutti.pptx
Fratelli Tutti.pptx
Miguelngel109986
 
LA EUCARISTIA
LA EUCARISTIALA EUCARISTIA
LA EUCARISTIA
CARLOS MASSUH
 
Sobre inculturacion
Sobre inculturacionSobre inculturacion
Sobre inculturacion
dantecovas
 
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato SiAplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Parroquia Santa María del Bosque
 
Ecologia integral en la Laudato Si
Ecologia integral en la Laudato SiEcologia integral en la Laudato Si
Ecologia integral en la Laudato Si
Afonso Murad (FAJE)
 
Evangelii Gaudium - presentacion
Evangelii Gaudium - presentacionEvangelii Gaudium - presentacion
Evangelii Gaudium - presentacion
Departamento Comunicación Cdgr
 

La actualidad más candente (20)

Triduo, transito y fiesta de san francisco de Asis
Triduo, transito y fiesta de san francisco de AsisTriduo, transito y fiesta de san francisco de Asis
Triduo, transito y fiesta de san francisco de Asis
 
Laudato Si´
Laudato Si´Laudato Si´
Laudato Si´
 
Pope John Paul II Catechesis
Pope John Paul II CatechesisPope John Paul II Catechesis
Pope John Paul II Catechesis
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
 
Evangelización cultura ppt
Evangelización   cultura pptEvangelización   cultura ppt
Evangelización cultura ppt
 
ARRIANISMO.pptx
ARRIANISMO.pptxARRIANISMO.pptx
ARRIANISMO.pptx
 
31 La ascensión del señor
31 La ascensión del señor31 La ascensión del señor
31 La ascensión del señor
 
LAUDATE DEUM PPT.ppt
LAUDATE DEUM PPT.pptLAUDATE DEUM PPT.ppt
LAUDATE DEUM PPT.ppt
 
Sobre la Encíclica "Laudato si"
Sobre la Encíclica "Laudato si"Sobre la Encíclica "Laudato si"
Sobre la Encíclica "Laudato si"
 
El amor en la familia
El amor en la familia El amor en la familia
El amor en la familia
 
La Celebración Liturgica
La Celebración LiturgicaLa Celebración Liturgica
La Celebración Liturgica
 
RETIRO DE CUARESMA
RETIRO DE CUARESMARETIRO DE CUARESMA
RETIRO DE CUARESMA
 
Fratelli Tutti.pptx
Fratelli Tutti.pptxFratelli Tutti.pptx
Fratelli Tutti.pptx
 
LA EUCARISTIA
LA EUCARISTIALA EUCARISTIA
LA EUCARISTIA
 
Sobre inculturacion
Sobre inculturacionSobre inculturacion
Sobre inculturacion
 
Hoja de cantos del viernes santo
Hoja de cantos del viernes santoHoja de cantos del viernes santo
Hoja de cantos del viernes santo
 
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato SiAplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
Aplicación práctica de la Encíclica Laudato Si
 
Ecologia integral en la Laudato Si
Ecologia integral en la Laudato SiEcologia integral en la Laudato Si
Ecologia integral en la Laudato Si
 
Evangelii Gaudium - presentacion
Evangelii Gaudium - presentacionEvangelii Gaudium - presentacion
Evangelii Gaudium - presentacion
 

Similar a Laudato Si, una síntesis

Laudato si - Español - Intrducción.pptx
Laudato si - Español - Intrducción.pptxLaudato si - Español - Intrducción.pptx
Laudato si - Español - Intrducción.pptx
Martin M Flynn
 
Contextualización laudato si 3
Contextualización laudato si 3Contextualización laudato si 3
Contextualización laudato si 3
Hans Schuster Rodríguez
 
02 p.barreto laudato si_apuntes
02 p.barreto laudato si_apuntes02 p.barreto laudato si_apuntes
02 p.barreto laudato si_apuntes
Seminario San Antonio Abad cusco
 
Cuidar la creacion (fum 2014)
Cuidar la creacion  (fum   2014)Cuidar la creacion  (fum   2014)
Cuidar la creacion (fum 2014)soryear
 
Sanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIA
Sanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIASanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIA
Sanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIA
Leandro Sequeiros
 
Laudato si p. pepe 21-10-2019
Laudato si    p. pepe 21-10-2019Laudato si    p. pepe 21-10-2019
Laudato si p. pepe 21-10-2019
Nicole Bonilla
 
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la CreaciónJornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
Caritas Mexicana IAP
 
