SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Escuela de ingeniería
Cabudare, Edo. Lara
Practica Nro. 3
Laboratorio de
Circuitos Eléctricos I
Alumnos:
Guillermo Chirinos
Luis Delgado
Luis Díaz
OBJETIVOS:
 Comprobar la validez de las técnicas del divisor de tensión y del divisor de
corriente.
 Aplicar correctamente las técnicas descritas.
PRE-LABORATORIO:
Actividad Nro. 1: Divisores de tensión.
Analice siguientecircuitodonde R1=1,5K , R2 = 2,5K ,
R3 = 2,2K , R4 = 6,2K , R5 = 560
1.
Si se logra conocer Rtotal podemos determinar I, con la I podemos determinar V1 y
VA, con VA podemos determinar VR2 y VR3, VR4 y VR5 por medio del divisor de
tensión.
2. Determine el voltaje VA y VR1, I y Rtotal
𝑅6 = 𝑅2 + 𝑅3 = 2,5 + 2,2 = 4700 Ω
𝑅7 = 𝑅4 + 𝑅5 = 6,2 + 560 = 6760 Ω
1
𝑅8
=
1
𝑅6
+
1
𝑅7
=
1
4700
+
1
6760
𝑅8 = 2772,42 Ω
𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅1 + 𝑅8 = 1,5 + 2772,42 = 4272,42 Ω = 4,272 𝐾Ω
𝐼 =
𝑉
𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
=
15 𝑉
4,272𝑘 Ω
= 3,51 𝑚𝐴
𝑉𝐴 = 𝐼 ∗ 𝑅8 = 3,51𝑚𝐴 ∗ 2772,42 Ω = 9,72 𝑉
𝑉1 = 𝐼 ∗ 𝑅8 = 3.51𝑚𝐴 ∗ 1.5𝑘 Ω = 5,27 𝑉
3. Con el valor de VA, aplique divisor de tensión y calcule VR2 y VR3, VR4 y VR5.
𝑉𝑅2 =
𝑅2 ∗ 𝑉𝐴
𝑅2 + 𝑅3
=
2,5 ∗ 9,72
2,5 + 2,2
= 5,17 𝑉
𝑉𝑅3 =
𝑅3 ∗ 𝑉𝐴
𝑅2 + 𝑅3
=
2,2 ∗ 9,72
2,5 + 2,2
= 4,55 𝑉
𝑉𝑅4 =
𝑅4 ∗ 𝑉𝐴
𝑅4 + 𝑅5
=
6,2 ∗ 9,72
6,2 + 560
= 8,91 𝑉
𝑉𝑅5 =
𝑅5 ∗ 𝑉𝐴
𝑅4 + 𝑅5
=
560 ∗ 9,72
6.2 + 560
= 0,805 𝑉
4. Con estos datos, haga una tabla donde se refleje el consumo de potencia de cada
resistencia (y el total del consumo) y la potencia que entrega la fuente.
𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 = 𝑉. 𝐼 = 15 𝑉 ∗ 3,51𝑚𝐴 = 0.05265 𝑊
𝑃𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 =
𝑉2
𝑅
R1 R2 R3 R4 R5
Total
consumo
Total
entregada
Potencia (W) 0,15 0,09 0,10 0,036 0,40 0,676 0,676
Nota: el consumido es el mismo del entregado
5. Indique varias aplicaciones prácticas del divisor de tensión. De ejemplos.
Los potenciómetros vienen en una gran variedad de paquetes, y tienen muchas
aplicaciones. Se pueden utilizar para crear un voltaje de referencia, ajustar las
estaciones de radio, medir la posición en un joystick, o en muchas otras
aplicaciones que requieren un voltaje de entrada variable.
Orp ejemplo, un acelerómetro ADXL345 permite un voltaje máximo de entrada de
