SlideShare una empresa de Scribd logo
José Félix Ribas
General de la juventud
Hacía frío en Caracas la noche estrellada que nació
José Félix. Los dolores de parto de la señora Petronila
empezaron en la tarde, pero rompió fuente después de
medianoche, cuando sus otros diez hijos ya dormían
plácidamente en las habitaciones de techo alto y
mantas gruesas.
3
José Félix Ribas
General de la juventud
Colección Infantil
EDICIONES CORREO DEL ORINOCO
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase, La Candelaria, Caracas-Venezuela
www.correodelorinoco.gob.ve - Rif: G-20009059-6
Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Delcy Rodríguez
Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información
Texto: Michel Bonnefoy
Ilustraciones: Kabir Rojas
Corrección y edición: Francisco Ávila
Diseño y diagramación: Saira Arias
Depósito legal: lfi 2692014320633
ISBN: 978-980-7560-95-5
Impreso en la República Bolivariana de Venezuela
en la Imprenta Nacional y Gaceta Oficial
Tiraje: 5.000 ejemplares
Marzo, 2014
Descargue nuestras publicaciones en: www.minci.gob.ve
Su padre, don Marcos José, no cenó; permaneció,
sentado en el patio interior de su casa solariega
contemplando la silueta del Ávila e indagando en los
misterios del destino, el futuro de su último hijo. Muchas
conjeturas auguró para él esa noche, pero nunca imaginó
que sería un héroe, uno de los hijos más grandes de la Patria.
	 Era el año 1775, el mes de septiembre, un intervalo de
paz en la Capitanía General de Venezuela que ya estaba
sufriendo fuertes sacudidas sociales por el descontento
de la mayoría de sus habitantes ante las injusticias
de la corona española y los privilegiados de la
Compañía Guipuzcoana. Se habían sublevado
los indios, los zambos y los negros explotados
y maltratados, también los productores
agrícolas y los comerciantes, en una
ocasión dirigidos por el zambo
Andresote, en otros períodos en
San Felipe y en El Tocuyo.
4 5
En ese ambiente de turbulencias, pero en una familia
pudiente, creció el niño José Félix, correteando con sus
hermanos en los corredores que rodeaban el patio
señorial, escondiéndose detrás de los pórticos, luego
estudiando en el seminario, inquieto, con ganas
de comprender el mundo, más amplio y más
apasionante mientras más aprendía.
	 Por ahí cerca, en el vecindario, nació entretanto Bolívar,
que más tarde sería su mentor y su líder en la lucha por la
independencia. También por esos años se levantaron los comuneros
de Mérida contra el dominio español y más tarde en Coro se
rebeló el pueblo con José Leonardo Chirino. De todo eso se fue
impregnando el joven José Félix Ribas, que desde temprana edad se
interesó en la política como herramienta para liberar a su pueblo.
6 7
Sentía una inclinación religiosa,
le gustaba el maravilloso mundo de la
espiritualidad, pero también lo atraía la
tierra y su fecundidad, el trabajo de los
hombres y la producción de alimentos, los
árboles, las plantas, los animales, un interés
que compartía con Simón Bolívar.
	 Se mudó a la hacienda familiar y se
dedicó un tiempo a la agricultura, sin dejar
por eso de mantenerse en contacto con la
ciudad y el movimiento independentista.
A los veinte años se
casó con María Josefa
Palacios, que era tía de
Simón Bolívar. Durante
la fiesta aprovecha para
reunirse secretamente
con algunos patriotas
que conspiraban contra
los realistas y sus aliados
criollos.
Pocos años después,
en mayo de 1799, fue
asesinado José María
España. Ribas tenía
veinticuatro años cuando
le tocó presenciar su
ejecución en la Plaza
Mayor de Caracas,
donde ese luchador
de la independencia
fue torturado y
descuartizado.
8 9
Desde entonces, José Félix Ribas, quien fue más
tarde conocido como “el alma de la República”, no dejó
jamás de combatir contra la corona española y por la
libertad de su pueblo. Así es como llegó a ser uno de los
fundadores de la Sociedad Patriótica y el “representante
de los pardos” en los sucesos del 19 de abril de 1810, junto
con Bolívar y otros patriotas.
Forma parte de la Junta Suprema de Caracas, pero apoya la
independencia absoluta de Venezuela y organiza protestas y
manifestaciones en apoyo a otros movimientos antimonárquicos,
como la ejecución de 28 patriotas en Quito, lo cual le genera
problemas con la Junta, quien lo termina expulsando por ser
excesivamente radical.
Inicia entonces su carrera militar como
coronel del batallón de Milicias Regladas de
Blancos de Barlovento. Bajo las órdenes del
general Francisco de Miranda, participa
en la campaña contra Domingo
