SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Bachiller:
Jose Campos C.I.:18.826.565
Maturín, Febrero 2017
En el circuito determine le valor de las corrientes que circulan por cada una de las
resistencias aplicando el divisor de corriente:
1
RT
=
1
1
R1
+
1
R2
+
1
R3
1
RT
=
1
1
10
+
1
20
+
1
15
RT = 4,62Ω
It =
V
RT
=
100
4,62
= 21,65 amp
I1 =
RT
R1
x It =
4,62
10
x21,65 amp = 10,00Ω
I2 =
RT
R2
x It =
4,62
20
x21,65 amp = 5,00Ω
I3 =
RT
R3
x It =
4,62
15
x21,65 amp = 6,67Ω
Hallar los valores de I, I1 e I2 del siguiente circuito:
𝑅1 =
𝑅
𝑁
=
40
2
= 20𝛺
𝑅2 =
𝑅
𝑁
=
20
2
= 10𝛺
RT =
10x20
10 + 20
= 6.67Ω
It =
V
RT
=
100
6,67
= 14,99 ≅ 15 amp
I1 =
V
R1
=
100
10
= 10 amp
I2 =
V
R2
=
100
20
= 5 amp
Use divisor de tensión para determinar los voltajes indicados en cada una de las resistencias
presentes en el circuito, por la aplicación del divisor de tensión
𝑅T = R1 + R2 + R3
RT = 70Ω + 35Ω + 100Ω
RT = 205Ω
V1 = R1x
V
RT
V1 = 70Ωx
100V
205Ω
V1 =
1400
41
V
V2 = R2x
V
RT
V2 = 35Ωx
100V
205Ω
V2 =
700
41
V
V3 = R3x
V
RT
V3 = 100Ωx
100V
205Ω
V1 =
2000
41
V
Hallar los valores de VR1, VR3, VR4, por el método de divisor de voltaje y divisor de
corrientes.
R3,4 = R3 + R4
R3,4 = 35 + 55 = 90Ω
1
RT
=
1
1
R1
+
1
R2
+
1
R34
1
RT
=
1
1
100
+
1
50
+
1
90
RT = 24,32Ω
It =
V
RT
=
100
24,32
= 4,11 amp
I1 =
RT
R1
x It =
24,32
100
x4,11 amp = 0.99Ω
I2 =
RT
R2
x It =
24,32
50
x4,11 amp = 1,99Ω
I34 =
RT
R34
x It =
24,32
90
x4,11 amp = 1,11Ω

Más contenido relacionado

Destacado

Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenarios
Mikel Meoki
 
El Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSCEl Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
MindProject
 
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Egdares Futch H.
 

Destacado (6)

Planificación por escenarios
Planificación por escenariosPlanificación por escenarios
Planificación por escenarios
 
El Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSCEl Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSC
 
Peti Metodologia
Peti MetodologiaPeti Metodologia
Peti Metodologia
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
 
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 

Similar a Jose campos

Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensiónEjercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ángela Marcano
 
Ejercicios de circuito electrico
Ejercicios de circuito electricoEjercicios de circuito electrico
Ejercicios de circuito electrico
jose Martinez
 
Sistemas eléctricos
Sistemas eléctricosSistemas eléctricos
Sistemas eléctricos
eder rangel
 
Divisor de Corriente / Divisor de Tension
Divisor de Corriente / Divisor de TensionDivisor de Corriente / Divisor de Tension
Divisor de Corriente / Divisor de Tension
Angel Urbina
 
laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda Trabajo Mecatronica
 
Circuitos no-lineales
Circuitos no-linealesCircuitos no-lineales
Circuitos no-lineales
Supermalla SAS
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Veronica Montilla
 
Gisela Deberes y Tareas
Gisela Deberes y TareasGisela Deberes y Tareas
Gisela Deberes y Tareas
Stfanii Gavilanz
 
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)Trabajo Mecatronica
 
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificadorPrac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Gaby Noemi Hernandez Gonzalez
 
ejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodoejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodo
campos394
 
Trabajo final-matematica
Trabajo final-matematicaTrabajo final-matematica
Trabajo final-matematica
Karin Rojas Gutiérrez
 