3.3 V, por lo que si tratamos de interactuar con un Arduino (generalmente
operando a 5 V), será necesario hacer algo para reducir la señal de 5V a 3.3V. ¡Un
divisor de voltaje!
6. Estudie el circuito mostrado a continuación con la resistencia de carga indicada.
Deduzca la ecuación para cálculo de la tensión en dicha resistencia de cómo debe
ser la relación entre la resistencia de carga y la resistencia R2 del circuito.
Se calcula la resistencia equivalente entre R2 y RL y aplicando divisor de tensión se
halla el voltaje de esta resistencia, y este voltaje es igual en R2 y RL. La relación
entre R2 y RL es que R2 se utiliza la mayoría de las veces para proteger la carga.
Actividad Nro. 2: Divisores de corriente.
Analice el siguiente circuito, donde R1=470Ω, R2=820Ω R3=220Ω R4=620Ω R5=560Ω y R6=1.8kΩ
1. Simplifique totalmente el circuito y determine R total, I, VR1 y VR2.
𝑅7 = 𝑅5 + 𝑅6 = 560 + 1800 = 2360 Ω
1
𝑅8
=
1
𝑅3
+
1
𝑅4
+
1
𝑅7
=
1
220
+
1
620
+
1
2360
𝑅8 = 151,93 Ω
𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅8 = 470 + 820 + 151,93 = 1441,93 Ω
𝐼 =
𝑉
𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
=
12 𝑉
1441,93 Ω
= 0,00832 𝐴 = 8,32 𝑚𝐴
𝑉𝑅1 = 𝐼 ∗ 𝑅1 = 0.00832 𝐴 ∗ 470 Ω = 3,91 𝑉
𝑉𝑅2 = 𝐼 ∗ 𝑅2 = 0,00832 𝐴 ∗ 820 Ω = 6,82 𝑉
2. Con el valor de I, calcule I3 y Ix por divisor de corriente.
1
𝑅9
=
1
𝑅4
+
1
𝑅7
=
1
620
+
1
2360
𝑅9 = 491 Ω
𝐼3 =
𝑅9
𝑅3 + 𝑅9
∗ 𝐼 =
491
220 + 491
∗ 0,00832 = 5,75 𝑚𝐴
𝐼𝑥 =
𝑅3
𝑅3 + 𝑅9
∗ 𝐼 =
220
220 + 491
∗ 0,00832 = 2,57 𝑚𝐴
𝐼4 =
𝑅7
𝑅4 + 𝑅7
∗ 𝐼𝑥 =
2360
620 + 2360
∗ 0,00257 = 2,04 𝑚𝐴
𝐼5 =
𝑅4
𝑅4 + 𝑅7
∗ 𝐼𝑥 =
620
620 + 2360
∗ 0,00257 = 0,53 𝑚𝐴
3. Con estos datos, haga una tabla donde indique el consumo y entrega de potencia
𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 = 𝑉. 𝐼 = 12 𝑉 ∗ 0,00832𝐴 = 0,099𝑊
𝑃𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 = 𝐼2
∗ 𝑅
R1 R2 R3 R4 R5 R6 Total
consumo
Total
entrega
Potencia (W) 0,032 0,057 0,007 0,003 0,0002 0,0005 0,099 0,099
LABORATORIO
1. Monte el circuito del circuito Nro, 1 del Pre-laboratorio.
2. Aplique ahora 15Val circuito y mida
4.1 La corriente total l.
4.2. El voltajeVR1, VA, VR2, VR3, VR4, VR5.
3. Aplique ahora 15 V al circuito y mida
3.1 La corriente total I.
I= 3,51 mA
3.2 El voltaje VR1, VA, VR2, VR3, VR4, VR5
4. Organice una tabla con los datos obtenidos