Monteverde y en Caracas asume
el cargo de comandante
militar de la ciudad.
10 11
Al caer la Primera República, en 1812, tiene que salir a Curazao
junto a Bolívar y luego a Nueva Granada, donde inician la Campaña
Admirable después de haber liberado la región del río Magdalena.
En agosto de 1813, cuando Bolívar entra triunfante a Caracas
poniéndole fin a la Campaña Admirable, José Félix Ribas es
nombrado Comandante General de la Provincia, grado que ejercerá
hasta convertirse en General de División. Había obtenido victorias
cruciales en Niquitao (Trujillo) y Los Horcones (Lara), además de
otras batallas y escaramuzas.
En febrero de 1814, el Libertador le confió el
mando en la defensa de la ciudad de La Victoria
(Aragua), que pretendía ocupar José Tomás Boves,
un enemigo temible que había devastado varias
regiones del país, quemando los pueblos, matando
y robando. Casi sin tropas regulares, Ribas reunió
a más de mil jóvenes estudiantes y seminaristas,
a quienes invitó a luchar con las siguientes
palabras: “No podemos optar entre vencer o
morir, es necesario vencer”.
12 13
Los muchachos se presentaban a raudales, voluntarios para
defender la causa, la independencia, la Patria Grande, pero también
para defender a sus hermanas, a sus madres, para defender su
ciudad, las tierras y las casas, dispuestos a morir para impedir
que las tropas realistas no entrasen a la ciudad, no saqueasen,
no quemasen las cosechas y los muebles, no robasen y no
matasen a mansalva.
No había armas para todos y no se trataba
de mandarlos a la muerte sin razón.
Aquellos que ya podían sostener una
lanza, un fusil o un machete, recibían una
instrucción básica.
El 12 de febrero a las ocho de la mañana, Morales, siguiendo
órdenes de Boves, lanza 7.000 hombres al ataque de esa
pequeña ciudad de muros de adobe y techos de teja roja. Al
principio de la batalla, los resistentes tuvieron que retroceder
y agruparse en la plaza. Eran 2.000 aproximadamente, muchos
sin formación militar y mal apertrechados. La resistencia fue
heroica. Se prolonga por varias horas. Hay miedo, hay hambre,
hay sed, pero hay coraje, hay fe en la victoria y hay un gran
general que los mantiene unidos y fuertes.
A veces logran salir de la plaza y avanzan unos metros
por las calles aledañas. La lucha es encarnizada. Nueve veces
Morales lanza las hordas salvajes y nueve veces son rechazadas.
Como a las cuatro de la tarde, aparecen por el camino de San Mateo
220 patriotas al mando de Campo Elías, quien rompe las filas enemigas e
irrumpe en la plaza. Se abrazan en medio de los cañonazos y los disparos.
Sus gritos de victoria hielan la sangre de los asaltantes que titubean.
Al anochecer, Boves, que estaba en Villa de Cura herido de una batalla
anterior, corre en auxilio de Morales con sus tropas de reserva. Realistas y
patriotas se enfrentaron en las alturas de Pantanero, donde los españoles
vuelven a ser derrotados y se retiran.
Simón Bolívar, al saber de la victoria de José Félix Ribas, le concedió el
título de “Vencedor de los Tiranos”.
Poco tiempo después, en diciembre de 1814, Ribas volvió a enfrentar
a Boves, esta vez con la ayuda de Bermúdez, en Urica (Anzoátegui). Los
patriotas contaban con la mitad de soldados que los realistas. Estos
últimos, pese a que ganaron la batalla, perdieron a su jefe, el general Boves,
quien murió durante un asalto de caballería.
Esa derrota, entre otras, marca el fin de la Segunda República. José
Félix Ribas es capturado cerca de la ciudad de Valle de la Pascua (Guárico),
donde se encontraba intentando reconstituir la resistencia contra las
tropas realistas de ocupación. Lo detienen junto a un sobrino y un criado,
quienes fueron ejecutados inmediatamente.
16 17
El 31 de enero de 1815, José Félix Ribas cruzó la Plaza Mayor de
Tucupido con las manos atadas en la espalda, el pecho henchido y la
mirada digna, vigilado por un puñado de soldados de la corona española.
Una multitud de hombres y mujeres que rodeaban la comitiva lloraron al
héroe en silencio.
Lo fusilaron con el odio de quienes se sabían derrotados, pero
arropado por el amor de todo un pueblo que todavía hoy, 200 años después,
lo venera como uno de los mejores hijos de nuestro continente americano.
18
El valor del general Ribas vivirá siempre en
la memoria americana.
				 Simón Bolívar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón BolívarTrabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón Bolívarclaret544
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
maria soto
 
