SlideShare una empresa de Scribd logo
1.) En el circuito determine le valor de las corrientes que circulan
por cada una de las resistencias aplicando el divisor de corriente:
R1, R2 y R3 están en paralelo
1
𝑅𝑒
=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+
1
𝑅3
1
𝑅𝑒
=
1
10𝛺
+
1
20𝛺
+
1
15𝛺
Teniendo:
io =
𝑉
𝑅𝑒
= 100 V
65
3
A
60
13
𝛺
 i1 =
𝑅𝑒
𝑅1
. io
Re =
60
13
Ω
i1 = (
60/13𝛺
10 𝛺
) .
65
3
A
 i2 =
𝑅𝑒
𝑅2
. io
i2 = (
60/13 𝛺
20 𝛺
) .
65
3
A
 i3 =
𝑅𝑒
𝑅3
. io
i3 = (
60/13 𝛺
15 𝛺
) . (
65
3
𝐴)
i1 = 10 A
i2 = 5 A
i3 =
20
3
𝐴
2.) Hallar los valores de I, I1 e I2 del siguiente circuito:
Agrupando se tiene:
R* =
(20 𝛺)(20 𝛺)
( 20 𝛺 + 20 𝛺)
= 10 Ω
R** =
(40 𝛺)(40 𝛺)
(40𝛺 + 40 𝛺)
= 20 Ω
Sumando en paralelo R* y R**
Re =
(10 𝛺) (20 𝛺)
10 𝛺+20 𝛺
=
20
3
𝛺
Se tiene:
I =
𝐸
𝑅𝑒
=
100𝑉
20
3
𝛺 = 15 A
Calculando las corrientes:
I1 =
𝑅𝑒
𝑅1
. I
I1 = (
20/30 𝛺
10 𝛺
) . 15 A
I2 =
𝑅𝑒
𝑅2
. I
I2 = (
20/3𝛺
20 𝛺
) . 15 A
3.) Use divisor de tensión para determinar los voltajes indicados en
cada una de las resistencias presentes en el circuito, por la
aplicación del divisor de tensión
I1 = 10 A
I2 = 5 A
La resistencia equivalente es:
La tensión en cada resistor es:
V1 =
𝑅1
𝑅𝑒
. V = (
70 𝛺
205 𝛺
) . 100 V = 34, 15 V
V2 =
𝑅2
𝑅𝑒
. V = (
35 𝛺
205 𝛺
) . 100 V = 17, 07 V
V3 =
𝑅3
𝑅𝑒
. V = (
100 𝛺
205 𝛺
) . 100 V =
48,78 𝑉
100 𝑉
4.) Hallar los valores de VR1, VR3, VR4, por el método de divisor de
voltaje y divisor de corrientes.
R3 y R4 están en serie
R34 = 35 Ω + 55 Ω = 90 Ω
Re = 70 Ω + 35 Ω + 100 Ω = 205 Ω
R2 Y R34 están en paralelo
R234 =
(50 𝛺) (90 𝛺)
( 50 + 90 ) 𝛺
=
225
7
Ω
Re = R1 + R234
Re = 100 Ω +
225
7
Ω
Se tiene:
V1 =
𝑅1
𝑅𝑒
. V = (
100
925/7
) . 100 V =
2800
37
V
V234 =
𝑅234
𝑅𝑒
. V = (
225/7
925/7
) . 100 V =
900
37
Ω
Se cumple:
También:
V34 = R34 . I1 → I1 =
𝑉34
𝑉34
=
900 / 37 𝑉
90 𝛺
Re =
925
7
Ω
V234 = V2 = V34 =
900
37
V
I1 =
10
37
A
V3 = R3 . I1 = (35 Ω) (
10
37
𝐴) =
350
37
V
V4 = R4 . I1 = (55 Ω) (
10
37
𝐴) =
550
37
V
Otra forma:
V3 =
𝑅3
𝑅34
. V34 = (
35 𝛺
90 𝛺
) .
900
37
V =
350
37
V
V4 =
𝑅4
𝑅34
. V34 = (
55 𝛺
90 𝛺
) .
900
37
V =
550
37
V
Resumen:
V1 =
2800
37
V ; V2 =
900
37
V ; V3 =
350
37
V y V4 =
550
37
V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
sergioandres487812
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Eliezer Aldana
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
KloDgAr
 
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracionSistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Hugo Again
 
Dinámica de fluidos
Dinámica de fluidosDinámica de fluidos
Dinámica de fluidos
Elvis Alejandro Gómez López
 
Asignacion n°3
Asignacion n°3Asignacion n°3
Asignacion n°3
cesarherrera1212
 
Ejercicios cap.2 treybal
Ejercicios cap.2 treybalEjercicios cap.2 treybal
Ejercicios cap.2 treybal
Manuela Mendoza
 
intercambiador de calor
intercambiador de calorintercambiador de calor
intercambiador de calor
universidad nacional de trujillo
 
Curso hornos de microondas parte ii
Curso hornos de microondas parte iiCurso hornos de microondas parte ii
Curso hornos de microondas parte ii
Efrain Aular Trejo
 