VR1 VR2 VR3 VR4 VR5 Itotal RTotal
5,27 V 5,18 V 4,56 V 8,92V 0,81 V 3,51 mA 4,272𝑘 Ω
Actividad Nro. 2: Divisores de corriente.
1. Monte el circuito Nro. 3 del Pre-laboratorio.
2. Sin aplicar tensión, mida la resistencia total y anote su valor.
3. Aplique 12 V al circuito y mida.
Los voltajes VR1 y VR2.
3.1 Las corrientes I3, Ix, I4, I5
4.
5. Organice una tabla de los resultados obtenidos
ITotal I3 Ix I4 I5 VR1 VR2
8,32 mA 5,75 mA 2,57 mA 2,04 mA 0535,7mA 5,02 V 5,44 V
LABORATORIO
Llene la siguiente tabla con los datos teóricos y prácticos, conteste las interrogantes que
se plantean a continuación.
VA VR2+VR3 VR3+VR4 VR4+VR5 VR1+VA
Valores
Teóricos
6,49 V 6,49 V 4,78 V 6,49 V 12
Valores
Prácticos
5,55 V 5,56 V 4,66 V 5,55 V 9,50 V
Llene la siguiente tabla y responda desde el punto de vista teórico y práctico.
I I3+Ix Ix I4+I5
Valores Teóricos 8,32 mA 2,57 mA 2,57 mA
Valores Prácticos 9,93 mA 3,73 mA 1,78 mA
LABORATORIO
1. Saque cinco conclusiones de estos experimentos.
*El divisor de voltaje sirve para convertir alto voltaje en voltaje inferior, que hay en
dos resistencias.
*Divisor de voltaje es de utilidad cuando queremos conocer el voltaje que hay en dos
resistencias.
*El mayor voltaje se mantendrá en la resistencia de mayor valor y el voltaje menor
estará en la resistencia de menor valor.
*El divisor de corriente sirve para convertir alta corriente en corrientes inferior, que
hay en dos resistencias.
*La mayor corriente se mantendrá en la resistencia de menor valor y la corriente
menor estará en la resistencia de mayor valor.
2. Especifique la utilidad de los divisores de tensión y corriente.
Es un circuito donde se tiene una fuente de voltaje para proporcionar la energía y
dos resistencia R1 y R2. . Cualquier combinación de R1 con R2 formara un divisor
de voltaje. Divisor de voltaje solo sirve para analizar dos resistencias, con la
finalidad de obtener una tensión menor a partir de una mayor.
Divisor de c solo corriente sirve para analizar dos resistencias, con la finalidad de
obtener una corriente menor a partir de una menor.
Valores medidos del circuito N°1
Valores medidos del circuito N°2
La corriente danegativaporlapolaridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Zambrano Daniel
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
sandra gutierrez
 