Laudato si esp 1 + intro general
Laudato si   esp 1 + intro generalLaudato si   esp 1 + intro general
Laudato si esp 1 + intro general
Martin M Flynn
 
Laudato si, resumen de pablo richard
Laudato si, resumen de pablo richardLaudato si, resumen de pablo richard
Laudato si, resumen de pablo richard
mapg11
 
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
Leandro Sequeiros
 
Presentación carlos galano
Presentación carlos galanoPresentación carlos galano
Presentación carlos galanojojuvil
 
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia GlobalGUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
Leandro Sequeiros
 
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
jojuvil
 
Sinodo corto
Sinodo cortoSinodo corto
Sinodo corto
mercedescalahorrano
 
Oikos-la casa común y el papa francisco
Oikos-la casa común y el papa francisco Oikos-la casa común y el papa francisco
Oikos-la casa común y el papa francisco
Enrique Posada
 
Oikos-la casa común y el Papa Francisco
Oikos-la casa común y el Papa Francisco Oikos-la casa común y el Papa Francisco
Oikos-la casa común y el Papa Francisco
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Laudatosi_yasoycatequista
Laudatosi_yasoycatequistaLaudatosi_yasoycatequista
Laudatosi_yasoycatequista
maviti
 
1 alabado seas
1 alabado seas1 alabado seas
1 alabado seas
gaby ruiz
 

Similar a Laudato Si, una síntesis (20)

Laudato si - Español - Intrducción.pptx
Laudato si - Español - Intrducción.pptxLaudato si - Español - Intrducción.pptx
Laudato si - Español - Intrducción.pptx
 
Contextualización laudato si 3
Contextualización laudato si 3Contextualización laudato si 3
Contextualización laudato si 3
 
02 p.barreto laudato si_apuntes
02 p.barreto laudato si_apuntes02 p.barreto laudato si_apuntes
02 p.barreto laudato si_apuntes
 
Cuidar la creacion (fum 2014)
Cuidar la creacion  (fum   2014)Cuidar la creacion  (fum   2014)
Cuidar la creacion (fum 2014)
 
Sanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIA
Sanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIASanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIA
Sanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIA
 
Laudato si p. pepe 21-10-2019
Laudato si    p. pepe 21-10-2019Laudato si    p. pepe 21-10-2019
Laudato si p. pepe 21-10-2019
 
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la CreaciónJornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
 
Laudato si esp 1 + intro general
Laudato si   esp 1 + intro generalLaudato si   esp 1 + intro general
Laudato si esp 1 + intro general
 
Laudato si, resumen de pablo richard
Laudato si, resumen de pablo richardLaudato si, resumen de pablo richard
Laudato si, resumen de pablo richard
 
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
 
Presentación carlos galano
Presentación carlos galanoPresentación carlos galano
Presentación carlos galano
 
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia GlobalGUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
 
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
 
Sinodo corto
Sinodo cortoSinodo corto
Sinodo corto
 
Oikos-la casa común y el papa francisco
Oikos-la casa común y el papa francisco Oikos-la casa común y el papa francisco
Oikos-la casa común y el papa francisco
 
Oikos-la casa común y el Papa Francisco
Oikos-la casa común y el Papa Francisco Oikos-la casa común y el Papa Francisco
Oikos-la casa común y el Papa Francisco
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Laudato sii
 
Laudatosi_yasoycatequista
Laudatosi_yasoycatequistaLaudatosi_yasoycatequista
Laudatosi_yasoycatequista
 
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dsi 11 laicos adaptado para slideshareDsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
 
1 alabado seas
1 alabado seas1 alabado seas
1 alabado seas
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Laudato Si, una síntesis