100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Ip2 ee131
Ip2 ee131Ip2 ee131
Ip2 ee131
h h
 
Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...
Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...
Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...
gabriel david
 
Tarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juanTarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juan
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Tarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juanTarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juan
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Tarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juanTarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juan
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Tarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juanTarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juan
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 

Similar a Jose campos (20)

Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensiónEjercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
 
Ejercicios de circuito electrico
Ejercicios de circuito electricoEjercicios de circuito electrico
Ejercicios de circuito electrico
 
Sistemas eléctricos
Sistemas eléctricosSistemas eléctricos
Sistemas eléctricos
 
Divisor de Corriente / Divisor de Tension
Divisor de Corriente / Divisor de TensionDivisor de Corriente / Divisor de Tension
Divisor de Corriente / Divisor de Tension
 
laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda
 
Circuitos no-lineales
Circuitos no-linealesCircuitos no-lineales
Circuitos no-lineales
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 
Gisela Deberes y Tareas
Gisela Deberes y TareasGisela Deberes y Tareas
Gisela Deberes y Tareas
 
Laboratorio de medic
Laboratorio de medicLaboratorio de medic
Laboratorio de medic
 
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
Laboratorio de medición#2. y #3 (2)
 
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificadorPrac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
 
ejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodoejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodo
 
Trabajo final-matematica
Trabajo final-matematicaTrabajo final-matematica
Trabajo final-matematica
 
100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos
 
Ip2 ee131
Ip2 ee131Ip2 ee131
Ip2 ee131
 
Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...
Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...
Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...
 
Tarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juanTarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juan
 
Tarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juanTarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juan
 
Tarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juanTarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juan
 
Tarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juanTarea 4 urquina_juan
Tarea 4 urquina_juan
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Jose campos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Bachiller: Jose Campos C.I.:18.826.565 Maturín, Febrero 2017
  • 2. En el circuito determine le valor de las corrientes que circulan por cada una de las resistencias aplicando el divisor de corriente: 1 RT = 1 1 R1 + 1 R2 + 1 R3 1 RT = 1 1 10 + 1 20 + 1 15 RT = 4,62Ω It = V RT = 100 4,62 = 21,65 amp I1 = RT R1 x It = 4,62 10 x21,65 amp = 10,00Ω I2 = RT R2 x It = 4,62 20 x21,65 amp = 5,00Ω I3 = RT R3 x It = 4,62 15 x21,65 amp = 6,67Ω
  • 3. Hallar los valores de I, I1 e I2 del siguiente circuito: 𝑅1 = 𝑅 𝑁 = 40 2 = 20𝛺 𝑅2 = 𝑅 𝑁 = 20 2 = 10𝛺 RT = 10x20 10 + 20 = 6.67Ω It = V RT = 100 6,67 = 14,99 ≅ 15 amp I1 = V R1 = 100 10 = 10 amp I2 = V R2 = 100 20 = 5 amp
  • 4. Use divisor de tensión para determinar los voltajes indicados en cada una de las resistencias presentes en el circuito, por la aplicación del divisor de tensión 𝑅T = R1 + R2 + R3 RT = 70Ω + 35Ω + 100Ω RT = 205Ω V1 = R1x V RT V1 = 70Ωx 100V 205Ω V1 = 1400 41 V V2 = R2x V RT V2 = 35Ωx 100V 205Ω V2 = 700 41 V V3 = R3x V RT V3 = 100Ωx 100V 205Ω V1 = 2000 41 V
  • 5. Hallar los valores de VR1, VR3, VR4, por el método de divisor de voltaje y divisor de corrientes. R3,4 = R3 + R4 R3,4 = 35 + 55 = 90Ω 1 RT = 1 1 R1 + 1 R2 + 1 R34 1 RT = 1 1 100 + 1 50 + 1 90 RT = 24,32Ω It = V RT = 100 24,32 = 4,11 amp I1 = RT R1 x It = 24,32 100 x4,11 amp = 0.99Ω I2 = RT R2 x It = 24,32 50 x4,11 amp = 1,99Ω I34 = RT R34 x It = 24,32 90 x4,11 amp = 1,11Ω