Electronica I laboratorio 4
Electronica I laboratorio 4Electronica I laboratorio 4
Electronica I laboratorio 4
Oswaldo Perez
 
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serieReguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serie
CarlosLpezLimn
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Veronica Montilla
 
Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1
Veronica Montilla
 
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Practica 3  prelaboratorio y postlaboratorio  francisco apostolPractica 3  prelaboratorio y postlaboratorio  francisco apostol
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Francisco Apostol
 
Diodos datasheet
Diodos   datasheetDiodos   datasheet
Diodos datasheet
jcrivam
 
Examen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadExamen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadblascotecnologia
 
Fuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltajeFuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltaje
Tensor
 
Coleccion problemas
Coleccion problemasColeccion problemas
Coleccion problemas
Marcos Cordova
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA Marx Simpson
 
Proyecto 3 lab
Proyecto 3 labProyecto 3 lab
Proyecto 3 lab
Josue Escalona
 
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos IIInforme Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Diego Gonzalez
 
Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741
HIPER S.A.
 
Amplificador de 60W con control de tonos
Amplificador de 60W con control de tonosAmplificador de 60W con control de tonos
Amplificador de 60W con control de tonos
Videorockola Digital
 
Ejemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión finalEjemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión final
Luis Monzón
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
 
Electronica I laboratorio 4
Electronica I laboratorio 4Electronica I laboratorio 4
Electronica I laboratorio 4
 
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serieReguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serie
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 
Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1
 
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Practica 3  prelaboratorio y postlaboratorio  francisco apostolPractica 3  prelaboratorio y postlaboratorio  francisco apostol
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
 
Diodos datasheet
Diodos   datasheetDiodos   datasheet
Diodos datasheet
 
Examen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadExamen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidad
 
Fuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltajeFuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltaje
 
Practica nro2
Practica nro2Practica nro2
Practica nro2
 
04 transformador ideal
04 transformador ideal04 transformador ideal
04 transformador ideal
 
Coleccion problemas
Coleccion problemasColeccion problemas
Coleccion problemas
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
 
Protector salidas
Protector salidasProtector salidas
Protector salidas
 
Proyecto 3 lab
Proyecto 3 labProyecto 3 lab
Proyecto 3 lab
 
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos IIInforme Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
 
Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741
 
Amplificador de 60W con control de tonos
Amplificador de 60W con control de tonosAmplificador de 60W con control de tonos
Amplificador de 60W con control de tonos
 
Ejemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión finalEjemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión final
 

Destacado

Théâtre de Bâle Premières Février 2015
Théâtre de Bâle Premières Février 2015Théâtre de Bâle Premières Février 2015
Théâtre de Bâle Premières Février 2015
Bâle Région Mag
 
10 comportamientos digitales
10 comportamientos digitales10 comportamientos digitales
10 comportamientos digitales
andrescamiloortega
 
Diapos de-seminario
Diapos de-seminarioDiapos de-seminario
Diapos de-seminario
Junior Acuña
 
Los 5 inventos tecnológicos
Los 5 inventos tecnológicosLos 5 inventos tecnológicos
Los 5 inventos tecnológicos
luisgarzon1011
 
Universidad Federico Villarreal
Universidad Federico VillarrealUniversidad Federico Villarreal
Universidad Federico Villarreal
Liz Castillo
 
Presentation adem
Presentation ademPresentation adem
Presentation adem
Mira Todorova
 
El celular
El celularEl celular
El celular
lixuz20
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Anahi Chicaiza
 
Pantallazos
Pantallazos Pantallazos
Pantallazos
Leonel Danesis
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
milagrosnicolas
 
Hola 12
Hola 12Hola 12
Hola 12
alubias
 
La radio
La radioLa radio
La radio
lixuz20
 
Proceso estadistico
Proceso estadisticoProceso estadistico
Proceso estadisticoAlexandxer
 
Presentación para remedial
Presentación para remedialPresentación para remedial
Presentación para remedial
Lixeth Castellanos
 
Essay "Die Dummschwätzer"
Essay "Die Dummschwätzer"Essay "Die Dummschwätzer"
Essay "Die Dummschwätzer"
Fiona Pröll
 
Ein kleiner MOOC Rundumschlag
Ein kleiner MOOC RundumschlagEin kleiner MOOC Rundumschlag
Ein kleiner MOOC Rundumschlag
Monika E. König
 
OSM Quiz 2011
OSM Quiz 2011OSM Quiz 2011
OSM Quiz 2011
Pascal Neis
 
Busqueda avanzada web
Busqueda avanzada webBusqueda avanzada web
Busqueda avanzada web
mihefer70
 
Wie Social Media die Sicht auf Ihr Unternehmen verändert und was Sie deswegen...
Wie Social Media die Sicht auf Ihr Unternehmen verändert und was Sie deswegen...Wie Social Media die Sicht auf Ihr Unternehmen verändert und was Sie deswegen...
Wie Social Media die Sicht auf Ihr Unternehmen verändert und was Sie deswegen...
Online.Strategie.Beratung.
 