  • 1. ENCICLICA “LAUDATO SI”:ALABADO SEAS... SINTESIS DEL DOCUMENTO SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMUN
  • 2. ORACION CRISTIANA CON LA CREACION Te alabamos, Padre, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa. Son tuyas, y están llenas de tu presencia y de tu ternura. Alabado seas. Hijo de Dios, Jesús, por ti fueron creadas todas las cosas. Te formaste en el seno materno de María, te hiciste parte de esta tierra, y miraste este mundo con ojos humanos. Hoy estás vivo en cada criatura con tu gloria de resucitado. Alabado seas. Espíritu Santo, que con tu luz orientas este mundo hacia el amor del Padre y acompañas el gemido de la creación, tú vives también en nuestros corazones para impulsarnos al bien. Alabado seas. Señor Uno y Trino, comunidad preciosa de amor infinito, enséñanos a contemplarte en la belleza del universo, donde todo nos habla de ti. Despierta nuestra alabanza y nuestra gratitud por cada ser que has creado. Danos la gracia de sentirnos íntimamente unidos con todo lo que existe. Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu cariño por todos los seres de esta tierra, porque ninguno de ellos está olvidado ante ti. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia, amen el bien común, promuevan a los débiles, y cuiden este mundo que habitamos. Los pobres y la tierra están clamando: Señor, tómanos a nosotros con tu poder y tu luz, para proteger toda vida, para preparar un futuro mejor, para que venga tu Reino de justicia, de paz, de amor y de hermosura. Alabado seas. Amén.
  • 3. ESQUEMA GENERAL • CONTEXTO ACTUAL • RESPUESTA DE LA IGLESIA EN EL MARCO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA (Ambiente y recepción) • A QUIEN VA DIRIGIDA, SU LENGUAJE Y LOS PRESUPUESTOS BASICOS • ENFOQUE ETICO E INTENCIONALIDAD – OBJETIVO. • METODO DE LA ENCICLICA -. VER -. JUZGAR -. ACTUAR – PROPUESTA . LA ENCICLICA Y LA AMAZONIA • SINTESIS • ORACION POR NUESTRA TIERRA
  • 4. CONTEXTO ACTUAL  Alarma sobre la realidad socio-ambiental.  Información y análisis científicos serios en relación a lo que sucede en el planeta.  Cambio climático. Situación actual del planeta, de la Creación y de los POBRES. Cuestionamiento al modelo económico.  Decisiones de la comunidad internacional: Modificación del tratado de Kioto y su respuesta en la COP20 Lima 2014 , que han sido una gran decepción, en antesala a COP21 Paris.  Urgencia de una respuesta por parte de la comunidad internacional, de las naciones, de la sociedad en general, de las comunidades y de cada persona.
  • 5. RESPUESTA DE LA IGLESIA EN EL MARCO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA (Ambiente y recepción)  Momento oportuno para proponer el debate y dar criterios.  Figura del Papa Francisco: Jesuita con espiritualidad Franciscana que se convierte cada vez más en un líder indiscutible y lanza su primera encíclica.  San Francisco, su figura y su mensaje – Simbolismo y patrono del medio ambiente: hermana y madre tierra con quien compartimos la vida y quien nos acoge en sus brazos.  Consultas a expertos.  Estrategia publicitaria con anterioridad.  Citas de la doctrina de la Iglesia y de los Papas sus antecesores – Magisterio de la Iglesia, de las Conferencias Episcopales, de hombres no católicos, de otras culturas y religiones y científicas  Relación con la “CARTA DE LA TIERRA”.  Ha recibido críticas varias particularmente de multinacionales, empresarios, algunos políticos de derecha, USA, etc. Algunos piensan que el Papa no debería ocuparse de estos temas (Iglesia de sacristía)
  • 6. A QUIEN VA DIRIGIDA, SU LENGUAJE Y LOS PRESUPUESTOS BASICOS • Más allá de la Iglesia, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. • Lenguaje inclusivo, sencillo, comprensible y práctico mostrando el drama sin perder la alegría y la esperanza. • Texto profundo y amplio. Presupuestos • ALABANZA Y GRATITUD POR LA CREACION (que no es solo Naturaleza), pues es fruto del amor de Dios, DON del Padre, que nos convoca a una COMUNION UNIVERSAL. • SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA • MIRADA DE GLOBALIDAD DONDE EXITE UN DESTINO UNIVERSAL Y COMUN DE LOS BIENES DE LA CREACION, QUE SON PATRIMONIO Y RESPONSABILIDAD DE LA HUMANIDAD. • TENEMOS UNA CASA COMUN • VALOR DE TODOS Y CADA UNO DE LOS SERES VIVOS con su propia bondad y significado, EN VARIEDAD Y MULTIPLES RELACIONES (Armonía).