Presentación José Félix Ribas
Presentación José Félix RibasPresentación José Félix Ribas
Presentación José Félix Ribas
Lic. Mary Auday
 
La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806
Carlos Vidales
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
marcosmrb98
 
9B santiago rodriguez carabobo
9B santiago rodriguez carabobo9B santiago rodriguez carabobo
9B santiago rodriguez carabobosantotomas2
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Jesus Miranda Villalobos
 
Personajes Populares del Estado Anzoátegui
Personajes Populares del Estado AnzoáteguiPersonajes Populares del Estado Anzoátegui
Personajes Populares del Estado Anzoátegui
Raizza Sansonetti
 
Caciques de venezuela
Caciques de venezuelaCaciques de venezuela
Caciques de venezuela
Eleazar Yepez
 
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
leugim6
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
KatherineAnzola
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
mdmgalvis
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
annycordero19
 
Aspectos Formales de la Escritura
Aspectos Formales de la EscrituraAspectos Formales de la Escritura
Aspectos Formales de la Escritura
Lisbeth Cantillo
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
Maria Jose De Armas
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón BolívarTrabajo de Simón Bolívar
Trabajo de Simón Bolívar
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
Lengua 3er año
Lengua 3er añoLengua 3er año
Lengua 3er año
 
Presentación José Félix Ribas
Presentación José Félix RibasPresentación José Félix Ribas
Presentación José Félix Ribas
 
La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
 
9B santiago rodriguez carabobo
9B santiago rodriguez carabobo9B santiago rodriguez carabobo
9B santiago rodriguez carabobo
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
 
Bolívar 3er año
Bolívar 3er añoBolívar 3er año
Bolívar 3er año
 
Personajes Populares del Estado Anzoátegui
Personajes Populares del Estado AnzoáteguiPersonajes Populares del Estado Anzoátegui
Personajes Populares del Estado Anzoátegui
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
Caciques de venezuela
Caciques de venezuelaCaciques de venezuela
Caciques de venezuela
 
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Aspectos Formales de la Escritura
Aspectos Formales de la EscrituraAspectos Formales de la Escritura
Aspectos Formales de la Escritura
 
Efemerides de venezuela
Efemerides de venezuelaEfemerides de venezuela
Efemerides de venezuela
 