Destacado (20)

Théâtre de Bâle Premières Février 2015
Théâtre de Bâle Premières Février 2015Théâtre de Bâle Premières Février 2015
Théâtre de Bâle Premières Février 2015
 
10 comportamientos digitales
10 comportamientos digitales10 comportamientos digitales
10 comportamientos digitales
 
Diapos de-seminario
Diapos de-seminarioDiapos de-seminario
Diapos de-seminario
 
Los 5 inventos tecnológicos
Los 5 inventos tecnológicosLos 5 inventos tecnológicos
Los 5 inventos tecnológicos
 
Universidad Federico Villarreal
Universidad Federico VillarrealUniversidad Federico Villarreal
Universidad Federico Villarreal
 
Presentation adem
Presentation ademPresentation adem
Presentation adem
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Pantallazos
Pantallazos Pantallazos
Pantallazos
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Hola 12
Hola 12Hola 12
Hola 12
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Proceso estadistico
Proceso estadisticoProceso estadistico
Proceso estadistico
 
Presentación para remedial
Presentación para remedialPresentación para remedial
Presentación para remedial
 
Essay "Die Dummschwätzer"
Essay "Die Dummschwätzer"Essay "Die Dummschwätzer"
Essay "Die Dummschwätzer"
 
Ein kleiner MOOC Rundumschlag
Ein kleiner MOOC RundumschlagEin kleiner MOOC Rundumschlag
Ein kleiner MOOC Rundumschlag
 
OSM Quiz 2011
OSM Quiz 2011OSM Quiz 2011
OSM Quiz 2011
 
Busqueda avanzada web
Busqueda avanzada webBusqueda avanzada web
Busqueda avanzada web
 
Wie Social Media die Sicht auf Ihr Unternehmen verändert und was Sie deswegen...
Wie Social Media die Sicht auf Ihr Unternehmen verändert und was Sie deswegen...Wie Social Media die Sicht auf Ihr Unternehmen verändert und was Sie deswegen...
Wie Social Media die Sicht auf Ihr Unternehmen verändert und was Sie deswegen...
 
Aktivitas dwp Bappeda Kabupaten Sukabumi
Aktivitas dwp Bappeda Kabupaten SukabumiAktivitas dwp Bappeda Kabupaten Sukabumi
Aktivitas dwp Bappeda Kabupaten Sukabumi
 

Similar a Pre 3

Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
Jesu Nuñez
 
Circuitos en serie.pdf
Circuitos en serie.pdfCircuitos en serie.pdf
Circuitos en serie.pdf
Nombre Apellidos
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
AlxNielsRL
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
gino machuca
 
Manualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronicaManualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronicaCsar Valerio
 
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
veiraeducativastips
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
Cesar DE Leon
 
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
emersonvallenilla
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
Darwin Mendoza
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
jcarloo
 
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corrienteMultiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Ismael Cayo Apaza
 
1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio
hernan hernandez
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
Fedor Bancoff R.
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Martín Vinces Alava
 
laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda Trabajo Mecatronica
 

Similar a Pre 3 (20)

Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
Circuitos en serie.pdf
Circuitos en serie.pdfCircuitos en serie.pdf
Circuitos en serie.pdf
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
 
Manualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronicaManualdepractic aelectronica
Manualdepractic aelectronica
 
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
 
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
66289377 manual-de-practicas-basicas-de-
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
 
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corrienteMultiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
 
1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
 
laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda laboratorio de rectificación de onda
laboratorio de rectificación de onda
 

Más de Guillermo Chirinos

Ejercicios de reducción de autómatas
Ejercicios de reducción de autómatas Ejercicios de reducción de autómatas
Ejercicios de reducción de autómatas
Guillermo Chirinos
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
Guillermo Chirinos
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
Guillermo Chirinos
 
Presentación Digital
Presentación DigitalPresentación Digital
Presentación Digital
Guillermo Chirinos
 