  • 7. ENFOQUE ETICO E INTENCIONALIDAD (OBJETIVO) Es una prioridad (1ª. Encíclica) Hacer frente a la degradación humana y socio- ambiental. Construcción de un nuevo paradigma, de una nueva ética y de una solidaridad Universal. Llamado a la erradicación de la pobreza y a una justicia internacional. Búsqueda de un DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE, de respeto a la diversidad de los ECOSISTEMAS.
  • 8. METODO DE LA ENCICLICA Método de los últimos documentos de la Iglesia (Aparecida) y de la Teología de Liberación. VER la REALIDAD y lo que sucede en nuestra CASA COMUN desde la identidad cristiana y considerar sus raíces. JUZGAR desde la sabiduría BIBLICA y el quehacer teológico (Teología y Evangelio de la Creación) ACTUAR para transformar sin perder lo celebrativo
  • 9. VER (Qué sucede en nuestra CASA COMUN y cuáles son las raíces de la realidad que vivimos?) Ambiente mundial y humano deteriorado, degradado, destruido y maltratado , que afecta fundamentalmente a los más pobres y excluidos y que no distingue razas, pueblos, naciones, credos. Fracaso del sistema o modelo económico que es voraz (“capitalismo” mercantilista), pobreza, migración, exclusión, perdida de bosques y de la biodiversidad, degradación del suelo, del agua, del aire y del mar, contaminación, desaparición de especies, cambio climático y sus consecuencias en sequía, inundaciones, catástrofes naturales, erupciones volcánicas y terremotos. Minería en condiciones no apropiadas y sus consecuencias. La deuda externa como mecanismo de control y en realidad lo que tenemos, es una deuda ecológica. Propiedad privada sin cumplir una función social.
  • 10. VER (2) • Cultura del consumismo y del descarte (tirar y usar), • Decepción de las cumbres y de los avances en compromisos concretos, hay demasiados intereses de por medio. • No se le puede poner precio a la naturaleza (servicios ambientales y bonos de carbono), critica al efecto que han tenido los agrotóxicos y duda con los transgénicos, donde lo que prima son los intereses económicos. • En el fondo hemos CONTAMINADO el alma y hemos corroído el ESPIRITU (hemos PECADO). Raíces: “La humanidad ha defraudado las expectativas de Dios” • Visión antropocéntrica (Gen 2), bio-centrismo y relativismo práctico. • Paradigma tecnocrático y “desarrollista” • Concepción del trabajo • Indiferencia sin asumir responsabilidades.
  • 11. JUZGAR DESDE DONDE? La ENCICLICA no es neutral ni puede serlo. Francisco se coloca o posiciona PROFETICAMENTE o Desde un apremio ETICO, en un mundo regido por el Dios dinero. o Desde el grito de la TIERRA y el grito de los POBRES y sus comunidades. o Desde los excluidos de los bienes de la creación. o Desde los empobrecidos de la tierra y los excluidos, quienes son los que más sufren y padecen las consecuencias de la realidad socio-ambiental actual. o Desde la realidad socio-ambiental, como creación amenazada. o Desde las luchas de campesinos, población urbana e indígenas amenazados. o Desde las diversas culturas. o Desde la doctrina social, el magisterio de la Iglesia y las conferencias episcopales. o Desde la tradición Judeo-cristiana o Desde un Teología de la creación, encarnada en el evangelio. o Desde la mirada de Jesús atenta a la Creación. o Desde el dialogo: ciencia, movimientos ecológicos, religiones, poderes y gobiernos locales. EN COMUNION CON LOS POBRES Y OPRIMIDOS.
  • 12. ACTUAR – PROPUESTA EDUCACION , ESPIRITUALIDAD Y ETICA  CONVERSION ECOLOGICA que significa un NUEVO PARADIGMA DE JUSTICIA: ES NECESARIO CAMBIAR DE PARADIGMA, DEBEMOS SUPERAR EL ACTUAL, que parcela la vida, nos desconecta, es utilitario, sin límites para el llamado progreso y crecimiento, donde prima el lucro y el maximizar las beneficios, tecnocrático y tecnocientifico controlador, de indiferencia y resignación. Queremos construir un nuevo paradigma, que se fundamente en la interrelación, todo está relacionado y nosotros somos parte de la naturaleza, donde el destino es común y nuestra tarea es el CUIDADO (Proteger, custodiar, preservar, guardar).  ECOLOGIA INTEGRAL: Socio-ambiental, política, económica, cultural, mental, ética, impregnada de una espiritualidad y de la vida cotidiana vivida con alegría y autenticidad (No más una ecología verde y si multicolor).  ESPIRITUALIDAD ECOLOGICA de la sobriedad y de la gratuidad que alimente la pasión por el CUIDADO, de corte TRINITARIO (relación y comunidad).  EDUCACION ECOLOGICA como proceso que lleven a una verdadera REVOLUCION CULTURAL QUE NO HOMOGUENIZE Y CON UNA NUEVA MATRIZ ENERGETICA y una NUEVA CIUDADANIA  MISERICORDIA QUE ES PERDON por lo que hemos destruido y dejado de hacer.  AMBITOS: Personal, Comunitario (habitos y costumbres) y Colectivo Local, Nacional e Internacional-Planetario (Planes de vida o de DESARROLLO) Eclesial: Difundir, profundizar y poner en práctica.
