SlideShare una empresa de Scribd logo
PARLAMENTO COMUNAL
Artículo 21. El Parlamento Comunal es la máxima instancia del autogobierno en
la Comuna; y sus decisiones se expresan mediante la aprobación de normativas
para la regulación de la vida social y comunitaria, coadyuvar con el orden
público, la convivencia, la primacía del interés colectivo sobre el interés
particular y la defensa de los derechos humanos, así como en actos de gobierno
sobre los aspectos de planificación, coordinación y ejecución de planes y
proyectos en el ámbito de la Comuna

http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
PARLAMENTO COMUNAL (ARTICULO 23)
a._ 1 Vocero Principal y un Vocero Suplente electos por cada Consejo Comunal
b._ 3 Voceros Principales y tres Voceros Suplentes electos por las Organizaciones
Socio-Productivas (6)
c._ 1 Vocero Principal y un Vocero Suplente del Banco de la Comuna (2)

http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/

(2)
CONSEJO EJECUTIVO (ARTICULO 27 )
El Consejo Ejecutivo es la instancia de ejecución de las decisiones
del Parlamento Comunal.

http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
CONSEJO EJECUTIVO (ARTICULO 27 )
a._ 2 Voceros Principales y dos Voceros Suplentes electos por el Parlamento

(4)

b._ 1 Vocero Principal y un Vocero Suplente electo por las Organizaciones
Socio-Productivas (2)

http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
COMITÉ DE GESTION (ARTICULO 31 )
Los comités de gestión son los encargados de articular con las
organizaciones sociales de la Comuna de su respectiva área de trabajo, proyectos
y propuestas a ser presentados a través del Consejo Ejecutivo ante el Parlamento
Comunal. Los comités de gestión se conformaran para atender las siguientes
áreas:
1. Derechos humanos.
2. Salud.
3. Tierra urbana, vivienda y hábitat.
4. Defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios.
5. Economía y producción comunal. 13
6. Mujer e igualdad de género.
7. Defensa y seguridad integral.
8. Familia y protección de niños, niñas y adolescentes.
9. Recreación y deportes.
10. Educación, cultura y formación socialista.
En estos comités podrán ser incluidos todos aquellos comité que para el ámbito sean
necesarios
http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
CONSEJO DE PLANIFICACIÓN COMUNAL (ARTICULO 35)
El Consejo de Planificación Comunal tiene como finalidad:
1. Servir de instancia de deliberación, discusión y coordinación entre las
instancias de participación popular y las comunidades organizadas, con miras
a armonizar la formulación, aprobación, ejecución y control de los diversos
planes y proyectos.
2. Adecuar el Plan de Desarrollo Comunal al Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación y demás planes estratégicos nacionales; al Plan de
Desarrollo Regional y a los lineamientos establecidos en el decreto de
creación del Distrito Motor de Desarrollo al que pertenezca la Comuna.
3. Incentivar a los consejos comunales existentes en el ámbito geográfico de la
Comuna, al ejercicio del ciclo comunal en todas sus fases.

http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
CONSEJO DE PLANIFICACIÓN COMUNAL (ARTICULO 35)
a._ 3 Voceros Principales electos por los Consejos Comunales

(3)

b._ 2 Voceros del parlamento comunal (2)
c._ 1 Vocero designado por las organizaciones Socio Productivas (1)
d._ 1 vocero o vocera de cada consejo comunal, integrante del comité de trabajo
en materia de ordenación y gestión del territorio (1)

http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
CONSEJO DE ECONOMIA COMUNAL ( ARTICULO 37 )
Es la instancia encargada de la promoción del desarrollo económico
de la Comuna.

http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
CONSEJO DE ECONOMIA COMUNAL ( ARTICULO 37 )
a._ 5 Voceros Principales y cinco Voceros Suplentes electos entre los
integrantes del comité de Economía Comunal (10)

http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
BANCO COMUNAL( CAPITULO V )
El Banco de la Comuna tiene como objeto garantizar la gestión y
administración de los recursos financieros y no financieros que le sean
asignados, así como los generados o captados mediante sus operaciones,
promoviendo la participación protagónica del pueblo en la construcción del
modelo económico socialista, mediante la promoción y apoyo al desarrollo y
consolidación de la propiedad social para el fortalecimiento de la soberanía
integral del país.
El Banco de la Comuna quedará exceptuado de la regulación prevista en materia
de bancos y otras instituciones financieras.