CONTROL Y SEGURIDAD DE SISTEMAS
CONTROL Y SEGURIDAD DE SISTEMASCONTROL Y SEGURIDAD DE SISTEMAS
CONTROL Y SEGURIDAD DE SISTEMAS
Guillermo Chirinos
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y gran empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y gran empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y gran empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y gran empresa en venezuela
Guillermo Chirinos
 
Pequeñas y medianas empresas
Pequeñas y medianas empresasPequeñas y medianas empresas
Pequeñas y medianas empresas
Guillermo Chirinos
 
Propuesta de sistemas 2
Propuesta de sistemas 2Propuesta de sistemas 2
Propuesta de sistemas 2
Guillermo Chirinos
 

Más de Guillermo Chirinos (8)

Ejercicios de reducción de autómatas
Ejercicios de reducción de autómatas Ejercicios de reducción de autómatas
Ejercicios de reducción de autómatas
 
Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
 
Presentación Digital
Presentación DigitalPresentación Digital
Presentación Digital
 
CONTROL Y SEGURIDAD DE SISTEMAS
CONTROL Y SEGURIDAD DE SISTEMASCONTROL Y SEGURIDAD DE SISTEMAS
CONTROL Y SEGURIDAD DE SISTEMAS
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y gran empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y gran empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y gran empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y gran empresa en venezuela
 
Pequeñas y medianas empresas
Pequeñas y medianas empresasPequeñas y medianas empresas
Pequeñas y medianas empresas
 
Propuesta de sistemas 2
Propuesta de sistemas 2Propuesta de sistemas 2
Propuesta de sistemas 2
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Pre 3