Destacado

LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
consejocomunalelujano1raetapa
 
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CORRESPONDIENTE AL 2...
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  CORRESPONDIENTE AL 2...IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  CORRESPONDIENTE AL 2...
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CORRESPONDIENTE AL 2...
consejocomunalelujano1raetapa
 
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNALLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNASLEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALESLEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
consejocomunalelujano1raetapa
 

Destacado (12)

LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
LEY DE CONTRATACIONES PUBLICASLEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
 
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CORRESPONDIENTE AL 2...
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  CORRESPONDIENTE AL 2...IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  CORRESPONDIENTE AL 2...
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CORRESPONDIENTE AL 2...
 
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
 
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNALLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
 
Campaña Admirable
Campaña AdmirableCampaña Admirable
Campaña Admirable
 
PLAN DE PATRIA 2013 2019
PLAN DE PATRIA 2013 2019PLAN DE PATRIA 2013 2019
PLAN DE PATRIA 2013 2019
 
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNASLEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
 
LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIAS
LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIASLIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIAS
LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIAS
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
 
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALESLEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
 

Similar a Jose felix Rivas

Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)semida
 
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELINERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELINEVIDI
 
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
Dorys A. Prado Iriarte
 
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultadesBolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Alva Lis
 
Libertador
LibertadorLibertador
Libertadormonsenao
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicanaguest4cc4482
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívar
Sandra Cabrera
 
Blog simon bolivar
Blog simon bolivarBlog simon bolivar
Blog simon bolivarMarco Tipan
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
19 de abril
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
dannysmasasela
 
Origen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívarOrigen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívar
Sandra Cabrera
 
Historia socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuelaHistoria socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuela
Universidad Yacambu
 
Bolivar y los judios
Bolivar y los judiosBolivar y los judios
Bolivar y los judios
Yeshiva Torah
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
Victor Daniel Ramírez Reyes
 

Similar a Jose felix Rivas (20)

Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)
 
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELINERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
 
Bolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de americaBolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de america
 
Bolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de americaBolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de america
 
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
 
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultadesBolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
 
Libertador
LibertadorLibertador
Libertador
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicana
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívar
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Blog simon bolivar
Blog simon bolivarBlog simon bolivar
Blog simon bolivar
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Simón
 Simón Simón
Simón
 
Taller estatal 4
Taller estatal 4Taller estatal 4
Taller estatal 4
 
Origen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívarOrigen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívar
 
Historia socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuelaHistoria socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuela
 
Bolivar y los judios
Bolivar y los judiosBolivar y los judios
Bolivar y los judios
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Jose felix Rivas