  • 13. ACTUAR – PROPUESTA (2) • DIALOGO ENTRE ACTORES de diversos lenguajes y con otras espiritualidades y cosmovisiones. • Reconocer los DERECHOS de los que cuidan. • CIENCIA Y TECNOLOGIA a favor del bien común. • Acciones políticas con PARTICIPACION de las comunidades. • JUSTICIA socio-ambiental, intergeneracional en el rescate de la sociedad y de los más pobres. • Nuevo ESTILO DE VIDA y de habitar la CASA COMUN • ENCANTAMIENTO Y CONTEMPLACION DE LA BELLEZA, con capacidad de silencia y admiración(Cada criatura refleja algo de Dios): MISTICA. • ACCIONES significativas de impacto. PROPUESTAS con preguntas claves: Qué pretendemos logar? Cuando? Cómo, Donde, Para quién? Riesgos? Costos? Quien se beneficia o se perjudica?
  • 14. LA ENCICLICA Y LA AMAZONIA El Documento de Aparecida, nos da los fundamentos para acción eclesial conjunta, que se traduce entre otras cosas, en lo que es actualmente la RED ECLESIAL PANAMAZONICA – REPAM : “… Establecer, entre las iglesias locales de diversos países sudamericanos, que están en la cuenca amazónica, una pastoral de conjunto con prioridades diferenciadas para crear un modelo de desarrollo que privilegie a los pobres y sirva al bien común…” (Aparecida No. 475). La encíclica hace una referencia explícita a la Amazonia en la que la compara con el otro pulmón del mundo en el Arica: “Mencionemos, por ejemplo, esos pulmones del planeta repletos de biodiversidad que son la Amazonia y la cuenca fluvial del Congo, o los grandes acuíferos y los glaciares. No se ignora la importancia de esos lugares para la totalidad del planeta y para el futuro de la humanidad. Los ecosistemas de las selvas tropicales tienen una biodiversidad con una enorme complejidad, casi imposible de reconocer integralmente, pero cuando esas selvas son quemadas o arrasadas para desarrollar cultivos, en pocos años se pierden innumerables especies, cuando no se convierten en áridos desiertos. Sin embargo, un delicado equilibrio se impone a la hora de hablar sobre estos lugares, porque tampoco se pueden ignorar los enormes intereses económicos internacionales que, bajo el pretexto de cuidarlos, pueden atentar contra las soberanías nacionales. De hecho, existen « propuestas de internacionalización de la Amazonia, que sólo sirven a los intereses económicos de las corporaciones transnacionales » - Aparecida. Es loable la tarea de organismos internacionales y de organizaciones de la sociedad civil que sensibilizan a las poblaciones y cooperan críticamente, también utilizando legítimos mecanismos de presión, para que cada gobierno cumpla con su propio e indelegable deber de preservar el ambiente y los recursos naturales de su país, sin venderse a intereses espurios locales o internacionales.” (Laudato SI No. 38) La Asamblea General ordinaria XXXV del CELAM en Santo Domingo en mayo del 2015, estableció como una de sus prioridades a futuro la REPAM y lo expresó así: “…hemos acogido y respaldado con esperanza la creación de la Red Eclesial Pan-amazónica – REPAM, para responder de manera eficaz y orgánica a los desafíos de la Amazonia: “fuente de vida en el corazón de la Iglesia”. Esto nos alienta a “crear conciencia en las Américas de la importancia de la Amazonia para toda la humanidad (Aparecida 475) y a asumir la responsabilidad por la misión eclesial en la región”. (No. 7, Mensaje de la Asamblea)
  • 15. SINTESIS • Desafía nuestra FE • Ilumina nuestra ESPIRITUALIDAD • Apremia nuestra CONCIENCIA • Provoca nuestro PENSAMIENTO • Alienta nuestra RESPUESTA • Aumenta nuestro COMPROMISO
  • 16. ORACION POR NUESTRA TIERRA Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita. Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz. MARIA REINA DE LA CREACION COMPADECIDA.
  • 17. PAPA FRANCISCO Dado en Roma, junto a San Pedro, el 24 de mayo. Solemnidad de PENTECOSTES, del año 2015, tercero de mi Pontificado.