http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
BANCO COMUNAL( CAPITULO V )
5.1_ COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA:
la cual será la cuentadante y responsable de
la administración de los recursos del Banco de la Comuna.
estará conformada :
por tres voceros o voceras electos o electas entre los integrantes de las
unidades administrativas financieras comunitarias de los consejos comunales
de la Comuna. (3)
5.2 COMITÉ DE APROBACIÓN:
Sera responsable de evaluar, para su aprobación orechazo por parte del
Parlamento Comunal: todos los proyectos de inversión, transferencias y apoyo
financiero y no financiero que sean sometidos a la consideración del Banco de
la Comuna o que éste se proponga desarrollar por su propia iniciativa.
5 Voceros de las unidades Financieras designados por cada Consejo Comunal
http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/

(5)
BANCO COMUNAL ( CAPITULO V )
5.3_ COMITÉ DE SEGUIMIENTO Y CONTROL:
tendrá la función de velar por el manejo
transparente de los recursos financieros y no financieros del Banco de la
Comuna, vigilar y supervisar que todas sus actividades se desarrollen con
eficiencia y de acuerdo a los procedimientos establecidos, y que los
resultados de su gestión se correspondan con los objetivos de la Comuna.
1 Vocero por los consejos Comunales.
1 Vocero por las Organizaciones Socio Productivas.
1 Vocero designados por el Parlamento. (3)

http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
CONSEJO DE CONTRALORIA COMUNAL ( ARTICULO 45)
Es la instancia encargada de la vigilancia, supervisión, evaluación y
control social, sobre los proyectos, planes y actividades de interés colectivo que
en el ámbito territorial de la Comuna, ejecuten o desarrollen las instancias del
Poder Popular o el Poder Público,
a._ 5 Voceros principales y cinco suplentes elegidos de la unidad de Contraloría de
Cada Consejo comunal. (10)

http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ley-de-las-comunas
ley-de-las-comunasley-de-las-comunas
ley-de-las-comunas
Ismael Garcia
 
Consejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunasConsejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunas
Menfis Alvarez
 
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipalReforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
Concejo Municipal Libertador
 
Sistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolanaSistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolana
LuzhyCarrasco
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
Rosanna Silva Fernandez
 
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010Ismael Garcia
 
Ordenanza sobre convivencia, seguridad ciudadana y sanciones de infracciones ...
Ordenanza sobre convivencia, seguridad ciudadana y sanciones de infracciones ...Ordenanza sobre convivencia, seguridad ciudadana y sanciones de infracciones ...
Ordenanza sobre convivencia, seguridad ciudadana y sanciones de infracciones ...
Concejo Municipal Libertador
 
Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)
Oswaldo Javier
 
Poder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalPoder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalGobernabilidad
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría socialAlbert Ramirez
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
andreyzambrano
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
RoxyM1
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
williams789
 
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujerOrdenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Concejo Municipal Libertador
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPALPRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
Vincent Castrum
 
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas  en los Consejos ComunalesRendición de Cuentas  en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Rosanna Silva Fernandez
 
Ley orgánica económica comunal
Ley orgánica económica comunal Ley orgánica económica comunal
Ley orgánica económica comunal
josuepia3
 
Informe de Gestion 2015 Concejal Enzo Calero, Palo Negro -Estado Aragua
Informe de Gestion 2015 Concejal Enzo Calero,  Palo Negro -Estado AraguaInforme de Gestion 2015 Concejal Enzo Calero,  Palo Negro -Estado Aragua
Informe de Gestion 2015 Concejal Enzo Calero, Palo Negro -Estado Aragua
Harberth Zapata
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Fabii Arraez
 

La actualidad más candente (20)

ley-de-las-comunas
ley-de-las-comunasley-de-las-comunas
ley-de-las-comunas
 
Consejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunasConsejos comunales y comunas
Consejos comunales y comunas
 
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipalReforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
 
Ley Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las ComunasLey Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las Comunas
 
Sistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolanaSistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolana
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
 
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
 
Ordenanza sobre convivencia, seguridad ciudadana y sanciones de infracciones ...
Ordenanza sobre convivencia, seguridad ciudadana y sanciones de infracciones ...Ordenanza sobre convivencia, seguridad ciudadana y sanciones de infracciones ...
Ordenanza sobre convivencia, seguridad ciudadana y sanciones de infracciones ...
 
Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)
 
Poder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalPoder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunal
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría social
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujerOrdenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
 
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPALPRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VENEZUELA AMBITO MUNICIPAL
 
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas  en los Consejos ComunalesRendición de Cuentas  en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
 
Ley orgánica económica comunal
Ley orgánica económica comunal Ley orgánica económica comunal
Ley orgánica económica comunal
 
Informe de Gestion 2015 Concejal Enzo Calero, Palo Negro -Estado Aragua
Informe de Gestion 2015 Concejal Enzo Calero,  Palo Negro -Estado AraguaInforme de Gestion 2015 Concejal Enzo Calero,  Palo Negro -Estado Aragua
Informe de Gestion 2015 Concejal Enzo Calero, Palo Negro -Estado Aragua
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
 

Destacado

IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CORRESPONDIENTE AL 2...
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  CORRESPONDIENTE AL 2...IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  CORRESPONDIENTE AL 2...
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CORRESPONDIENTE AL 2...
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNALLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALESLEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNASLEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
consejocomunalelujano1raetapa
 

Destacado (13)

IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CORRESPONDIENTE AL 2...
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  CORRESPONDIENTE AL 2...IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  CORRESPONDIENTE AL 2...
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CORRESPONDIENTE AL 2...
 
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNALLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
 
BATALLA DE LA JUVENTUD
BATALLA DE LA JUVENTUDBATALLA DE LA JUVENTUD
BATALLA DE LA JUVENTUD
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
 
LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
LEY DE CONTRATACIONES PUBLICASLEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
 
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALESLEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
 
LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIAS
LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIASLIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIAS
LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIAS
 
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNASLEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
 
Campaña Admirable
Campaña AdmirableCampaña Admirable
Campaña Admirable
 
Jose felix Rivas
Jose felix RivasJose felix Rivas
Jose felix Rivas
 
PLAN DE PATRIA 2013 2019
PLAN DE PATRIA 2013 2019PLAN DE PATRIA 2013 2019
PLAN DE PATRIA 2013 2019
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
 

Similar a CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA

Presentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunasPresentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunasFreddy Guerrero
 
Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.
Sandra Melendez
 
ley-consejos comunales
ley-consejos comunalesley-consejos comunales
ley-consejos comunales
Mario Raul Soria
 
5. LAS VECINDADES ORGANIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN 2.pptx
5. LAS VECINDADES ORGANIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN 2.pptx5. LAS VECINDADES ORGANIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN 2.pptx
5. LAS VECINDADES ORGANIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN 2.pptx
AsojuntasPtoTejada
 
Consejo comunal naibelis
Consejo comunal naibelisConsejo comunal naibelis
Consejo comunal naibelis
Naibelis789
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
alberth0112
 
Tema 8 y tema 10 participacion
Tema 8 y tema 10 participacionTema 8 y tema 10 participacion
Tema 8 y tema 10 participacion
naima17
 
participación ciudadana
participación ciudadana  participación ciudadana
participación ciudadana
medinaleidy
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 
Sildre participación ciudadana y gestión local
Sildre   participación ciudadana y gestión localSildre   participación ciudadana y gestión local
Sildre participación ciudadana y gestión local
mariangel gomez
 
Cooperativas y comunas
Cooperativas y comunasCooperativas y comunas
Cooperativas y comunas
prjulioricardo
 
participación ciudadana RAFAEL NAVAS 25.147.020
participación ciudadana  RAFAEL NAVAS 25.147.020participación ciudadana  RAFAEL NAVAS 25.147.020
participación ciudadana RAFAEL NAVAS 25.147.020
carmenleonela
 
Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...
Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...
Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...
participacion
 
Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
guestaf1850
 
Relegitimación de miembros del clpp
Relegitimación de miembros del clppRelegitimación de miembros del clpp
Relegitimación de miembros del clpp
Asociación Civil Gestión de Cambio
 

Similar a CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA (20)

Presentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunasPresentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunas
 
Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
ley-consejos comunales
ley-consejos comunalesley-consejos comunales
ley-consejos comunales
 
5. LAS VECINDADES ORGANIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN 2.pptx
5. LAS VECINDADES ORGANIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN 2.pptx5. LAS VECINDADES ORGANIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN 2.pptx
5. LAS VECINDADES ORGANIZACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN 2.pptx
 
Coop
CoopCoop
Coop
 
Consejo comunal naibelis
Consejo comunal naibelisConsejo comunal naibelis
Consejo comunal naibelis
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Tema 8 y tema 10 participacion
Tema 8 y tema 10 participacionTema 8 y tema 10 participacion
Tema 8 y tema 10 participacion
 
participación ciudadana
participación ciudadana  participación ciudadana
participación ciudadana
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 
Sildre participación ciudadana y gestión local
Sildre   participación ciudadana y gestión localSildre   participación ciudadana y gestión local
Sildre participación ciudadana y gestión local
 
Consejo comunales
Consejo comunalesConsejo comunales
Consejo comunales
 
Cooperativas y comunas
Cooperativas y comunasCooperativas y comunas
Cooperativas y comunas
 
participación ciudadana RAFAEL NAVAS 25.147.020
participación ciudadana  RAFAEL NAVAS 25.147.020participación ciudadana  RAFAEL NAVAS 25.147.020
participación ciudadana RAFAEL NAVAS 25.147.020
 
Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...
Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...
Procedimiento FormulacióN, Procesamiento Y PriorizacióN De Propuestas Comunit...
 
Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
 
Relegitimación de miembros del clpp
Relegitimación de miembros del clppRelegitimación de miembros del clpp
Relegitimación de miembros del clpp
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA

  • 1. PARLAMENTO COMUNAL Artículo 21. El Parlamento Comunal es la máxima instancia del autogobierno en la Comuna; y sus decisiones se expresan mediante la aprobación de normativas para la regulación de la vida social y comunitaria, coadyuvar con el orden público, la convivencia, la primacía del interés colectivo sobre el interés particular y la defensa de los derechos humanos, así como en actos de gobierno sobre los aspectos de planificación, coordinación y ejecución de planes y proyectos en el ámbito de la Comuna http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
  • 2. PARLAMENTO COMUNAL (ARTICULO 23) a._ 1 Vocero Principal y un Vocero Suplente electos por cada Consejo Comunal b._ 3 Voceros Principales y tres Voceros Suplentes electos por las Organizaciones Socio-Productivas (6) c._ 1 Vocero Principal y un Vocero Suplente del Banco de la Comuna (2) http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/ (2)
  • 3. CONSEJO EJECUTIVO (ARTICULO 27 ) El Consejo Ejecutivo es la instancia de ejecución de las decisiones del Parlamento Comunal. http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
  • 4. CONSEJO EJECUTIVO (ARTICULO 27 ) a._ 2 Voceros Principales y dos Voceros Suplentes electos por el Parlamento (4) b._ 1 Vocero Principal y un Vocero Suplente electo por las Organizaciones Socio-Productivas (2) http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
  • 5. COMITÉ DE GESTION (ARTICULO 31 ) Los comités de gestión son los encargados de articular con las organizaciones sociales de la Comuna de su respectiva área de trabajo, proyectos y propuestas a ser presentados a través del Consejo Ejecutivo ante el Parlamento Comunal. Los comités de gestión se conformaran para atender las siguientes áreas: 1. Derechos humanos. 2. Salud. 3. Tierra urbana, vivienda y hábitat. 4. Defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios. 5. Economía y producción comunal. 13 6. Mujer e igualdad de género. 7. Defensa y seguridad integral. 8. Familia y protección de niños, niñas y adolescentes. 9. Recreación y deportes. 10. Educación, cultura y formación socialista. En estos comités podrán ser incluidos todos aquellos comité que para el ámbito sean necesarios http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
  • 6. CONSEJO DE PLANIFICACIÓN COMUNAL (ARTICULO 35) El Consejo de Planificación Comunal tiene como finalidad: 1. Servir de instancia de deliberación, discusión y coordinación entre las instancias de participación popular y las comunidades organizadas, con miras a armonizar la formulación, aprobación, ejecución y control de los diversos planes y proyectos. 2. Adecuar el Plan de Desarrollo Comunal al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y demás planes estratégicos nacionales; al Plan de Desarrollo Regional y a los lineamientos establecidos en el decreto de creación del Distrito Motor de Desarrollo al que pertenezca la Comuna. 3. Incentivar a los consejos comunales existentes en el ámbito geográfico de la Comuna, al ejercicio del ciclo comunal en todas sus fases. http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
  • 7. CONSEJO DE PLANIFICACIÓN COMUNAL (ARTICULO 35) a._ 3 Voceros Principales electos por los Consejos Comunales (3) b._ 2 Voceros del parlamento comunal (2) c._ 1 Vocero designado por las organizaciones Socio Productivas (1) d._ 1 vocero o vocera de cada consejo comunal, integrante del comité de trabajo en materia de ordenación y gestión del territorio (1) http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
  • 8. CONSEJO DE ECONOMIA COMUNAL ( ARTICULO 37 ) Es la instancia encargada de la promoción del desarrollo económico de la Comuna. http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
  • 9. CONSEJO DE ECONOMIA COMUNAL ( ARTICULO 37 ) a._ 5 Voceros Principales y cinco Voceros Suplentes electos entre los integrantes del comité de Economía Comunal (10) http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
  • 10. BANCO COMUNAL( CAPITULO V ) El Banco de la Comuna tiene como objeto garantizar la gestión y administración de los recursos financieros y no financieros que le sean asignados, así como los generados o captados mediante sus operaciones, promoviendo la participación protagónica del pueblo en la construcción del modelo económico socialista, mediante la promoción y apoyo al desarrollo y consolidación de la propiedad social para el fortalecimiento de la soberanía integral del país. El Banco de la Comuna quedará exceptuado de la regulación prevista en materia de bancos y otras instituciones financieras. http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
  • 11. BANCO COMUNAL( CAPITULO V ) 5.1_ COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA: la cual será la cuentadante y responsable de la administración de los recursos del Banco de la Comuna. estará conformada : por tres voceros o voceras electos o electas entre los integrantes de las unidades administrativas financieras comunitarias de los consejos comunales de la Comuna. (3) 5.2 COMITÉ DE APROBACIÓN: Sera responsable de evaluar, para su aprobación orechazo por parte del Parlamento Comunal: todos los proyectos de inversión, transferencias y apoyo financiero y no financiero que sean sometidos a la consideración del Banco de la Comuna o que éste se proponga desarrollar por su propia iniciativa. 5 Voceros de las unidades Financieras designados por cada Consejo Comunal http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/ (5)
  • 12. BANCO COMUNAL ( CAPITULO V ) 5.3_ COMITÉ DE SEGUIMIENTO Y CONTROL: tendrá la función de velar por el manejo transparente de los recursos financieros y no financieros del Banco de la Comuna, vigilar y supervisar que todas sus actividades se desarrollen con eficiencia y de acuerdo a los procedimientos establecidos, y que los resultados de su gestión se correspondan con los objetivos de la Comuna. 1 Vocero por los consejos Comunales. 1 Vocero por las Organizaciones Socio Productivas. 1 Vocero designados por el Parlamento. (3) http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/
  • 13. CONSEJO DE CONTRALORIA COMUNAL ( ARTICULO 45) Es la instancia encargada de la vigilancia, supervisión, evaluación y control social, sobre los proyectos, planes y actividades de interés colectivo que en el ámbito territorial de la Comuna, ejecuten o desarrollen las instancias del Poder Popular o el Poder Público, a._ 5 Voceros principales y cinco suplentes elegidos de la unidad de Contraloría de Cada Consejo comunal. (10) http://ccelujano1raetapa.wordpress.com/