  • 1. José Félix Ribas General de la juventud
  • 2. Hacía frío en Caracas la noche estrellada que nació José Félix. Los dolores de parto de la señora Petronila empezaron en la tarde, pero rompió fuente después de medianoche, cuando sus otros diez hijos ya dormían plácidamente en las habitaciones de techo alto y mantas gruesas. 3 José Félix Ribas General de la juventud Colección Infantil EDICIONES CORREO DEL ORINOCO Alcabala a Urapal, Edificio Dimase, La Candelaria, Caracas-Venezuela www.correodelorinoco.gob.ve - Rif: G-20009059-6 Nicolás Maduro Moros Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Delcy Rodríguez Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información Texto: Michel Bonnefoy Ilustraciones: Kabir Rojas Corrección y edición: Francisco Ávila Diseño y diagramación: Saira Arias Depósito legal: lfi 2692014320633 ISBN: 978-980-7560-95-5 Impreso en la República Bolivariana de Venezuela en la Imprenta Nacional y Gaceta Oficial Tiraje: 5.000 ejemplares Marzo, 2014 Descargue nuestras publicaciones en: www.minci.gob.ve
  • 3. Su padre, don Marcos José, no cenó; permaneció, sentado en el patio interior de su casa solariega contemplando la silueta del Ávila e indagando en los misterios del destino, el futuro de su último hijo. Muchas conjeturas auguró para él esa noche, pero nunca imaginó que sería un héroe, uno de los hijos más grandes de la Patria. Era el año 1775, el mes de septiembre, un intervalo de paz en la Capitanía General de Venezuela que ya estaba sufriendo fuertes sacudidas sociales por el descontento de la mayoría de sus habitantes ante las injusticias de la corona española y los privilegiados de la Compañía Guipuzcoana. Se habían sublevado los indios, los zambos y los negros explotados y maltratados, también los productores agrícolas y los comerciantes, en una ocasión dirigidos por el zambo Andresote, en otros períodos en San Felipe y en El Tocuyo. 4 5
  • 4. En ese ambiente de turbulencias, pero en una familia pudiente, creció el niño José Félix, correteando con sus hermanos en los corredores que rodeaban el patio señorial, escondiéndose detrás de los pórticos, luego estudiando en el seminario, inquieto, con ganas de comprender el mundo, más amplio y más apasionante mientras más aprendía. Por ahí cerca, en el vecindario, nació entretanto Bolívar, que más tarde sería su mentor y su líder en la lucha por la independencia. También por esos años se levantaron los comuneros de Mérida contra el dominio español y más tarde en Coro se rebeló el pueblo con José Leonardo Chirino. De todo eso se fue impregnando el joven José Félix Ribas, que desde temprana edad se interesó en la política como herramienta para liberar a su pueblo. 6 7
  • 5. Sentía una inclinación religiosa, le gustaba el maravilloso mundo de la espiritualidad, pero también lo atraía la tierra y su fecundidad, el trabajo de los hombres y la producción de alimentos, los árboles, las plantas, los animales, un interés que compartía con Simón Bolívar. Se mudó a la hacienda familiar y se dedicó un tiempo a la agricultura, sin dejar por eso de mantenerse en contacto con la ciudad y el movimiento independentista. A los veinte años se casó con María Josefa Palacios, que era tía de Simón Bolívar. Durante la fiesta aprovecha para reunirse secretamente con algunos patriotas que conspiraban contra los realistas y sus aliados criollos. Pocos años después, en mayo de 1799, fue asesinado José María España. Ribas tenía veinticuatro años cuando le tocó presenciar su ejecución en la Plaza Mayor de Caracas, donde ese luchador de la independencia fue torturado y descuartizado. 8 9
  • 6. Desde entonces, José Félix Ribas, quien fue más tarde conocido como “el alma de la República”, no dejó jamás de combatir contra la corona española y por la libertad de su pueblo. Así es como llegó a ser uno de los fundadores de la Sociedad Patriótica y el “representante de los pardos” en los sucesos del 19 de abril de 1810, junto con Bolívar y otros patriotas. Forma parte de la Junta Suprema de Caracas, pero apoya la independencia absoluta de Venezuela y organiza protestas y manifestaciones en apoyo a otros movimientos antimonárquicos, como la ejecución de 28 patriotas en Quito, lo cual le genera problemas con la Junta, quien lo termina expulsando por ser excesivamente radical. Inicia entonces su carrera militar como coronel del batallón de Milicias Regladas de Blancos de Barlovento. Bajo las órdenes del general Francisco de Miranda, participa en la campaña contra Domingo Monteverde y en Caracas asume el cargo de comandante militar de la ciudad. 10 11