Proyecto transferencia de calor nueva1
Proyecto transferencia de calor nueva1Proyecto transferencia de calor nueva1
Proyecto transferencia de calor nueva1
Jorge Buchelli
 
Problemas resueltos de rectores químicos y bioquímicos
Problemas resueltos de rectores químicos y bioquímicosProblemas resueltos de rectores químicos y bioquímicos
Problemas resueltos de rectores químicos y bioquímicos
Daiana Mendez
 
Sekilas pabrik industri
Sekilas pabrik industriSekilas pabrik industri
Sekilas pabrik industri
Yusuf Santoso
 
Bou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpmBou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpm
ANAYETSINPEDRALMOTA
 
Dilatacion lineal (5)
Dilatacion lineal (5)Dilatacion lineal (5)
Dilatacion lineal (5)
Jacqueline Moreno Balsa
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de CarnotErick Vega
 
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Concepcion De Jesus Gonzalez
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicasjesuspsa
 
Practica n-03-de-mecanica-de-fluido
Practica n-03-de-mecanica-de-fluidoPractica n-03-de-mecanica-de-fluido
Practica n-03-de-mecanica-de-fluido
Herald Anco Gomez
 

La actualidad más candente (20)

PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
 
Ice cube maker
Ice cube makerIce cube maker
Ice cube maker
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
 
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracionSistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
 
Dinámica de fluidos
Dinámica de fluidosDinámica de fluidos
Dinámica de fluidos
 
Asignacion n°3
Asignacion n°3Asignacion n°3
Asignacion n°3
 
Ejercicios cap.2 treybal
Ejercicios cap.2 treybalEjercicios cap.2 treybal
Ejercicios cap.2 treybal
 
intercambiador de calor
intercambiador de calorintercambiador de calor
intercambiador de calor
 
Curso hornos de microondas parte ii
Curso hornos de microondas parte iiCurso hornos de microondas parte ii
Curso hornos de microondas parte ii
 
Proyecto transferencia de calor nueva1
Proyecto transferencia de calor nueva1Proyecto transferencia de calor nueva1
Proyecto transferencia de calor nueva1
 
Problemas resueltos de rectores químicos y bioquímicos
Problemas resueltos de rectores químicos y bioquímicosProblemas resueltos de rectores químicos y bioquímicos
Problemas resueltos de rectores químicos y bioquímicos
 
Sekilas pabrik industri
Sekilas pabrik industriSekilas pabrik industri
Sekilas pabrik industri
 
Bou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpmBou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpm
 
Dilatacion lineal (5)
Dilatacion lineal (5)Dilatacion lineal (5)
Dilatacion lineal (5)
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)Unidad1 humidificacion (rev mar13)
Unidad1 humidificacion (rev mar13)
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
 
Practica n-03-de-mecanica-de-fluido
Practica n-03-de-mecanica-de-fluidoPractica n-03-de-mecanica-de-fluido
Practica n-03-de-mecanica-de-fluido
 

Similar a Divisor tensión/corriente

128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37Tareas Matemáticas
 
Ejercicios electrónica básica
Ejercicios electrónica básicaEjercicios electrónica básica
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
J Alexander A Cabrera
 
Problema paralelo
Problema paraleloProblema paralelo
Problema paralelo
tecnoeuropa1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Circuito paralelo de series
Circuito paralelo de seriesCircuito paralelo de series
Circuito paralelo de series
MARCGINER
 
Método de resolución de circuitos norton
Método de resolución de circuitos nortonMétodo de resolución de circuitos norton
Método de resolución de circuitos norton
leticiapc
 
CIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO ELÉCTRICOCIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO ELÉCTRICO
Andrés De la Rosa
 
Mediciones eléctricas
Mediciones eléctricasMediciones eléctricas
Mediciones eléctricasJulio Rojas
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
JerryMezaGutirrez
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
PaOola SooThoo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
tikylinda
 
Sistemas eléctricos
Sistemas eléctricosSistemas eléctricos
Sistemas eléctricos
eder rangel
 
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562ThomasAfritsche
 
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensiónEjercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ángela Marcano
 
Resistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paraleloResistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paralelogalileoano
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
joseito19954726
 
Practica ii circuitos eléctricos
Practica ii circuitos eléctricosPractica ii circuitos eléctricos
Practica ii circuitos eléctricos
Webmaster
 

Similar a Divisor tensión/corriente (20)

128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
128280359 ejercicios-de-analisis-5-13-21-28-32-35-36-37
 
Ejercicios electrónica básica
Ejercicios electrónica básicaEjercicios electrónica básica
Ejercicios electrónica básica
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
 
Problema paralelo
Problema paraleloProblema paralelo
Problema paralelo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Circuito paralelo de series
Circuito paralelo de seriesCircuito paralelo de series
Circuito paralelo de series
 
Ley de kirchjhoff
Ley de kirchjhoffLey de kirchjhoff
Ley de kirchjhoff
 
Método de resolución de circuitos norton
Método de resolución de circuitos nortonMétodo de resolución de circuitos norton
Método de resolución de circuitos norton
 