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Escuela de ingeniería Cabudare, Edo. Lara Practica Nro. 3 Laboratorio de Circuitos Eléctricos I Alumnos: Guillermo Chirinos Luis Delgado Luis Díaz
  • 2. OBJETIVOS:  Comprobar la validez de las técnicas del divisor de tensión y del divisor de corriente.  Aplicar correctamente las técnicas descritas. PRE-LABORATORIO: Actividad Nro. 1: Divisores de tensión. Analice siguientecircuitodonde R1=1,5K , R2 = 2,5K , R3 = 2,2K , R4 = 6,2K , R5 = 560 1. Si se logra conocer Rtotal podemos determinar I, con la I podemos determinar V1 y VA, con VA podemos determinar VR2 y VR3, VR4 y VR5 por medio del divisor de tensión. 2. Determine el voltaje VA y VR1, I y Rtotal 𝑅6 = 𝑅2 + 𝑅3 = 2,5 + 2,2 = 4700 Ω 𝑅7 = 𝑅4 + 𝑅5 = 6,2 + 560 = 6760 Ω
  • 3. 1 𝑅8 = 1 𝑅6 + 1 𝑅7 = 1 4700 + 1 6760 𝑅8 = 2772,42 Ω 𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅1 + 𝑅8 = 1,5 + 2772,42 = 4272,42 Ω = 4,272 𝐾Ω 𝐼 = 𝑉 𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 15 𝑉 4,272𝑘 Ω = 3,51 𝑚𝐴 𝑉𝐴 = 𝐼 ∗ 𝑅8 = 3,51𝑚𝐴 ∗ 2772,42 Ω = 9,72 𝑉 𝑉1 = 𝐼 ∗ 𝑅8 = 3.51𝑚𝐴 ∗ 1.5𝑘 Ω = 5,27 𝑉 3. Con el valor de VA, aplique divisor de tensión y calcule VR2 y VR3, VR4 y VR5. 𝑉𝑅2 = 𝑅2 ∗ 𝑉𝐴 𝑅2 + 𝑅3 = 2,5 ∗ 9,72 2,5 + 2,2 = 5,17 𝑉 𝑉𝑅3 = 𝑅3 ∗ 𝑉𝐴 𝑅2 + 𝑅3 = 2,2 ∗ 9,72 2,5 + 2,2 = 4,55 𝑉 𝑉𝑅4 = 𝑅4 ∗ 𝑉𝐴 𝑅4 + 𝑅5 = 6,2 ∗ 9,72 6,2 + 560 = 8,91 𝑉 𝑉𝑅5 = 𝑅5 ∗ 𝑉𝐴 𝑅4 + 𝑅5 = 560 ∗ 9,72 6.2 + 560 = 0,805 𝑉
  • 4. 4. Con estos datos, haga una tabla donde se refleje el consumo de potencia de cada resistencia (y el total del consumo) y la potencia que entrega la fuente. 𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 = 𝑉. 𝐼 = 15 𝑉 ∗ 3,51𝑚𝐴 = 0.05265 𝑊 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 = 𝑉2 𝑅 R1 R2 R3 R4 R5 Total consumo Total entregada Potencia (W) 0,15 0,09 0,10 0,036 0,40 0,676 0,676 Nota: el consumido es el mismo del entregado 5. Indique varias aplicaciones prácticas del divisor de tensión. De ejemplos. Los potenciómetros vienen en una gran variedad de paquetes, y tienen muchas aplicaciones. Se pueden utilizar para crear un voltaje de referencia, ajustar las estaciones de radio, medir la posición en un joystick, o en muchas otras aplicaciones que requieren un voltaje de entrada variable. Orp ejemplo, un acelerómetro ADXL345 permite un voltaje máximo de entrada de 3.3 V, por lo que si tratamos de interactuar con un Arduino (generalmente operando a 5 V), será necesario hacer algo para reducir la señal de 5V a 3.3V. ¡Un divisor de voltaje! 6. Estudie el circuito mostrado a continuación con la resistencia de carga indicada. Deduzca la ecuación para cálculo de la tensión en dicha resistencia de cómo debe ser la relación entre la resistencia de carga y la resistencia R2 del circuito.
  • 5. Se calcula la resistencia equivalente entre R2 y RL y aplicando divisor de tensión se halla el voltaje de esta resistencia, y este voltaje es igual en R2 y RL. La relación entre R2 y RL es que R2 se utiliza la mayoría de las veces para proteger la carga. Actividad Nro. 2: Divisores de corriente. Analice el siguiente circuito, donde R1=470Ω, R2=820Ω R3=220Ω R4=620Ω R5=560Ω y R6=1.8kΩ 1. Simplifique totalmente el circuito y determine R total, I, VR1 y VR2. 𝑅7 = 𝑅5 + 𝑅6 = 560 + 1800 = 2360 Ω 1 𝑅8 = 1 𝑅3 + 1 𝑅4 + 1 𝑅7 = 1 220 + 1 620 + 1 2360 𝑅8 = 151,93 Ω 𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅8 = 470 + 820 + 151,93 = 1441,93 Ω 𝐼 = 𝑉 𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 12 𝑉 1441,93 Ω = 0,00832 𝐴 = 8,32 𝑚𝐴