  • 7. Al caer la Primera República, en 1812, tiene que salir a Curazao junto a Bolívar y luego a Nueva Granada, donde inician la Campaña Admirable después de haber liberado la región del río Magdalena. En agosto de 1813, cuando Bolívar entra triunfante a Caracas poniéndole fin a la Campaña Admirable, José Félix Ribas es nombrado Comandante General de la Provincia, grado que ejercerá hasta convertirse en General de División. Había obtenido victorias cruciales en Niquitao (Trujillo) y Los Horcones (Lara), además de otras batallas y escaramuzas. En febrero de 1814, el Libertador le confió el mando en la defensa de la ciudad de La Victoria (Aragua), que pretendía ocupar José Tomás Boves, un enemigo temible que había devastado varias regiones del país, quemando los pueblos, matando y robando. Casi sin tropas regulares, Ribas reunió a más de mil jóvenes estudiantes y seminaristas, a quienes invitó a luchar con las siguientes palabras: “No podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer”. 12 13
  • 8. Los muchachos se presentaban a raudales, voluntarios para defender la causa, la independencia, la Patria Grande, pero también para defender a sus hermanas, a sus madres, para defender su ciudad, las tierras y las casas, dispuestos a morir para impedir que las tropas realistas no entrasen a la ciudad, no saqueasen, no quemasen las cosechas y los muebles, no robasen y no matasen a mansalva. No había armas para todos y no se trataba de mandarlos a la muerte sin razón. Aquellos que ya podían sostener una lanza, un fusil o un machete, recibían una instrucción básica. El 12 de febrero a las ocho de la mañana, Morales, siguiendo órdenes de Boves, lanza 7.000 hombres al ataque de esa pequeña ciudad de muros de adobe y techos de teja roja. Al principio de la batalla, los resistentes tuvieron que retroceder y agruparse en la plaza. Eran 2.000 aproximadamente, muchos sin formación militar y mal apertrechados. La resistencia fue heroica. Se prolonga por varias horas. Hay miedo, hay hambre, hay sed, pero hay coraje, hay fe en la victoria y hay un gran general que los mantiene unidos y fuertes. A veces logran salir de la plaza y avanzan unos metros por las calles aledañas. La lucha es encarnizada. Nueve veces Morales lanza las hordas salvajes y nueve veces son rechazadas.
  • 9. Como a las cuatro de la tarde, aparecen por el camino de San Mateo 220 patriotas al mando de Campo Elías, quien rompe las filas enemigas e irrumpe en la plaza. Se abrazan en medio de los cañonazos y los disparos. Sus gritos de victoria hielan la sangre de los asaltantes que titubean. Al anochecer, Boves, que estaba en Villa de Cura herido de una batalla anterior, corre en auxilio de Morales con sus tropas de reserva. Realistas y patriotas se enfrentaron en las alturas de Pantanero, donde los españoles vuelven a ser derrotados y se retiran. Simón Bolívar, al saber de la victoria de José Félix Ribas, le concedió el título de “Vencedor de los Tiranos”. Poco tiempo después, en diciembre de 1814, Ribas volvió a enfrentar a Boves, esta vez con la ayuda de Bermúdez, en Urica (Anzoátegui). Los patriotas contaban con la mitad de soldados que los realistas. Estos últimos, pese a que ganaron la batalla, perdieron a su jefe, el general Boves, quien murió durante un asalto de caballería. Esa derrota, entre otras, marca el fin de la Segunda República. José Félix Ribas es capturado cerca de la ciudad de Valle de la Pascua (Guárico), donde se encontraba intentando reconstituir la resistencia contra las tropas realistas de ocupación. Lo detienen junto a un sobrino y un criado, quienes fueron ejecutados inmediatamente. 16 17
  • 10. El 31 de enero de 1815, José Félix Ribas cruzó la Plaza Mayor de Tucupido con las manos atadas en la espalda, el pecho henchido y la mirada digna, vigilado por un puñado de soldados de la corona española. Una multitud de hombres y mujeres que rodeaban la comitiva lloraron al héroe en silencio. Lo fusilaron con el odio de quienes se sabían derrotados, pero arropado por el amor de todo un pueblo que todavía hoy, 200 años después, lo venera como uno de los mejores hijos de nuestro continente americano. 18
  • 11. El valor del general Ribas vivirá siempre en la memoria americana. Simón Bolívar