Practica 7 y 8
Practica 7 y 8Practica 7 y 8
Practica 7 y 8
 
CIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO ELÉCTRICOCIRCUITO ELÉCTRICO
CIRCUITO ELÉCTRICO
 
Mediciones eléctricas
Mediciones eléctricasMediciones eléctricas
Mediciones eléctricas
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Sistemas eléctricos
Sistemas eléctricosSistemas eléctricos
Sistemas eléctricos
 
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
Solucion actividad foraneos thomas fritsche 19886562
 
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensiónEjercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
 
Resistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paraleloResistencias en serie y en paralelo
Resistencias en serie y en paralelo
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Practica ii circuitos eléctricos
Practica ii circuitos eléctricosPractica ii circuitos eléctricos
Practica ii circuitos eléctricos
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Divisor tensión/corriente

  • 1. 1.) En el circuito determine le valor de las corrientes que circulan por cada una de las resistencias aplicando el divisor de corriente: R1, R2 y R3 están en paralelo 1 𝑅𝑒 = 1 𝑅1 + 1 𝑅2 + 1 𝑅3 1 𝑅𝑒 = 1 10𝛺 + 1 20𝛺 + 1 15𝛺 Teniendo: io = 𝑉 𝑅𝑒 = 100 V 65 3 A 60 13 𝛺  i1 = 𝑅𝑒 𝑅1 . io Re = 60 13 Ω
  • 2. i1 = ( 60/13𝛺 10 𝛺 ) . 65 3 A  i2 = 𝑅𝑒 𝑅2 . io i2 = ( 60/13 𝛺 20 𝛺 ) . 65 3 A  i3 = 𝑅𝑒 𝑅3 . io i3 = ( 60/13 𝛺 15 𝛺 ) . ( 65 3 𝐴) i1 = 10 A i2 = 5 A i3 = 20 3 𝐴
  • 3. 2.) Hallar los valores de I, I1 e I2 del siguiente circuito: Agrupando se tiene: R* = (20 𝛺)(20 𝛺) ( 20 𝛺 + 20 𝛺) = 10 Ω R** = (40 𝛺)(40 𝛺) (40𝛺 + 40 𝛺) = 20 Ω Sumando en paralelo R* y R** Re = (10 𝛺) (20 𝛺) 10 𝛺+20 𝛺 = 20 3 𝛺 Se tiene: I = 𝐸 𝑅𝑒 = 100𝑉 20 3 𝛺 = 15 A
  • 4. Calculando las corrientes: I1 = 𝑅𝑒 𝑅1 . I I1 = ( 20/30 𝛺 10 𝛺 ) . 15 A I2 = 𝑅𝑒 𝑅2 . I I2 = ( 20/3𝛺 20 𝛺 ) . 15 A 3.) Use divisor de tensión para determinar los voltajes indicados en cada una de las resistencias presentes en el circuito, por la aplicación del divisor de tensión I1 = 10 A I2 = 5 A
  • 5. La resistencia equivalente es: La tensión en cada resistor es: V1 = 𝑅1 𝑅𝑒 . V = ( 70 𝛺 205 𝛺 ) . 100 V = 34, 15 V V2 = 𝑅2 𝑅𝑒 . V = ( 35 𝛺 205 𝛺 ) . 100 V = 17, 07 V V3 = 𝑅3 𝑅𝑒 . V = ( 100 𝛺 205 𝛺 ) . 100 V = 48,78 𝑉 100 𝑉 4.) Hallar los valores de VR1, VR3, VR4, por el método de divisor de voltaje y divisor de corrientes. R3 y R4 están en serie R34 = 35 Ω + 55 Ω = 90 Ω Re = 70 Ω + 35 Ω + 100 Ω = 205 Ω
  • 6. R2 Y R34 están en paralelo R234 = (50 𝛺) (90 𝛺) ( 50 + 90 ) 𝛺 = 225 7 Ω Re = R1 + R234 Re = 100 Ω + 225 7 Ω Se tiene: V1 = 𝑅1 𝑅𝑒 . V = ( 100 925/7 ) . 100 V = 2800 37 V V234 = 𝑅234 𝑅𝑒 . V = ( 225/7 925/7 ) . 100 V = 900 37 Ω Se cumple: También: V34 = R34 . I1 → I1 = 𝑉34 𝑉34 = 900 / 37 𝑉 90 𝛺 Re = 925 7 Ω V234 = V2 = V34 = 900 37 V I1 = 10 37 A
  • 7. V3 = R3 . I1 = (35 Ω) ( 10 37 𝐴) = 350 37 V V4 = R4 . I1 = (55 Ω) ( 10 37 𝐴) = 550 37 V Otra forma: V3 = 𝑅3 𝑅34 . V34 = ( 35 𝛺 90 𝛺 ) . 900 37 V = 350 37 V V4 = 𝑅4 𝑅34 . V34 = ( 55 𝛺 90 𝛺 ) . 900 37 V = 550 37 V Resumen: V1 = 2800 37 V ; V2 = 900 37 V ; V3 = 350 37 V y V4 = 550 37 V