  • 6. 𝑉𝑅1 = 𝐼 ∗ 𝑅1 = 0.00832 𝐴 ∗ 470 Ω = 3,91 𝑉 𝑉𝑅2 = 𝐼 ∗ 𝑅2 = 0,00832 𝐴 ∗ 820 Ω = 6,82 𝑉 2. Con el valor de I, calcule I3 y Ix por divisor de corriente. 1 𝑅9 = 1 𝑅4 + 1 𝑅7 = 1 620 + 1 2360 𝑅9 = 491 Ω 𝐼3 = 𝑅9 𝑅3 + 𝑅9 ∗ 𝐼 = 491 220 + 491 ∗ 0,00832 = 5,75 𝑚𝐴 𝐼𝑥 = 𝑅3 𝑅3 + 𝑅9 ∗ 𝐼 = 220 220 + 491 ∗ 0,00832 = 2,57 𝑚𝐴 𝐼4 = 𝑅7 𝑅4 + 𝑅7 ∗ 𝐼𝑥 = 2360 620 + 2360 ∗ 0,00257 = 2,04 𝑚𝐴 𝐼5 = 𝑅4 𝑅4 + 𝑅7 ∗ 𝐼𝑥 = 620 620 + 2360 ∗ 0,00257 = 0,53 𝑚𝐴 3. Con estos datos, haga una tabla donde indique el consumo y entrega de potencia 𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎 = 𝑉. 𝐼 = 12 𝑉 ∗ 0,00832𝐴 = 0,099𝑊 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 = 𝐼2 ∗ 𝑅 R1 R2 R3 R4 R5 R6 Total consumo Total entrega Potencia (W) 0,032 0,057 0,007 0,003 0,0002 0,0005 0,099 0,099
  • 7. LABORATORIO 1. Monte el circuito del circuito Nro, 1 del Pre-laboratorio. 2. Aplique ahora 15Val circuito y mida 4.1 La corriente total l. 4.2. El voltajeVR1, VA, VR2, VR3, VR4, VR5. 3. Aplique ahora 15 V al circuito y mida 3.1 La corriente total I. I= 3,51 mA 3.2 El voltaje VR1, VA, VR2, VR3, VR4, VR5 4. Organice una tabla con los datos obtenidos VR1 VR2 VR3 VR4 VR5 Itotal RTotal 5,27 V 5,18 V 4,56 V 8,92V 0,81 V 3,51 mA 4,272𝑘 Ω Actividad Nro. 2: Divisores de corriente. 1. Monte el circuito Nro. 3 del Pre-laboratorio. 2. Sin aplicar tensión, mida la resistencia total y anote su valor. 3. Aplique 12 V al circuito y mida. Los voltajes VR1 y VR2. 3.1 Las corrientes I3, Ix, I4, I5
  • 8. 4. 5. Organice una tabla de los resultados obtenidos ITotal I3 Ix I4 I5 VR1 VR2 8,32 mA 5,75 mA 2,57 mA 2,04 mA 0535,7mA 5,02 V 5,44 V LABORATORIO Llene la siguiente tabla con los datos teóricos y prácticos, conteste las interrogantes que se plantean a continuación. VA VR2+VR3 VR3+VR4 VR4+VR5 VR1+VA Valores Teóricos 6,49 V 6,49 V 4,78 V 6,49 V 12 Valores Prácticos 5,55 V 5,56 V 4,66 V 5,55 V 9,50 V Llene la siguiente tabla y responda desde el punto de vista teórico y práctico. I I3+Ix Ix I4+I5 Valores Teóricos 8,32 mA 2,57 mA 2,57 mA Valores Prácticos 9,93 mA 3,73 mA 1,78 mA LABORATORIO 1. Saque cinco conclusiones de estos experimentos. *El divisor de voltaje sirve para convertir alto voltaje en voltaje inferior, que hay en dos resistencias. *Divisor de voltaje es de utilidad cuando queremos conocer el voltaje que hay en dos resistencias. *El mayor voltaje se mantendrá en la resistencia de mayor valor y el voltaje menor estará en la resistencia de menor valor. *El divisor de corriente sirve para convertir alta corriente en corrientes inferior, que hay en dos resistencias. *La mayor corriente se mantendrá en la resistencia de menor valor y la corriente menor estará en la resistencia de mayor valor. 2. Especifique la utilidad de los divisores de tensión y corriente. Es un circuito donde se tiene una fuente de voltaje para proporcionar la energía y dos resistencia R1 y R2. . Cualquier combinación de R1 con R2 formara un divisor de voltaje. Divisor de voltaje solo sirve para analizar dos resistencias, con la finalidad de obtener una tensión menor a partir de una mayor.
  • 9. Divisor de c solo corriente sirve para analizar dos resistencias, con la finalidad de obtener una corriente menor a partir de una menor. Valores medidos del circuito N°1
  • 10. Valores medidos del circuito N°2